Índice de documentos: 2.- Memoria de Proyecto de Ejecución 2.1- Memoria de Construcción Sistema ambiental y constructivo Pliego de Condiciones Justificación del cumplimiento de CTE-DB HE Cumplimento del CTE-DB SI de seguridad en caso de incendios 2.2- Memoria de Instalaciones Sistemas eléctricos y mecanismos autogestionables Sistemas de agua fría Sistemas de agua de Agua caliente sanitaria. Cumplimento de CTE-DB HE de aportación mínima de energía solar Sistemas de evacuación y reciclaje de aguas 2.3- Memoria de Estructuras Sistema estructural y constructivo Cálculos mediante el método de los nudos Predimensionado Detalle de cálculo Índice de planos técnicos: 2.- CONSTRUCCIÓN 2. 01. Sección constructiva cafetería
3. 03. Sistemas de agua caliente y agua fría 3. 04. Sistemas de evacuación y reciclaje de aguas 4.- ESTRUCTURA 4. 01. Planteamiento general estructura 4. 02. Cimentación 4. 03. Planta estructura forjado planta 1 4. 04. Planta estructura forjado cubierta
Gestión de paisajes productivos
3. 02. Sistemas eléctricos y de autogestión
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
3. 01. Sistemas de evacuación y prevención de incendios
ana belén lópez plazas
3.- INSTALACIONES
pfc ETSAGr marzo 2007
2. 02. Sección constructiva aulas
1
Memoria de construcción
1. MEMORIA DE CONSTRUCCIÓN CONSIDERACIONES PREVIAS Este Proyecto de fin de carrera ha sido realizado según las especificaciones del nuevo Código técnico de la edificación, según los documentos básicos que se encuentran en vigor. Por lo tanto, tanto los cálculos como la memoria han sido redactados teniendo en cuenta los siguientes documentos básicos CTE-DB CTE-DB CTE-DB CTE-DB
SI HE SE AE SU
Seguridad en caso de Incendios Ahorro energético Seguridad estructural-Acciones en la edificación Seguridad de utilización
SITEMA AMBIENTAL Y CONSTRUCTIVO DISEÑO GENERAL VESTIDO: Formando un ambiente secundario al que la mayor parte del cuerpo está expuesto, el cuerpo vestido modifica el calor de convección y de radiación intercambiado entre el cuerpo y sus elementos circundantes. Por ejemplo, una persona que lleve traje normal de oficina y ropa interior de algodón requiere una temperatura de unos 9ºC más baja que con el cuerpo desnudo. Los edificios están controlados por una doble piel protectora de comportamiento interactivo. Imitando el comportamiento de un vidrio climalix, estas pieles se separan por una cámara de aire. Cada edificio adaptara esas pieles a sus necesidades.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
INT [CONTROL ESTANCO + cámara de aire + CONTROL BIOLOGICO] EXT
2
1. La piel interior se ocupa del CONTROL ESTANCO de las estancias. Posee carácter rígido y hermético: VIDRIO CLIMALIX, en zonas que necesiten mas intimidad, usaremos vidrios al ácido. 2. La cámara intermedia, se ocupa del CONTROL BIOLÓGICO. Tamiza, ventila, supura, radia, calienta, enfría,… En este espacio sierre existirá vegetación basada en cultivos hidropónicos que aligere las cargas sobre la estructura que puede generar una vegetación de alto porte. Esta vegetación se apoyara sobre pasarelas de tramex ( zona del aulario) o sobre maceteros de fibrocemento translucido. La vegetación escogida será autóctona de características aromáticas y posible uso culinario. Tipos de especies para los cultivos hidropónicos: -Helianthus annuus, Girasol, en fachada sur (cafeteria) mejorana, -Lavandula officinalis, lavanda -Thymus vulgaris , tomillo -Lavandula stoechas, cantueso, -Salvia microphylla, salvia rosa, -Salvia officinalis, salvia Altura: desde 40 cm hasta 1 m. Planta arómatica en forma de mata. Aplicaciones terapeúticas. -Camellia sinensis, es la especie cuyas hojas y brotes se utilizan para elaborar té. Es un arbusto o árbol pequeño perenne que posee una fuerte raíz principal; el árbol normalmente se recorta para que no sobrepase los 2 m cuando se cultiva por sus hojas para elaborar té. Las hojas son de 4-15 cm de longitud y 2-5 cm de ancho. Las flores son blanco-amarillentas, entre 2-4 cm de diámetro y con 7-8 pétalos. Las semillas, al prensarse, destilan un aceite.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
3. La piel exterior se ocupa del CONTROL SOLAR DIRECTO. Se contarán con vidrios de doble acristalamiento: el vidrio exterior será laminar 5+5 mm, la cámara de 20 mm y el vidrio interior será una luna termo endurecida de 6 mm. Vidrio extra claro intercalario tipo canal para fijación oculta de vidrio mediante piezas tipo SG de SHÜCO.
3
Memoria de construcción
DESCRIPCIÓN DE SOLUCIONES Movimiento de tierras Tras el desbroce y limpieza de la capa superficial de terreno, se procederá a realizar las operaciones de replanteo según las líneas que delimitan los distintos volúmenes generales y la situación de los elementos principales, tales como ejes de soportes, huecos de arquetas, etc. La excavación para rebaje necesaria para la ejecución adecuada de la cimentación se realizará por medios mecánicos, dadas las características del solar y las condiciones del terreno. Se ejecutará hasta llegar a las cotas necesarias para la ejecución de cada una de las piezas en ambos casos, y entre juntas estructurales). En este caso hemos rebajado la cota de cimentación un metro por debajo de la rasante, por la existencia de la vegetación. Esta necesita una espesor mínima para la regeneración de l subtrato vegetal. El empleo de medios mecánicos, de cualquier índole, deberá ser autorizado por la Dirección Facultativa, quien a la vista del tipo de terreno y del estado de las edificaciones colindantes, podrá autorizar el empleo de unos u otros. Durante la ejecución de los trabajos y una vez terminada la jornada, quedará perfectamente señalizada y protegida la zona de excavación, realizando, si fuera necesario, las entibaciones y acodalamientos para evitar el derrumbe de tierras. Posteriormente se procederá a la evacuación de las tierras sobrantes a vertedero.
Con el objeto de usar materiales compatibles entre sí y con respecto al terreno y en función de las características y necesidades de la estructura de la edificación, se ha optado por el siguiente sistema de cimentación: Zapatas aisladas. Las dimensiones se definirán en el plano correspondiente del Proyecto de Ejecución.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
El terreno tiene una tensión admisible de 2 Kg/cm2 .
Gestión de paisajes productivos
La cimentación se plantea como una solución de zapatas aisladas arriostradas entre sí. Debido a la proximidad entre algunos pilares y a la fuerza axil a la que están sometidos (debido a la luces adoptadas), tenemos un caso, en el cual, se han combinado dos pilares en una sola zapata (zapata combinada con pilares 8-14, zapata combinada con pilares 12-13). La cota de cimentación desciende un metro con respecto a la rasante, dejando un espacio para la regeneración del sustrato vegetal, debido al uso agrícola y de ocio de este nivel de rasante. Otra particularidad de la cimentación, la encontramos en las vigas de atado. Como tenemos unas luces de 17 metros entre los pilares, las vigas de atado en ese sentido, se anulan por la gran dimensión que tendrían ya que no ofrecerían ninguna resistencia ante las solicitaciones exteriores. Solo ocurre en la cimentación de la parte de la cafetería, donde la planta superior se construye a base de cerchas. La parte que cubre el mercado (que en planta superior es la terraza de la cafetería), debido a unas luces más homogéneas, se procede a un atado en las dos direcciones.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
CIMENTACIÓN
4
A la hora de afrontar la cimentación se han tenido en cuenta las recomendaciones de un informe geotécnico de la zona. El terreno ante el que no encontramos nos da una resistencia ya comentada de 2 Kg. /cm2. La cimentación se realizará:
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Mediante zapatas aisladas de hormigón armado fck=25 N/mm2 y acero B400S
5
Memoria de construcción
ESTRUCTURA El proyecto resuelve con uniformidad estructural las necesidades edificatorias propuestas. La idea era conseguir tener la máxima luz entre apoyos, para dotar a la actividad de la mayor flexibilidad y libertad de movimiento en el plano de vega. No convertir el proyecto en un mar de pilares, ni competir en esbeltez con las plantaciones forestales. Los sistemas estructurales a destacar son: Viga-pared Pasarelas péndulo-ménsula 1. edificios Los edificios se construyen con unas vigas pared perimetrales de 3.5m de canto, que permiten trabajar a nivel inferior con luces aptas para el paso de maquinaría y el desarrollo de la actividad agrícola y comercial. Las vigas tienen un fuerte protagonismo estético, constituyendo la propia imagen de las diferentes piezas. Los montantes son perfiles tubulares de acero, prefabricados y ensamblados en taller. La rigidez en la dirección perpendicular al plano de la viga, la conseguimos mediante unos cables trenzados de acero, a modo de cruces de san Andrés. 2. pasarelas La estructura vertical que sustenta las pasarelas, se compone de una línea de pilares tubulares de acero. Dos ménsulas de acero, transmiten las cargas perimetrales de la pasarela al pilar centrado. Se opta por una estructura de acero, porque es liviana y capaz de salvar luces como las necesarias en el proyecto.
Escaleras Formación de escaleras La escaleras serán metálicas con peldañeado de tramex. - Peldaño de tramex metálico de 5 cm. de espesor con apertura de malla de 90x70 mm. - Chapa de acero galvanizado para anclaje del peldaño de 3 mm de espesor - Formación del peldañeado con chapa de acero de 5 mm soldada a las zancas - Barandilla de vidrio de seguridad templado 6+6+6 (Cristalglass TEMPRADO) - Zancas IPN 300
ana belén lópez plazas
La estructura metálica arranca de las zapatas mediante placas de anclaje.
Gestión de paisajes productivos
El forjado esta formado por una capa colaborante de canto 15 cm con una capa de comprensión de 5 cm .
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Todos los pilares y vigas metálicas que componen la estructura interior y exterior del edificio estarán protegidos contra el fuego mediante una pintura especial ignífuga si están en zona exterior o mediante un sistema de protección de pilares constituido por revestimiento metálico TOPHEAT (Paneles de alta densidad de lana de roca de composición especial resistente a muy altas temperaturas que incorpora un complejo de aluminio reforzado con malla de fibra textil por una de sus caras).
pfc ETSAGr marzo 2007
Puesto que el espacio escénico ha de cubrirse con un elemento que salve una gran luz, se recurrirá a vigas en celosía.
6
CUBIERTAS El proyecto plantea las cubiertas ligera invertida compuesta por un panel composite de aluminio-poliestireno tipo alucobond de espesor 4mm, doblado lateralmente y fijado con estructura de acero galvanizado, con junta abierta. Se instala en soporte regulable con cuello de impermeabilización que ira apoyado sobre unas placas de poeliestireno extruído regido de espesor 40 mm, lamina de geotextil e impermeabilización y información de pendiente con hormigón aligerado tipo ardite. La cubierta de apoyara sobre un forjado de capa colaborante con capa de compresión con espesor 12 cm. Las terrazas se construyen con tarima de madera robinia de espesor 30 mm, ancho 12 cm y longitud variable 2,5-3 m; con junta abierta espesor de 10 cm sobre rastreles de madera robinia de 30/100. tacos de madera robinia embutidos en hormigón sin finos, geotextil e impermeabilización. La formación de pendientes se realiza con hormigón aligerado tipo ardite sobre forjado de capa colaborante con capa de compresión de hormigón armado. Las barandillas serán de acero inoxidable fijada en estructura metálica. ALBAÑILERÍA _Particiones Interiores Todas las particiones interiores se realizan mediante tabiques de fábrica de ladrillo con acabado de placas de cartón-yeso, tipo PLADUR, excepto en aseos que se coloca un aplacado pladur especial revestido posteriormente. En la separación de los talleres se hace una pared formada por dos hojas de fábrica de ladrillo separadas por 5cm de lana de roca, consiguiendo así un buen aislamiento acústico de los talleres.
_Pavimentos La solería es un suelo técnico registrable sobre apoyos telescopicos, altura variable de 75 a 750 mm, acabado en tarima de robinia de espesor 30 cm. Las paredes se revisten con unos paneles de cartón-yeso tipo PLADUR pintados en color neutro. _Techos Se realiza un tratamientos de los techos de la planta 0, por su relación en proyecto con el nivel de suelo. En el plano de vega, existe una serie de usos, como el mer-
ana belén lópez plazas
Se contarán con vidrios de doble acristalamiento: el vidrio exterior será laminar 5+5 mm, la cámara de 20 mm y el vidrio interior será una luna termo endurecida de 6 mm. Vidrio extra claro intercalario tipo canal para fijación oculta de vidrio mediante piezas tipo SG de SHÜCO.
Gestión de paisajes productivos
El aislamiento térmico de cubierta es de placas rígidas de poliestireno extruído de 5 cm.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
_Aislamientos e impermeabilizantes
pfc ETSAGr marzo 2007
Se coloca malla de fibra de vidrio o tela metálica en todas las uniones de elementos para evitar fisuraciones en enfoscados, enlucidos y pinturas.
7
Memoria de construcción
cado, que queda resguardado por las sombras que arrojan los edificios, elevados sobre pilares. Por lo tanto el tratamiento del techo será diferente dependiendo de la pieza. (ver plano de techos) _Carpintería MADERA Las puertas de paso se construyen con pre-cerco de madera de densa de cedro y cerco de madera de cedro maciza sin tapajuntas. La hoja es prefabricada normalizada de 35mm de espesor con tablero de madera de cedro. Los armarios empotrados en las aulas son de tablero de DM pintados de color blanco. Vídrios Todos los vidrios se compondrán con un doble acristalamiento de vidrio laminado por razones de aislamiento y seguridad. Para un mejor aislamiento acústico, tratándose de un edificio para representaciones escénicas, se ha buscado un tratamiento específico para composiciones de vidrio que aislen mejor del sonido exterior.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
En el interior se utilizaran vidrios al ácidos para realizar particiones interiores.
8
PLIEGO DE CONDICIONES CONDICIONES DE TIPO GENERAL OBJETO DE ESTE PLIEGO El objeto de este Pliego es la enumeración de las características de tipo general y Técnicas de Control y de Ejecución a las que se han de ajustar las diversas unidades de la obra, para ejecución del Proyecto. CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE LEGAL. A continuación se recogen las características y condiciones que reunirá la obra y materiales principales en ellas empleados. Una vez adjudicadas las obras, el constructor instalará en el terreno una caseta de obra. En ésta habrá al menos dos departamentos independientes, destinados a oficina y botiquín. El primero deberá tener al menos un tablero donde puedan extenderse los planos y el segundo estará provisto de todos los elementos precisos para una primera cura de urgencia.
CONDICIONES DE LOS MATERIALES
El Contratista tiene libertad de proveerse de los materiales y aparatos de todas clases en los puntos que le parezca conveniente, siempre que reúnan las condiciones exigidas en el contrato, que estén perfectamente preparados para el objeto a que se apliquen, y sean empleados en obra conforme a las reglas del arte, a lo preceptuado en el Pliego de Condiciones y a lo ordenado por el Arquitecto Director. Se exceptúa el caso en que los pliegos de condiciones particulares dispongan un origen preciso y determinado, en cuyo caso, este requisito será de indispensable
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
El Contrato se formalizará como documento privado o público a petición de cualquiera de las partes y con arreglo a las disposiciones vigentes. En el Contrato se reflejará las particularidades que convengan ambas partes, completando o modificando lo señalado en el presente Pliego de Condiciones, que quedará incorporado al Contrato como documento integrante del mismo.
Gestión de paisajes productivos
Los documentos de este proyecto, en su conjunto, con los particulares que pudieran establecerse y las prescripciones señaladas en el Pliego de Condiciones Técnico de la Dirección General de Arquitectura, en Madrid-1948 y actualizado por la Dirección General de Arquitectura, Economía y Técnica de la Construcción en Madrid-1960 y según publicación del Ministerio de la Vivienda, así como las Normas Tecnológicas que serán de obligado cumplimiento en su total contenido, cuanto no se oponga a las anteriores, constituyen un contrato que determina y regula las obligaciones y derechos de ambas partes contratantes, los cuales se comprometen a dirimir las divergencias que pudieran surgir hasta su total cumplimiento, por amigables componedores, preferentemente por el Arquitecto Director, a quien se considerará como única persona técnica para las dudas e interpretaciones del presente Pliego, o en su defecto, el Arquitecto designado por la Delegación del Colegio Oficial de Arquitectos de la zona y en último extremo a los tribunales competentes, a cuyo fuero se someten ambas partes.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
El pago de impuestos o árbitros en general, municipales o de otro origen, sobre vallas, alumbrado, etc., cuyo abono debe hacerse durante el tiempo de ejecución de las obras y por conceptos inherentes a los propios trabajos que se realizan, correrán a cargo del Contratista.
9
Memoria de construcción
cumplimiento salvo orden por escrito en contrario del Arquitecto Director. Como norma general el Contratista vendrá obligado a presentar el Certificado de Garantía o Documento de Idoneidad Técnica de los diferentes materiales destinados a la ejecución de la obra. Todos los materiales y, en general, todas las unidades de obra que intervengan en la construcción del presente proyecto, habrán de reunir las condiciones exigidas por el Pliego de Condiciones varias de la Edificación, compuesto por el Centro Experimental de Arquitectura, y demás Normativa vigente que serán interpretadas en cualquier caso por el Arquitecto Director de la Obra, por lo que el Arquitecto podrá rechazar material o unidad de obra que no reúna las condiciones exigidas, sin que el Contratista pueda hacer reclamación alguna. PLAZO Y COMIENZO DE EJECUCIÓN El adjudicatario deberá dar comienzo a las obras dentro de los quince días siguientes a la fecha de la adjudicación definitiva a su favor, dando cuenta de oficio a la Dirección Técnica, del día que se propone inaugurar los trabajos, quien acusará recibo. Las obras deberán quedar total y absolutamente terminadas en el plazo que se fije en la adjudicación a contar desde igual fecha que en el caso anterior. No se considerará motivo de demora de las obras la posible falta de mano de obra o dificultades en la entrega de los materiales. OBRAS DE REFORMA Y MEJORA
Por ello y hasta que tenga lugar la recepción definitiva del edificio, el Contratista es el único responsable de la ejecución de los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que en estos pueda existir, por su mala ejecución o por la deficiente calidad de los materiales empleados o aparatos colocados, sin que pueda servir de excusa, ni le otorgue derecho alguno, la circunstancia de que por el Arquitecto Director o sus auxiliares, no se le haya llamado la atención sobre el particular, ni tampoco el hecho de que le hayan sido valoradas las certificaciones parciales de obra, que siempre se supone que se extienden y abonan a buena cuenta. Así mismo será de su responsabilidad la correcta conservación de las diferentes partes de la obra, una vez ejecutadas, hasta su entrega. Como consecuencia de lo anteriormente expresado, cuando el Arquitecto Director o su representante en la obra adviertan vicios o defectos en los trabajos efectuados, o que los materiales empleados no reúnan las condiciones preceptuadas, ya sea en el curso de ejecución de los trabajos o finalizados éstos y antes de verificarse la recepción definitiva, podrá disponer que las partes defectuosas sean demolidas y
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
El Contratista, como es natural, debe emplear los materiales que cumplan las condiciones generales exigidas en el Pliego de Condiciones Generales de índole técnica del “Pliego de Condiciones de la Edificación” y realizará todos los trabajos contratados de acuerdo con lo especificado en dicho documento, y en los demás que se recogen en este Pliego.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
TRABAJOS DEFECTUOSOS
pfc ETSAGr marzo 2007
Si por decisión de la Dirección Técnica se introdujesen mejoras, presupuestos adicionales o reformas, el Constructor queda obligado a ejecutarlas, con la baja correspondiente conseguida en el acto de la adjudicación, siempre que el aumento no sea superior al 10% del presupuesto de la obra.
10
reconstruidas de acuerdo con lo preceptuado y todo ello a expensas de la Contrata. En el supuesto de que la reparación de la obra, de acuerdo con el proyecto, o su demolición, no fuese técnicamente posible, se actuará sobre la devaluación económica de las unidades en cuestión, en cuantía proporcionada a la importancia de los defectos y con relación al grado de acabado que se pretende para la obra. En caso de reiteración en la ejecución de unidades defectuosas, o cuando estas sean de gran importancia, la Propiedad podrá optar, previo asesoramiento de la Dirección Facultativa, por la rescisión de contrato sin perjuicio de las penalizaciones que pudiera imponer a la Contrata en concepto de indemnización. VICIOS OCULTOS Si el Arquitecto Director tuviese fundadas razones para creer en la existencia de vicios ocultos de construcción en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier tiempo y antes de la recepción definitiva, las demoliciones que crea necesarias para reconocer los trabajos que crea defectuosos. RECEPCIÓN PROVISIONAL DE LAS OBRAS Una vez terminada la totalidad de las obras, se procederá a la recepción provisional, para la cual será necesaria asistencia de un representante de la Propiedad, de los Arquitectos Directores de las obras y del Contratista o su representante. Del resultado de la recepción se extenderá un acta por triplicado, firmada por los tres asistentes legales antes indicados.
PLAZO DE GARANTÍA
Gestión de paisajes productivos
Será condición indispensable para proceder a la recepción provisional la entrega por parte de la Contrata a la Dirección Facultativa de la totalidad de los planos de obra generales y de las instalaciones realmente ejecutadas, así como sus permisos de uso correspondientes.
El plazo de garantía de las obras terminadas será de UN AÑO, transcurrido el cual se efectuará la recepción definitiva de las mismas, que, de resolverse favorablemente, respondiendo el constructor de los posibles defectos de ejecución en un periodo DIEZ AÑOS. Caso de hallarse anomalías u obras defectuosas, la Dirección Técnica concederá un plazo prudencial para que sean subsanadas y si a la expiración del mismo resultase que aun el Constructor no hubiese cumplido su compromiso, se rescindirá el contrato, con pérdida de la fianza, ejecutando la Propiedad las reformas necesarias
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Si el Contratista no hubiese cumplido, se considerará rescindida la Contrata con pérdidas de fianza, a no ser que se estime conveniente se le conceda un nuevo e improrrogable plazo.
ana belén lópez plazas
Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta y se especificarán en la misma los defectos observados, así como las instrucciones al Contratista, que la Dirección Técnica considere necesarias para remediar los efectos observados, fijándose un plazo para subsanarlo, expirado el cual, se efectuará un nuevo reconocimiento en idénticas condiciones, a fin de proceder de nuevo a la recepción provisional de la obra.
pfc ETSAGr marzo 2007
Si las obras se encuentran en buen estado y han sido ejecutadas con arreglo a las condiciones establecidas, se darán por recibidas provisionalmente, comenzando a correr en dicha fecha el plazo de garantía de un año.
11
Memoria de construcción
con cargo a la citada fianza. RECEPCIÓN DEFINITVA Finalizado el plazo de garantía se procederá a la recepción definitiva, con las mismas formalidades de la provisional. Si se encontraran las obras en perfecto estado de uso y conservación, se darán por recibidas definitivamente y quedará el Contratista relevado de toda responsabilidad administrativa quedando subsistente la responsabilidad civil según establece la Ley. En caso contrario se procederá de idéntica forma que la preceptuada para la recepción provisional, sin que el Contratista tenga derecho a percepción de cantidad alguna en concepto de ampliación del plazo de garantía y siendo obligación suya hacerse cargo de los gastos de conservación hasta que la obra haya sido recibida definitivamente. DIRECCIÓN DE OBRA Conjuntamente con la interpretación técnica del proyecto, que corresponde a la Dirección Facultativa, es misión suya la dirección y vigilancia de los trabajos que en las obras se realicen, y ello con autoridad técnica legal completa sobre las personas y cosas situadas en la obra y en relación con los trabajos que para la ejecución de las obras, e instalaciones anejas, se lleven a cabo, si considera que adoptar esta resolución es útil y necesaria para la buena marcha de las obras. El Contratista no podrá recibir otras órdenes relativas a la ejecución de la obra, que las que provengan del Director de Obra o de las personas por él delegadas.
La Dirección Técnica y con cualquier parte de la obra ejecutada que no esté
ana belén lópez plazas
Por la Contrata se facilitará todos los medios auxiliares que se precisen, y locales para almacenes adecuados, pudiendo adquirir los materiales dentro de las condiciones exigidas en el lugar y sitio que tenga por conveniente, pero reservándose el propietario, siempre por sí o por intermedio de sus técnicos, el derecho de comprobar que el contratista ha cumplido sus compromisos referentes al pago de jornales y materiales invertidos en la obra, e igualmente, lo relativo a las cargas en material social, especialmente al aprobar las liquidaciones o recepciones de obras.
Gestión de paisajes productivos
El Contratista habilitará por su cuenta los caminos, vías de acceso, etc... así como una caseta en la obra donde figuren en las debidas condiciones los documentos esenciales del proyecto, para poder ser examinados en cualquier momento. Igualmente permanecerá en la obra bajo custodia del Contratista un “libro de ordenes”, para cuando lo juzgue conveniente la Dirección dictar las que hayan de extenderse, y firmarse el “enterado” de las mismas por el Jefe de obra. El hecho de que en dicho libro no figuren redactadas les ordenes que tiene la obligación de cumplir el Contratista, de acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones de la Edificación, no supone circunstancia atenuante para las responsabilidades que sean inherentes al Contratista.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Toda la obra se ejecutará con estricta sujeción al proyecto que sirve de base a la Contrata, a este Pliego de Condiciones y a las órdenes e instrucciones que se dicten por el Arquitecto Director o ayudantes delegados. El orden de los trabajos será fijado por ellos, señalándose los plazos prudenciales para la buena marcha de las obras.
pfc ETSAGr marzo 2007
OBLIGACIONES DE LA CONTRATA
12
de acuerdo con el presente Pliego de Condiciones o con las instrucciones dadas durante su marcha, podrá ordenar su inmediata demolición o su sustitución hasta quedar, a su juicio, en las debidas condiciones, o alternativamente, aceptar la obra con la depreciación que estime oportuna, en su valoración. Igualmente se obliga a la Contrata a demoler aquellas partes en que se aprecie la existencia de vicios ocultos, aunque se hubieran recibido provisionalmente. Son obligaciones generales del Contratista las siguientes: Verificar las operaciones de replanteo y nivelación, previa entrega de las referencias por la Dirección de la Obra. Firmar las actas de replanteo y recepciones. Presenciar las operaciones de medición y liquidaciones, haciendo las observaciones que estime justas, sin perjuicio del derecho que le asiste para examinar y comprobar dicha liquidación. Ejecutar cuanto sea necesario para la buena construcción y aspecto de las obras, aunque no esté expresamente estipulado en este pliego. El Contratista no podrá subcontratar la obra total o parcialmente, sin autorización escrita de la Dirección, no reconociéndose otra personalidad que la del Contratista o su apoderado. El Contratista se obliga, asimismo, a tomar a su cargo cuanto personal necesario a juicio de la Dirección Facultativa. El Contratista no podrá, sin previo aviso, y sin consentimiento de la Propiedad y Dirección Facultativa, ceder ni traspasar sus derechos y obligaciones a otra persona o entidad.
El Contratista estará obligado a redactar un proyecto completo de Seguridad e Higiene específico para la presente obra, conformado y que cumplan las disposiciones vigentes, no eximiéndole el incumplimiento o los defectos del mismo de las responsabilidades de todo género que se deriven. Durante las tramitaciones previas y durante la preparación, la ejecución y remate de los trabajos que estén bajo esta Dirección Facultativa, serán cumplidas y respetadas al máximo todas las disposiciones vigentes y especialmente las que se refieren a la Seguridad e Higiene en el Trabajo, en la Industria de la construcción, lo mismo en lo relacionado a los intervinientes en el tajo como con las personas ajenas a la obra. En caso de accidentes ocurridos a los operarios, en el transcurso de ejecución de los trabajos de la obra, el Contratista se atenderá a lo dispuesto a este respecto en la legislación vigente, siendo en todo caso, único responsable de su incumplimiento y
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Gestión de paisajes productivos
Son de exclusiva responsabilidad del Contratista, además de las expresadas las de: Todos los accidentes que por inexperiencia o descuido sucedan a los operarios, tanto en la construcción como en los andamios, debiendo atenerse a lo dispuesto en la legislación vigente sobre accidentes de trabajo y demás preceptos, relacionados con la construcción, régimen laboral, seguros, subsidiarios, etc. El cumplimiento de las Ordenanzas y disposiciones Municipales en vigor. Y en general será responsable de la correcta ejecución de las obras que haya contratado, sin derecho a indemnización por el mayor precio que pudieran costarle los materiales o por erradas maniobras que cometiera, siendo de su cuenta y riesgo los perjuicios que pudieran ocasionarse.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATA
13
Memoria de construcción
sin que por ningún concepto pueda quedar afectada la Propiedad ni la Dirección Facultativa, por responsabilidad en cualquier aspecto. El Contratista será responsable de todos los accidentes que por inexperiencia o descuido sobrevinieran, tanto en la propia obra como en las edificaciones contiguas. Será por tanto de su cuenta el abono de las indemnizaciones a quien corresponda y, de todos los daños y perjuicios que puedan causarse en los trabajos de ejecución de la obra, cuando a ello hubiera lugar. CONDICIONES GENERALES DE LA EJECUCIÓN _REPLANTEO Los replanteos, trazados, nivelaciones y demás obras previas, se efectuarán por el Contratista de acuerdo con los datos del proyecto, planos, medidas, datos u ordenes que se faciliten, realizando el mismo, con el máximo cuidado, de forma que no se admitirán errores mayores de 1/500 de las dimensiones genéricas, así como de los márgenes de error indicados en las condiciones generales de ejecución del resto de las unidades de obra. La Dirección Facultativa controlará todos estos trabajos a través de Arquitecto Director, Aparejador o persona indicada al efecto, si bien, en cualquier caso, la Contrata será totalmente responsable de la exacta ejecución del replanteo, nivelación, etc. La Contrata proporcionará personal y medios auxiliares necesarios para estos operarios, siendo responsable por las modificaciones o errores que resulten por la desaparición de estacas, señales o elementos esenciales establecidos _MOVIMIENTO DE TIERRAS
Se replanteará perfectamente toda la estructura de acuerdo con los planos, tanto en planta como en altura y tamaños, antes de proceder a la colocación y construcción definitiva de la misma. Se comprobará en todos los casos las nivelaciones y verticalidad de todos los elementos tanto de encofrado como de estructura. Se regarán todos los encofrados antes de hormigonar, debiéndose interrumpir éste en caso de temperaturas inferiores a 5º. Durante los primeros 7 días como mínimo será obligatorio el regado diario, y
ana belén lópez plazas
No obstante, se incluyen una serie de condiciones de ejecución que habrán de verificarse en la elaboración, colocación y construcción definitiva de la misma.
Gestión de paisajes productivos
La estructura de acero cumplirá con todas las normas en vigor, en cuanto a valoración de cargas, esfuerzos, coeficientes de seguridad, colocación de elementos estructurales y ensayos y control de la misma.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Diariamente se comprobarán los entibados, para evitar posibles tumbos, en cuyo caso y de producirse desgracias personales o daños materiales, será de exclusiva responsabilidad de la Contrata. ESTRUCTURA
pfc ETSAGr marzo 2007
Los vaciados, terraplenados, zanjas, etc. Se ejecutarán con las dimensiones, pendientes y características que se fijan así como los materiales señalados. En caso de que fuera necesario apuntalar, entibar o realizar cualquier medida de precaución o protección de las obras, el Contratista vendrá obligado a realizarlas de acuerdo con las necesidades del momento y con las órdenes de la Dirección Facultativa.
14
no se desencofrará antes de los 7 días en caso de pilares y muros, y de 15 días en caso de vigas, losas y forjados reticulados, no permitiéndose hasta entonces la puesta en carga de ninguno de estos elementos de la estructura. ESPECIFICACIONES SOBRE EL CONTROL DE CALIDAD Por parte de la Propiedad, y con la aprobación de la Dirección Facultativa, se encargará a un Laboratorio de Control de Calidad, con homologación reconocida, la ejecución del Control de Calidad de aceptación. Independientemente el Constructor deberá llevar a su cargo y bajo su responsabilidad el Control de Calidad de producción. El Constructor deberá facilitar, a su cargo, al Laboratorio de Control designado por la Propiedad, las muestras de los distintos materiales necesarios, para la realización de los ensayos que se relacionan, así como aquellos otros que estimase oportuno ordenar la Dirección Facultativa. Con el fin de que la realización de los ensayos no suponga obstáculo alguno en la buena marcha de la obra, las distintas muestras de materiales se entregarán con antelación suficiente, y que como mínimo será de 15 días más el propio tiempo de realización del ensayo.
Por parte del Contratista debe existir obligación de comunicar a los suministradores las cualidades que se exigen para los distintos materiales, aconsejándose que previamente al empleo de los mismos, sea solicitado informe sobre ellos a la Dirección Facultativa y al Organismo encargado del Control de Calidad.
Gestión de paisajes productivos
Los materiales deberán cumplir las condiciones que sobre ellos se especifiquen en los distintos documentos que componen el Proyecto. Asimismo sus calidades serán acordes con las distintas normas que sobre ellos estén publicadas y que tendrán un carácter de complementariedad a este apartado del Pliego, citándose como referencia:
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE CUMPLIR LOS MATERIALES
El Contratista será responsable del empleo de materiales que cumplan con las condiciones exigidas. Siendo estas condiciones independientes, con respecto al nivel de control de calidad para aceptación de los mismos que se establece en el apartado de Especificaciones de Control de Calidad. Aquellos materiales que no cumplan con las condiciones exigidas, deberán ser sustituidos, sea cual fuese la fase en que se encontrase la ejecución de la obra, corriendo el Constructor con todos los gastos que
ana belén lópez plazas
Ante un supuesto caso de incumplimiento de las especificaciones, y en el que por circunstancias de diversa índole, no fuese recomendable la sustitución del material, y se juzgase como de posible utilización por parte de la Dirección Facultativa, previo el consentimiento de la Propiedad, el Director de Obra podrá actuar sobre la devaluación del precio del material, a su criterio, debiendo el Constructor aceptar dicha devaluación, si la considera más aceptable que proceder a su sustitución. La Dirección Facultativa decidirá si es viable la sustitución del material, en función de los condicionamientos de plazo marcados por la Propiedad.
pfc ETSAGr marzo 2007
Por lo que respecta a los controles de ejecución sobre unidades de obra, bien en período constructivo, bien terminadas, el Constructor facilitará al Laboratorio de Control todos los medios auxiliares y mano de obra no cualificada, que precise para la realización de los distintos ensayos y pruebas.
15
Memoria de construcción
ello ocasionase. En el supuesto de que por circunstancias diversas tal sustitución resultase inconveniente, a juicio de la Dirección Facultativa, se actuará sobre la devaluación económica del material en cuestión, con el criterio que marque la Dirección Facultativa y sin que el Constructor pueda plantear reclamación alguna. MONTAJE DE ESTRUCTURA DE ACERO
- Control de la ejecución: Se comprobará que la ejecución se realiza de acuerdo con la siguiente metodología: Delimitación de la zona o elementos a hormigonar, y situación de las juntas de cualquier tipo previstas en el proyecto. Preparación y limpieza de las superficies de junta.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN VERTIDO
Gestión de paisajes productivos
- Control del elemento: Para determinar el control indispensable, se han considerado básicas las exigencias de distancias entre armaduras y paramentos del encofrado y rigidez del conjunto: Se identificará la armadura y se rechazará si no existen signos de identificación. Se rechazará la inversión y la permuta de la armadura. Se controlará la verticalidad. Las barras principales se rechazarán si no cumplen respecto a su situación una disposición de acuerdo a proyecto, que estén sujetas entre sí y al encofrado, de manera que no puedan experimentar movimientos durante el vertido y compactado del hormigón y permita a éste envolverlas sin dejar coqueras. Se dispondrán separadores con el fin de mantener la separación máxima admisible, especialmente en las esquinas y en las zonas de empalme de las armaduras. Se comprobará el tipo y características de las barras, el tipo de acero, el diámetro nominal y las características geométricas del corrugado, las características de adherencia, las características mecánicas y las condiciones de doblado Se comprobará el tipo y características de los cercos, el tipo de acero, el diámetro nominal, las características geométricas del corrugado, las características de adherencia, las características mecánicas y condiciones de doblado. Se comprobarán el tipo y características de los separadores y sus dimensiones. Comprobación de la ligazón entre armaduras, tipo de atado, grado de fijación y rigidez del conjunto. Ligazón de los separadores, tipo y grado de fijación. Se observará el aspecto de las armaduras ,la calidad del material, no presentarán defectos superficiales, grietas ni soldaduras y la calidad de la superficie, se colocarán limpias y exentas de óxidos no adherentes, pintura o grasa.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- Control del proceso: Se comprobará que la ejecución se realiza de acuerdo con la siguiente metodología: Limpieza y desengrasado de los perfiles. Limpieza del fondo del encofrado. Transporte y presentación de los perfiles. Identificación y situación de las armaduras longitudinales según planos de la pieza. Retirada de los signos de identificación. Enhebrado y distribución de los cercos Sujeción de las armaduras entre sí y la armadura de espera mediante atado. Distribución de los separadores. Replanteo y fijación de piezas de reserva, puntos de anclaje, etc. Cierre del encofrado. Protección de la armadura frente a solicitaciones que desorganicen su correcta disposición.
16
Humectación de los encofrados de acuerdo con los planos de hormigonado, las condiciones ambientales y el contenido de agua del hormigón a verter. Limpieza de las superficies del encofrado. Instalación o puesta a punto de la maquinaria y conductos o recipientes para el transporte. Recepción del hormigón y extracción de muestras en el punto del suministro. Colocación del hormigón por tongadas o formando frentes. Extracción de muestras en el punto de colocación. Compactación de hormigón por volúmenes antes de proceder al vertido de la siguiente tongada o al avance del frente. Protección del hormigón vertido frente a impactos y sacudidas, condiciones de clima adverso y pérdidas de lechada cuando se interrumpa el vertido una vez finalizado el elemento o por causas prolongadas en el suministro.
El hormigonado se realizará de acuerdo con un plan previamente establecido en el que deberán tenerse en cuenta las deformaciones previsibles de encofrados y cimbras. Se prevendrá la disgregación. -Compactación del hormigón: Se compactará mediante vibrado en elementos de consistencia plástica, en elementos de hormigón en masa o armado. El proceso de compactación deberá prolongarse hasta que refluya la pasta a la su-
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
- Colocación del hormigón: La altura del vertido libre del hormigón no será superior a 1.50 m. No se colocarán en obra capas o tongadas de hormigón cuyo espesor sea superior al que permita una compactación completa de la masa.
Gestión de paisajes productivos
En condiciones medias, el tiempo transcurrido entre la adición del agua de amasado al cemento y a los áridos y la colocación del hormigonado, no debe ser mayor de hora y media. En tiempo caluroso el tiempo límite deberá ser inferior. Se recomienda que una vez en marcha el sistema de transporte elegido se compruebe que, efectivamente, el hormigón llegue al tajo en las condiciones deseadas. En cualquier caso, siempre que sea posible, se fabricarán probetas en el lugar de puesta en obra con objeto de que sean verdaderamente representativas del hormigón empleado afectado de las posibles variaciones ocasionadas por el transporte. La recepción del hormigón se efectuará tomando las muestras necesarias para realizar los ensayos de control.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- Transporte del hormigón: Se utilizarán procedimientos adecuados para conseguir que las masas lleguen al lugar de la entrega en las condiciones estipuladas, sin experimentar variación sensible en las características que poseían recién amasadas. Se limpiará perfectamente el material de transporte siempre que vaya a dejar de utilizarse más de una hora y siempre que vaya a transportarse hormigón fabricado con un tipo diferente de cemento. Los equipos de transporte deberán estar exentos de residuos de hormigón o mortero endurecidos, así como de desperfectos o desgastes en su superficie interior. Si se emplea el método de transporte por canaletas, la máxima pendiente de estas será del 60 %. En ningún caso se tolerará la colocación en obra de masas que acusen un principio de fraguado. Los plazos de comienzo de fraguado del hormigón irán en función de la temperatura ambiente a la sombra y del tipo de cemento.
17
Memoria de construcción
perficie. El proceso de compactación debe prolongarse junto a los fondos y paramentos del encofrado, y especialmente en los vértices y aristas hasta eliminar las posibles coqueras. Los vibradores de superficie, utilizables para la ejecución de elementos con encofrado por una cara, se aplicarán corriéndolos de tal modo que la superficie vaya quedando uniformemente húmeda, con una velocidad de 0.8 a 1.5 m por minuto, según la potencia del vibrador y la consistencia del hormigón. Los vibradores de penetración deben sumergirse, rápida y profundamente, en la masa, mantenerse de 5 a 15 segundos y retirarse con lentitud y a velocidad constante. Se introducirá la punta del vibrador hasta que penetre algo en la tongada anteriormente compactada, manteniendo el aparato vertical o ligeramente inclinado. La distancia del vibrador al encofrado no será inferior a 0.10 m para evitar la formación de coqueras. El vibrador no debe tocar las armaduras, ya que el vibrado de estas reduce notablemente su adherencia al hormigón.
