IES JCB. Boletín de la Biblioteca

Page 1

1 2

Boletín de la

Biblioteca Con recomendaciones para disfrutar y regalar esta Navidad

Diciembre 2015

Contenidos LECTURA Pérez-Reverte, Edgar-Allan Poe y otras recomendaciones. CINE En el corazón del mar y Star Wars: el despertar de la fuerza. MÚSICA Max Richter y Vivaldi

ARTE Henry Moore en Pamplona

En muy pocos días empiezan las vacaciones. Tendremos tiempo libre para encontrarnos con la familia y amigos; para ir al cine o pasear por la ciudad. También podremos leer algún libro, sin ninguna obligación y, por supuesto, escuchar buena música. En este boletín encontrarás algunas ideas y sugerencias para esos ratos de ocio. Feliz Navidad y buenas vacaciones


1 2

Boletín de la Biblioteca JCB

Diciembre 2015

Integer metus.

Lorem. byline [Name]

LA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA CONTADA PARA JÓVENES "Todas las guerras son malas, pero la guerra civil es la peor de todas, pues enfrenta al amigo con el amigo, al vecino con el vecino, al hermano contra el hermano". Arturo Pérez-Reverte.

Estas palabras de Arturo Pérez-Reverte, en la solapa de su nuevo libro, plantean la peor situación que puede sufrir un país: una guerra entre conciudadanos. Buen ejemplo de ello fue la Guerra Civil española (1936-1939) que arruinó el país y a su población.

El texto, organizado en 30 breves capítulos que explican todos los aspectos del conflicto, va acompañado de unas magnificas ilustraciones de Fernando Vicente. Al final del libro, los anexos incluyen: imágenes de los protagonistas de ambos bandos; un glosario de términos esenciales; una cronología con los momentos clave del conflicto y unos mapas con la evolución territorial de la guerra. Es una lectura muy recomendable estudiantes de Bachillerato.

para

Siempre se dice que hay que aprender de los errores, por eso Pérez-Reverte propone a los más jóvenes extraer conclusiones útiles recordando y leyendo lo que ocurrió hace ahora ochenta años.

2


1 2

Boletín de la Biblioteca JCB

UN CLÁSICO EN LA BIBLIOTECA

Diciembre 2015

UNA NARRACIÓN ANALÍTICA, RACIONAL Y CASÍ MATEMÁTICA El escarabajo de oro de Edgar Allan Poe

Los otros cuentos analíticos de Poe Doble asesinato en la calle Morgue Trata sobre la investigación de Auguste Dupin para esclarecer el asesinato de dos mujeres en un apartamento de una populosa calle de Paris. Brillante y extraordinario. http://biblioteca.org.ar/libros/1861.pdf

El misterio de Marie Roget Basado en el asesinato real de Mary Cecilia Rogers y la investigación realizada por el propio Poe. Un crimen que paralizó a Nueva York debido a la violencia inusitada que el asesino volcó sobre la joven. http://www.ciudadseva.com/textos/cuent os/.../el_misterio_de_marie_roget.htm

La carta robada El cuento trata de desenmascarar al autor del robo de una carta. Todo apunta a un sospecho. Lupin poniéndose en su lugar, deduce en que lugar puede haberla escondido.

Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista nacido en Boston en 1809. Es considerado como uno de los maestros universales del relato corto y de los cuentos de terror. También se le considera el inventor del relato detectivesco. Pero aparte de esto, pocos conocen su vertiente como criptoanalista. La criptografía es una rama de las matemáticas cuyo principio básico es mantener la privacidad de la comunicación entre dos personas alterando el mensaje original de modo que sea incomprensible a toda persona distinta que no sea el destinatario. Se complementa con el criptoanálisis, que es la técnica de descifrar textos cifrados sin tener autorización para ello. Ambas técnicas forman la ciencia llamada criptología, en la que Poe era bastante bueno. Fruto de esta afición es El escarabajo de oro, un relato donde aparece un mensaje cifrado y explica cómo el protagonista logra resolverlo. El planteamiento de esta narración pertenece a un grupo de cuatro relatos denominados "cuentos analíticos" llamados así porque se necesita el análisis intelectual para solucionar los casos criminales. El escarabajo de oro es una lectura muy recomendable para estudiantes de 3º y 4º de ESO.

http://www.ciudadseva.com/textos/cuento s/ing/poe/la_carta_robada.htm

3


Boletín de la Biblioteca JCB

Recomendaciones

Diciembre 2015

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y EL FÚTBOL Fútbol. La novela gráfica es un gran cómic que interesará tanto a los aficionados al fútbol como a los que quieran conocer, desde otro punto de vista, algunas de las características fundamentales de nuestra sociedad. Su lectura es muy amena y divertida, pero al mismo tiempo plantea muchos temas de actualidad: la homosexualidad en el deporte de élite; el machismo imperante en el fútbol, extensible al resto de la sociedad; el papel social del arte o la corrupción política vinculada a la burbuja inmobiliaria y al balompié. GARCÍA, S., RÍOS, P. (2014): Fútbol. La novela gráfica. Bilbao:Astiberri.

