PIA Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n Preparatoria 7 San Nicol谩s 1 Ana Carolina Charles Bello Grupo: 208 Matricula: 1812300
#9
Salud en el adolescente
La salud consiste en mantener equilibrio constante en un medio interno, el cual se relaciona con el funcionamiento adecuado de todos los sistemas que integran al ser humano. Las prácticas de prevención son aquellas actividades que permiten a las personas tener una buena calidad de vida y una serie de programas, cuyo objetivo es promover la salud y reducir los riesgos de enfermedades.
La salud en el adolescente • Los alimentos se clasifican en macro nutrientes y micro nutrientes. Los macro nutrientes incluyen a los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Los micro nutrientes incluyen a las vitaminas y minerales. • Una dieta debe ser equilibrada, suficiente, completa, adecuada, variada, higiénica, y bien condimentada.
Enfermedades infecciosas • Las enfermedades infecciosas ocurren cuando los microorganismo producen
cambios fisiológicos que perturban las funciones normales del cuerpo. Los microorganismos eran llamados comúnmente “gérmenes”, así que esta conclusión fue llamada teoría de los microbiana de la enfermedad. Defensas contra las infecciones • Las defensas no especificas incluyen la piel, las lagrimas y otras secreciones, la respuesta inflamatoria, los interferones y la fiebre. • La piel, lagrimas, mucosidad de la nariz y las secreciones estomacales constituyen la primera línea de defensa.Si los patógenos entran al cuerpo, la segunda línea de defensa entra en una facción e incluye: respuesta inflamatoria, acciones de los interferones y la fiebre. • La enfermedades se pueden prevenir de otra manera. Se pueden usar los anticuerpos producidos por otros individuos o animales contra un patógeno para producir una inmunidad temporal. Si los anticuerpos producidos externamente se introducen en la sangre de una persona, el resultado es la inmunidad pasiva. • Las medidas de salud publica ayudan a prevenir enfermedades
al vigilar y regular los suministros de agua y alimentos y promover la vacunación y las conductas que evitan las infecciones. Trastornos del sistema inmunológico . • El asma es una enfermedad crónica en la que los conductos respiratorios se estrechan, produciendo ruidos al respirar, tos y dificultando la respiración. • Cuando el sistema inmunológico ataca a sus propias células corporales, produce una enfermedad auto inmune. Organización del cuerpo humano • Los niveles de organización en el cuerpo incluyen cedulas, tejidos, órganos y sistemas de órganos. ¿Qué es una buena nutrición? Una buena alimentación significa que tu cuerpo obtiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para trabajar correctamente. Para ello debes aprender a planear tus comidas y colaciones inteligentemente, de modo que sean ricos en nutrientes y bajos en calorías. El hecho de tener sobrepeso o de ser obeso no es un problema cosmético. Estas situaciones aumentan mucho el riesgo de sufrir otros problemas de salud. Problemas de salud relacionados con el sobrepeso y la obesidad en adultos:
Enfermedad de las arterias coronarias Presión arterial alta Accidente cerebrovascular Diabetes de tipo 2 Concentraciones anormales de grasas en la sangre El síndrome metabólico Cáncer La osteoartritis Apnea del sueño Síndrome de hipoventilación y obesidad Problemas de la reproducción Cálculos en la vesícula En los niños y adolescentes, el sobrepeso y la obesidad también ponen en peligro la salud. La diabetes de tipo 2 era antes poco común en niños en los Estados Unidos, pero un número cada vez mayor de niños está presentando esta enfermedad. Además, los niños con sobrepeso tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad cuando sean adultos y de correr los riesgos de salud que se mencionaron anteriormente.
Sistema Digestivo
Convierte el alimento en moléculas pequeñas que pueden ser usadas por las células del
cuerpo. El sistema digestivo procesa el alimento en cuatro fases: ingestión, digestión,
absorción y eliminación. • La ingestión es la acción de poner alimento en tu boca, la abertura al tracto digestivo. • La digestión mecánica es la descomposición física de piezas grandes de alimento a piezas pequeñas. • En la digestión química las enzimas descomponen al alimento en moléculas pequeñas que el cuerpo puede usar. Durante la digestión, el alimento viaja a
través de la boca, el esófago y el intestino delgado. • El estomago es un saco muscular grande que continua la digestión química y mecánica del alimento. • El sistema digestivo no puede digerir y absorber todas las sustancias de los alimentos que entran al cuerpo. Algunos materiales recorren el intestino grueso y son eliminadas del cuerpo como heces.
