Exponotas No.71

Page 1

Los retos para el comercio bilateral con VENEZUELA

Guerra entre Rusia y Ucrania – Impacto y desafíos para Colombia

La política de reindustrialización en el Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

El pacto verde europeo: ¿están en riesgo nuestras exportaciones?

Editorial

Columnista Invitado

Actualidad Normativa

Coyuntura y perspectiva

Columnista Invitado

Informe Especial

Actualidad Internacional

Columnista invitado

Actualidad Comex

Columnista Invitado

Columnista Invitado

Gestión Gremial

Informe Comex

Comunidad Analdex Nuevos Afiliados

Díaz

La política de reindustrialización en el Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Colombia potencia mundial de la vida)

EQUIPO ANALDEX

Presidente Ejecutivo

Javier Díaz Molina

Vicepresidente Técnico

Diego Rengifo García

Directora Administrativa

Régimen sancionatorio aduanero: ¿por qué es tan difícil ganarle en un proceso de investigación aduanero a la Dian?

Carolina Acosta, Docente Universidad Externado Diego Rengifo García, Vicepresidente Técnico -Analdex

Transición energética, fiscal y exportadora

Giovanni Andrés Gómez, Director Asuntos Económicos - Analdex

Algunas consideraciones en los planes de internacionalización y anual de ventas.

Juan David Barbosa,

Los retos para el comercio bilateral con Venezuela

Diana Godoy Cedeño

Director de Proyectos Especiales

Álvaro Forero Martínez

Directora de Eventos

Mónica Sierra Gómez

Director de Comunicaciones

Andrés Quintero Vega

Director de Asuntos Económicos

Giovanni Andrés Gómez

Director de Asuntos Legales

Juan Diego Cano García

Directora Comercial

Magda Johanna Guativa Villada

Gerente Regional Caribe

Luís Eduardo Blanco Camacho

Gerente RegionalAntioquia

Rodrigo Patiño Correa

Gerente Regional Suroccidente

Juan David Castaño Urrea

Gerente Regional Eje Cafetero

Jesús Saldarriaga Gaviria

JUNTA DIRECTIVA ANALDEX

Ronald Bakalarz

Presidente Directivo

Yanet Londoño Diosa

Guerra entre Rusia y Ucrania, impacto y desafíos para Colombia

Giovanni Andrés Gómez, Director Asuntos Económicos - Analdex

El pacto verde europeo: ¿están en riesgo nuestras exportaciones?

Álvaro

El impuesto a los plásticos de un solo uso y su falta de claridad

Primer vicepresidente

Marcela Carvajalino

Segundo vicepresidente

MIEMBROS DE JUNTA

Nicolás Sierra Fernández

Alejandro Ángel Manrique

Gonzalo Cuervo Troncoso

José Luis Múnera Posada

Luis Carreño Pombo

Jaime Ignacio Gutiérrez Bernal

José Felipe Jaramillo Mejía

Guillermo Ramón Daw Álvarez

Yanet de Jesús Londoño Diosa

Ronald Bakalarz

Juan Pablo Rivera Cabal

Roberto Carlos Martínez García

Marcela Cecilia Carvajalino Pagano

Sebastián Pinzón González

Allan Cornejo Retana

Luis

Una apuesta por las regiones Academia y sostenibilidad, un ‘match’ necesario

Mauricio Gutiérrez Ruiz

Duber Leonardo Pereira Barrios

Omar Augusto Díaz Merchán

COMITÉ DE REDACCIÓN

Diego Rengifo García

Mónica Sierra Gómez

Andrés Quintero Vega

Giovanni Andrés Gómez

Juan Diego Cano García

Ángela Rodríguez Huertas

COORDINACIÓN PUBLICIDAD

Díana Márquez

Pereira y Analdex, trabajo en equipo

dmarquez@analdex.org

IMÁGENES:

Freepik - 123RF

Pixabay - iStock

Informe de Comercio Exterior

Dirección

Afiliados destacados

Nuevos Afiliados

4 6 10 12 16 18 23 26 28 30 32 34 44 46 36
Socio LegalB Juan David Nieto , Analista Dirección de Asuntos Económicos - Analdex Gustavo Gómez, Director Ejecutivo Asoexport Andrés Díaz Palacios , