Día internacional de la Mujer MUJERES RURALES MEXICANAS: Atrapadas entre la exclusión financiera y la pobreza Cd. De México, 8 de marzo de 2017
Comunicado de las Organizaciones Financieras Comunitarias A la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y Banca de Desarrollo: A la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero (FND) Al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (BANSEFI) A los Fondos en Relación a la Agricultura A la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación: Subsecretaria de Desarrollo Rural, Subsecretaria de Agricultura y Subsecretaria de Alimentación y Competitividad A la Secretaria de Desarrollo Social y el Programa PROSPERA, e INAES A la Secretaria de Economía y sus organismos PRONAFIM E Instituto del Emprendedor Al Instituto Nacional de las Mujeres, A las dependencias de gobierno, medios de comunicación e interesados hacemos saber que:
Las organizaciones e intermediarios financieros rurales comunitarios (Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Comunitarias, Uniones de crédito) afiliados a la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social AC (AMUCSS) hacemos un urgente llamado a las autoridades de la Secretaria de Hacienda, de la Banca de Desarrollo, para que junto con la SAGARPA, y SEDESOL a partir de este año 2017, haya una reorientación clara del gasto público dirigida a ampliar y profundizar la inclusión financiera y el acceso al crédito productivo; a detonar los emprendimientos y el empoderamiento de mujeres rurales y mujeres indígenas, toda vez que los hechos y las necesidades están a la vista de todos sin que se hayan llevado a cabo acciones concurrentes que impulsen a las mujeres a generar ingresos para ellas y sus hogares.
Los hechos y las necesidades son las siguientes: • La equidad de género se ha equiparado en los programas públicos con el número de mujeres atendidas, sin que vaya correlacionado el impacto en más ingresos generados por ellas y sus hogares en forma sostenida. • La inclusión financiera también se ha equiparado con la apertura de cuentas de ahorro en las que se recibe la transferencia gubernamental, sin que ello implique el uso de productos financieros, ni tampoco una vinculación real con estrategias de financiamiento empresarial de mujeres.