Sistema Esquelético
El esqueleto Estructura del endoesqueleto: El esqueleto axial sostiene el eje central del cuerpo. Consiste en el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica. Los huesos de los brazos y piernas, junto con los de la pelvis y el área de los hombros, forman el esqueleto apendicular. Funciones del sistema esquelético: SoporteSostienen y dan forma al cuerpo. ProtecciónProtegen a los órganos internos. MovimientoProporcionan movimiento. Almacenamiento de mineralesContienen reservas de minerales para los procesos corporales. Formación de glóbulos rojos-Se producen muchos tipos de glóbulos rojos. Huesos Estructura de los huesos: Se componen de hueso
compacto, hueso esponjoso, placa de crecimiento, conductos havers, periostio y vasos sanguíneos. Desarrollo de los huesos: El tejido óseo se forma conforme las células osteoblastos secretan depósitos minerales que remplazan el cartílago en los huesos en desarrollo. Cuando todos maduran se convierten en osteocitos. Remodelación y reparación de los huesos: Pequeñas cantidades de osteoblastos los remodelan a lo largo de la vida, produciendo tejido óseo y osteoclastos: células que descomponen minerales
cruzado interior (LCA).Las lesiones LCA se dan por giros rápidos, saltos y contactos fuertes en el baloncesto y fútbol.
Sistema Muscular
Articulaciones Tipos de articulaciones: 1. Articulaciones inmóviles 2. Articulaciones semimoviles 3. Articulaciones móviles: mecánica, de bisagra, de silla de montar, de pivote Lesiones de las articulaciones: Una lesión común entre los atletas es la lesión de ligamento Tejido muscular Existen tres tipos diferentes de tejido muscular: esquelético, liso y cardiaco.
esquelético. Los impulsos de estas neuronas motoras controlan la contracción de las fibras musculares.
Contracción muscular Control de la contracción muscular: Los músculos esqueléticos son útiles solo si se contraen de manera controlada. Hay neuronas motoras que conectan el sistema nervioso con la células del músculo
Músculos y movimiento Hay dos tipos de fibras musculares: rojas y bancas. El músculo rojo, o lento, contiene muchas mitocondrias., mientras que el músculo blanco, o músculo rápido, contiene pocas mitocondrias y se
cansan mas rápidamente. Ejercicio y salud: Es importante para mantener la
fuerza y muscular.
flexibilidad
L Funciones del sistema tegumentario 1. Protección 2. Regulación de la temperatura corporal 3. Excreción 4. Recopilación de información 5. Producción de vitamina D Estructura del sistema tegumentario Epidermis: Pelo Dermis Uñas: Problemas de la piel La interacción constante de la piel con el medio ambiente puede provocar problemas de diferentes grados de severidad. Estos problemas incluyen:
Sistema Tegumentario
Acne: Se desarrolla cuando el sebo y las células de la piel muerta forman tapones en los folículos capilares.
Urticaria: Reacciones alérgicas a los alimentos o medicamentos. Cáncer de la piel: La exposición excesiva a la radiación ultravioleta de la luz solar y a la radiación artificial. Postura personal Existen muchos factores de riesgo al ser expuestos a los rayos ultravioleta que genera el sol por eso debemos de prevenirnos y nuestra piel para que como lo hemos visto no se produzca alguna enfermedad como lo es el cáncer de piel. El consumir ciertos alimentos para desarrollar sanamente y fortalecer nuestros músculos y huesos. Algunos ejemplos de ellos pueden ser: alimentos ricos en calcio y magnesio, que puedes encontrar en los lácteos, avena ,frijoles, verduras de hoja verde entre otros.
Sistema Circulatorio -Funciones del sistema circulatorio. Transportar oxigeno, nutrientes y otras sustancias por todo el cuerpo y elimina los desechos de los tejidos - El corazón. El corazón humano tiene cuatro cámaras: la aurícula derecha, el ventrículo derecho, la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. Las válvulas que se localizan entre las aurículas y los ventrículos y entre estos y los vasos que salen del corazón impiden que la sangre se regrese entre cada latido.