- Control del proceso: Se comprobará que la ejecución se realiza de acuerdo con la siguiente metodología: Establecimiento de los dispositivos y medidas de seguridad previstas para el desencofrado. Delimitación de las zonas y orden de desencofrado en vistas a evitar solicitaciones inadecuadas en los elementos desencofrados. Retirada del encofrado superior de las superficies inclinadas de hormigón tan pronto
ana belén lópez plazas
DESENCOFRADO DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN
Gestión de paisajes productivos
Si la temperatura al comenzar la jornada de trabajo es de 4C o inferior o si desciende a este valor en la jornada de trabajo, o es previsible que baje a 0C, o menos, dentro de las 48 horas siguientes, no se hormigonará, a menos que se adopten las precauciones para tiempo frío. Si no es posible garantizar que con las medidas adoptadas se ha conseguido evitar pérdida de resistencia, se realizarán ensayos de información necesarios para conocer la resistencia realmente alcanzada, adoptándose, en su caso, las medidas oportunas.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Cuando el hormigón se realice a temperatura superior a los 40C, será necesario regar continuamente las superficies del hormigón durante diez días, por lo menos, o tomar otras precauciones especiales para evitar la desecación de la masa durante su fraguado y primer endurecimiento. Como norma general, además de las protecciones, no debe hormigonarse por encima de los 40C, o por encima de los 35C si se trata de elementos de mucha superficie. Los materiales almacenados con los cuales vaya a fabricarse el hormigón deberán estar protegidos del soleamiento. Los moldes y encofrados destinados a recibir al hormigón deberán estar protegidos del soleamiento.
pfc ETSAGr marzo 2007
-Hormigonado en climatología adversa: Cuando el hormigonado se efectúe en tiempo caluroso, se adoptarán las medidas oportunas para evitar la evaporación del agua de amasado, en particular durante el transporte del hormigón, y para reducir la temperatura de la masa. Una vez efectuada la colocación del hormigón, se protegerá éste del sol y especialmente del viento para evitar que se deseque. Si la temperatura ambiente es superior a 40C, se suspenderá el hormigonado, salvo que, previa autorización expresa del director de obra, se adopten medidas especiales, tales como enfriar el agua, amasar con hielo picado, enfriar los áridos, etc.
18
SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIOS 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN En cumplimiento de lo establecido en el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico sobre Seguridad en Caso de Incendios en los edificios, CTE-DB SI, han sido contempladas en las obras objeto del presente proyecto las exigencias sobre Condiciones Urbanísticas, Condiciones Generales del Edificio y los anejos relativos a Condiciones Particulares de los usos contenidos en los edificios proyectados. OBJETO El CTE-DB SI tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio. Las secciones de este Documento Básico se corresponden con las exigencias básicas (de la SI 1 a la SI 6): propagación interior, exterior, evacuación de ocupantes, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos y resistencia al fuego de la estructura. APLICACIÓN El ámbito de aplicación de este DB es el que se establece con carácter general para el conjunto del CTE en su artículo 2. 2. SI 1 PROPAGACIÓN INTERIOR El contenido de este capítulo establece las condiciones que debe satisfacer el diseño general del edificio para garantizar el confinamiento y control de un incendio.
Los sectores constituidos y las superficies de cada uno se adaptarán a las establecidas en la tabla 1.1 según los usos siguientes: SECTOR 1 2 3 4 5 6 7
USOS SUPERFICIE TOTAL m2 Invernadero 1.028 Administración 1.102 Biblioteca 1.048 Aulario 845 Cafetería 334 Oficinas del agricultor 200 Cabinas planta baja 36
ana belén lópez plazas
Las resistencias al fuego de los elementos separadores de los sectores de incendio deben satisfacer las condiciones que se establecen en la tabla 1.2.
Gestión de paisajes productivos
Los sectores de incendio en el proyecto se adecuan a cada uno de los módulos de edificio, de manera que cada sector irá asociado a un módulo y un uso, excepto en aquellos volúmenes en que, dada su superficie construida, tengan que incluir más de un sector en su interior.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Los edificios estarán compartimentados en varios sectores de incendios, según las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta sección del DB-SI.
pfc ETSAGr marzo 2007
2.1 COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO
19
Memoria de construcción
La resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan sectores de incendio se establecerán según la tabla 1.2 de esta sección del DB SI. En nuestro caso, el sector 5, por tratarse de un invernadero y encontrarse una sala frigorífica deberá estar rodeado de elementos con resistencia EI 120. En la sala de contadores , que se encuentra en la cocina y en los vestuarios, al encontrarnos con alturas de evacuación menores de 15m serán suficientes resistencias al fuego de EI 90. También nos encontramos con un elemento descrito especialmente en el Anejo SI A: Los recorridos de evacuación de este sector no exceden de 25m y las puertas de salida abren en el sentido de la evacuación. No existe ninguna zona cuya evacuación hasta alguna salida del edificio precise salvar en sentido ascendente una altura mayor que 4 m. 2.2. LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL Los locales y zonas de riesgo especial integrados en los edificios se clasifican conforme los grados de riesgo alto, medio y bajo según los criterios que se establecen en la tabla 2.1. Los locales así clasificados deben cumplir las condiciones que se establecen en la tabla 2.2 En este proyecto no encontramos elementos de especial peligro, al tratarse de edificio de “pública concurrencia”, los talleres y almacenes , en este caso, al tener un volumen inferior a 200 m3, no serán locales de alto riesgo. A parte de estos elementos, los vestuarios se consideran locales de riesgo bajo, por tener menos de 100m2 cada uno.
La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables debe tener continuidad en los espacios ocultos, como cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc.
La resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe mantener en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de instalaciones, tales como cables, tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc. Se resolverán por medio de elementos pasantes que aporten una resistencia al menos igual a la del elemento atravesado.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
2.3. ESPACIOS OCULTOS. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios
Gestión de paisajes productivos
Estas zonas estarán acondicionadas según la tabla 2.2 de condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en edificios: las zonas de riesgo bajo tendrán R90 en la estructura portante, EI 90 en paredes y techos que separen de otras zonas y puertas clasificadas EI2 45-C5 las zonas de riesgo alto tendrán R180 en resistencia al fuego de estructura, EI 180 en paredes y techos que separen de otras zonas y puertas clasificadas 2 x EI2 30C5
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
El local de contadores se considerarán locales de riesgo bajo así como el local de contadores de electricidad.
20
2.4. REACCIÓN AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS COSNTRUCTIVOS, DECORATIVOS Y DE MOBILIARIO. Se Establecerán según la tabla 4.1 , siendo los revestimientos del proyecto los siguientes: Situación de los elementos Espacios habitables Escaleras protegidas Riesgo especial
Techos y paredes C-s2, d0 B-s1, d0 B-s1, d0
suelos EFL CFL-s1 BFL-s1
3. PROPAGACIÓN EXTERIOR 3.1. MEDIANERÍAS Y FACHADAS Conforme a lo establecido en el punto 1 de la sección 2 del DB-SI , los encuentros en fachada de distintos sectores de incendio, que se producen todos a 90º, no tienen huecos o vanos enfrentados a menos de 2 m, por lo que no habrá que tener en cuenta la resistencia al fuego de los cierres para este tema. Por otro lado, los sectores de incendio que se encuentran en plantas contiguas no abren huecos a menos de 1m de distancia, salvo aquellos en que encontramos voladizos o pasarelas, que impedirán la transmisión del incendio de un sector al otro. 3.2. CUBIERTAS Tendrá resistencia al fuego REI 60, como mínimo en una franja de 0,50m de anchura medida desde el edificio colindante, así como en una franja de 1m de anchura situada sobre el encuentro de todo elemento compartimentador de un sector de incendio o de locales de riesgo alto. 4. EVACUACIÓN DE OCUPANTES
172 p 207 p 220 p 377 p 206 p 20 p 10 p
4.3. DIMENSIONADO Y CÁLCULO DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN Las dimensiones de todos los medios y espacios situados en los recorridos de evacuación se adaptan a lo establecido en la tabla 4.2 del SI 3 de dimensionado de los elementos de evacuación en función de las distintas ocupaciones.
ana belén lópez plazas
Invernadero Administración Biblioteca Aulario Cafetería Oficinas del agricultor Cabinas planta baja
Gestión de paisajes productivos
La ocupación será la siguiente:
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Para el cálculo de la ocupación se toman los valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla 2.1 en función de la superficie útil de cada zona. Tendremos en cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las diferentes zonas de un edificio, considerando su régimen de actividad y uso.
pfc ETSAGr marzo 2007
4.1. CÁLCULO DE LA OCUPACIÓN
21
Memoria de construcción
Siendo las hojas de las puertas de 1,20m como máximo, los pasillos todos mayores de 1,20m, las escaleras protegidas y no protegidas de 1,20 m de ancho como mínimo, incluyendo las escaleras y accesos entre las butacas de las salas de espectadores, que se sobredimensionan para que se produzcan los desalojos de la sala con total comodidad. 4.4. PROTECCIÓN DE LAS ESCALERAS Tomaremos como referencia para acondicionar las escaleras la tabla 5.1 . Dado que en algunos de los sectores hay salidas directas a espacio seguro en todas las plantas, las únicas escaleras a proteger serán las de la biblioteca y la administración. 4.5. PUERTAS SITUADAS EN RECORRIDOS DE EVACUACIÓN Serán abatibles, con eje de giro vertical y su sistema de cierre consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo. 4.6. SEÑALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “Salida”. Se dispondrán señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas. Especialmente frente a las salidas de la gran sala de espectadores. 4.7. CONTROL DE HUMO DE INCENDIO Deberán instalarse sistemas de control del humo de incendio capaz de garantizar dicho control durante la evacuación de los ocupantes tanto en el Aparcamiento, como en el vestíbulo principal, por tratarse de un recinto calificado como “atrio” y estar previsto para una ocupación mayor a 500 personas.
Dos hidrantes exteriores, al tratarse de una superficie de más de 10.000 m2 de superficie construida
Gestión de paisajes productivos
Tendrá Extintores portátiles cada 15m de recorrido de evacuación y en las zonas de riesgo especial.
Se instalará un sistema automático de extinción en el aparcamiento así como en centro de transformación integrado en el edificio. Al tratarse de un edificio de “pública concurrencia” contará con bocas de incendio de 25 mm, sistema de alarma y sistema de detección de incendios. También debemos destacar la cercanía del río a todos los edificios que componen el proyecto, que no consta como boca de riego, pero si podría ser utilizado en caso de necesidad.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
El edificio estará dotado con los equipos e instalaciones de protección contra incendios como se indican en la tabla 1.1
ana belén lópez plazas
5.1. DOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
pfc ETSAGr marzo 2007
5. DETECCIÓN, CONTROL Y EXTINCIÓN DEL INCENDIO
22
5.2. SEÑALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES MANUALES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistema de extinción) irán señalizados conforme a lo especificado en DB SI 4.2 6. INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS La aproximación a los edificios en el proyecto no supone ninguna dificultad puesto que están rodeados en su totalidad por vías rodadas totalmente accesibles La accesibilidad por fachada tampoco supone ningún riesgo, por encontrarse vanos suficientes en todas las alturas del edificio junto a todas las terrazas transitables y no transitables. En conjunto no tendríamos ningún problema de accesibilidad al estar los edificios lo suficientemente distanciados. 7. RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA Los valores de resistencia al fuego de los elementos estructurales cumplirán lo establecido en las tablas 3.1 y 3.2 del DB SI 6. Resultando los siguientes valores: 90 90 90 90 90 90 90
Gestión de paisajes productivos
Al tratarse de una estructura de Acero, los cálculos para la comprobación de resistencia al fuego de la misma se harán cumpliendo lo establecido en el Anejo D “Resistencia al fuego de los elementos de acero” del CTE DB-SI.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
A los elementos estructurales secundarios se les exige la misma resistencia al fuego que a los elementos principales si su colapso puede ocasionar daños personales o compromete la estabilidad global.
pfc ETSAGr marzo 2007
EI EI EI EI EI EI EI
ana belén lópez plazas
Invernadero Administración Biblioteca Aulario Cafetería Oficinas del agricultor Cabinas planta baja
23
Instalaciones de electricidad
2.2 MEMORIA DE INSTALACIONES
Sistemas eléctricos y mecanismos autogestionables. 1.INTRODUCCIÓN La instalación que se calcula corresponde a la cafetería y una parte de la terraza del proyecto de Gestión de Paisajes Productivos en el Marchatanal, camino de Purchil. Granada. Puesto que se trata de un edificio de pública concurrencia se han de tener en cuenta las medidas de seguridad oportunas, con especial mención a la ITC-BT28 del REBT que regula las instalaciones eléctricas en locales y edificio de pública concurrencia. Según el apartado 1 de dicha norma este edificio entra dentro de su ámbito de aplicación. Con respecto a la previsión de cargas, ésta se hace según la ITC-BT10 del REBT. Este edificio se puede asimilar (con bastante buena aproximación) a un edificio de oficinas.
2.DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN. A pesar de que se instalará una previsión de contador interior privado, sólo hay un abonado en el edificio: el esquema de alimentación es el que aparece en la ITC-BT12 del REBT en su apartado 2.1. Las cajas de protección y medida se ubican en el centro de transformación en planta calle, accesible desde el exterior. En el proyecto discurren juntos los circuitos de alumbrado y los de fuerza, como se aprecia en los cuadros de mando y protección.
Dicho centro de transformación dispondrá del transformador adecuado conectado en bucle. La entrada de la línea de alimentación se realiza de forma subterránea, siendo ésta una línea de media tensión proveniente de un transformador cercano, entrando directamente al local donde se situará el centro de transformación. El Centro de transformación es un local de planta circular donde se inscribe un paralelepípedo de dimensiones mínimas 3.00 x 4.10 m y de 2.8 m de altura, accesible desde el exterior, y con posibilidad de intercambio de gases con el exterior mediante rejillas de ventilación, quedando estas incorporadas en al alzado del edificio. Respecto a la puesta a tierra, se ha tenido especial cuidado en cumplir con lo establecido en los artículos 10 y 11 de la ITC-BT 18 respecto a la separación de las tomas de tierra. Como elementos que forman parte del centro de transformación se incluyen: seccionador, con tensión nominal 20KV, cuadros de entrada, salida, protección y medida (con contadores de activa y reactiva), así como un cuadro de baja tensión.
Gestión de paisajes productivos
En función de la previsión de potencia total del complejo, y según se justifica en el anejo de cálculo correspondiente, dado que los consumos son superiores a los 50kW, será necesario dotar a la instalación de un centro de transformación propio en lugar de fácil acceso, situado en la cota + 0.80, en planta baja.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
3.1.Reserva de Local para Centro de Transformación.
ana belén lópez plazas
3.ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN
pfc ETSAGr marzo 2007
Las canalizaciones son registrables, instalándose un cuadro parcial en la primera planta para disminuir la caida de tensión, así como una sala de control en planta baja. Se ha planteado un local de transformación y está previsto ubicar el cuadro general de mando y protección en una habitación dedicada a él en una zona de uso exclusivo al personal de edificio y situada lo más cerca posible de la acometida del edificio. De este cuadro se realizan las derivaciones a los diferentes cuadros parciales anteriormente mencionados.
24
Instalaciones de electricidad
Del transformador se derivan las acometidas que realizarán el correspondiente abastecimiento de energía eléctrica al edificio según el esquema 2.2.1 de la ITC-BT 12. 3.2.Acometida. Es la línea que en este caso une la caja de protección y medida del edificio con el secundario del transformador. Los conductores serán de aluminio, estarán aislados para tensión nominal de 1000 V, para fases y neutro, y de 750 V para protección. Se preverá una segunda acomentida para la planta de biogás. Los tubos que contengan la línea repartidora permitirán ampliar la sección de los conductores en un 100%. 3.3.Línea repartidora. Esta línea une las cajas de protección y medida con los cuadros generales de mando y protección del centro cívico. Los conductores serán de cobre, estarán aislados para tensión nominal de 1000 V, para fases y neutro, y de 750 V para protección. Los tubos que contengan la línea repartidora permitirán ampliar la sección de los conductores en un 100%. 3.4.Contadores.
3.6Líneas principales. Enlazan el cuadro general de mando y protección con los dispositivos particulares de mando y protección que se ubicarán en los puntos de control de cada uso (subcuadros). Son de cobre y están aislados para una tensión nominal de 750 V. De acuerdo con la idea del proyecto, que permita usar los distintos espacios de manera independiente y no simultánea con distintos horarios, y con el objeto de diseñar una instalación eléctrica con un buen funcionamiento con unas secciones razonables de conductos y en la que un cortocircuito en alguna parte no impida el buen funcionamiento del resto, se han planteado las siguientes líneas: Desde el cuadro general de mando y protección principal: -
Una línea para el restaurante.
ana belén lópez plazas
Dicho cuadro se encuentra en la habitación dedicada a él en planta baja.
Gestión de paisajes productivos
Se dispone un cuadro general de mando y protección. Que dispondrá de un interruptor general con su amperaje correspondiente, a partir del cual se derivarán las diferentes derivaciones hacia los diferentes subcuadros del edificio. Estas derivaciones están protegidas con interruptores magnetotérmicos con un tiempo de disparo mayor que los de los cuadros secundarios.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
3.5Cuadros Generales de Mando y Protección.
pfc ETSAGr marzo 2007
Están situados en el centro de transformación, ya que hay sólo un usuario. Se preverá la instalación de un contador secundario de uso privado para la cafetería.
25
Instalaciones de electricidad
-
Una línea para las zonas comunes, distribuidores y aseos de planta baja.
-
Una línea para el ascensor y rampa.
-
Una línea para instalaciones y alumbrado de emergencia y alarma.
-
Un cuadro para telecomunicaciones.
-
Una línea para bombas de calor del sistema de climativazión.
3.7Cuadros Secundarios La misión del subcuadro de distribución y protección es doble, por un lado sirve para conectar y distribuir la energía a los distintos circuitos y por otro sirve de alojamiento a los aparatos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos (interruptores magnetotérmicos) y contra contactos indirectos (interruptores diferenciales). Por tanto cada uno de los subcuadros contiene: • Interruptor general de accionamiento manual y dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos. •
Elementos de protección de personas y animales (interruptores diferenciales).
• Pequeños interruptores automáticos (magnetotérmicos). Tantos como circuitos se establecen en los esquemas unifilares.
CUADRO PLANTA Y ZONA CSB Tpda laplanta de acceso excepto rampa y ascensor CA Ascensor y rampa CT Comunicaciones CC Climatización sistema partido CE Automatismo, emergencias y alarma. CRE Planta primera (restaurante, comedor, cocina, aseos, fancoils) 3.8 Instalación Interior.
La distribución interior de cada cuadro secundario se hace partiendo del mismo con canalizaciones independientes para cada circuito, bajo tubo de PVC flexible con los diámetros especificados. En el caso de
ana belén lópez plazas
Los cuadros secundarios previstos son los que se numeran a continuación indicando su zona de influencia:
Gestión de paisajes productivos
Las luces de emergencia están conectadas a los circuitos de alumbrado y estas se encienden en caso del fallo de dicho circuito.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Los interruptores magnetotérmicos tienen asignado un número de selectividad. Cuanto menor es este número menor es su tiempo de disparo frente a un cortocircuito. Los magnetotérmicos destinados a proteger las máquinas tiene una selectividad mayor que la de otros circuitos debido a las intensidades de arranque de los motores. El poder de corte de los interruptores magnetotérmicos es mayor cuanto más cercano está al centro de transformación. Para la determinación de este poder de corte se tiene en cuenta la posible intensidad de cortocircuito a la salida del cada cuadro secundario que es el punto más desfavorable en caso que se produzca.
pfc ETSAGr marzo 2007
La separación de los circuitos parte de los interruptores magnetotérmicos. Además, cada cuadro contiene uno o más diferenciales dependiendo del amperaje que tengan los circuitos. Cabe destacar que los circuitos que alimenten a los aseos o cualquier zona húmeda estarán protegidos con un diferencial aparte para dicha zona independientemente de la intensidad de dichos circuitos.
26
Instalaciones de electricidad
que se trate de circuitos de fuerzas bajo pavimento se recurre a tubos de PVC rígidos, doble capa. Si discurren por el exterior, se colocarán de XLPE. El trazado de los circuitos, así como las secciones de conductores se hacen según los planos correspondientes ejecutándose las derivaciones en cajas de registro con lemas de conexión. Todos los puntos de luz, así como el número de tomas de alumbrado y otros, se han previsto de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, así como las prescripciones particulares de la Compañía Suministradora. Para el cálculo de secciones se ha tenido en cuenta densidades de corriente admisibles y que las caídas de tensión según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, no sea mayor de: •
Línea repartidora 0’5 %
•
Derivaciones individuales 1,00 %
•
Instalación interior 4,50 % ( alumbrado ) y 6,50 ( fuerza )
Puesto que el propio edificio tiene su centro de transformación se permiten las caídas de tensión aquí reflejadas según el apartado 2.2.2 de la ITC-BT19. Dichas caídas de tensión se consideran desde los bornes del transformador al punto más alejado de las instalaciones interiores. 3.9 Alumbrado de emergencia y señalización.
