actividades plastica

Page 1

PLÁSTICA 1. Realización de títeres Hacemos un teatro de títeres: cada dibujo debe copiarse en cartulina para que sea recortado. Luego, se le pone una varilla pegada por detrás para poder manejarse con las manos de manera sencilla. 1.) Pegar las figuras en cartulina 2.) Una vez secas, recortarlas con unas tijeras 3.) Pegarles la varilla por detrás de manera que se puedan coger con la mano.

PERCY

POCAHONTAS

ABUELA SAUCE

JOHN SMITH


POWHATAN

MEEKO

FLIT

REPRESENTACIÓN TEATRAL DE TÍTERES 1.) Los grupos estarán formados por los mismos que han realizado cada guion. 2.) Cada grupo representará una escena distinta. 3.) Cada componente de los grupos representará un personaje con su diálogo correspondiente. 4.) Los tres niños restantes serán los narradores de la historia. 5.) Los docentes y alumnado voluntario interpretará con la flauta la música del tema principal “Colors on the wind” y todo el alumnado de nuestro curso cantará la canción en inglés. Se permitirá que los grupos puedan improvisar algo más, para incentivar la creatividad


PALO DE LLUVIA RECURSOS MATERIALES: -

3 tubos de papel de cocina ó 5 tubos de papel higiénico

-

Cinta adhesiva

-

Clavos pequeños

-

Pegamento

-

Tijera

-

Cartulina

-

Papel de colores

-

Arroz

El palo de lluvia, también conocido como palo de agua, es un instrumento originario de América del sur. Esta herramienta tiene como objetivo reproducir como su propio nombre indica, el sonido de la lluvia o del agua. Las culturas indígenas lo empleaban para sus rituales de agua en períodos de lluvia. Pasos a seguir: 1- Pegar, uno a uno, los tubos de papel con la cinta adhesiva, de forma que queden bien unidos y firmes. 2- Introducir los clavos por el tubo a más o menos unos 20 centímetros de distancia, formando en el interior un cruce entre ellos, y pegarlos con fuerza con cinta para que no se salgan. Posteriormente, hay que cortar en la cartulina las tapas para los extremos del tubo 3- Después de cerrar un lado del tubo con la tapa de cartulina, es necesario rellenarlo con el arroz. 4- Introducido todo el arroz, hay que tapar con la cartulina el otro extremo del tubo, asegurándose antes de que esté muy bien cerrado para que no se salga el arroz. 5- En cuanto a la decoración, eso ya va al gusto de cada uno. Una buena opción puede ser con papel, telas de colores o con pinturas. A modo de recomendación, es buena idea forrar el tubo con un color y luego pegar trozos de papel o de tela en distintos colores. Cuantos más colores se utilicen, más bonito y original será el palo de lluvia. ¡Ya está el palo de lluvia! Ahora es bueno probar el palo de agua para comprobar si, al moverlo, se puede escuchar su relajante sonido de agua o de lluvia.


CORONA DE PLUMAS RECURSOS MATERIALES ●

un trozo de cartón

6 plumas de colores

celo de color rojo (o

un cordel

pegatinas

largo

el que tengamos)

Cómo hacer la corona de plumas de indio El proceso es muy sencillo. Lo primero que haremos es medir la cabecita de nuestros peques con el cordel. Y cortaremos el cartón 4 dedos más corto que el perímetro. Ese margen nos permitirá ajustar la corona posteriormente.

1

A continuación fijaremos las plumas una a una con celo al cartón. Es importante utilizar todo el celo que necesitemos, puesto que eso hará que la corona sea más resistente.

2

Luego, forramos con el celo de color todo el cartón y colocamos las pegatinas a modo de topitos decorativos. Ahora sólo nos quedará hacer unos agujeritos con las tijeras en los extremos, con mucho cuidado de no romperlo, y pasar el cordel por ellos. Así podremos ajustar la corona a la medida de la cabeza.

3

DISFRAZ DE INDIO RECURSOS MATERIALES -

1 bolsa de basura industrial. Puedes elegir el color que más te guste

-

Cinta adhesiva de varios colores.

-

Tijeras.

Preparación del disfraz: 1 Agarra la bolsa por su parte inferior, la parte cerrada, y haz un corte en V justo en el centro para que pase la cabeza. En los extremos también tendrás que hacer unos cortes para que puedan pasar los brazos. 2

3

Corta la túnica para que quede algo por debajo de la rodilla

En la parte abierta de la bolsa, lo que será la falda, haz cortes para que queden flecos. Haz la misma operación con las mangas. 4

Ya tenemos hecha la base del disfraz. Ahora sólo queda decorarlo con la cinta adhesiva.

5

6

En primer lugar perfila el cuello, las mangas y la parte inferior de la falda.

El resto puedes decorarlo como más te guste. Una buena idea es usar trozos cortos de cinta para conseguir formas angulares.

7


HACEMOS NUESTRO PROPIO TIPI RECURSOS MATERIALES 4 cañas, cuerda y tela 1

Cortamos la tela en triángulo.

2

Sujetamos con cuerda las cuatro cañas y luego cosemos la tela arriba y abajo (casi al final de la última vara), con 2 puntadas suficiente, y ya está. (las puntadas son para sujetar la tela con la forma del tipio) y con una pinza para cerrase.

Si la tela es de un solo color los alumnos pueden decorar el tipi con motivos indios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.