inicio de una vida solo
Germán Santiago Beneavides 201313277 Natalia Jiménez
201317417
María Camila Pérez
201312923
María Camila Pinzón
201316742
Jhonson Camilo Quintero
201316742
Ana María Rozo
201327562
indice introduccion ........................................................................3 Contexto ...............................................................................4 Insights ..................................................................................6 brief y contra brief .............................................................7 licitacion escogida ..............................................................8 EL CAPULLO ..........................................................................11 PAINS Y GAINS ....................................................................13 PROPUESTA DE VALOR ..........................................................15 PROPUESTAS DE SOLUCION....................................................17 PROPUESTA FINAL...................................................................23 PROTOTIPADO .........................................................................31 CONCLUSIONES ....................................................................32
introduccion Este proyecto se basó en la información de la etapa Descubrir del grupo de “vivir solo”. Una vez que decidimos orientarnos al brief de Independencia planteado en la primera etapa, comenzamos a decantar los datos hallados y así logramos generar un norte para el proyecto, “La cocina en casa”.
c0ntexto Jóvenes que solían tener una dependencia económica y emocional a sus padres y que además vivían con una persona que les facilitaba la realización de sus tareas hogareñas, pero que ahora en su nueva vida independiente, no van a tener estas mismas comodidades, por lo que deben “arreglárselas por si mismos”.
Nuevo Contexto El tomar una decisión tan importante y trascendental como lo es vivir sólo, trae para los jóvenes una cantidad de nuevas experiencias, necesidades y responsabilidades a las cuales deben verse afrontados durante el proceso de adaptación a su nueva vida. Éste proceso se ve aún más afectado si el “nuevo independiente” solía tener en su cotidianidad comodidades tanto económicas cómo emocionales, ya que al estar acostumbrados a recurrir a “salidas fáciles”, el hecho de encargarse de si mismo, les lleva un mayor trabajo. Gracias a la información que se generó al analizar el nuevo contexto, consideramos necesario agrupar en un solo perfil, características de los perfiles iniciales, obteniendo así el perfil “Capullo”.
insights 1
Dependiendo del estado anímico y disposición de la persona, sus hábitos alimenticios cambian
2
Los hábitos del capullo varían según la compañia que tenga
3
El capullo no cocina porque piensa que nada le quedará bien preparado
4
Al capullo le gusta cocinar con la ayuda de algun amigo, pero su tiempo no se lo permite.
brief Incentivar a las personas a preparar comida en la casa y que disfruten del momento.
contra brief Hacer de la cocina -actual- un lugar de aprendizaje, ya sea desde la compra de ingredientes hasta su preparaciĂłn. De tal forma que el capullo logre cosas nuevas* por sĂ mismo.
*
En tĂŠrminos de cocina
De casa a casa.
Propuesta
Natal es un proyecto que evoca la dualidad de la situación de abandonar el hogar de los padres y empezar a crear uno nuevo y propio, dejar la natalidad de la residencia en la que se creció en familia, para crear el lugar en el que se crecera como individuo, como tal un nuevo nacer. Busca crear raíces de conocimiento culinario basado en la cocina familiar y culturalmente propia, en la cual se piensa en el acto de cocinar desde la buena elección del ingrediente hasta su preparación. Crecer con el empuje de las costumbres familiares y culturales habla de nuestra historia y nuestra natalidad como personas, bases que ayudaran a reinventarnos. De casa a casa.
licitacion escogida
Nevera (Imanes)
Cocina
Estufa (Ollas)
Mercado Venta de viveres
Bajo
Medio
Alto
Comida Rapida
Natal (Posicionamiento de la propuesta)
Comida lenta
Nivel de experiencia al cocinar Bajo
Medio
Alto
Comida Rapida
Natal (Posicionamiento de la propuesta)
Comida lenta
Tiempo de preparación
Comer
Bajo
Medio
Alto
Comida Rapida
Natal (Posicionamiento de la propuesta)
Comida lenta
Solucion
Valor Propuesta:
Apropiación al cocinar
Generar una enseñanza en el usuario, creando encuentros en el mercado y en la cocina que no existían antes, llenándolo de un bagaje de recetas para su nueva vida. Haciendo de su hogar la transición consciente de casa a casa.