La conexión con tierra se hace mediante picas de 2 m. de longitud y 18 mm. de diámetro, y de ellas hasta la centralización de cuadros se unirá por medio de cable de cobre de 70 mm2, esta red cumple lo indicado en la ITC-BT18, y además, la tensión de cualquier masa del edificio se prevé que sea inferior a 24 V. y una resistencia menor de 20 Ohmios desde el punto más alejado de la instalación. Las picas disponen de arquetas donde pueden ser registradas y comprobadas sus conexiones (picas-conductor). El conductor está en contacto con el terreno a una cota superior a 80 cm por debajo de la última solera transitable. Sus uniones se hacen por medio de soldadura aluminotérmica. Las estructuras metálicas o armaduras de muros o soportes de hormigón se sueldan mediante un cable conductor a la conducción enterrada en puntos situados por encima de la solera o del forjado de la cota inferior. A la línea general de tierra antes descrita se conectan los siguientes elementos metálicos del edificio:
Gestión de paisajes productivos
En el interior del edificio se han previsto líneas de tierra por cada uno de los circuitos de forma independiente, dimensionando la sección del conductor de protección según la instrucción. La línea general de tierra para cada circuito discurre por la canalización vertical correspondiente, junto con los conductores activos.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
3.10 Red de Toma de Tierra.
ana belén lópez plazas
Junto a las luminarias de emergencia se instalarán las señalizaciones adecuadas marcando las salidas más cercanas
pfc ETSAGr marzo 2007
Según indica la ITC-BT28 del REBT corresponde un nivel de iluminación equivalente de 0,5 W/m2. El alumbrado de emergencia estará formado por lámparas de emergencia de 31 Lux y 300 Lux, con lo que se podrán cubrir espacios de 6,4 m2 y 64 m2, lo que permite una distribución adecuada respecto a los espacios de menor y mayor tamaño, obteniéndose valores de 5 Lux/m2. Las luminarias de 300 Lux se utilizarán en los espacios generales y más abiertos, mientras que las de 31 se utilizarán en los de menor tamaño. En caso de fallo de tensión, o cuando esta alcance un valor interior al 70% del nominal, se verán abastecidas por unas baterías acumuladoras utilizándose para la carga de éstas el suministro normal. En ningún caso, la autonomía será inferior a la hora.
27
Instalaciones de electricidad
- Red equipotencial de pilares, que está constituida por un conductor de cobre de 35 mm2 o de acero galvanizado de 95 mm2 que se une a las bases de todos los pilares de la estructura del edificio. Si éstos son metálicos mediante unas abrazaderas que conectan el cable al menos a dos hierros de la armadura principal del pilar. El extremo del conductor de esta red equipotencial se conecta a la línea general de tierra. - También se conectarán a la línea general de tierra mediante abrazaderas las tuberías de acometida al edificio de los suministros (agua, gas y saneamiento) si dichas tuberías fuesen metálicas (actualmente no lo son). - También mediante conductor se unirá a la línea general de tierra mediante el mástil de las antenas colectivas de televisión y radio fusión. El color normalizado para los conductores de tierra o protección es amarillo con franja verde.
4.NORMATIVA. -
R.E.B.T. e Instrucciones complementarias.
-
Disposiciones de la compañía suministradora.
-
Ordenanzas municipales
NBE-CPI96-Anexo A-5 sobre Condiciones particulares del uso de espectáculos y locales de reunión.
II. MEMORIA CONSTRUCTIVA.
Las conexiones entre conductores se realizarán en cajas de empalme o distribución preparadas para tal fin y estancas cuando los tubos que acometen lo sean. Realizándose las conexiones mediante bornas de apriete de tornillería, nunca por simple retorcimiento de los conductores; estas serán realizadas en cajas de registro igualmente aislantes. Los mecanismos a emplear serán de 1ª calidad y tendrán cubiertas sus partes en tensión, siendo la capacidad de ellos de 10, 16 ó 20 A. En los aseos se establecerán las adecuadas redes de conexión equipotenciales que unirán entre sí y al conductor de protección, las distintas masas metálicas accesibles, tales como tuberías de agua fría y caliente, desagües, marcos metálicos de puerta y ventana, etc. El conductor que asegure esta conexión
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Los tubos que no discurran por salas de máquinas y que no atraviesen elementos constructivos serán aislantes flexibles normales y podrán doblarse con las manos. En tramos rectos se dispondrán registros en separaciones menores que 15 m. y no habrá entre éstos más de tres curvas de 90º. Cuando los tubos sean metálicos rígidos irán en montaje superficial con sujeciones cada 80 cm. y a una altura superior a los 2.5 m.
Gestión de paisajes productivos
Las canalizaciones eléctricas se separan al menos 30 cm. del resto de canalizaciones de otras instalaciones y no transcurrirán ni por debajo de instalaciones húmedas ni por encima de instalaciones de calor. Marcharán siempre bajo tubo y cada uno incluirá únicamente los conductores de un circuito determinado. Cuando las canalizaciones pasen a través de un elemento constructivo, el tubo será resistente, mecánicamente hablando, a posibles esfuerzos o movimientos.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Los conductores de protección se alojan en el interior de la misma envolvente que los conductores activos y presentarán el mismo aislamiento que éstos.
28
Instalaciones de electricidad
será de 4 mm2 (caso de ir directamente empotrado) ó de 2,5 mm2 (si es bajo tubo). Las verticales de suministro de energía a habitaciones se ejecutarán con conductores de cobre tipo VV 0’6/ 1 KV canalizados bajo tubo de PVC los cuales irán fijados a paramentos verticales mediante abrazaderas. Los conductos para alojamiento de las verticales serán registrables en cada planta. El montaje de los mecanismos en plantas se hará respetando las siguientes medidas: 1.
Distancia a pavimento desde parte baja de placas:
•
Mecanismo puntos de luz 1’00 m.
•
Enchufe en baños 1’00 m.
•
Enchufes restantes 0’20 m.
•
Pulsador timbre 1’00 m.
•
Luz en aseos 1’70 m.
•
Apliques en pared 2’10 m.
•
Cuadro de distribución 1’60 m.
2.
Distancia a techo desde parte alta de placas:
•
Caja de empalme 0’20 m.
, siendo En cuanto al cálculo de la potencia aparente del transformador, le suponemos, cos fi =0.85 Se adjuntas las tablas de cálculo correspondientes.
Gestión de paisajes productivos
para suministro monofásico, siendo I=P/V
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
A partir de esa sección, se ha tenido en cuenta que la caída de tensión en las líneas sea inferior al 3 % (alumbrado) y 5% (fuerza), y 1% para líneas repartidoras, usando las siguientes expresiones.
ana belén lópez plazas
Para el cálculo de la instalación, se ha tenido en cuenta que los conductores tengan la sección suficiente para la intensidad eléctrica a conducir, de acuerdo con ITC-BT-19.
pfc ETSAGr marzo 2007
III. MEMORIA DE CÁLCULO.
29
Instalaciones fontanería agua fría
Sistemas de agua fría 1. INTROCUCCIÓN Tratándose de un proyecto compuesto por varios edificios alejados entre sí, las instalaciones de dichos edificios se realizarán de manera completamente independiente. La instalación de fontanería de Agua Fría se realizará independiente para cada módulo teniendo en cuenta en cada caso las necesidades específicas según el programa. Para el desarrollo de este proyecto de fin de carrera se ha calculado la instalación de fontanería de la cafetería, que debido a su uso ajeno al edificio y a la necesidad de un contador particular, se calcula de forma totalmente independiente.
2. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN 2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN Y SISTEMA PROPUESTO. La instalación de agua fría está dividida como se ha comentado en sectores que abastecerán las distintas partes del proyecto. Debido a la importante longitud del proyecto se han diseñado varios circuitos en función del uso y de la presión requerida. La red quedará definida por su capacidad de abastecimiento de agua según: -La previsión de consumo de agua en función de las dotaciones estimadas para usos sanitarios. -La presión disponible en el origen de la red y las presiones de servicio en cada punto. Al encontrarnos en zona no urbana se considera que la red general es la que abastece al CIFA original y al colegio. La presión de la red suele estar entre 15 y 35 m.c.a. Como no poseemos este dato, consideramos una presión de 15 m.c.a. CONDICIONES GENERALES DE LAS INSTALACIONES SEGÚN CTE
Debe disponerse un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente para cada unidad de consumo individualizable. En las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 m. Todos los edificios en cuyo uso se prevea la concurrencia pública deben contar con dispositivos de ahorro de agua en los grifos. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos con aireadores, grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo. Los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensación de agentes frigoríficos, deben equiparse con sistemas de recuperación de agua.
ana belén lópez plazas
AHORRO DE AGUA
Gestión de paisajes productivos
Los equipos de producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y los puntos terminales de utilización tendrán unas características tales que eviten el desarrollo de gérmenes patógenos.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Los edificios dispondrán de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del caudal del agua.
pfc ETSAGr marzo 2007
SUMINISTRO DE AGUA
30
Instalaciones fontanería agua fría
SEPARACIONES RESPECTO DE OTRAS INSTALACIONES El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción) a una distancia de 5 cm, como mínimo. Cuando las dos tuberías estén en un mismo plano vertical, la de agua fría debe ir siempre por debajo de la de agua caliente. Las tuberías deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30 cm. Con respecto a las conducciones de gas se guardará al menos una distancia de 3 cm. SEÑALIZACIÓN Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán con los colores verde oscuro o azul. En las tuberías, que van aisladas, todos los circuitos se identificarán con pintura de colores normalizada y se indicará la dirección del fluido, en los tramos rectos, cada 5 m. Si se dispone una instalación para suministrar agua que no sea apta para el consumo, las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de esta instalación deben estar adecuadamente señalados para que puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívoca. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Las tuberías a instalar serán de acero galvanizado o cobre desoxidado mediante fósforo, que al ser lisas permiten una menor disminución de presión al paso del agua por su interior. Las tuberías deberán soportar una presión de trabajo mínima de 15 Kg. /cm².
Gestión de paisajes productivos
Los soportes serán del tipo Desaflan o similar y para cargas admisibles comprendidas entre 150 y 500 Kg., en diámetros desde 10 mm. a 40 mm. con coeficiente de seguridad 3.
La conexión de las tuberías a los sanitarios se realizará mediante llave de escuadra. Se prohíbe la llamada alimentación por abajo, es decir, la entrada de agua por la parte inferior del recipiente. Se prohíbe igualmente que los rebosaderos de los aparatos sanitarios, unidos al desagüe del aparato antes del sifón correspondiente y capaz de impedir que el agua rebose teniendo el desagüe tapado y un grifo abierto. Los tapones de accionamiento no mecánicos, deberán ir provistos de cadenilla de material inoxidable y de forma conveniente para que no hagan ruidos durante su servicio. La pérdida de agua por los tapones no podrá ser superior a 0,10 l/min. Todos los desagües de los aparatos que no tengan el sifón incorporado, irán provistos de cruceta de material inoxidable que impida el paso de los sólidos que puedan obturarlo. Los grifos mezcladores de agua caliente y fría no permitirán el paso de agua caliente hacia el conducto de agua fría y viceversa. 2.2. INSTALACIONES CUARTOS HÚMEDOS Las tuberías de las derivaciones de los suministros serán de la misma naturaleza y características que la
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Los anclajes a techos de obra civil, se realizarán mediante spikroxk clavados y varilla roscada. Los soportes llevarán una junta de goma que abrace al tubo, para evitar que ambos estén en contacto.
ana belén lópez plazas
En el paso de los tubos por forjados o paredes, llevarán una camisa de plástico que les permitirá la libre circulación. Los tubos no deben nunca estar en contactos con yeso, oxicloruros ni escorias.
pfc ETSAGr marzo 2007
Al ser tubería de cobre estirado, las juntas de unión se realizarán mediante manguitos, soldados por capilaridad con estaño o plata y se usarán indistintamente tanto para agua fría como para agua caliente.
31
Instalaciones fontanería agua fría
de los montantes. Las derivaciones a los aparatos se realizarán en tubería de las mismas características y con los diámetros que a continuación se expresan: Lavabo __________________________________ 10 mm. diámetro interior Inodoro__________________________________ 10 mm. diámetro interior Fregadero________________________________ 12 mm. diámetro interior
3. ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN La instalación de abastecimiento de agua fría proyectada consta de los siguientes componentes en función de las recomendaciones de la Normas básicas para las Instalaciones interiores de suministro de agua: 3.1. ACOMETIDA Tubería que enlaza la instalación general interior del inmueble con la tubería de la red de distribución. Atravesará el muro del cerramiento del edificio por un orificio practicado por el propietario o abonado, de modo que el tubo quede suelto y le permita la libre dilatación, el orificio debe quedar impermeabilizado. Debe disponer, como mínimo, de los elementos siguientes: a) una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida; b) un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general; c) Una llave de corte en el exterior de la propiedad En el caso de que la acometida se realice desde una captación privada o en zonas rurales en las que no exista una red general de suministro de agua, los equipos a instalar (además de la captación propiamente dicha) serán los siguientes: válvula de pie, bomba para el trasiego del agua y válvulas de registro y general de corte.
3.2. SISTEMAS DE SOBREELEVACIÓN: GRUPOS DE PRESIÓN El conjunto se diseña sin la necesidad de un grupo de presión, al tener una sola planta y encontrarse el grifo mas desfavorable a una distancia de 40 m. Esto se justifica al calcular la pérdida de carga en el punto más desfavorable, que nos indica que las pérdidas producidas son suficientemente pequeñas como para ignorar este elemento. 3.3. INSTALACIÓN INTERIOR GENERAL La instalación general es la que comprende desde la llave de corte general hasta la primera llave de corte que abra paso a las derivaciones individuales de los locales o estancias.
ana belén lópez plazas
La acometida se realizará en la zona oeste a cota+0.00, a partir de la red general de suministro que se prevé en esta calzada.
Gestión de paisajes productivos
No será necesario grupo elevador de presión, al no haber más que una planta y no producirse pérdidas suficientes para requerirlo (ver pérdida de carga en el grifo más desfavorable)
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
La red quedará definida por su capacidad de abastecimiento de agua según: -La previsión de consumo de agua en función de las dotaciones estimadas para usos sanitarios. -La presión disponible en el origen de la red y las presiones de servicio en cada punto. La presión de la red suele estar entre 15 y 35 m.c.a.
pfc ETSAGr marzo 2007
Su instalación correrá a cargo de la compañía suministradora, se realizará en el exterior del edificio y se unirá al tubo de alimentación por medio de una llave de paso situada en el interior del inmueble.
32
Instalaciones fontanería agua fría
3.3.1. Llave de corte general La llave de corte general servirá para interrumpir el suministro al edificio, y estará situada dentro de la propiedad, en una zona de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamente para permitir su identificación. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior. 3.3.2. Llave de toma Se encuentra colocada sobre la tubería de la red de distribución y abre el paso a la acometida. Su instalación se hará de tal modo que permita maniobras y/o conexiones en dicha red exterior, sin interrumpir el servicio en ésta ni el suministro al edificio. 3.3.3. Llave de registro Estará situada sobre la acometida en la vía pública, junto al edificio. La maniobrará exclusivamente el suministrador o persona autorizada. 3.3.4. Filtro de la instalación general El filtro de la instalación general debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas. Se instalará a continuación de la llave de corte general. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior. El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 25 y 50 µm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacterias y autolimpiable. La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro. 3.3.5. Armario o arqueta del contador general El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida. Su instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo.
La presión de servicio indicada por la empresa suministradora será de 1,5 Kg./cm2= 15 m.c.a. El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común. En caso de ir empotrado deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección. 3.3.7. Distribuidor principal El trazado del distribuidor principal debe realizarse por zonas de uso común. En caso de ir empotrado deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección. Debe adoptarse la solución de distribuidor en anillo en edificios tales como los de uso sanitario, en los que en caso de avería o reforma el suministro interior deba quedar garantizado.
ana belén lópez plazas
Se instalarán llaves de esfera de 2” en la entrada de la Tubería de alimentación al edificio, bifurcación a cada centralización de contadores y en la entrada de cada batería de contador, así como válvula antirretorno del mismo diámetro.
Gestión de paisajes productivos
Es la tubería que enlaza la llave de corte general del edificio (en nuestro caso de cada una de las acometidas) con la llave de paso de la batería de contadores o del contador, será de acero galvanizado y un diámetro mínimo interior de 63,5 mm (Tubería FE Galv. de 21/2”), su montaje será superficial grapada a techos del punto de acceso con abrazaderas especiales para tal cometido.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
3.3.6. Tubo de alimentación
pfc ETSAGr marzo 2007
La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.
33
Instalaciones fontanería agua fría
Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba interrumpirse todo el suministro. 3.4. CONTADOR GENERAL Toda la instalación correspondiente a la cafetería tiene un contador general instalado en planta baja, para ello se habilita un local a cota 0.00. El contador y la llave de corte general irán alojados en una cámara impermeabilizada y con desagüe situado en este local habilitado. Los contadores se situarán inmediatamente detrás de la llave de corte general, sirviendo ésta como llave de montaje y desmontaje del mismo, en caso necesario. 3.5. CENTRALIZACIÓN DE CONTADORES Los contadores divisionarios deben situarse en zonas de uso común del edificio, de fácil y libre acceso. Contarán con pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para lectura a distancia del contador. Antes de cada contador divisionario se dispondrá una llave de corte. Después de cada contador se dispondrá una válvula de retención. La batería de contadores se ubicará en la sala de instalaciones construida para tal efecto, las puertas abrirán hacia fuera, quedando una distancia libre de mas de 1 m. por delante de la sala, asimismo entre la batería y los laterales del armario quedará una superficie mínima de 0.5 m. y entre ésta y las puertas de 0,25 m. las paredes, techos y suelos estarán impermeabilizados y se dispondrá de un sumidero de 90 mm de diámetro. La batería será en cada caso en función de los contadores necesarios, de 2 tomas entre una y tres filas (según caso) y de acero galvanizado de 80 mm de diámetro al fuego, circuito cerrado sin soldadura de doble alimentación , acero DIN 2440, presión máxima continua de trabajo 16 Kg./cm2 y presión máxima de prueba 25 Kg./cm2. Dispondrá de llaves de entrada y salida a locales con dispositivo antirretorno.
3.7. TUBO ASCENDENTE O MONTANTE Es el tubo que une la salida del contador con la instalación interior particular. Dicho tubo deberá ser capaz de tomar la forma necesaria para enlazar la salida del contador con la posición vertical. Las ascendentes o montantes deben discurrir por zonas de uso común del mismo.
Gestión de paisajes productivos
No existirán como tal en el área desarrollada, ya que la cafetería es independiente al resto de las instalaciones y se gestionará a través de una contrata. En el resto de las instalaciones se contará con un contador por cada edificación.
Deben ir alojadas en recintos o huecos, construidos a tal fin. Dichos recintos o huecos, que podrán ser de uso compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio, deben ser registrables y tener las dimensiones suficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento. Las ascendentes deben disponer en su base de una válvula de retención, una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar,
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
3.6. INSTALACIONES INTERIORES PARTICULARES
ana belén lópez plazas
Los contadores divisionarios serán importantes para resolver las necesidades de servicio del área de cafetería.
pfc ETSAGr marzo 2007
Los contadores divisionarios para cada local o estancia serán de chorro único, clase B y dotados de totalizador orientable y totalizador de lectura directa.
34
Instalaciones fontanería agua fría
según el sentido de circulación del agua. En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los efectos de los posibles golpes de ariete. Los montantes que llegan a cada cuarto húmedo se distribuyen por las paredes y techos de las distintas plantas, en zonas comunes y discurriendo en todo su trazado paralelo y sin interrupciones con el resto de las instalaciones. Los montantes irán fijados en soportes que penderán del forjado y atornillados a los mismos mediante grapas de diámetros adecuados. Para la instalación de los montantes se utilizará tubería de cobre de 1 mm de espesor, con uniones mediante manguitos y piezas soldadas por capilaridad con estaño plata. 3.8. DERIVACIÓN PARTICULAR Las instalaciones particulares estarán compuestas de los elementos siguientes: a) una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular en lugar accesible para su manipulación; b) derivaciones particulares, cuyo trazado se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean independientes. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente; c) ramales de enlace; d) puntos de consumo, de los cuales, todos los aparatos de descarga, tanto depósitos como grifos, los calentadores de agua instantáneos, los acumuladores, las calderas individuales de producción de ACS y calefacción y, en general, los aparatos sanitarios, llevarán una llave de corte individual. 3.9. DERIVACIÓN DEL APARATO Conecta la derivación particular o una de sus ramificaciones con al aparato correspondiente.
Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato Fuente: Tabla 2.1 del CTE_ DB_HS
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SUMINISTROS Cada uno de los aparatos domésticos debe recibir, con independencia del estado del funcionamiento de los demás, unos caudales instantáneos mínimos para su utilización adecuada.
pfc ETSAGr marzo 2007
4. CAUDALES MÍNIMOS EN LOS APARATOS DOMÉSTICOS.
35
Instalaciones fontanería agua fría
La instalación debe suministrar a los aparatos y equipos del equipamiento higiénico los caudales que figuran en la tabla 2.1. del HS4 del CTE anteriormente expuesta. En los puntos de consumo la presión mínima debe ser: a) 100 kPa para grifos comunes; b) 150 kPa para fluxores y calentadores. La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa. La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC. 4.2. DIMENSIONADO DE LAS DERIVACIONES A CUARTOS HÚMEDOS Y RAMALES DE ENLACE Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en las tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia.
