El Sacro Bosco de Bomarzo La causa de esta incógnita existe en parte por la necesidad que tuvo el autor de resguardar su libro de la censura de la Iglesia, por esto su nombre no aparece en las ediciones. También por ello es que la obra está escrita en un lenguaje propio, cifrado y sólo apto para los estudiosos humanistas de la época. La Hypnerotomachia está escrita esencialmente en lengua vulgar italiana del siglo XV, enriquecida por otros idiomas, en particular del latín quattrocentista6 que ocupa el 50% del lenguaje. También aparece el griego, aunque éste no forma parte esencial del libro, se utiliza sobretodo para términos científicos, o adjetivos compuestos que incrementan la belleza del lenguaje. Asimismo el relato está lleno, no sólo de narraciones y descripciones tomadas de otros autores, también de ellos obtiene un riquísimo lenguaje que completa la jerga preciosista de la obra. La Lucha en sueños de Polífilo fue de gran importancia en el manierismo italiano, de manera que en 1545 se llevó a cabo una reedición de la obra en los mismos talleres venecianos. Un coleccionista, amante de los libros y manuscritos extraños como Vicino, seguramente contó con un ejemplar de cualquiera de estas dos ediciones. Este libro así como en el caso de Bomarzo, fue la fuente de inspiración de muchos jardines de la época, incluso del famosísimo jardín del Palacio de Versalles. El viaje que realiza Polífilo dentro de su sueño es la descripción alegórica de la lucha que todo hombre debía librar a fin de descubrir los secretos de su propia naturaleza. Los humanistas del siglo XV sabían distinguir tras los símbolos los pasos del proceso que debían sufrir a lo largo de su vida en busca de la sabiduría totalizante tan anhelada en la época. Es a partir de este texto, con la ayuda de otros viajeros, que en este capítulo se describirán las sensaciones que vive un visitante en el parque de los monstruos, donde sus habitantes, como la etimología de su nombre lo indica, le mostrarán al observador el rumbo que debe seguir el proceso de metamorfosis que sufrirá en estos senderos.
***** *** *
67