Crear un producto que facilite y eduque en la labor de cocinar, dando lugar a la practica y la experimentación
licitacion escogida
Natal es un Toolkit que tiene tres puntos de contacto directos con el usuario, estos enfocados en dos de los campos en donde se efectúe un conocimiento culinario, el mercado y la cocina (hogar). Y esta decidido en dos tipos de conocimiento, uno practico y otro experimental. La parte practica del toolkit Natal contempla dos tipos de situaciones, una en la que se va a comer solo, y otra acompañado o en grupo, cada uno con diferentes recetas para día y coacción, las cuales van a ser un empaque individual por receta. Es así que cada receta para comer solo o acompañado va a ser también un contenedor portable, que va a tener los ingredientes necesarios para la receta y su procedimiento, esto con el fin de que en la mañana el usuario escoja 1 empaque (contenedor)
1 receta en un empaque (Contenedor)
Dispensador
lo lleve con el durante el día y funcione como recordatorio de lo que debe comprar en el mercado o tienda de víveres, este empaque también tendrá información de como elegir buenos ingredientes, desde color, textura y contextura. Al momento de llegar a la casa, en la noche, la preparación de la cena, sea mas rápida y fácil. De esta forma el mercado y el hogar crean un vinculo, y en los dos este empaque crea recordación y conocimiento. En la parte experimental del toolkit se entrega un semillero con hierbas que crecerán en él y algunas especias para condimentar. Esto con dos objetivos, permitir al usuario cambiar un poco cada receta con diferentes ingredientes, y llenar el hogar de aromas de comida fresca, agarrandose del sentido del olfato, (el que mas memoria tiene) evocando al usuario entrar a una casa llena de actividad, como lo solía hacer en su anterior hogar.
Practica individual
Hierbas
Especias
Experimentación Practica grupal
licitacion escogida
perfil escogido
El Capullo Estudiantes universitarios entre 18-24 años que dejaron de vivir con sus padres y ahora viven de manera independiente en la ciudad de Bogotá.
AHORA
Estaba acostumbrado a que
Le toca valerse por sí mismo
alguien le cocinara no pagaba su comida comer saludablemente Hogar de origen: “zona de comfort” Juan José Zuluaga 22 años
Estudia en la univerdisdad No tiene mucho tiempo Necesita comida rápida
Juan Felipe Angarita 18 años
José Miguel Pinto 20 años
Tiene dinero
(Pero no le sobra)
Le preocupa sus gastos económicos
No tiene conocimiento Escoger alimentos
(como frutas y verduras)
Tiene otras fuentes de consumo
¿Que implica? Compra comida económica
Tiene miedo de que le quede mal preparado
No se alimenta saludable
Persona entre los 22 y los 26 años de edad, que vive de forma independiente y que hace parte del perfil MIMADO. Sus hábitos alimenticios están basados en la solicitud de domicilios exclusivamente. Extraña mucho a sus padres y sigue siendo tanto económica como emocionalmente dependiente de ellos.
pains & gains No tiene tiempo
No sabe como ni que comprar No tiene mucho conocimiento de cocinar
Puede pedir auxilio a su madre Puede obtener comida sin necesdiad de cocinar No tiene que pensar en la escogencia de los alimentos, ni que va a comer
pains
gains
Al ser universitarios, su horario es muy ajustado, lo que les resta tiempo que pueden usar en la cocina.
Tiende a pedir domicilios que suplan sus necesidades alimenticias, para no tener que cocinar.
Cómo se mencionó en el análisis del perfil, al estar acostumbrado a que le hicieran todo, no tiene conocimiento de qué comprar para realizar una comida, pues desconoce las características de un buen ingrediente.
En caso de que sea necesario, puede llamar a su mamá para que le ayude.