5.1. RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1. del HS4 del CTE. 5.2. DIMENSIONADO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos. Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma. 5.3. EVALUACIÓN DEL CAUDAL NECESARIO
Gestión de paisajes productivos
DETERMINACIÓN DE CAUDALES Y DIMENSIONADO
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
A. CAUDALES Y DIMENSIONADO DE TUBERÍAS
ana belén lópez plazas
5. CÁLCULO
pfc ETSAGr marzo 2007
Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 4.3 del HS4 del CTE.
36
Instalaciones fontanería agua fría
Los cálculos de los caudales necesarios se van a evaluar teniendo en cuenta sólo los elementos que usan agua fría. Es una simplificación recomendada por algunos autores y justificada además porque casi todos los aparatos instalados que usan agua caliente y agua fría lo hacen mediante un selector monomando o hidromezclador con lo cual el caudal no se incrementa al usar ambas redes, en parte debido a que la acumulación de agua caliente ya considera este caudal. 5.4. CLASIFICACIÓN DE LOS SUMINISTROS SEGÚN EL CAUDAL INSTALADO Valores de caudal instantáneo NIVEL 0 __________________4,75 l/s NIVEL +1 __________________4,05 l/s El caudal total sería la suma de todos los niveles multiplicado por el coeficiente de simultaneidad, que según cálculos tiene un valor de 0,3. El caudal total, Qm, sería 2,64 l/s. 5.5. DIÁMETRO DE LAS TUBERÍAS 5.5.1. CÁLCULO A continuación se adjuntan, en forma de tablas, las dimensiones y características según CTE que, como mínimo, han de exigirse a las instalaciones interiores con suministro de contador. Los diámetros que se indican son siempre interiores y se expresan en mm. Los tubos del material y características citados deberán ir marcados por el fabricante, a intervalos regulares no superiores a 500mm, con la referencia UNE 37-141-76, diámetro exterior nominal y espesor. Lo establecido en este apartado será de obligado cumplimiento para las instalaciones de nueva construcción así como para las ampliaciones y reformas de las existentes en todo el territorio nacional.
ana belén lópez plazas
Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 4.3:
Gestión de paisajes productivos
Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos. Fuente: Tabla 4.2 del CTE_DB_HS
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Nº de grifos instalados = 20 - Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en la tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia.
pfc ETSAGr marzo 2007
5.5.1.1 DIMENSIONADO DE LAS DERIVACIONES A CUARTOS HÚMEDOS Y RAMALES DE ENLACE
37
Instalaciones fontanería agua fría
Diámetros mínimos de alimentación. Fuente: tabla 4.3 del CTE_DB_HS 5.5.1.2 Diámetro de la acometida El diámetro de la acometida es independiente del sistema de medición de caudales empleado, ya sea por contador general o por batería de contadores divisionarios. El diámetro de las llaves de toma, paso y registro será el mismo que el de la acometida correspondiente. Escogemos un diámetro de la acometida mayor. Ø= Cu 125 mm. 5.5.1.3 Diámetro de las llaves y calibre S del contador Diámetro de la acometida = Cu 125 mm. Diámetro de la llave = 80 mm. Calibre del contador = 65 mm.
Vamos a definir una Altura de carga es decir, la presión mínima en m.c.a. que debe de existir en la tubería de entrada a cada aparato para que funcione correctamente: Salida de agua _________ Termo acumuladores
2.0 m.c.a. 3.5 m.c.a.
5.5.2.2 Pérdida de carga unitaria J = Pa- (h + S + Ct) / 1.15 l Pa; presión de red h; altura física a la que se encuentra el grifo considerado S; altura de carga Ct; pérdida de carga del contador 1.15l; Longitud equivalente de los demás accesorios, excluido el contador, con respecto a la longitud real de la canalización necesaria para servir el grifo necesario.
Gestión de paisajes productivos
5.5.2.1 Altura de carga
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
5.5.2 Cálculo en función de las pérdidas de carga
ana belén lópez plazas
Para el resto de montantes y derivaciones se usará la misma tabla para la elección del diámetro de las llaves.
pfc ETSAGr marzo 2007
Según el diámetro nominal del contador y a partir de la tabla 4.1 del CTE-DB-HS, las dimensiones de la cámara para contador será de 2,1x0.7x0.7m.
38
Instalaciones fontanería agua fría
B. CÁLCULO DE LA PRESIÓN RESIDUAL EN EL PUNTO MÁS DESFAVORABLE 5.5. COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN Se comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente: a) determinar la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación. b) comprobar la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores de las pérdidas de presión del circuito, se comprueba si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda después de descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual del punto de consumo más desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la instalación de un grupo de presión. 5.6. DIMENSIONADO DE LOS TRAMOS El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.
P_________________________15 m.c.a h________________________ 6,00m S________________________2 m.c.a Ct________________________3 m.c.a L_________________________40 m J=
(15 - 6,00 - 2 - 3) = 0,058 m.c.a. / m 1,15 x 40 Qm = 2,64 l/s
Para el cálculo de los diámetros de las tuberías utilizaremos el ábaco correspondiente en el que se cumpla que las velocidades se encuentren en los límites supuestos. Debemos comprobar que no obtenemos una velocidad elevada. J = 0,058 m.c.a. / m Qm = 2,64 l/s
Gestión de paisajes productivos
Sabemos que el caudal de la red es de 2,64 l/s, una vez aplicado el coeficiente de simultaneidad.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Cocina / Nivel +5.50
ana belén lópez plazas
Según lo establecido en el artículo 4.2.1. del HS4 del CTE, comprobamos la presión de los puntos más desfavorables de la red.
pfc ETSAGr marzo 2007
El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente: a) el caudal máximo de cada tramos será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla 2.1. b) establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado. c) determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de simultaneidad correspondiente. d) elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes: i) tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s ii) tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.
39
Instalaciones fontanería agua fría
Ø1 = 60 mm V1 = 1,50 m/s Comprobamos la presión que debería haber en el origen para comprobar así si se cumple la necesaria en nuestro caso. P0= Pa - (H+ ∑λ+j L )= 15 –( 6 + 2 + 0.058 X 60 + 0,025 X 35) = 2,645 P0 = 2,645 Como tenemos que P0 = 15 m.c.a. el resultado es el correcto para este caso más desfavorable la cocina. Deberemos usar un diámetro interior de 60 mm.
6. MANTENIMIENTO SEGÚN CTE DB HS4 Excepto en viviendas aisladas y adosadas, los elementos y equipos de la instalación que lo requieran, tales como el grupo de presión, los sistemas de tratamiento de agua o los contadores, deben instalarse en locales cuyas dimensiones sean suficientes para que pueda llevarse a cabo su mantenimiento adecuadamente.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Las redes de tuberías, incluso en las instalaciones interiores particulares si fuera posible, deben diseñarse de tal forma que sean accesibles para su mantenimiento y reparación, para lo cual deben estar a la vista, alojadas en huecos o patinillos registrables o disponer de arquetas o registros.
40
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
Sistemas de agua caliente sanitaria 1. DISEÑO GENERAL La instalación de producción estará constituida por dos sistemas: el primero, la captación solar y el segundo por una caldera, que, a través de un circuito primario calientan el agua de un depósito acumulador horizontal de acero vitrificado con aislamiento de lana mineral y envolvente exterior de chapa de aluminio provisto de intercambiador de calor interno de tubos de acero inoxidable, circuito primario entre generador y acumulador con bomba de circulación colocada en la tubería de ida. El sistema de captación solar será realizado conforme a lo establecido en el CTE-DB HE, y el sistema por caldera se calculará como si fuera necesario para calentar por sí solo toda la demanda de agua caliente sanitaria. El circuito secundario o de distribución del agua caliente sanitaria partirá del depósito acumulador con doble tubería para ida y retorno, sectorizándose la instalación con llaves de corte al pie de cada columna que permita dividirla por zonas en caso de avería y efectuándose la circulación forzada del agua caliente por medio de bomba aceleradora que se montará en el colector de retorno inmediatamente antes de conectar con el acumulador. La tubería utilizada será de cobre de las mismas características que en la instalación de agua fría aunque, en este caso, todas ellas irán aisladas con coquilla de espuma elastomérica flexible con acabado de pintura de protección y cubierta de chapa de aluminio en sala de bombas de calor. Se permitirá la libre dilatación de las tuberías respecto a sí mismas mediante codos y dilatadores, así como en los encuentros con otros elementos constructivos con la previsión de los oportunos pasamuros. Se colocarán dilatadores cada 15m para evitar roturas. También se dispondrán en estos conductos purgadores automáticos en los puntos más altos de la instalación para evacuación del aire que pueda introducirse. Se colocarán en el extremo superior de cada columna de ida y en lugar visible y registrable. Cuando estos se encuentren sobre el falso techo, existirá una trampilla practicable que los hagan accesibles.
Se debe tener presente que a igualdad de aislamiento, cuanto mayor sea la temperatura de acumulación, mayor serán las pérdidas por transmisión a través de las paredes del acumulador. Las temperaturas superiores a 60 ºC, pueden provocar corrosiones, sobre todo si el agua ha sido descalcificada. Para prevenir la legionella, cuyas bacterias tienen un crecimiento óptimo entre los 30 y los 50ºC, y perecen a superiores a 55ºC, la OMS da la recomendación de no distribuir el agua por debajo de los 55ºC. Para conseguir una temperatura de distribución menor, se dispondrán de válvulas de mezcla termostáticas en cada sector de planta, no a la salida del acumulador, a fin de conseguir que el agua este el menor tiempo posible a temperaturas entre 40 y 45º C. Todos los puntos de consumo se preverán con hidromezcladores de tipo manual, con grifería fácilmente manipulable.
Gestión de paisajes productivos
Hay que distinguir dos usos distintos. Para lavabos es suficiente una temperatura de 40 ºC, para cocina sería necesaria una temperatura de 60 ºC. El reglamento nos indica que la temperatura máxima de acumulación es de 58 ºC y la de distribución de 50 ºC.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Es esencial tener en cuenta cuatro parámetros antes de decidir a qué temperatura almacenamos el agua caliente sanitaria y a que temperatura se distribuye:
ana belén lópez plazas
2. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN
pfc ETSAGr marzo 2007
La producción de agua caliente sanitaria se realizará mediante acumulación. Se dispondrá de una caldera y el depósito acumulador. El aporte de calor a este depósito se realiza además mediante la disposición de una bomba de calor.
41
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
Las conducciones estarán calorifugadas, y serán de cobre, como las de agua fría. Las tuberías deben poder dilatarse libremente por lo que se colocarán pasamuros en los forjados y muros. Se dispondrán dilatadores cada 15 m. La tubería de entrada de agua fría en la central de preparación y la de retorno del agua caliente dispondrán de sendas válvulas de retención. ITE 02.5.3 La red se dispondrá a distancia no menor de 30 cm. toda conducción o cuadro eléctrico. La conducción de agua caliente se dispondrá a distancia superior a 4 cm. de la de agua fría y nunca por debajo de esta. En el circuito previsto, se instalarán dos bombas, para que en caso de fallo siempre haya una en reserva.
3. ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS) 3.1. DISTRIBUCIÓN (IMPULSIÓN Y RETORNO)
En el diseño de las instalaciones de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las de las redes de agua fría. En los edificios en los que sea de aplicación la contribución mínima de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria, de acuerdo con la sección HE-4 del DB-HE, deben disponerse, además de las tomas de agua fría, previstas para la conexión de la lavadora y el lavavajillas, sendas tomas de agua caliente para permitir la instalación de equipos bitérmicos.
- Excepto en viviendas unifamiliares o en instalaciones pequeñas, se dispondrá una bomba de recirculación doble, de montaje paralelo o “gemelas”, funcionando de forma análoga a como se especifica para las del grupo de presión de agua fría. En el caso de las instalaciones individuales podrá estar incorporada al equipo de producción. - Para soportar adecuadamente los movimientos de dilatación por efectos térmicos deben tomarse las precauciones siguientes: a) en las distribuciones principales deben disponerse las tuberías y sus anclajes de tal modo que dilaten libremente, según lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE para las redes de calefacción; b) en los tramos rectos se considerará la dilatación lineal del material, previendo dilatadores si fuera necesario, cumpliéndose para cada tipo de tubo las distancias que se especifican en el Reglamento antes citado.
Gestión de paisajes productivos
- En los montantes, debe realizarse el retorno desde su parte superior y por debajo de la última derivación particular. En la base de dichos montantes se dispondrán válvulas de asiento para regular y equilibrar hidráulicamente el retorno.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- Las redes de retorno discurrirán paralelamente a las de impulsión.
ana belén lópez plazas
La red de retorno se compondrá de: a) un colector de retorno en las distribuciones por grupos múltiples de columnas. El colector debe tener canalización con pendiente descendente desde el extremo superior de las columnas de ida hasta la columna de retorno; Cada colector puede recoger todas o varias de las columnas de ida, que tengan igual presión; b) columnas de retorno: desde el extremo superior de las columnas de ida, o desde el colector de retorno, hasta el acumulador o calentador centralizado.
pfc ETSAGr marzo 2007
Tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 m.
42
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
- El aislamiento de las redes de tuberías, tanto en impulsión como en retorno, debe ajustarse a lo dispuesto en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE. - Regulación y control. - En las instalaciones de ACS se regulará y se controlará la temperatura de preparación y la de distribución. - En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de producción y preparación. El control sobre la recirculación en sistemas individuales con producción directa será tal que pueda recircularse el agua sin consumo hasta que se alcance la temperatura adecuada. - Condiciones generales de la instalación de suministro. - La constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser tales que se impida la introducción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida de ella. - La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales. - No pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de agua que no sea procedente de la red de distribución pública. - Las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo para impedir el retorno; este dispositivo debe situarse antes del sistema y lo más cerca posible del contador general si lo hubiera. - Puntos de consumo de alimentación directa
- Derivaciones de uso colectivo Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo antirretorno y una purga de control. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, salvo que fuera una instalación única en el edificio - Conexión de calderas Las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión no se empalmarán directamente a la red pública de distribución. Cualquier dispositivo o aparato de alimentación que se utilice partirá de un depósito, para el que se cumplirán las anteriores disposiciones. - Grupos motobomba
Gestión de paisajes productivos
En los depósitos cerrados aunque estén en comunicación con la atmósfera, el tubo de alimentación desembocará 40 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero. Este aliviadero debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal doble del máximo previsto de entrada de agua.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- Depósitos cerrados
ana belén lópez plazas
- Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado un dispositivo antirretorno.
pfc ETSAGr marzo 2007
- En todos los aparatos que se alimentan directamente de la distribución de agua, tales como bañeras, lavabos, bidés, fregaderos, lavaderos, y en general, en todos los recipientes, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter a 20 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.
43
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito, excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red. Esta protección debe alcanzar también a las bombas de caudal variable que se instalen en los grupos de presión de acción regulable e incluirá un dispositivo que provoque el cierre de la aspiración y la parada de la bomba en caso de depresión en la tubería de alimentación y un depósito de protección contra las sobrepresiones producidas por golpe de ariete. En los grupos de sobreelevación de tipo convencional, debe instalarse una válvula antirretorno, de tipo membrana, para amortiguar los posibles golpes de ariete.
3.2 CONDICIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN 3.2.1 Definición
3.2.2 Condiciones generales - El objetivo básico del sistema solar es suministrar al usuario una instalación solar que: a) optimice el ahorro energético global de la instalación en combinación con el resto de equipos térmicos del edificio; b) garantice una durabilidad y calidad suficientes; c) garantice un uso seguro de la instalación. - Las instalaciones se realizarán con un circuito primario y un circuito secundario independientes, con producto químico anticongelante, evitándose cualquier tipo de mezcla de los distintos fluidos que
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
- Se consideran sistemas solares prefabricados a los que se producen bajo condiciones que se presumen uniformes y son ofrecidos a la venta como equipos completos y listos para instalar, bajo un solo nombre comercial. Pueden ser compactos o partidos y, por otro lado constituir un sistema integrado o bien un conjunto y configuración uniforme de componentes
Gestión de paisajes productivos
- Los sistemas que conforman la instalación solar térmica para agua caliente son los siguientes: a) un sistema de captación formado por los captadores solares, encargado de transformar la radiación solar incidente en energía térmica de forma que se calienta el fluido de trabajo que circula por ellos; b) un sistema de acumulación constituido por uno o varios depósitos que almacenan el agua caliente hasta que se precisa su uso; c) un circuito hidráulico constituido por tuberías, bombas, válvulas, etc., que se encarga de establecer el movimiento del fluido caliente hasta el sistema de acumulación; d) un sistema de intercambio que realiza la transferencia de energía térmica captada desde el circuito de captadores, o circuito primario, al agua caliente que se consume; e) sistema de regulación y control que se encarga por un lado de asegurar el correcto funcionamiento del equipo para proporcionar la máxima energía solar térmica posible y, por otro, actúa como protección frente a la acción de múltiples factores como sobrecalentamientos del sistema, riesgos de congelaciones, etc; f) adicionalmente, se dispone de un equipo de energía convencional auxiliar que se utiliza para complementar la contribución solar suministrando la energía necesaria para cubrir la demanda prevista, garantizando la continuidad del suministro de agua caliente en los casos de escasa radiación solar o demanda superior al previsto.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- Una instalación solar térmica está constituida por un conjunto de componentes encargados de realizar las funciones de captar la radiación solar, transformarla directamente en energía térmica cediéndola a un fluido de trabajo y, por último almacenar dicha energía térmica de forma eficiente, bien en el mismo fluido de trabajo de los captadores, o bien transferirla a otro, para poder utilizarla después en los puntos de consumo. Dicho sistema se complementa con una producción de energía térmica por sistema convencional auxiliar que puede o no estar integrada dentro de la misma instalación.
44
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
pueden operar en la instalación. -En instalaciones que cuenten con más de 10 m2 de captación correspondiendo a un solo circuito primario, éste será de circulación forzada. -Si la instalación debe permitir que el agua alcance una temperatura de 60 ºC, no se admitirá la presencia de componentes de acero galvanizado. - Respecto a la protección contra descargas eléctricas, las instalaciones deben cumplir con lo fijado en la reglamentación vigente y en las normas específicas que la regulen. - Se instalarán manguitos electrolíticos entre elementos de diferentes materiales para evitar el par galvánico.
4. CÁLCULOS 4.1. CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE LA INSTALACIÓN - Al ser un edificio de nueva construcción en el que existe demanda de ACS debemos cumplir lo establecido para la CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA del CTE-DB HE (AHORRO ENERGÉTICO). - Según el artículo 2. Caracterización y cuantificación de las exigencias: Las contribuciones solares que se recogen a continuación tienen el carácter de mínimos pudiendo ser ampliadas voluntariamente por el promotor o como consecuencia de disposiciones dictadas por las administraciones competentes.
- Se deben evaluar las pérdidas por orientación e inclinación y sombras de la superficie de captación.
- Siguiendo lo establecido en el punto 3.3. Criterios Generales de Cálculo del, calculamos los parámetros necesarios para la instalación. Cálculo de la demanda según tabla 3.1. del CTE-DB-HE: Lavabos de uso público y cocina___________ 15 l ACS / día por servicio. En el proyecto hay 12 puntos de ACS, 34 x 15, luego tenemos un consumo de 180 l ACS / día. Con este dato suponemos un depósito acumulador de 300 litros. Según la norma, el área total de los captadores debe cumplir la siguiente condición 50< Volumen/Área de captadores < 180. Dado que nos encontramos en zona IV tenemos una reducción global solar de entre 4,6 y 5Kw h / m2, es
Gestión de paisajes productivos
- La inclinación óptima será la latitud geográfica del lugar para poder cumplir la demanda constante anual.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- La disposición de los captadores será la orientación óptima para los mismos, que en este caso es la sur.
ana belén lópez plazas
- Según las tablas, en nuestro caso la contribución solar mínima exigida es del 70%, dado que Granada se encuentra en zona climática de tipo IV (Temperatura de referencia 60º).
pfc ETSAGr marzo 2007
- La contribución solar mínima anual es la fracción entre los valores anuales de la energía solar aportada exigida y la demanda energética anual, obtenidos a partir de los valores mensuales. En las tablas 2.1 y 2.2 se indican, para cada zona climática y diferentes niveles de demanda de agua caliente sanitaria (ACS) a una temperatura de referencia de 60 ºC, la contribución solar mínima anual, considerándose los siguientes casos: a) general: suponiendo que la fuente energética de apoyo sea gasóleo, propano, gas natural, u otras; b) efecto Joule: suponiendo que la fuente energética de apoyo sea electricidad mediante efecto Joule.