EDICIÓN ESPECIAL Con motivo del veinticinco aniversario de la colección Las Tres Edades, Editorial Siruela publica Nuevos cuentos de la Esfinge, que recoge fragmentos, narraciones y capítulos de algunos de los libros de su colección. Cuenta, además, con ocho relatos inéditos. Todos ellos son invitaciones para disfrutar de la lectura y de las ilustraciones. Nuevos cuentos de la Esfinge (2015). Madrid:Siruela.

UN CLÁSICO VENIDO DEL NORTE Al pequeño rincón costero de Berlevaag, llega inesperadamente una refugiada francesa, Babette. Durante doce años convive con los severos planteamientos luteranos que encarnan las dos ancianas noruegas que le han dado cobijo. Un día, sin embargo, decide obsequiar a los habitantes del pueblo con un banquete muy especial… Un relato breve que fue adaptado con gran éxito al cine (Gabriel Axel, Dinamarca,1987) recibiendo el Oscar a la mejor película extranjera. DINESEN, I (2006): El festín de Babette. Madrid: Nórdica.

HISTORIA LOCAL/HISTORIA UNIVERSAL Cuando las cosas hablan realiza un recorrido por la historia de Navarra a través de 50 objetos vinculados a la Comunidad foral, recogidos de museos, archivos y colecciones diversas: un dado romano, la mitra de San Fermín, un espárrago y otros muchos objetos. La historia de Navarra de la que hablan estos objetos extiende su recorrido a través de la historia de Occidente, al conjugar la atención a lo local con un horizonte universal. VVAA (2015): Cuando las cosas hablan. Pamplona: Gobierno de Navarra.

4


Boletín de la Biblioteca JCB

INTRIGA A LA FRANCESA

Recomendaciones

Diciembre 2015

Emma vive en New York. A sus 32 años, sigue buscando el hombre de su vida. Matthew vive en Boston. Acaba de perder a su mujer, el amor de su vida, en un terrible accidente y tiene que criar solo a su hija pequeña. Se conocen gracias a Internet y, deseosos de encontrarse, se citan en un restaurante de Manhattan. El mismo día y a la misma hora, cada uno por su parte, abren la puerta del establecimiento y se sientan a la misma mesa y sin embargo no se encontrarán. ¿Juego de mentiras? ¿Fantasmas de uno? ¿Manipulación del otro? Victimas de una realidad que les sobrepasa, Matthew y Emma se dan cuenta enseguida de que no se trata de una simple cita malograda...

LA FILOSOFÍA SEGÚN STAR WARS Primer ensayo en castellano sobre la saga más famosa de la historia del cine. Es un conjunto de entretenidos ensayos sobre la relación de esta saga con la filosofía, la política, el capitalismo, la tecnología, la sexualidad o las religiones orientales. Un volumen que aborda, por tanto, interrogantes fundamentales para profundizar en los primeros seis episodios y para interpretar los que están por llegar. VVAA (2015): Filosofía rebelde para una saga de culto. Madrid: Errata Naturae.

MAITE ZAITUT Ruth eta Jan oso desberdinak dira, baina Ruth Janez maitemintzen da. Ruthen amak ez du oso gustoko Jan poloniarra, mutil ingeles bat nahiko luke bere alabarendako. Nola bukatuko da maitasun istorio hau? Liburuak hiztegi bat dauka, bertan agertzen diren hitzak eta liburuaren esanahia modu errez batean ulertzeko. Liburua oso dibertigarria da eta oso eramangarria suertatzen da hiztegiaren laguntzari esker. Ruth y Jan son muy diferentes, pero Ruth está enamorada de Jan. La madre de Ruth no le tiene mucho aprecio a Jan; él es de Polonia y prefiere que su hija se case con un chico inglés. ¿Cómo acabará esta historia de amor? El libro cuenta con un diccionario para facilitar su compresión. Es un libro muy divertido y muy fácil de entender con la ayuda del diccionario.