Su conocimiento respecto a la cocina es muy poco, lo que le impide poder cocinar
No tiene que pensar mucho en qué comprar ya que todo viene preparado.
propuesta de valor Proporcionar al usuario herramientas para adquirir conocimiento y generar en ĂŠl interĂŠs por cocinar, al brindarle recetas de su gusto.
Requisitos de diseno Generar inter茅s por cocinar. Retarlo y lograr que enfrente sus miedos en la cocina. Brindarle herramientas conocimiento para escoger alimentos. Lograr que consuma alimentos nutritivos y balanceados Tiene que ser un facilitador en la preparaci贸n de alimentos
PROPUESTA # 3 Problema Teniendo en cuenta que este perfil no solo tiene miedos de que le quede mal preparada una comida sino que también existen preocupaciones económicas, su alimentación no es saludable. Todo esto implica que los costos de comidas externas, no le brinden al usuario la posibilidad de ahorro y como un ciclo, esto genera que escogan alimentos económicos que son rápidos en términos de adquisición, pero malos en nutrición.
Descripcion Esta plataforma filtra la información que brinda el usuario, con el objetivo de brindarle un menú personalizado de recetas con los respectivos ingredientes, mensualmente. Cada receta viene en dos cajas que dependiendo de la temperatura de conserva de los ingredientes, se dividen para almacenar en el refrigerador o en un lugar a temperatura ambiente. El objetivo de esta propuesta es brindar al usuario la facilidad de obtener cantidades exactas de ingredientes previamente seleccionados, generando mayor seguridad en el proceso de cocinar, además de tener un medio de confianza como la receta que se encuentra al unir ambas cajas (ya mencionadas). Por otro lado, brinda la posibilidad de alterar el orden de las cajas para crear nuevas recetas y desarrollar la confianza en la propia experimentación.
solucion Por lo tanto esta propuesta se encamina a solucionar la raíz del problema: generar confianza en el usuario para que cocine de manera rápida alimentos saludables y con esto, reducir sus gastos económicos (en esta área).
¿como funciona? 1
En una plataforma virtual ponen sus gustos sus miedos en la cocina sus ingresos cuánto dinero destinan para su alimentación diaria cada cuánto desean comer en su casa cuánto tiempo desean demorarse cocinando Bienvenido a
1 Crea tu perfil Nombre: Correo: Dirección:
¿Qué comida te gusta? Italiana Oriental Colombiana Mexicana Francesa Vietnamita Peruana
¿Cuánto dinero inviertes mensualmente en tu alimentación? ¿Cuánto dinero deseas gastar mensualmente?
2
Cada mes llega Una caja “Easy box� que contiene cierta cantidad de cajas dependiendo de los datos dados.
Estas cajas vienen destinadas como pareja pero si la persona desea puede combianarlas para experimentar recetas
Almacena en tu nevera
Puedes dejarla en la caja
cada pareja de cajas contiene una receta con sus ingredientes respectivos
Beneficios Brindarle al capullo la posibilidad de realizar recetas y experimentar sus variaciones Asegurarle ahorro y recursividad en sus gastos en el ambito de la comida Reducir el tiempo que se demorarĂa cocinando Desarrollar en ĂŠl seguridad para cocinar
PROPUESTA # 4 1 Ingresa tus datos
2
¿Qué comida te gusta?
3
¿Cuánto tiempo destinaras para cocinar?
15-20 minutos
Italiana
20-30 minutos
Oriental
Nombre:
30-40 minutos
Colombiana
Correo:
Mexicana
Dirección:
Francesa Vietnamita Peruana
Por medio de una plataforma virtual, el cliente introduce sus datos, los cuales son procesados y filtrados para brindarle a este una serie de recetas que no solo les guste sino que les facilite la escogencia y preparación de alimentos. Se entera del servicio
Se va a vivir solo
Llega el kit a la casa
Entra a la página y escoge sus preferencias
saca una bolsa
Quiere cocinar
va al supermercado y ecoge los alimentos
cocina
Vendrán las instrucciones precisas de la preparacion del plato.