45
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
decir, unos 50 Kwh de reducción global solar. Coloco 5 m2 de captadores de manera que 300 / 5, nos da un valor de 60 que se adapta a lo exigido por la norma. - Los captadores irán situados sobre la cubierta del edificio. - El sistema de acumulación estará constituido por un solo depósito, de configuración vertical y en zonas interiores. - El sistema convencional auxiliar se diseñará para cubrir el servicio como si no se dispusiera del sistema solar. Sólo entrará en funcionamiento cuando sea estrictamente necesario y de forma que se aproveche lo máximo posible la energía extraída del campo de captación. - Colocaremos un sistema convencional auxiliar formado por una caldera de combustión que calentará mediante un circuito primario el acumulador térmico de ACS en función de la temperatura del mismo. Siendo activado de manera mecánica cuando la energía suministrada por los captadores solares sea insuficiente para mantener la temperatura de consumo de ACS en el acumulador. Para ello calculamos una caldera con potencia suficiente como para cubrir el servicio complementario. 4. DIMENSIONADO DE LOS EQUIPOS, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DE LA INSTALACIÓN 4.1 DIMENSIONADO DE LOS CONTADORES - El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.
- Para dimensionar el volumen del depósito acumulador necesario partiremos de la demanda prevista de agua a la temperatura de uso, 40º C, y veremos como se realiza en cada caso, pues las necesidades de cada uno son diferentes y se expresa y calcula según las tablas siguientes. - Con la expresión resultante de la ley de mezclas, obtendremos el volumen del acumulador eléctrico en cada una de las redes
y elegimos el volumen normalizado más próximo por exceso en cada caso.
ana belén lópez plazas
- Las temperaturas del agua que habrá que considerar serán las siguientes: . Temperaturas de producción en el acumulador, 58º C con objeto de evitar la colonización de la bacteria de la legionella. . Temperatura del agua fría, 15º C
Gestión de paisajes productivos
- Consumo de los aparatos: Lavabo 12 l Fregadero ______ 20 l
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente expresión: V= Q . t . 60 Siendo: V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el tiempo estimado (de 15 a 20) [min]. - La estimación de la capacidad de agua se podrá realizar con los criterios de la norma UNE 100030:1994.
pfc ETSAGr marzo 2007
4.2 CÁLCULO DEL DEPÓSITO AUXILIAR DE ALIMENTACIÓN
46
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
4.2.1. POTENCIA DE LA CALDERA La potencia calorífica de la caldera debe ser la necesaria para llevar el agua de entrada que debe alimentar al acumulador, en un tiempo de preparación de dos horas. Por tanto la potencia de la caldera será: P = Tª x Vacum / Rendimiento P= 300 (60-10) / 0.85 = 17 600 kcal/hora. Con el caudal del circuito primario de Q= Pot / Tª = 17600 / 20 = 880 litros /hora Elegimos un preparador Transon-Boiler tipo TB 12-20 cuya potencia es de 1000 l/h y la potencia necesaria de la caldera de 20000 Kcal/h. Este modelo cumple perfectamente con las exigencias de rendimiento que demanda al respecto el Reglamento de Calefacción en su IT.IC.04. Rendimiento = 85%, luego: La altura manométrica de la bomba teniendo en cuenta la pérdida de carga que se produce en la bomba de calor y el intercambiador de calor del depósito acumulador se calculará consultando el catálogo correspondiente. Para obtener las características de la bomba aceleradora del circuito de distribución del A.C.S. se calculará el caudal de retorno por el colector en el que se instalará y la pérdida de carga máxima que se produce en el punto más desfavorable de la red. POTENCIA DE LA BOMBA DE RECIRCULACIÓN
Los diámetros de tubería y las pérdidas de carga producidas se han obtenido utilizando el ábaco de tubería de cobre para agua a 45º C, resultando una pérdida de carga máxima de 6,8 m.c.a. por lo que finalmente se ha elegido una bomba aceleradora de 1000 l/h a 6,8 m.c.a.
Características principales: - Caldera monobloc de chapa de acero calorifugada con aislante de fibra de vidrio de gran espesor alrededor de toda la caldera. - Hogar sobrepresionado con cámara de combustión y circuito de humos totalmente refrigerados. - Cuerpo de caldera de estructura vertical, con la cámara de combustión de zona interior y haz tubular en la zona superior. Anchura de dimensiones reducidas. - Sistema exclusivo de funcionamiento a baja temperatura (temp. mín. de retorno de 30°C para gasóleo y 35°C para gas) aislando en una cámara el agua que envuelve a los turbuladores, con un sistema de control que asegura que se mantenga a más de 70°C. - Haz tubular equipado con turbuladores de acero inoxidable alta duración. - Caja de humos con salida horizontal, desmontable para su limpieza. - Puerta frontal de apertura reversible a derecha e izquierda, según las necesidades de la instalación. Total acceso para limpieza de cámara de combustión y tubos de humos. - Conexiones de ida y retorno situadas en la zona superior de la caldera. - No necesita circulador anticondensación. El funcionamiento de su sistema de baja temperatura elimina esta necesidad. - Envolvente de chapa de acero pintada al polvo epoxy que incluye carenado de la puerta frontal.
Gestión de paisajes productivos
Grupos Térmicos formados por caldera BT y quemador Tecno de gas o gasóleo, con potencia de 137.000 ÷ 640.000 kcal/h para instalaciones de calefacción por agua caliente hasta 5 bar y 100°C.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
CALDERA DE FUNDICION A BAJA TEMPERATURA.
pfc ETSAGr marzo 2007
= 880/ (75x 0.85) = 13,6 c.v.
ana belén lópez plazas
P = Qcal / 75 •
47
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
- Equipada con cuadro de regulación y control, para quemadores de dos etapas y quemadores modulantes. - Aislamiento de la puerta con material cerámico ligero de baja inercia térmica. - Homologada según la Directiva de Rendimientos como caldera de baja temperatura. Características técnicas: - Potencia útil: 137.000 ÷ 640.000 kcal/h; 159,6 ÷ 746,8 kW. - Rendimiento comb.: 92,5 ÷ 93,7%. - Perdida presión circuito agua Dt=20°C: 130 ÷ 630 mm c.a. - Peso aprox.: 340 ÷ 1.320 kg. - Capacidad agua: 173 ÷ 730 l. - Dimensiones máximas (alto x ancho x fondo): 1.265x630x1.175 ÷ 1.830x910x2.215 mm. 4.3. CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LAS TUBERÍAS - Se han dimensionado todas las tuberías teniendo en cuenta la tabla 4.4 del CTE DB HS 4, ver plano. - Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso. - En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico. - El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma: a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm. b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 4.4. 4.4. CÁLCULO DEL DEPÓSITO DE PRESIÓN
4.5.1. DIMENSIONADO DE LAS REDES DE RETORNO DE ACS - Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso. - En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico. - El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma: a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm. b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 4.4.
ana belén lópez plazas
4.5. CÁLCULO DE LAS COLUMNAS DE RETORNO
Gestión de paisajes productivos
siendo Vn es el volumen útil del depósito de membrana; Pb es la presión absoluta mínima; Va es el volumen mínimo de agua; Pa es la presión absoluta máxima.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- El cálculo de su volumen se hará con la fórmula siguiente: Vn = Pb x Va / Pa (4.2)
pfc ETSAGr marzo 2007
- Para la presión máxima se adoptará un valor que limite el número de arranques y paradas del grupo de forma que se prolongue lo más posible la vida útil del mismo. Este valor estará comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presión mínima.
48
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
4.5.1 DIMENSIONADO DE LAS REDES DE IMPULSIÓN DE ACS - Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría. 4.6. CÁLCULO DEL AISLAMIENTO TÉRMICO - El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensionará de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE. - En los materiales metálicos se podrá aplicar lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002. - En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes. 4.7. SALA DE CALDERAS - El reglamento dice que no tendrán la consideración de sala de máquinas los locales en que se sitúen calderas para calefacción o a.c.s con potencia no superior a 50 KW. No es el caso de la caldera que he utilizado para calefacción, por lo tanto, deberemos de cumplir lo siguiente: -Las distancias entre los laterales y paredes serán como mínimo de 70 cm. y de 60 cm. entre lateral y fondo. Entre techo y caldera de 80 cm. Cuando existan varias calderas la distancia entre ellas será de 60 cm. El espacio libre en la parte frontal será igual a la profundidad de la caldera, con un mínimo de 1m, no pudiendo en este espacio existir ningún entorpecimiento en una altura de 2m o en una superior en 50 cm. a la cadera si esta es más alta de 1.5m. -El cuadro eléctrico deberá estar situado lo más próximo posible a la puerta de acceso.
-Toda sala de máquinas deberá disponer de ventilación. Podrá ser natural o forzada. En salas de calderas deberá asegurarse una aportación de aire exterior suficiente para la combustión y para que la temperatura ambiente no supere los 35 ºC. Esta aportación deberá ser de 20 Kg. de aire por cada Kg. de combustible utilizado. En nuestro caso la ventilación es directa al exterior. Se ha de tener una superficie libre de ventilación de 50 cm² por cada 10000 KW de potencia nominal.
5. PRUEBA DE LAS INSTALACIONES - Antes de proceder al empotramiento de las tuberías de fontanería deberá efectuarse una prueba de estanqueidad y resistencia mecánica, mediante presión hidráulica, según establece el punto 6.2. del titulo 6º de las N.B.I.I.S.A.
ana belén lópez plazas
-Deberán disponer de dos extintores manuales por caldera, uno será de CO2 o polvo polivalente de 5 y 6 Kg. respectivamente y el otro de agua presurizada de 10 lts.
Gestión de paisajes productivos
-La sala de máquinas tendrá los accesos necesarios para que ningún punto esté a más de 15 m de la salida.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
-La puerta de acceso deberá comunicar a un vestíbulo, no pudiendo abrir directamente a escaleras, garajes y otras dependencias. Deberá abrir hacia fuera y tendrán una resistencia al fuego de 60 minutos, siendo estancas al paso de los humos.
pfc ETSAGr marzo 2007
-En el interior y exterior de la sala de máquinas figurarán carteles con las indicaciones de seguridad (IT. IC.03.9).
49
Instalaciones fontanería agua caliente sanitaria
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- La realización de dicha prueba será presenciada por la Propiedad o su representante y se extenderá la correspondiente certificación suscrita por el propietario y el instalador.
50
Instalaciones saneamiento
Sistemas de evacuación y reciclaje de aguas 1. DISEÑO GENERAL - Según Exigencia básica HS 5: Evacuación de aguas, los edificios dispondrán de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y con las escorrentías. - A continuación se procede a describir la red de saneamiento y evacuación de aguas del edificio. Para este servicio se cuenta con la red general de la que dependen los edificios docentes y el antiguo CIFA de parcelas colindantes. - Se cuenta con una separación en la recogidas de las aguas fluviales, negras y grises, para llevar a esta última a un sistema de depuración natural mediante lechos vegetales que se proyecta en el lugar y que se adecua a las necesidades de depuración y reutilización de las aguas para riego y a unos criterios de diseño paisajístico. - La horizontalidad de la propuesta del proyecto hace que no hay q tener excesivos problemas en cuanto golpes en la caída libre desde los bajantes, con lo cual nos preocuparemos de ubicar correctamente los puntos de evacuación.
2. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN - La red de saneamiento se concibe según un sistema separativo, una canalización que recogerá las aguas negras, otra las grises, que serán depuradas con un sistema de depuración por lechos vegetales, y otra que recogerá las aguas pluviales y que se verterá a la acequia próxima. - El sistema separativo nos permitirá evacuar las aguas fecales a la red de alcantarillado general y en cambio, las aguas pluviales y grises podrán se reutilizadas en su caso para el riego de los cultivos de la vega próximos o para un proceso posterior de depuración a fin de reutilizar agua
Gestión de paisajes productivos
- Es necesario, como medida de seguridad, la ventilación de la red, tanto en las tuberías de evacuación como en los puntos singulares: pozos de registro y arqueta separadora de grasas.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- Existen arquetas registrables en la red enterrada y registros en la suspendida, para el mantenimiento de la misma.
- Ésta es primaria, para evitar el posible sifonamiento, y se realiza mediante tubos de diámetro 60 mm, que ascienden verticalmente hasta la zona de cubierta, por los huecos previstos para el paso de instalaciones situados en la propia zona de instalaciones y servicios. - Existe una arqueta de separación de grasas en la zona de evacuación del área donde se encuentra la cocina del restaurante y la cafetería. - La red suspendida de desagüe tiene una pendiente del 1.5 %. La enterrada del 3 %. - Las longitudes y pendientes de las tuberías de desagüe de cada aparato sanitario son: en los lavaderos para el servicio de limpieza y lavabos, pendientes de 3% y distancia a bajante o a bote sifónico menor de 2 m. - Los aparatos sanitarios, excepto el inodoro, instalados en locales húmedos, desaguan a través de un bote sifónico para prevenir el paso de malos olores. El desagüe de los inodoros a las bajantes se realiza directamente o mediante un manguetón de acometida de longitud máxima 1 m. - Los lavabos y lavaderos disponen de rebosadero. - Las uniones de los desagües de los diferentes servicios y aparatos con las bajantes tienen la mayor
ana belén lópez plazas
- Todos los aparatos sanitarios disponen de un sifón individual registrable.
pfc ETSAGr marzo 2007
- Todos los niveles del edificio evacuan las aguas residuales por acción de la gravedad mediante un sistema de bajantes y colectores suspendidos del techo
51
Instalaciones saneamiento
inclinación posible, nunca inferior a 45º. - Los sumideros cuentan con rejilla desmontable y cierre hidráulico. - Las bajantes tienen ventilación primaria, es decir ventilan por su parte superior, para evitar succiones. Y su diámetro es constante en toda su longitud e igual al obtenido para el tramo de mayor caudal. - Las arquetas y registros están colocados a menos de 15 m entre sí, con una dimensión mínima de 40 x 40 cm. En todos los cambios direccionales, inflexiones... aparecen arquetas de paso. - Las derivaciones van bajo el forjado y en el doble techo, sujetas al forjado mediante unas abrazaderas metálicas, dispuestas cada 80 cm., a fin de evitar posibles deformaciones. - El paso de las bajantes a través del forjado se realiza con contratubos de PVC con holgura de 10 mm rellenos con masilla asfáltica. - Las tuberías de la red de saneamiento son de PVC, y las uniones entre las diferentes partes y accesorios se realizan mediante pegamento especial. Los colectores enterrados también son de PVC y las uniones son a copa mediante toloides de goma. - La construcción de las arquetas y pozo de registro se realiza mediante ladrillo macizo con muros de 12 cm. de espesor, enfoscados interiormente de mezcla de cemento y enlucidos con pasta de cemento. Todas son registrables. La tapa de las arquetas es hermética con junta de goma para evitar el paso de olores y gases
3. ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN SEGÚN CTE-DB HS 5 3.1. CIERRES HIDRÁULICOS
- Las bajantes deben realizarse sin desviaciones ni retranqueos y con diámetro uniforme en toda su altura excepto, en el caso de bajantes de residuales, cuando existan obstáculos insalvables en su recorrido y cuando la presencia de inodoros exija un diámetro concreto desde los tramos superiores que no es superado en el resto de la bajante.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
3.2. BAJANTES Y CANALONES
Gestión de paisajes productivos
- Deben tener las siguientes características: a) deben ser autolimpiables, de tal forma que el agua que los atraviese arrastre los sólidos en suspensión. b) sus superficies interiores no deben retener materias sólidas; c) no deben tener partes móviles que impidan su correcto funcionamiento; d) deben tener un registro de limpieza fácilmente accesible y manipulable; e) la altura mínima de cierre hidráulico debe ser 50 mm, para usos continuos y 70 mm para usos discontinuos. La altura máxima debe ser 100 mm. La corona debe estar a una distancia igual o menor que 60 cm por debajo de la válvula de desagüe del aparato. El diámetro del sifón debe ser igual o mayor que el diámetro de la válvula de desagüe e igual o menor que el del ramal de desagüe. En caso de que exista una diferencia de diámetros, el tamaño debe aumentar en el sentido del flujo; f) debe instalarse lo más cerca posible de la válvula de desagüe del aparato, para limitar la longitud de tubo sucio sin protección hacia el ambiente; g) no deben instalarse serie, por lo que cuando se instale bote sifónico para un grupo de aparatos sanitarios, estos no deben estar dotados de sifón individual; h) si se dispone un único cierre hidráulico para servicio de varios aparatos, debe reducirse al máximo la distancia de estos al cierre; i) un bote sifónico no debe dar servicio a aparatos sanitarios no dispuestos en el cuarto húmedo en dónde esté instalado; j) el desagüe de fregaderos, lavaderos y aparatos de bombeo (lavadoras y lavavajillas) debe hacerse con sifón individual.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- Pueden ser: a) sifones individuales, propios de cada aparato; b) botes sifónicos, que pueden servir a varios aparatos; c) sumideros sifónicos; d) arquetas sifónicas, situadas en los encuentros de los conductos enterrados de aguas pluviales y residuales.
52
Instalaciones saneamiento
- El diámetro no debe disminuir en el sentido de la corriente. - Podrá disponerse un aumento de diámetro cuando acometan a la bajante caudales de magnitud mucho mayor que los del tramo situado aguas arriba. - El paso de las bajantes a través del forjado se realizara con contratubos de PVC con holgura de 10 mm y se rellenarán con masilla asfáltica. - Las uniones de los desagües de los diferentes servicios y aparatos con las bajantes tendrán la mayor inclinación posible, que en todo caso nunca será inferior a los 45 grados. Las bajantes serán de la misma dimensión en toda su longitud. 3.3. SIFONES - Es necesario que el desagüe de cada aparato esté provisto de sifón. La red colgada dispondrá también de sifones en su recorrido, los cuales serán accesibles y manejables. 3.4. SUMIDEROS SIFÓNICOS - Serán todos sifónicos incluyendo los de la cubierta y la plaza exterior. 3.5. ARQUETAS DE PASO - En las arquetas de paso deben acometer como máximo tres colectores. - Existirán en la red enterrada. El enfoscado y bruñido interior deberán garantizar por completo la lisura e impermeabilidad de la arqueta. No acometerá más de un colector a cada lado ni formarán un ángulo agudo con la dirección del desagüe. Se sitúan en los tramos rectos de los colectores cada 15 m como máximo, así como en los cambios de pendientes o dirección y puntos de encuentro. 3.6. ARQUETA A PIE DE BAJANTE
Se situarán en la cubierta, podium y zonas exteriores. Posee una rejilla plana montada superiormente, que será desmontable. Se le dará una pendiente adecuada con un enfoscado y bruñido cuidadoso. El desagüe se realizará por uno de los laterales. 3.7. APARATOS SANITARIOS Los aparatos sanitarios se situarán buscando la agrupación alrededor de la bajante y quedando los inodoros a una distancia de ésta no mayor de 1m. El desagüe de inodoros se hará siempre directamente a la bajante. El desagüe de fregaderos, lavaderos y aparatos de bombeo se hará con sifón individual. La organización del resto de aparatos puede ser: -Con bote sifónico, tal que la distancia entre éste y la bajante no sea mayor de 1 metro. La distancia del aparato mas alejado al bote sifónico no será mayor de 2,5 m -Con sifones individuales. La distancia del sifón más alejado a la bajante no será mayor de 2 m.
Gestión de paisajes productivos
3.7. ARQUETA SUMIDERO
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- Serán registrables en todas las plantas e irán apoyadas sobre forjado. El armario que las alberga ira aislado acústicamente con poliestireno expandido para evitar ruidos molestos.
ana belén lópez plazas
- Las inflexiones producidas en la bajante para evitar la caída libre se ejecutaran como arquetas a pie de bajante con un sistema que permita un sifonamiento para evitar olores.
pfc ETSAGr marzo 2007
- La arqueta a pie de bajante debe utilizarse para registro al pie de las bajantes cuando la conducción a partir de dicho punto vaya a quedar enterrada; no debe ser de tipo sifónico;
53
Instalaciones saneamiento
3.8. COLECTOR ENTERRADO DE HORMIGÓN - Los tubos deben disponerse en zanjas de dimensiones adecuadas, situados por debajo de la red de distribución de agua potable. - Deben tener una pendiente del 2 % como mínimo. - La acometida de las bajantes y los manguetones a esta red se hará con interposición de una arqueta de pie de bajante, que no debe ser sifónica. - Se dispondrán registros de tal manera que los tramos entre los contiguos no superen 15 m. - Los colectores horizontales se dimensionan para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme. - El diámetro de los colectores horizontales se obtiene en la tabla 4.5 CTE DB HS 5 en función del máximo número de UD y de la pendiente.
