cuento vivenciado

Page 1

Por cuatro esquinitas de nada


Cuadradito juega con sus amigos y amigas.

Aparecerán en el escenario cuatro Redonditos y un Cuadradito jugando juntos, que serán representados por cinco componentes del equipo con una careta. El alumnado podrá contemplar el juego de los personajes, éstos se acercarán para que los niños puedan tocar a los finos Redonditos y al rugoso Cuadradito. Todo esto acompañado de una música ambientada y de juego. Los materiales que utilizaremos son: dos tipos de cartón distintos, uno que será el cuadradito y el otro, todos los círculos.


ยกRiiing! Es la hora de entrar en la casa grande.

ยกPero Cuadradito no puede entrar! No es redondo como la puerta. Realizaremos el sonido de un silbato y los cuatro personajes, ayudados por cuatro voluntarios, pondrรกn las caretas dentro de la casa. El alumnado observarรก que Cuadradito, tras mucho esfuerzo, no puede pasar por la puerta. Los materiales serรกn: un silbato.


Cuadradito está triste y se va al parque junto a las flores.

La componente del equipo que represente a Cuadradito se cambiará de careta, en ésta se verá reflejada la tristeza de Cuadradito. Los niños y las niñas observarán a Cuadradito sentado en un banco rodeado de flores, mientras, les daremos flores aromáticas para que las huelan. Utilizaremos materiales como: flores.


A Cuadradito le gustaría mucho entrar en la casa grande.

Sus amigos están dentro merendando chocolate. En esta escena el alumnado seguirá viendo a Cuadradito triste y, observará a los Redonditos merendando un delicioso chocolate, del cual les daremos a probar un poco. Los materiales serán: sirope de chocolate.


Entonces Cuadradito se alarga, se dobla.

Aquí estiraremos los brazos de los alumnos y alumnas. También les daremos un cuadrado de cartón para que lo doblen. En el escenario observarán como Cuadradito intenta alargarse y doblarse sin ningún éxito. Los materiales que usaremos serán: un cuadrado de cartón para que intenten alargarlo y doblarlo.

Se moja para intentar


encoger.

Pero sigue sin poder entrar. Como elemento vivencial utilizaremos un vaporizador con agua para que los niños y niñas tengan la sensación de mojarse. Verán a Cuadradito cómo se moja también, pero observarán que no encoge. Los materiales serán: un vaporizador de agua.


-¡Sé redondo!- Le dicen los Redonditos.

Cuadradito lo intenta con todas sus fuerzas. El alumnado, ayudado de una de las componentes del equipo, repetirá la frase junto a los Redonditos. En escena también aparecerá Cuadradito pensando.


-¡Te lo tienes que creer!-dicen los redonditos.

-Soy redondo, soy redondo, soy redondo…- repite Cuadradito. ¡Pero no hay nada que hacer! Los niños y niñas oirán a los Redonditos hablándole a Cuadradito y ayudarán a Cuadradito a repetir “soy redondo”.


-¡Pues te tendremos que cortar las esquinitas!- dicen los Redonditos.

-¡Oh, no!- dice Cuadradito -¡Me dolería mucho! En esta ocasión, les pasaremos a los niños por el brazo un serrucho de cartón, como si les estuviésemos cortando el brazo. Ellos observarán a los Redonditos, que estarán con intención de cortarle los lados a Cuadradito con el serrucho. Los materiales que utilizaremos en esta parte serán: un serrucho de cartón.


Los redonditos se reúnen en la sala grande.

Hablan durante mucho, mucho tiempo. En el escenario aparecerán los cuatro Redonditos reunidos, el alumnado intentará escuchar que es lo que dicen los personajes.

Hasta que comprenden que Cuadradito es diferente y que


él no es el que tiene que cambiar.

-¡Es la puerta!- dicen los Redonditos. Los redonditos gritarán la solución.


Entonces, recortan cuatro esquinitas, cuatro esquinitas de nada…

Que permiten a Cuadradito entrar en la casa grande junto a todos los Redonditos. Enseñaremos a los niños/as las tijeras y cortaremos un papel para que contemplen la función de ellas. Para finalizar echaremos confetis al aire como respuesta de un final feliz. Para ambientar el final utilizaremos una música alegre. Los materiales serán: unas tijeras, confetis y música.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.