- Vasos sanguíneos. A medida que la sangre fluye se mueve por tres tipos de vasos
sanguíneos: arterias, capilares y venas.
La sangre y el sistema linfático. - Sangre. El cuerpo humano contiene entre 4 y 6 litros de sangre. Caso 55% del volumen total de la sangre es un fluido llamado plasma. Las células sanguíneas más numerosas son los glóbulos rojos o eritrocitos. También existen los glóbulos blancos o leucocitos que protegen contra infecciones, combaten parásitos y atacan las bacterias. La coagulación de la sangre es posible gracias a alas proteínas plasmáticas y a los fragmentos celulares llamados plaquetas.
Sistema Linfatico Enfermedades del sistema circulatorio. La asteroscleosis es un tipo de cardiopatía en la que depósitos de grasa llamados placas se acumulan en las paredes arteriales y al final hacen que las arterias se endurezcan. Apoplejía a la muerte repentina de neuronas cuando se interrumpe su suministro de sangre. La presión arterial alta se define como una lectura 140/90 o mayor. Debida a que a menudo no presenta síntomas, las personas lo pueden padecer sin saberlo.
El sistema respiratorio. Estructuras del sistema respiratorio. El aire entra en el cuerpo por la nariz,
donde se filtra, humedece y calienta. Después el aire pasa a la faringe, luego por la laringe que contiene cuerdas vocales y por la traquea. De la traquea, el aire pasa por los bronquios. Cada bronquio conduce a un pulmón.
- Intercambio y transporte de gases. aumentan el volumen de la cavidad torácica. Durante la respiración normal por lo general la exhalación es pasiva. Tanto la caja torácica como el diafragma se relajan.
El oxigeno y el dióxido de carbón se intercambia a través de las paredes de los alvéolos y los capilares. - Respiración. Cunado inhalas el diafragma se contrae y se aplana. Los ósculos que están entre las costillas también se contrae, subiendo la caja torácica. Estas acciones - El tabaquismo y el sistema respiratorio. Las sustancias presentes en el humo del tabaco dañan las estructuras del sistema respiratorio y también producen otros efectos negativos en la salud.
- Neuronas. Los impulsos del sistema nervioso son transmitidos por células denominadas neuronas. Podemos clasificarlas en tres tipos, según en la dirección en que viajan los impulsos; neuronas sensoriales, las neuronas motoras y las interneuronas.
Sistema nervioso Funciones del sistema nervioso. El sistema nervioso recoge información del ambiente interno y externo del cuerpo, procesa la información y responde a ella
- El sistema nervioso central. El encéfalo es el punto control del sistema nervioso central. Cada uno de los principales componentes del encéfalo (cerebro, cerebelo y tallo cerebral) tienen la tarea de procesar y comunicar información. - El sistema nervioso periférico.
El Sistema Nervioso Periférico se compone por todos los nervios que parten del Sistema Nervioso Central y se van ramificando para llegar a todas las partes del cuerpo. Existen principalmente dos tipos de nervios: Los craneales y los espinales.
Efectos del consumo de drogas en sistema circulatorio, respiratorio y nervioso. La taquicardia, o aumento de la frecuencia cardiaca, es el efecto principal de la marihuana en el sistema circulatorio. Según el Departamento de Prevención y Educación sobre el Alcohol y las Drogas de la Universidad Estatal de Colorado, la frecuencia cardiaca puede aumentar en un 50%. Los efectos en la frecuencia cardiaca ocurren en minutos usando marihuana.
Los drogadictos que deciden fumar como vía de administración, se encuentran en mayor riesgo de sufrir una serie de problemas respiratorios. Fumar aumenta el riesgo de infecciones pulmonares crónicas o graves,
independientemente de la sustancia fumada. El humo caliente irrita las vías respiratorias y daña el cilio protector, que recubre los pulmones, lo que lleva a una disminución de la resistencia a las infecciones como la neumonía y la bronquitis El uso de la marihuana aumenta tu presión arterial. Los efectos de la marihuana en la presión arterial se relacionan directamente con los efectos en el corazón, el otro componente principal del sistema circulatorio.