La receta, incluirá una lista de los SISTEMA DE FÁCIL ingredientes necesarios para su MEDICIÓN preparación. Teniendo en cuenta que el usuario tiene problemas con las mediciones convencionales, este recipiente se categoriza en cinco partes las cuales se le presentan al usuario como la nuevas formas de medición. Al realizar las recetas simplemente tienen que llenar el contenido hasta un número como los que se ilustran, lo cual facilita el momento de medir y racionar las cantidades necesarias.
DISPENSADOR DE BOLSAS La bolsa dispone de información valiosa y clara (ya que es gráfica) para el “transformer”. esto se debe a que le facilita la escogencia de ingredientes y le brinda una opción aleatoria de recetas con el objetivo de facilitarle su proceo culinario. Es decir, que las recetas se disponen de fácil a difícil.
5 4
Traerá una descripción detallada de los implementos necesarios, para una adecuada escogencia (color, textura y
Convenciones sencillas para el usuario
3 2 1
COLOR
TAMAÑO
IMANES RECORDATORIOS Estos imanes tienen como objetivo recordarle al usuario cómo es la selección de los alimentos. Se colocan en la nevera para que lo visualicen constantemente
Dependiendo de la receta las cantidades son diferentes
propuesta final
Descripcion Decidimos realizar un servicio que tiene como propósito incentivar al Capullo a cocinar, permitiéndole conocer lo necesario en torno a la cocina para que logre sentir mayor seguridad ante este proceso de alimentación. En primer lugar el Capullo debe ingresar a una plataforma on-line donde debe especificar sus preferencias culinarias, cuantas veces a la semana cocina y sus datos personales para recibir el pedido.Una vez que la información ha sido recolectada por nuestro operador, la realización del pedido se genera y posteriormente es enviado al Capullo. El pedido que recibe el Capullo incluye una serie de elementos que facilitarán el proceso de cocina de nuestro perfil: caja de recetas, recetas, bolsas de mercado con ilustraciones, shopping bag.
La receta, incluirá una lista de los ingredientes necesarios para su preparación.
Vendrán las instrucciones precisas de la preparacion del plato.
Maleta desplegable con tres compartimientos para cargar y distribuir correctamente el mercado pasta a la carbonara
Traerá una descripción detallada de los implementos necesarios, para una adecuada escogencia (color, textura y contextura, etc.)
cocinando solo
COLOR
TAMAÑO
KIT PARA PRINCIPIANTES
Caja de recetas AFUERA
BAK ED Z TR RAC UCHA FR ITI HO ITA POL LO G S MIXTO S U TACO LASAGN ISADO A S DE CAR RAV SO NE IOLL I ARR PA DE T OMA OZ C T ON P AREP ollo E AR ToRT MINI PIZ ELLENA ILLA ZAS E S PAÑ AJIA SPAG OLA CO UET TI BO Fajit LOÑ as D ESA e Po llo
ADENTRO
pasta
carbonara
recetas a tu medida
ARMADA pasta carbonara
1/2 pimiento rojo 1/2 pimiento verde Queso rallado Tomate Pimienta Orégano Aceite Sal
2
Ingredientes
1 cebolla mediana
250 gr de pasta
3
1 pizca de sal y otra de pimienta
Picamos la cebolla en pequeños trozos, colocamos un poco de aceite en un sartén y proseguimos a freír en él la cebolla. Luego añadimos las tiras de tocineta (ya cortadas finamente).
Al mismo tiempo ponemos agua con sal a calentar, y cuando empiece a hervir agregamos la pasta. Cocemos de 7 a 10 minutos (depende del punto que se prefiera).
Cuando la paste este en su punto, escurrimos y agregamos a la cebolla y a la tocineta, que ya estarán fritos en su punto. Luego añadimos las yemas de huevo y la crema de leche removiendo durante pocos minutos
200 gr de tocineta .
pasta
carbo
nara
carbonara
1
pasta
Tienes En Casa? 2 tortitas para fajitas 1 pechuga de pollo
3 yemas de huevo
Esta caja contiene en su interior pequeños empaques que representan las diferentes recetas enviadas por nuestro servicio.