5


3 2 1

Boletín de la Biblioteca JCB

(Continued)

Diciembre 2015

Continued from page 1

Non leo: EN PANTALLA Y EN PAPEL En el corazón del mar es una película estadounidense dirigida por Ron Howard que acaba de ser estrenada en España. Está basada en hechos reales: el hundimiento del Ballenero Essex. El argumento de la película es, en realidad, una magnífica novela con el mismo título, escrita por Nathaniel Philbrirck y publicada este mismo año por la editorial Anagrama. La acción se sitúa en 1819. El barco Essex zarpó del puerto de Nantucket, en la costa este de Estados Unidos, con el objetivo de cazar ballenas durante dos años. Quince meses después, mientras navegaba en pleno Pacífico, el barco fue atacado por una ballena gigante y la tripulación se vio obligada a refugiarse en tres botes salvavidas. Fue entonces cuando empezó la tragedia: por temor a las tribus caníbales, que se creía que poblaban las islas del Pacífico, emprendieron una travesía camino al este. Tres meses después, la tripulación del barco Dauphin vio un pequeño bote a la deriva en las costas de Sudamérica. Al acercarse, descubrió un montón de huesos humanos junto a dos supervivientes. El hambre había obligado a los marineros a comerse a sus propios compañeros. Nathaniel Philbrick relata en este libro una de las crónicas más trágicas y emocionantes de la historia marítima. La de unos hombres al borde del horror cuyo coraje y lucha por sobrevivir fueron más allá de cualquier límite imaginable.

Herman Melville se inspiró en la historia real para escribir su famosa novela Moby Dick. Nathaniel Philbrick también se ha inspirado en este mismo suceso. 6


Boletín de la Biblioteca JCB

Diciembre 2015

Star Wars: el despertar de la Fuerza Mucho más que una aventura espacial

Estreno: 18 de diciembre de 2015

Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (Episodio 6: el retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha levantado, pero la Primera Orden ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. Muchos de los héroes de antes, Leia Organa, Han Solo, Chewbacca, R2-D2 y C3PO están todavía activos y luchando en la Resistencia contra este grupo. Luchan junto a nuevos héroes como: Poe Dameron, un piloto de cazas estelar; Finn, un antiguo soldado de asalto de la Primera Orden que ha tomado el sable de luz que perteneció a Anakin Skywalker y más tarde a Luke Skywalker; Rey, una chatarrera; y un androide rodante conocido como BB-8. Ellos se oponen a nuevas y poderosas fuerzas, incluyendo el Capitán Phasma de la Primera Orden y Kylo Ren, un temible y misterioso miembro del lado oscuro que empuña un sable de luz roja de inusual diseño.

7


1 2

Boletín de la Biblioteca JCB

Diciembre 2015

Disco recomendado para estas Navidades

Max Richter o cómo recomponer a Vivaldi Compositor y pianista británico de origen alemán, Richter es un músico acostumbrado a los retos. Uno de ellos ha sido recomponer de nuevo la popular obra de Antonio Vivaldi “Las Cuatro Estaciones”, en el sello alemán Deutsche Grammophon. Se trata de una revisión muy personal que permite, al que lo escucha, reconocer la popular pieza original y a la vez disfrutarla de una manera totalmente nueva y sorprendente, transportándonos a un territorio sonoro desconocido. Richter ha reconfigurado la obra de Vivaldi restando algunas notas, organizando de forma diferente determinados pasajes y añadiendo seductores arreglos electrónicos.

bandas sonoras, instalaciones y teatros. En 2008 fue nombrado Compositor Europeo del Año por sus partituras para Vals con Bashir, película de animación de Ari Folman. Vídeos de Vivaldi Re-compuesto en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=g3fOVDT g9pU https://www.youtube.com/watch?v=EcsM4HU EwVw

Max Richter también ha trabajado para

8


Pamplona EsCultura Henry Moore (1898-1986) es uno de los grandes maestros de la escultura moderna. En las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, alcanzó gran fama por los bronces monumentales expuestos en espacios exteriores, cívicos y públicos de todo el mundo. Esta exposición en el Paseo Sarasate de Pamplona forma parte del programa Arte en la calle, a través de la cual la Obra Social "la Caixa" quiere acercar el arte a las personas, fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones. Reúne seis esculturas seleccionadas por Anita Feldman, jefa de colecciones y exposiciones de la Fundación Henry Moore, la entidad que vela por la conservación y la divulgación del legado del artista.

Hasta el 10 de enero de 2016, en el Paseo Sarasate. Pamplona. Visitas guiadas: 19, 20 y 27 de diciembre y 2 y 10 de enero (castellano). 26 de diciembre, 3 y 9 de enero (euskera). Los sábados a las 18:00 y los domingos a las 12:00. Duración de la visita: 1h. Reservas: en el teléfono 010

BIBLIOTECA DEL IES JULIO CARO BAROJA PAMPLONA

Lorem Ipsum

Dolor [Street Address] [City], [State][Postal Code] [Web Address]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.