CUADRO DE AUTOEVALUACIÓN Curso: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar. 6to semestre. Alumna: Ana Isabel Carrillo Sandoval.
07/06/2021
Docente: Laura Elena Flores Olague.
CRITERIOS
El programa escolar de mejora continua.
¿Cómo los ¿Cómo ¿Qué resultados ¿Qué tipo de ¿Qué preguntas ¿Qué ajustes ¿Qué referentes ¿Qué cambios incorpore en la desarrollé las obtuve? problemas me hice? hice en ese teóricos pueden podría hacer? planeación? actividades? enfrenté? momento? ayudarme a responder las preguntas y a replantear mis propuestas ?
A partir de lo que se abordó en la clase, del video que vimos y de la información que nos presentó una de las supervisoras sobre el programa escolar de mejora continua pudimos entenderlo bien y aplicarlo de manera correcta. El PEMC lo incorporamos en las planeaciones ya que dentro de ellas se desarrollaron únicamente actividades que giraban en torno al proyecto sobre “Convivencia Familiar”, realizamos 2 cápsulas por semana las cuales se enviaban en diferente día dejando un lapso considerable de tiempo para que realizaran la actividad, sin embargo, a pesar de ello no logramos obtener tan buenos resultados ya que de 4 practicantes únicamente una de nosotras recibía evidencias, el resto solo recibimos aproximadamente 3 evidencias de trabajo, en lo personal, considero que nuestro proyecto era bueno pero no se tuvieron los resultados que se esperaban, analizando la situación en la primer semana nos preguntamos ¿Por qué no está funcionando? Por lo que llegamos a la conclusión de que tal vez 2 actividades por semana era demasiado para los padres de familia, teniendo en cuenta que tienen más responsabilidades, por lo que decidimos hacer un ajuste en la planeación de la segunda semana esperando obtener mejores resultados, ahora, únicamente consistía en realizar una actividad y hacerles llegar un video de despedida y agradecimiento hacia los padres de familia, sin embargo, los resultados siguieron iguales únicamente una de mis compañeras recibía evidencias, cabe resaltar que a partir de algunos comentarios hechos por las mismas maestras llegamos a la conclusión de que estas dos semanas de intervención algunas maestras no dejaron de trabajar con su grupo por lo que suponemos que los padres de familia únicamente se limitaban a realizar las actividades planteadas por la docente frente a grupo y nuestras actividades las veían de manera opcional, por lo tanto, la mayoría de los padres de familia no mandaban evidencias, aun así, esperamos dejar aunque sea un granito de arena en cuento a “Convivencia Familiar” en las familias que si realizaron las actividades. En conclusión, siento que el PEMC es bueno para mejorar en determinado aspecto, sin embargo, personalmente pienso que se podrían obtener mejores resultados de manera presencial.