4. CÁLCULO 4.1. DIÁMETROS - El proyecto está emplazado en Granada, correspondiéndole la zona pluviométrica Y. - El diámetro preciso en cada tramo de las derivaciones, bajantes y colectores de la red, se determina en la tabla 4.1. del CTE. - La superficie de la cubierta que se evacúa por el tramo en estudio y la zona pluviométrica del proyecto. - Para el cálculo de secciones se han seguido las recomendaciones del CTE DB HS 5 teniendo en cuenta:
APARATOS DIÁMETRO Lavabos 40 mm Lavavajillas 50 mm Manguetón a bajante 100 mm Fregadero 35 mm Inodoro 100 mm 4.2. BAJANTES DE PLUVIALES - El diámetro correspondiente a la superficie, en proyección horizontal, servida por cada bajante de aguas pluviales se obtiene en la tabla 4.8. - Análogamente al caso de los canalones, para intensidades distintas de 100 mm/h, debe aplicarse el factor f correspondiente.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
El desagüe de los aparatos sanitarios será de PVC, siendo sus diámetros los siguientes:
Gestión de paisajes productivos
2_ La pendiente de la tubería, siendo: Derivaciones: 1,5 % Bajantes: >100% Colectores: 1,5% Manguetón a bajante 7%
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
1_ El número de aparatos evacuados por el tramo, diferenciando entre el número de aparatos instalados (excepto inodoros) y el número de inodoros.
54
Instalaciones saneamiento
4.3. BAJANTES DE AGUAS FECALES - El dimensionado de las bajantes debe realizarse de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea mayor que 1/3 de la sección transversal de la tubería. - El diámetro de las bajantes se obtiene en la tabla 4.4 del CTE DB HS 5, como el mayor de los valores obtenidos considerando el máximo número de UD en la bajante y el máximo número de UD en cada ramal en función del número de plantas. - Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionan con el criterio siguiente: a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical menor que 45º, no se requiere ningún cambio de sección. b) Si la desviación forma un ángulo mayor que 45º, se procede de la manera siguiente. i) el tramo de la bajante situado por encima de la desviación se dimensiona como se ha especificado de forma general; ii) el tramo de la desviación, se dimensiona como un colector horizontal, aplicando una pendiente del 4% y considerando que no debe ser menor que el tramo anterior; iii) para el tramo situado por debajo de la desviación se adoptará un diámetro igual o mayor al de la desviación. 4.4. ARQUETAS - La tapa de las arquetas será hermética con junta de goma para evitar el paso de olores y gases. Los materiales empleados para el saneamiento de la red serán el PVC para las derivaciones de aparatos y bajantes, las uniones se sellarán con anillo de caucho y masilla asfáltica, dejando holgura en el interior de la copa de 5 mm. Para las conducciones enterradas se utilizaran conductos de hormigón centrifugado. Las arquetas elegidas serán de 40x40. 4.5. CANALONES
La instalación de evacuación de aguas residuales se ejecutará con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del director de ejecución de la obra. La búsqueda de la estanqueidad máxima de la red no solamente frente a las aguas sino también ante gases, olores, etc. será el principal objetivo constructivo. La red tendrá posibilidad de dilatación libre en las conducciones respecto a sí mismas y respecto a los encuentros con otros elementos constructivos. Ello conlleva la independencia total de la red con respecto a elementos estructurales. Se colocarán en estos casos elementos elásticos.
Gestión de paisajes productivos
5. CONSTRUCCIÓN
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
- Si la sección adoptada para el canalón no fuese semicircular, la sección cuadrangular equivalente debe ser un 10 % superior a la obtenida como sección semicircular.
Los materiales empleados para el saneamiento de la red serán el PVC para las derivaciones de aparatos y bajantes, las uniones se sellaran con anillo de caucho y masilla asfáltica, dejando holgura en el interior de la copa de 5mm. Se ha elegido principalmente por la cantidad de piezas especiales existentes en este material, así como por su fácil manejo, por su poco peso y por su poca resistencia al paso del agua.
ana belén lópez plazas
- Para un régimen con intensidad pluviométrica diferente de 100 mm/h (véase el Anexo B), debe aplicarse un factor f de corrección a la superficie servida tal que: f = i / 100 (4.1), siendo i la intensidad pluviométrica que se quiere considerar.
pfc ETSAGr marzo 2007
- El diámetro nominal del canalón de evacuación de aguas pluviales de sección semicircular para una intensidad pluviométrica de 100 mm/h se obtiene en la tabla 4.7 en función de su pendiente y de la superficie a la que sirve.
55
Instalaciones saneamiento
Irá reforzado, es decir, con un espesor de 3,2 mm, y será rígido y estarán terminados con copa en uno de sus extremos. Serán de espesor uniforme y superficie interior lisa según Norma UNE 53115. Se ajustarán mediante abrazaderas de acero galvanizado con manguito de caucho sintético según el diámetro interior.
6. VALORACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS Se ha planteado un saneamiento separativo que permita resolver las condiciones de circulación de las aguas pluviales, negras y grises, así como no poseer grandes dimensiones de tuberías. Optimizando los las energías y los recursos.
7. INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS 7.1. DIMENSIONADO DE LAS REDES DE VENTILACIÓN 7.1.1 VENTILACIÓN PRIMARIA La ventilación primaria debe tener el mismo diámetro que la bajante de la que es prolongación, aunque a ella se conecte una columna de ventilación secundaria. 7.7.2 VENTILACIÓN SECUNDARIA Debe tener un diámetro uniforme en todo su recorrido. Cuando existan desviaciones de la bajante, la columna de ventilación correspondiente al tramo anterior a la desviación se dimensiona para la carga de dicho tramo, y la correspondiente al tramo posterior a la desviación se dimensiona para la carga de toda la bajante. El diámetro de la tubería de unión entre la bajante y la columna de ventilación debe ser igual al de la columna.
Se realizarán pruebas de estanqueidad parcial descargando cada aparato aislado o simultáneamente, verificando los tiempos de desagüe, los fenómenos de sifonado que se produzcan en el propio aparato o en los demás conectados a la red, ruidos en desagües y tuberías y comprobación de cierres hidráulicos. No se admitirá que quede en el sifón de un aparato una altura de cierre hidráulico inferior a 25 mm. Las pruebas de vaciado se realizarán abriendo los grifos de los aparatos, con los caudales mínimos considerados para cada uno de ellos y con la válvula de desagüe asimismo abierta; no se acumulará agua en el aparato en el tiempo mínimo de 1 minuto. En la red horizontal se probará cada tramo de tubería, para garantizar su estanqueidad introduciendoagua a presión (entre 0,3 y 0,6 bar) durante diez minutos. Las arquetas y pozos de registro se someterán a idénticas pruebas llenándolos previamente de agua y observando si se advierte o no un descenso de nivel. Se controlarán al 100 % las uniones, entronques y/o derivaciones.
Gestión de paisajes productivos
7.2.1. PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD PARCIAL
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
7.2. PRUEBA DE LAS INSTALACIONES
ana belén lópez plazas
Los diámetros nominales de la columna de ventilación secundaria se obtienen de la tabla 4.10 en función del diámetro de la bajante, del número de UD y de la longitud efectiva.
pfc ETSAGr marzo 2007
El diámetro de la columna de ventilación debe ser al menos igual a la mitad del diámetro de la bajante a la que sirve
56
Instalaciones saneamiento
7.2.2. PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD TOTAL Las pruebas deben hacerse sobre el sistema total, bien de una sola vez o por partes podrán según las prescripciones siguientes. 7.2.3. PRUEBA CON AGUA La prueba con agua se efectuará sobre las redes de evacuación de aguas residuales y pluviales. Para ello, se taponarán todos los terminales de las tuberías de evacuación, excepto los de cubierta, y se llenará la red con agua hasta rebosar. La presión a la que debe estar sometida cualquier parte de la red no debe ser inferior a 0,3 bar, ni superar el máximo de 1 bar. Si el sistema tuviese una altura equivalente más alta de 1 bar, se efectuarán las pruebas por fases, subdividiendo la red en partes en sentido vertical. Si se prueba la red por partes, se hará con presiones entre 0,3 y 0,6 bar, suficientes para detectar fugas. Si la red de ventilación está realizada en el momento de la prueba, se le someterá al mismo régimen que al resto de la red de evacuación. La prueba se dará por terminada solamente cuando ninguna de las uniones acusen pérdida de agua. 7.2.4. PRUEBA CON AIRE La prueba con aire se realizará de forma similar a la prueba con agua, salvo que la presión a la que se someterá la red será entre 0,5 y 1 bar como máximo. Esta prueba se considerará satisfactoria cuando la presión se mantenga constante durante tres minutos. 7.2.5. PRUEBA CON HUMO
El sistema debe resistir durante su funcionamiento fluctuaciones de ± 250 Pa, para las cuales ha sido diseñado, sin pérdida de estanqueidad en los cierres hidráulicos. La prueba se considerará satisfactoria cuando no se detecte presencia de humo y olores en el interior del edificio. NORMATIVA APLICADA En la redacción y estudio del presente proyecto se ha realizado de acuerdo con las siguientes Normas y Reglamentos:
- C.T.E. -Orden del Ministerio de industria del 9/12/75 por la que se aprueban las Normas Básicas para las Instalaciones Interiores de Suministro de Agua (N.B.I.I.S.A.). -Decreto de La Junta de Andalucía, 120/91 del 11 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua (R.S.D.A.). -Normas Tecnológicas de la Edificación NTF-IFF/73 (O.M. del 7-6-73). -Normas Tecnológicas de la Construcción NTF-IFF/73 (O.M. del26-9-73).
ana belén lópez plazas
Cuando el humo comience a aparecer por los terminales de cubierta del sistema, se taponarán éstos a fin de mantener una presión de gases de 250 Pa.
Gestión de paisajes productivos
La introducción del producto se hará por medio de máquinas o bombas y se efectuará en la parte baja del sistema, desde distintos puntos si es necesario, para inundar completamente el sistema, después de haber llenado con agua todos los cierres hidráulicos.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Debe utilizarse un producto que produzca un humo espeso y que, además, tenga un fuerte olor.
pfc ETSAGr marzo 2007
La prueba con humo se efectuará sobre la red de aguas residuales y su correspondiente red de ventilación.
57
Memoria de Estructuras
2.3 MEMORIA DE ESTRUCTURAS Sistema estructural y constructivo El proyecto resuelve con uniformidad estructural las necesidades edificatorias propuestas. La idea era conseguir tener la máxima luz entre apoyos, para dotar a la actividad de la mayor flexibilidad y libertad de movimiento en el plano de vega. No convertir el proyecto en un mar de pilares, ni competir en esbeltez con las plantaciones forestales. Los sistemas estructurales a destacar son: Viga-pared Pasarelas péndulo-ménsula 1. edificios Los edificios se construyen con unas vigas pared perimetrales de 3.5m de canto, que permiten trabajar a nivel inferior con luces aptas para el paso de maquinaría y el desarrollo de la actividad agrícola y comercial. Las vigas tienen un fuerte protagonismo estético, constituyendo la propia imagen de las diferentes piezas. Los montantes son perfiles tubulares de acero, prefabricados y ensamblados en taller. La rigidez en la dirección perpendicular al plano de la viga, la conseguimos mediante unos cables trenzados de acero, a modo de cruces de san andrés.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
CIMENTACIÓN La cimentación se plantea como una solución de zapatas aisladas arriostradas entre sí. Debido a la proximidad entre algunos pilares y a la fuerza axil a la que están sometidos (debido a la luces adoptadas), tenemos un caso, en el cual, se han combinado dos pilares en una sola zapata (zapata combinada con pilares 8-14, zapata combinada con pilares 12-13). La cota de cimentación desciende un metro con respecto a la rasante, dejando un espacio para la regeneración del sustrato vegetal, debido al uso agrícola y de ocio de este nivel de rasante. Otra particularidad de la cimentación, la encontramos en las vigas de atado. Como tenemos unas luces de 17 metros entre los pilares, las vigas de atado en ese sentido, se anulan por la gran dimensión que tendrían ya que no ofrecerían ninguna resistencia ante las solicitaciones exteriores. Solo ocurre en la cimentación de la parte de la cafetería, donde la planta superior se construye a base de cerchas. La parte que cubre el mercado (que en planta superior es la terraza de la cafetería), debido a unas luces más homogéneas, se procede a un atado en las dos direcciones.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
2. pasarelas La estructura vertical que sustenta las pasarelas, se compone de una línea de pilares tubulares de acero. Dos ménsulas de acero, transmiten las cargas perimetrales de la pasarela al pilar centrado.
58
_ CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO DE LOS NUDOS
Si GHtotal>0, la estructura será hiperestática, de manera que se tratará de una estructura claramente estable, donde necesitaremos echar mano de ecuaciones de compatibilidad (principio de los trabajos virtuales, ecuaciones de compatibilidad de movimientos, de deformaciones…) para resolverla. El grado de hiperestatismo también se puede definir como: GHtotal=GHinterno+GHexterno Para cualquier estructura: GHtotal=I-E I=R+3•EBR+2•EBA E=3•B+∑Ej
ana belén lópez plazas
Si GHtotal<0, estaremos frente a un mecanismo, es decir, una estructura que por si misma no se encuentra en equilibrio y es inestable.
Gestión de paisajes productivos
En el caso de que GHtotal=0 nos encontramos ante una estructura denominada isostática, que será estable y a priori fácil de resolver.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
GHtotal=I-E
pfc ETSAGr marzo 2007
Previamente a resolver la estructura dada, en este caso una jácena tipo warren, obtendremos el grado de hiperestatismo de la misma. Éste se definía como la diferencia entre el número de incógnitas que nos aparecen al resolver la estructura (reacciones y esfuerzos) y el número de ecuaciones disponibles (ecuaciones de equilibrio global y de equilibrio interno).
59
Siendo: R: número de reacciones que proporcionan los apoyos EBR: número de extremos de barras rígidos (sin tener en cuenta los extremos aislados) EBA: número de extremos de barra articulados (sin tener en cuenta los extremos aislados) B: número de barras de la estructura Ej: número de ecuaciones que proporciona ese tipo de nudo. Aquí todos los nudos son rígidos y por tanto proporcionan 3 ecuaciones (equilibrio de fuerzas horizontales, verticales y de momentos) N: número de nudos Así pues, en este caso: R=4; EBR=30;
EBA=0; B=15;
Ej=3
N=9
I=4+3•30+2•0=94 E=3•15+9•3=72 GHtotal=94-72=22 La estructura es hiperestática de grado 22, es decir, que podríamos liberar 22 ligaduras de la misma y seguiría siendo estable (ya isostática). Para resolver la estructura tendríamos que plantear 22 ecuaciones de compatibilidad, muy trabajoso de resolver analíticamente y más aconsejable mediante un programa de cálculo de estructuras. Así pues, podemos adoptar la siguiente simplificación de cara al cálculo de la estructura. Podemos pensar, que las uniones de los nudos entre barras de la jácena, no estarán bien ejecutadas, luego las soldaduras no transmitirán momentos a los nudos, de tal forma que sólo transmitan axil. De esta manera, la teoría de estructuras articuladas simplifica en gran medida las operaciones para obtener el grado de hiperestatismo de la warren. GHtotal=GHinterno+GHexterno
La idea de este método es resolver sucesivamente las ecuaciones de equilibrio nudo a nudo. Para poder hacerlo así es necesario que cuando se planteen las ecuaciones en un nudo dado (equilibrio horizontal y vertical), sólo dos de los axiles de las barras que confluyen en el nudo sean desconocidos. Existen métodos gráficos que sistematizan la aplicación del método de los nudos (método de Cremona o de Maxwell), pero actualmente están obsoletos y no aportan información adicional sobre la estructura. No es imprescindible utilizar el equilibrio horizontal y vertical, sino que puede establecerse el equilibrio según dos direcciones cualesquiera no alineadas, aunque en este caso por simplicidad optaremos por el equilibrio horizontal y vertical. Comenzamos a resolver la estructura.
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Gestión de paisajes productivos
La estructura será, con nudos articulados, hiperestática de grado 1, uno-hiperestática. Necesitaremos para resolver la estructura una ecuación de compatibilidad. Pero en este caso en concreto podemos observar que dada la geometría de la jácena podemos resolverla sin mayor problema por el “método de los nudos”, eligiendo con un poco de astucia el nudo por el que empezar a aplicar el método.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
GHexterno=R-3=4-3=1 GHinterno=B+3-2•N=15+3-2•9=0 GHtotal=GHinterno+GHexterno=1
60
Paso1.-
∑Fv=0
V1+V4=(36,64+24,36)•20=1.220KN
∑M1=0
V4•4,25•4=(24,36+36,64)•20•20/2=12.200KN
V4=717,65KN V1=502,35KN
Paso2.Convertimos las dos cargas distribuidas uniformemente, en cargas puntuales sobre los nudos. Por ejemplo, en el caso de la barra 89:
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
H1+H4=0; H1=-H4=?
Gestión de paisajes productivos
∑Fh=0
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Aplicamos las ecuaciones de equilibrio global sobre la jácena para obtener las reacciones en los apoyos.
61
∑Fv=0 ∑M8=0
V8+V9=24,36•3=73,08KN V9•3=24,36•3•3/2 V9=36,54KN
V8=36,54KN
Operando análogamente para el resto de barras sometidas a las cargas distribuidas uniformemente, obtenemos el siguiente esquema de fuerzas externas sobre la jácena:
Paso3.-
∑Fv=0
∑Fh=0 N59=36,54KN
N89=0KN
Nudo 5 ∑Fh=0
∑Fv=0 54,96+36,54+N58•senα=0 N58=-120,51KN N45+N58•cosα=0 N45=120,51•cosα=78,42KN=N45
pfc ETSAGr marzo 2007
ana belén lópez plazas
Nudo 9
Gestión de paisajes productivos
Comenzamos por el nudo 9, al que llegan sólo dos barras.
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Aplicamos el método de los nudos para resolver la estructura propiamente dicha. La nomenclatura utilizada toma el axil positivo como tracción y el negativo como compresión, siendo el axil N12 el de la barra que une los nudos 1 y 2.
62
Nudo 4 ∑Fv=0
N48=717,65-132,82=584,83KN
N48=-584,83KN
Nudo 8 ∑Fh=0
∑Fv=0 N38•senβ+584,83-120,51•senα-140,04=0 N38=-555,73KN N78+120,51•cosα+N38•cosβ=0 N78=350,58KN
Nudo 1 ∑Fv=0 ∑Fh=0
N16= 502,35-77,86=424,49KN
N16=424,49KN
N12=H
Nudo 6 ∑Fh=0
∑Fv=0 N26•senβ+424,49-103,52=0 N26=-504,91KN N67+N26•cosβ=0; N67=504,91•cosβ=389,77KN=N67 Nudo 7
∑Fv=0
∑Fh=0 N27•cosβ-N37•cosβ+389,77-350,58=0 N27•senβ+N37•senβ-207,06=0 N27=137,40KN N37=188,17KN
Nudo 4 ∑Fh=0
78,42+H=N34
∑Fh=0
H=N23+(137,40+504,91)•cosβ
Nudo 2 Nudo 3
Esfuerzo [KN] 0 424,49 T -495,84 -504,91 137,40 78,42 188,17 -555,73 78,42 -584,83 -120,51 36,54 389,77 350,58 0
Axil no trabaja racción Compresión Compresión Tracción Tracción Tracción Compresión Tracción Compresión Compresión Tracción Tracción Tracción no trabaja
-
-
Gestión de paisajes productivos
Barra 12 16 23 26 27 34 37 38 45 48 58 59 67 78 89
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
EN reumen
ana belén lópez plazas
Tres ecuaciones y tres incógnitas que nos dan un sistema determinado, que resuelto proporciona nuestras tres últimas incógnitas: N23=-495,84KN N34=78,42KN H=0KN N12=0KN
pfc ETSAGr marzo 2007
∑Fh=0 N23-N34 + (188,17+555,73)•cosβ=0
63
ana bel茅n l贸pez plazas
pfc ETSAGr marzo 2007
el marchatanal, camino de Purchil, Granada
Gesti贸n de paisajes productivos
Esquem谩ticamente:
64
!"
#
$ . . . .
% & &' ( )( * % % )$ + % Hs1 + 0´8 ⋅ (Hs2 + Hs3 + Hs4) -+ , + & $" /" % % +% " %0 & 0 ! 1" %0 & % 2" %0 & +3 %
% +%
&'
+%
++
+, "
4% " ! "
#$ 9 56 7
8
5
9*
8
:
56 8
!
%
3
%
; %
% +%
0+
<
1 <
/= <
3+&
=/>1? /=@=>1?
%0
& +3
% ;
1 <
A><
1 <
A>@
< A
0+
A//>1?
;
0+
A=>1?
% ; %
% % +
%
%0
%
&
=
1 <
/B<A
0+ ! % 5 %0 8
A>@
1 <
=A
A>/<
?2@>B@
// >12?
1
1 <
C +
% 4 % ;
>@<
??>2
& %
;
/
% 4 %
A><
2@?><
A>@
?@A B1 >=B?
% 4 %/
1 2B22>A=?
<>/B?
>?