La inundación de productos químicos produce una sensación euforia, interfiriendo con la comunicación normal de esta parte del cerebro, afectando por tanto al sistema nervioso. El consumo de drogas tiene consecuencias en el funcionamiento normal de nuestro sistema nervioso y provoca una serie de efectos que
alteran nuestras capacidades: modifican la manera de pensar, de funcionar, de relacionarse con los demás y de enfrentarse a los desafíos de la realidad
Efectos de drogas en el sistema nervioso central (SNC) Estimulantes: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).
Depresores del sistema nervioso central: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, endenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación,
sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc. Alucinógenos: Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantesalucinógenas)
Postura Personal Considero que es muy importante conocer los efectos que las drogas
puedan causarnos en nuestro cuerpo. También las personas tienen que darse cuenta de todo el daño que esto les puede hacer. Las drogas no suelen tener beneficios en nuestros sistemas por tanto no creo que valga la pena probar algo de esto sabiendo todas las causas que podría tener.
Sistema Endocrino Hormonas y glándulas Las hormonas se liberan de una parte del cuerpo, viajan a través de la sangre y afectan a las células en otras partes del cuerpo.
Glándulas endocrinas del sistema endocrino
Una glándula es un órgano que produce y libera una sustancia o secreción. Las glándulas exocrinas liberan sus secreciones a trabes de doctos fuera del cuerpo o directamente en el sistema digestivo.
Entre las glándulas principales de este sistema están la apófisis, el hipotálamo, las glándulas suprarrenales, el páncreas, la glándula tiroidea, las glándulas paratifoideas y las glándulas reproductoras.
Las prostaglandinas son ácidos grasos modificados producidos por una amplia gama de células
La apófisis es una estructura del tamaño de un fríjol, que se
balancea en un delgado tallo de tejido en la base del cerebro. Las glándulas suprarrenales son estructuras con pirámide que se apoyan sobre los riñones. Liberan hormonas que ayudan al cuerpo a preparase para lidiar con el estrés. El páncreas es a la vez, una glándula exocrina y endocrina. Como glándula endocrina liberan enzimas digestivos que ayudan descomponer los alimentos.
Sistema Reproductor Desarrollo sexual En las mujeres, los efectos de las hormonas sexuales incluyen desarrollo de los senos y ensanchamiento de las caderas; en los hombres el crecimiento del vello facial , aumento del desarrollo muscular y engrosamiento de la voz. El sistema masculino
reproductor
La insulina y el alucón los produce el páncreas y ayudan a mantener estable el nivel de glucosa en la sangre. La glándula tiroidea se localiza en l base del cuelo, alrededor de la parte superior de la traquea. La glándula tiroidea papel importante en la regulación del metabolismo.
Los órganos genitales externos del aparato reproductor masculino lo componen: Escroto: es la bolsa que cubre los testículos y está formada por piel. Pene: es el órgano sexual del hombre que sirve tanto para copular como para eliminar la orina. Testículos: tienen forma de huevo y están
localizados en el escroto, producen testosterona (la hormona masculina) y espermatozoides. Epidídimo: es un tubo estrecho y alargado conectado a cada uno de los testículos, es donde se almacenan los espermatozoides después de producirlos.
El sistema reproductor femenino La función principal del sistema reproductor femenino es producir óvulos además el sistema prepara el cuerpo de la mujer para alimentar a un embrión en desarrollo. La información genética que trasmite la madre a su hijo está contenida en el gameto femenino u óvulo. La producción de esta célula reproductiva pone en funcionamiento una serie de órganos sexuales que conforman el sistema reproductor femenino.Los órganos sexuales se clasifican en internos y externos. El proceso de formación y liberación del ovulo ocurre
como parte del ciclo menstrual, una sucesión regular de eventos que incluyen a los ovarios, el endometrio y el sistema endocrino. El ciclo menstrual se regula mediante hormonas que el hipotálamo, el hipófisis y los ovarios producen; se controla por mecanismos internos de retroalimentación. La interrupción permanente del ciclo menstrual se llama menopausia.
Infecciones transmisión sexual
de
El linfogranuloma venéreo no solo es el ITS bacteriana mas común si la enfermedad bacteriana mas reportada en el país. Los virus también pueden causar ITS. Las ITS virales incluyen la hepatitis B, le Pérez genital, las verrugas
genitales y el VIH/sida. Las infecciones virales no pueden tratarse con antibióticos. Las ITS se pueden evitar la táctica mas segura es el uso de condón de látex, pero incluso esto no proporcionan el ciento por ciento de protección.