Receta ilustrada
Ingredientes
1
Picamos la cebolla en pequeños trozos, colocamos un poco de aceite en un sartén y proseguimos a freír en él la cebolla. Luego añadimos las tiras de tocineta (ya cortadas finamente).
2
Al mismo tiempo ponemos agua con sal a calentar, y cuando empiece a hervir agregamos la pasta. Cocemos de 7 a 10 minutos (depende del punto que se prefiera).
1 cebolla mediana
250 gr de pasta
3
1 pizca de sal y otra de pimienta
Cuando la paste este en su punto, escurrimos y agregamos a la cebolla y a la tocineta, que ya estarán fritos en su punto. Luego añadimos las yemas de huevo y la crema de leche removiendo durante pocos minutos
200 gr de tocineta .
3 yemas de huevo
Cada empaque será realizado según los gustos seleccionados en la plataforma por nuestro usuario, y tendrán en su interior por un lado, una cantidad específica de bolsas para los ingredientes necesarios de la receta y por otro lado la receta ilustrada donde se específica paso a paso la forma de elaborar los alimentos.
Shopping Bag
Es una maleta plegable, que puede ser cargada en lugares pequeños como los bolsos ó maletas que acostumbra a llevar nuestro usuario. Esta maleta será utilizada al momento de transportar los alimentos adquiridos. Cuenta con una serie de divisiones que facilitan la ubicación específica de estos alimentos y su forma es adecuada para que el Capullo pueda cargarla tranquilamente.
bolsas de mercado un rabano
un cilantro
un ajo
verde oliva Transición de fuccia y rojo
no puede estar amarillo, procura que sea blanco o un poco rojizo
aproximado
debe estar seco y en lo posible no tener manchas
Conservalo en un lugar fresco puede ser en tu nevera. Conservalo en un lugar fresco puede ser en tu nevera.
Las bolsas contenidas dentro del empaque, son traslúcidas y delgadas y tienen un referente visual del ingrediente que debe adquirir el Capullo, tanto de forma gráfica cómo con especificaciones escritas, brindándole una facilidad a la hora de seleccionar los productos.
¿QUE HACE?
¿EN DONDE?
COSTUMER JOURNEY Página Web
Casa
1. El usuario entra en la pagina web e ingresa sus datos personales
1. A la casa llega el kit con lo que el usuario solicitó
1. Saca la cajita del su maleta
2. Ingresa su usuario
2. El usuario lee las instrucciones
3. Selecciona su comida favorita
3. Toma una cajita del dispensador y la guarda en su maleta
2. Saca las bolsas de la cajita y va guardando los ingredientes en cada una
4. Indica cuantas veces vá a cocinar semanalmente 5. Escoge los productos que desea si adquiere el bolso divisor.
4. Si ,inicialmente, en su pedido está el bolso, lo guarda también.
EMOCIONES
ACTORES INVOLUCRADOS
ACCIONES
Supermercado
3. Al pagar los productos, los distribuye en el bolso divisior.
Cocina
1. Llega a su casa y saca los alimentos de la bolsa o bolso divisor. 2. Rompe la cajita para ver la receta que se encuentra internamente. 3. Sigue los pasos de la receta
31
Conclusiones Los usuarios tienen dificultades en sacar las bolsas por la forma como están dobladas en la nueva caja Las bolsas funcionan fácilmente para guardar los ingredientes de manera independiente y los productos se entienden con facilidad Los usuarios tienden a dudar y demorarse en escoger los productos cuando no los conocen o no se acuerdan cómo son Ir a mercar se convierte en una nueva experiencia de conocimiento y descubrimiento La plataforma no tuvo inconvenientes al ser usada, debido a su claridad y sencillez A los usuarios les parece más cómodo usar la caja más pequeña
32