&
% +
;
9
E
D
)
F ;
E
, + %"
G =*?@ 6 7 9
D F
" H A
) D
"
G B*B 6 7
H A
G /1<*@ 6 7
G /B@*2? 6 7
+ I-+ , + J + 3+& I +3+ + J %0 + % % 3 % % %
E
9 L#
+% % % % 3+& 0+ %C % % % % *
D
)
%
% C
%
& & 3+ % + > + % 3+& %H+ A*/ > % % 3% +K% % % H % > % C % 0+ % & & 3+ % +
"
"
135.8 × 5.312 2 = 478.9 KN × m 8 135.8 × 5.312 R= = 360.7 2
M ( x ) max =
M ( x ) = (360 .7 × 0.664 ) + .
'
( )(
* )
+
135 .8 × 0.664 2 = 269 .5 KN × m 2
135.8 × 6.64 = 451KN 2
. "
135.8 × 2.144 2 = 78.03KN × m 8 135.8 × 2.144 R= = 145.6 2
M ( x ) max =
M ( x ) = (145 .6 × 0.268) + .
# 5%
3
%8G
E
9
D
L#
135 .8 × 0.268 2 = 43.9 KN × m 2
135.8 × 2.68 = 181.98 KN 2 /"
198.5 × 5.312 2 = 700.2 KN × m 8 198.5 × 5.312 R= = 527.2 2
M ( x ) max =
M ( x ) = (527 .2 × 0.664 ) + .
# 5%
3
%8G
198 .5 × 0.664 2 = 393 .9 KN × m 2
198.5 × 6.64 = 659 KN 2
.
198.5 × 2.144 2 = 114.1KN × m 8 198.5 × 2.144 R= = 212.8 2 198 .5 × 0.268 2 M ( x ) = ( 212 .8 × 0.268) + . = 64 .2 KN × m 2
M ( x ) max =
# 5%
3
%8G
198.5 × 2.68 = 266 KN 2
+
%
$
% 9
+%
%0
%
&
+ % +& +
"
, +
+,
$ + ++ % + M + > H % /AO + $ $ ++ % % * 9 L
% %
3+0 &'
+% % +% % +
&'
NA *
0+
.
(A
%
%
% +%
!
%
+
&
!
+ %
K
% %
3+0
%
+% % % % 3+0 +, > + % % 3+0 +, % +0 *
sen
= ... sen
φin
E9
K K
$ + $ +
$H+ $H+
+
. .
-% +K% +, !
+,
*
%
M % % % + % % +, 8 % + +% !+ +3
+
% + %
+
(B + H )
%
'
+, + &
%
% 0 &%> %
3
% ++ +,
%
( 2n − 1) ∗ πH 2H ( 2n − 1) ∗ πhi 2H
% %* % %
3+0
+,
m1...0....0.....0
0.....0...m3....0 0.....0....0....mn
+, %
+ &
A*?< % % ! ++ +K % % % % 3+0 +, * % % % % %
% "
φ1n φ2n fs 3 0....m 2...0.....0 L = × φ 3n × n × Spa , n fsn
++K & 5
% %
fs1
fs 2
+
+, "
0.085n H
. .
%
%
+
P% % +, > 9*
H
φ 1n φ2 n φ3 n
% %
. ) +
%%
+
#
% 9"
+,
8 > %
L
+, * %
$
%
++ 5 + +, $H+ % + + + %* +K + K -% +K% # *
9 E
&
-
Mn
φ nn
% +K % %
+
" %
% %
% H + + + %
+, K
%
>C
+
%
%
%
% +
+
K
+
%
%*
1 m1...0.....0.....0....0 1 0....m2....0.....0....0 ∗ 1 Ln = [φ1n...φ 2n...φ 3n......φin ] ∗ 0......0....m3...0....0 1 0......0.....0.....0....mi ...
+
%
"
&
+K
% +
% %
3+0
+, I J*
φ1n m1...0.....0.....0....0 φ 2n 0....m2....0.....0....0 M n = [φ1n...φ 2n...φ 3n...φin ]* * φ 3n 0......0....m3...0....0 ... 0......0.....0.....0...mi φin > "
%
+,
%
H
+, "
µ
Spa , n =
α (Tn) * γ * Ac µ
G % ++ > % - 0 +K % % !&+ % % % 0 +&+ +K +, > % + % % % 5 % 0 4% ++ 8 G +, $ % %> +, $H+ H + % % % %> + % K% * %
0
+M
%
+
H
+% %
%0
$ %
%
+3 %
%
% % $
%
C % %
+3 %0 % % + % % %0 % + 3+& % $ %
% +>
" /*2A
7
+% K $ + % % % 3+0 +, * % +% > % 0+ $ % C %0 +M %
$H+ > K
* %0 , + %> % % *
%3% 0+ %
$ +%
%0 % % & 3+
% % % +
% %
%
,
/ 1
0
# %
% %
1AA*<Q C *=@ *
+
3+& &
%
+% %+++ ( =A 3 "
#$
G
/AAAAAA 6 7 ;
G G
<>< 1>=<
;
EF
(/?<><
A>AAAAAB== E A>AAAAAB==
8
)8
8
% %
- /
-
- 1
+ F
+
=>A<
/>1=
/
/>@
/?>=
>
1
1>
?>B
<>@
11>/
@>12
1@>
/A>B
2>=
<>/?
/A>?
=>=
/<>=
?>@
/<>/2 /A>=@
;
L EF
/2>=1/< </? ;
LE
/2>=1/< </?
=*=2
C
+ ( AA
%
% % 3 %
(
A> 1 //>? <>@
/ >@1
1/><
A
1?>/
/< 6G ;
(1AA><
A>AAAA ?</ + F
+
/
2><</
/>
/>2B
><
1
1=>?<
/A> 1
2
1<><?
/2>?@
<
/@>@1
//>21
=
/B>=
@>@=
?
1>/2
2>?=
L 56 8
/2 ><=2@?</
CENTRO DE TORSION FORJADO CUBIERTA
CT_x 20,2145006
ALTURA PILARES= PILARES
6m INERCIA m^4
O-300,5
CT_y 7,77831052
K=RIGIDEZ (KN)
0,00002751
32,095
NUM PILAR
distX
distY
P1
4,551
1,2
P2
21,49
2,5
P3
36,75 10,23
P4
35,57 14,78
P5
18,83 11,43
P6
19,6
8,86
P7
3,14
4,76
CENTRO DE TORSION FORJADO 1
CT_x 19,9901429
CT_y 7,68
, ,
&
& % +%
GR S5 % % +% !8T ! %S %
0
%0
& GR
%
% 4 % S %0
3+& G % &+
%
%
V 5
+
0 1
%
G U
%8 G
+
% 4 %T % +%
&
3+& S
T +
%
% +% + %*
3+
%T
%
% %
% +%
S/7
T 3+&
#
3+&
S
%
T A*< %0
% +% &
#$ 5W 7 %
% +%
0+
9
8
<
5
8
9*
:
1 <
56 8 /= <
3+&
=/>1? /=@=>1?
%0
&
+3
1 < %
/G
A><
1 <
0+
A//>1?
WCUBIERTA 2011.37 = = 201.2 6 gravedad 10
7
% 5W 7 %
-
%
% 4 %
%
0+
% %0
5
8
9*
:
56 8
% 5 %0
-
=
1 <
A>@
1 <
8 A>/<
>@<
/B<A =A
?2@>B@
// >12?
&
%
C + %
G
9
/
! +
8
1
1 <
A><
2@?><
% 4 %
WFORJADO1 2932.7 = = 293.3 6 gravedad 10
E
B1 >=B?
7
9
D
"
MASA FORJADO CUBIERTA=MASA FORJADO 1 201,2 KNs²/m AREA FORJADO CUBIERTA=AREA FORJADO 1
325 m²
CM_forjado_x CM_forjado_y 20,81
7,6
CM_planta_x
CM_planta_y
20,81
7,6
E
F
CM X − CT X = excentricidad ) 9
D
/
%
*
CM y − CT y = excentricidad
A*@/ N A* /< G A*=
?*= N ?*?@ G A*/@
A*@/ N /B*BB G A*@
?*= N ?*=@ G A*A@
+ +K M % % + ++ % % X /AO C 5 + +, $H+ /AO C G /AO 1B G 1*BY Y Y Y Y Y Y Y Y Y H ++ % % ! ++K M % % + + + %> % + % % % 3+0 +, * ! + % % % % + ++ % * (
+ % + + +%8
+
" ++ Q
+
% %
%
% %
% +
% % +,
, 2
& %
$
%Q
%3+ + " ; +% ++ "; % ++ % +0 +, " 6 G /*AA> + ' + /AA P% +, ! + )$ + " 07& G A* 1 +, ! + $ %" G *1< % ++ %" G /*1A % +& + %" Ω G 2O 9 +, +( %0 & " A*=A ++ " 1> ++ 0 4 %
%
%
$ +
+
++
%"
TB = k ⋅
8
/"
% %
3+0
+, 5/8"
(1) ∗ π 9.65 1 19.3 = = radianes (1) ∗ π 6 0.828 sen 19.3 sen
φ 11 φ 21
%
+%
T F = 0.085 × 1 T1 =
9.65
"
20 + 9.65
0.019 = 0.019 ( 2 ⋅ 1 − 1) 0 .4
= 0.019
α (Tn ) = 2.5
5 = 1.094 4 Ac = 2.35(GRANADA ) µ = 3( Ductilidad ...MEDIA )
γ =
C 1 .3 = 1⋅ = .052 2 .5 2 .5
Spa ,1 =
2.5 *1.094 * 2.35 = 2.1411 3
9
K
$ +
$H+
L1 = [1...0.828] ∗
201.2...0 0....293.3
M 1 = [1...0.828] ∗
fs max,1 =
9
0....293.3
0....293.3
$ +
∗
1 0.828
$H+
1
∗
201.2...0
201.2...0
K
% % /"
= 444.05
1
∗
∗
1 0.828
= 391.07
474.93 444.05 ⋅ 2.1411 = 550.25 391.07
%
$H+ %
+3
08
"
% %
3+0
+, 5 8"
(3) ∗ π 9.65 −1 19.3 = radianes (3) ∗ π 6 0.21 sen 19.3 sen
φ 11 = φ 21
%
+%
"
T F = 0 . 085 × 1 T1 =
9 . 65
20 + 9 . 65
= 0 . 019
0 . 019 = 0 . 019 ( 2 ⋅ 1 − 1)
α (T n ) = 2 . 5
0 .4
5 = 1 . 094 4 Ac = 2 . 35 ( GRANADA ) µ = 3 ( Ductilidad ... MEDIA )
γ =
9
K
$ +
L1 = [− 1...0.21] ∗
$H+
fs max,1 =
% % /"
201.2...0 0....293.3
M 1 = [− 1...0.21] ∗
201.2...0 0....293.3
201.2...0 0....293.3
∗
Spa ,1 =
−1 0.21
1
∗
1
∗
∗
= −138.95
−1 0.21
= 214.13
284.5 − 138.95 ⋅ 2.1411 = − 87.1 214.13
2.5 *1.094 * 2.35 = 2.1411 3
9 % 0+
+,
K
$ + %
%
$H+
%
+
%
M % %
$H+ % "
V1,TOTAL = (474.93) 2 + (284.5) 2 = 553.62 V2,TOTAL = (1025.18) 2 + (197.4) 2 = 1044.01
9
L
#
+3
, 3
4
% % 89
, +% + D
% %
)
%
+
+&
%
%
+%
*
*
E
* %
% % +%
+&+ K
+
V P 5 − P 6 − P 2 = 553.62
V PILAR = VMAX , PLANTA
*
142.56 = 79.1 997 .92
"5) ( "56) + 78
E
K CJ K CJ , PLANTA
9
: * % %
N
X /AO C
( H
++
+ +%
( %
% % % "
( +&+ K
+ +K "
%
e adicional =
&
%
(; + %
2
ϑreal =
"
+ +%
2
KT = dY ∗
%
KX + dX ∗
M T ,J K T ,J
*
Ly 40 = =2 20 20
M T = (CM − CT ± e ADICIONAL ) ∗
% +, "
( %
%
*****
ϑ real =
Fi
M T = 1440 KN ⋅ m K T = 1625749.7 KN
KY
1440 = 8.853 ⋅ 10 − 4 1625749.7
∆V X ,i= K X ,i ∗ ϑ REAL ∗ d y
% +, "
∆V X , P 5− P 6− P 2 = 142.56 ∗ 8.853 ⋅ 10 −4 ∗ 1.42 = 0.18 " %
G
( ( 08 9
H5+
: ; D
% +, 8 T <5 ( + 7 8
H5%
% +, 8
=>
? + 78 2 9
/*
E
* %
+&+ K
V P 25 − P 28 = 1044 .01
% % +% +
*
142.56 = 149.14 997.92
V PILAR = VMAX , PLANTA
K CJ K CJ , PLANTA
@ "5) ( "56) + 38
39
E
: * % %
N
X /AO C
( H
++
+ +%
( %
% % % "
( +&+ K
"
+ +%
%
eadicional =
2
KT = dY ∗
ϑreal =
"
( %
%
&
%
%
2
KX + dX ∗ M T ,J K T ,J
*****
ϑ real =
Fi
KY
∆V X , P 5− P 6− P 2 = 142.56 ∗ 2.46 ⋅ 10 −3 ∗ 1.51 = 2.36 KN " % %
G
H5+
% +, 8 T
H5%
% +, 8
% 4 % /G /2B*/2T *1=G /</*< 6
F *
M T = 2944.14 KN ⋅ m KT =1195922 .27KN
2944.14 = 2.46 ⋅ 10 −3 1195922.7
∆V X ,i= K X ,i ∗ ϑ REAL ∗ d y
% +, "
*
Ly 40 = =2 20 20
M T = (CM − CT ± e ADICIONAL ) ∗
% +, "
(; + %
+ +K
, A
& $
C
% + % C $ %8
% + 3% 0 %
%
++0 +%
% !
+&
+
%0
%
(
%
+ % *
0+ %
%
%
%
&
%
+%
%%
+ & 3+
%> + + + +% C + +&+ K + %> % % !&+ %*
%
%
0+
+% + G
, +% +,
%
% +
%0 +
% +
%
% +3 +
C %
%
*
3+& " S /7 - + 3
% +K
> + G ?B*1S/*@ <G /2< 6 S +
%"
3> +K G /2< 6 S
5 %
*
% 4 %
E %
+% +
% + +0 +% % % % +%
% % % % % $ % + + +%
+%
%++
% %
+K
% %0 % 0 % 0
&0,
%
% +& > + % $ !&+ % 0+ %
(
%
%
3
%+
+%" ⋅ =
⋅
−
+ ⋅
=
<
E %
+&
⋅
−
−
+% + G
%
+
3+& " S /7 - +
>
G ?B*1S/*@ <G /2<
>+ G /</*<S1G 2<2*< %
%
3
% H
%"
3> +K G /2<T2<2*<G =AA 6 S
−
⋅
−
=
−
% 4 % /"
%
⋅
=
%
%
3
%
"
⋅ =
⋅
−
+ ⋅
=
⋅
−
−
+
⋅
−
⋅
−
=
−
=
, B E C
E C
0 %
%
%
$
%
, +%
, +%
5+
5+
% % + +3%8
% % + +3%8"
1E
)
.+ ,
+
* & " Hs1 + 0´8 ⋅ (Hs2 ) ± Hs3
. /" & . " %0 & . 1" + % F
0
(;
+
3% 3
(;
+
3% 3
!
%
%
%
%
5
&
5
& 3+
&
& 3+
% +
T +
% +
%8
T +
%8
(;
+
3% 3
(;
+
3% 3
%
%
%
%
5
&
5
& 3+
&
& 3+
% +
( +
% +
%8
( +
%8
E;
+
3% 3
%
E;
+
3% 3
%
%
%
%
%
56 8* . + ,
56 S 8* . + ,
+
& "
+
& "
2E
; &' %
&
∗
∗
∗
∗
∗
=
⋅
+ σ
=
⋅
+%
%
≥
3
σ
% ⋅
=
% 1=AA6 7
&
⋅
%
=
&' $ +%
∗
=
∗
∗
=
C%
%
%
%
+
2
+
& C AA> %
% < >
C% ! +
+
+
% *
M* ≤ 3600 W
1
=
) %
) (
σ =
2
$
=
%"
"
⋅
σ =
3
D
[
HG B A@A CG 11BA G /<<*AA V G 1A?A
⋅
⋅
" % H+ (
⋅
=
3+& *
$
( = % % 3 % 3 % % + ++ * % -% % %0 + % * % % % % C % %0 +% +% 3% 0 % -+ , + &
⋅
=
∗
/8"
+% 3+& + &+ % 3+& % + +% + %0 +, 3+& C% +% * &' % > C% +Z /*11*
% +, % ++
=
D
+
+ % 0+ % >
( = 59
:
9
.
+ +0 $" =
(B<*
f (mm) = α
→
X 1=AA W 7 ) +$
% 1*2*2*
) (
(B<*
3 %
$H+ %
&'
=
%
+
σ (kg / mm2) l 2 (m2 ) h(cm)
,
=
×
0
×
G?*2B
% 1*2*2 C 1*2*2*/
GA*?<
X/*==
→
) ∗
σ = ∗
τ =
: ⋅
=
∗ ∗
= ⋅ ∗
=
∗
G //B*?1 W 7
; σ
=
+
∗
G1//?*? W 7
; % &'
%0
2 σ X2 + 3τ XY ≤ 3600
G
&'
" * 1*2*<*/ ) ( (B<* S\
% + +% 4 -% +K%
+
3+&
π
+, %
+
%
+ +, "
+ M + % >. > "
+,
E ⋅ G ⋅ IY ⋅ IT
L
==2 >/] /A^= W&7 @>/] /A^< W&7 12BA 2 =/@ 2 =
π
⋅
% +> +
∗
⋅
∗
+% +,
∗
=
=
=
% % %
%0
SG % +
≤
%
∗
$H+ % %
%>
%0 +, % % H+ % <<A*
→
% + +%
%
" % //
%
% + +%
$ + %>
!
$ + %> C % - C
%
&+
%
%
!+ %
* %
%
%
M cr ≤ σ p (= 0.8σ e ) Wx
=
% +% +,
⋅
% 3 + "
!+
σ cr •i = σ
0
* 1*2*<* ) ( (B<> 3+& % 0 + % 5 4 F8> % % %
M CR = G G ;G CG G
→
X 1=AA W 7
S\ %
%
=AAA 6 ]
*. C % +, C +
% 0 +%
' ≥
%0
3+& > %
%
+
BA= 1</*2= 6 ]
* % + % %
0
+, %
C
C C % + +
C% * %
" CSG C T ] 5 ]0] 8 CSG 12BA T ]5/*B ] << ] /A*B< 8 G @<2B*=1
2
&' 0 1* 1*/ ) ( (B<> M0+ % % G2] ] 7 G2]//= *B ]/*B 7/<A G=@</@*1@
M CR = G G ;G CG G
L
+K
+,
%
2
E ⋅ G ⋅ IY ⋅ IT
==2 >/] /A^= W&7 @>/] /A^< W&7 @<2B*=1 2 =@</@*1@ 2 π
=
%
π
%
%0
⋅
%
∗
⋅
+
I X = I x' + 2 ∗
∗
∗
%
% + +%
(b ∗ h ) 12
⋅
$ +%
2
1
V H G H7CG/</@=<*2/7//*BG/ ?=/*@
+, ! !+ % % % 6 GA>/??*
⋅
3
H G BB/@AT 5/*B]< < 1 87 / G/</@<*2/
_ >+ G
=
7 V H G ? *B `/A= 7 / ?=/*@ G /1@<*? 6 7 !+
+
&'
% %
+% %
0 % *
+
%
1*2*<*1 % + +% %
!+ %
) ( (B< " _ >+ a_ G @@A 6 7 $ + %> C - C % &+ % >
&'
0
1*2*<*1*>
% ++
* %
GA>/?? ] ? *B `/A=G ?* 1`/A= %
%0
+,
%
//* 1`/A= 6 ]
"
\ ?* 1`/A= 6 ]
A &
&
S\
→
B
%
& " =
∗
=
"
⋅
G %
∗
%
%
% %0
=
∗
∗
=
=
⋅
% 4 % /G /</*< 6
φ
( 1AA*<
+,
% K
+
%
+
+%
% -%
+&,
"
N∗ M ∗ + ≤ 3600 Kp / cm 2 A W +
%
<
=
∗
%
%0
σ=
∗
0 +K
=
%0 K" + %
+,
#
%" + % ++
% %
% % +
+ 0
K
% $H+
% *
%
%0
WG ] bG =AA ] A><G 1AA
→ cG 1AA 7 /A*2/ G @*@
cG W 7 + &'
0
1* *?
) (
(B<
% ++
%
" d G />A<
%"
σ ∗ = N∗ HSG
w M∗ + ≤ σ U = 3600 Kp / cm A W
%
%
%
$H+ %
C%
%> %
%
A>2
% &+
%
+
HSG2<A1?AA W * σ∗ =
% (<
∗
%
+
+ %
=
+% % %
≤σ
=
% φ ( 1AA*< % K % + % K% + % *
+%
% -%
+&, C %
%