Cáncer de cervicuterino próstata
seno, y de
El cáncer de mama (seno) es el cáncer que comienza en los tejidos mamarios y existen dos tipos principales. Algunos de los factores de riesgo abarcan: Consumo de alcohol. Parto. DES.(dietilestilbestrol) Obesidad. Radiación.
Cáncer cervicuterino
Las mujeres más propensas a tener este tipo de cáncer son aquellas que: Iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años Han tenido más de 3 compañeros sexuales Han tenido más de 3 partos Fuman. Tienen problemas de desnutrición Tienen infección por el virus del papiloma humano en el cuello de la matriz El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata. Los signos posibles de cáncer de próstata incluyen el flujo débil o la excreción frecuente de orina. Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de próstata se utilizan pruebas que examinan la próstata y la sangre. Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de
recuperación) y las opciones de tratamiento.
Postura personal Por tanto es importante investigar y conocer los factores de riesgo y síntomas de estas enfermedades ya que no tienen una cura en si. Además de que hay que conocer como podemos evitaras y cuidar de nuestro cuerpo, tenemos que hacer ciertos chequeos como en el caso del cáncer de mama que se puede detectar por ejemplo al notar que sale un bultito en tu seno que suele no generar ningún dolor. Algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, pero muchos otros no. Por ejemplo, tanto fumar como ciertos genes hereditarios son factores de riesgo de algunos tipos de cáncer, pero solo se puede evitar fumar. El ejercicio regular y una alimentación saludable pueden ser factores de protección para algunos tipos de cáncer. Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección puede reducir su riesgo, pero esto no significa que no se enfermará de cáncer.
Sistema Excretor Estructuras del sistema excretor El proceso por el cual se eliminan estos desechos metabólicos para mantener la homeostasis se llama excreción El sistema excretor incluye la piel, los pulmones, el hígado, los riñones; excretan los desechos metabólicos del cuerpo.
El sistema excretor de los mamíferos ayuda a
mantener la homeostasis diversas maneras:
en
1. La regulación de las concentraciones sanguíneas de iones de sodio, potasio, cloro y calcio.
extremo superior de cada neurona por una estructura hueca en forma de taza llamada capsula Bowman.
2. Regulación del contenido de agua de la sangre. 3. Mantenimiento d Los riñones homeostasis e un P.D. adecuado de la sangre. 4. Retención de nutrimentos importantes como la glucosa y aminoácidos en la sangre. 5. Secreción de hormonas como la eritropoyetina, la cual estimula producción de eritrocitos. 6. Eliminación de productos de desecho celular como la urea. La excreción y los riñones Conforme la sangre cargada de desechos entra al riñón a trabes de la arteria renal, el riñón elimina urea , exceso e agua y minerales y otros productos de desechos. La filtración de la sangre tiene lugar principalmente en el glomérulo. Un glomérulo es un parte pequeña pero densa de capilares encajonada en el
y
la
Los riñones responden en forma directa a la composición de la sangre. También son influidos por el sistema endocrino. El trastorno de la función apropiada del riñón puede conducir a problemas de salud graves. En gran medida, la actividad de los riñones es controlada por la composición de la sangre misma. Las glándulas liberan hormonas que también influyen en la función del riñón.
Bibliografía Libro de texto Biología 2 paginas 148-167 http://www.clinicasabortos.mx/reproduccion-humana/aparato-reprodu ctor-masculino/sub51 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistemareprodfemen.htm https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000913.htm Libro Biología 2 Páginas 98-130 http://www.enfermedadesrespiratorias.org/efectos-drogas/ http://www.ehowenespanol.com/efectos-marihuana-sistema-circulator io-sobre_71317/ http://www2.esmas.com/salud/668346/sistema-nervioso-periferico-sn p-que-conforma/ http://www.ehowenespanol.com/efectos-del-abuso-drogas-sistema-ne rvioso-hechos_313583/ http://silvakauerpardorojas.blogspot.mx/2012/10/efectos-de-las-drogas -en-el-sistema.html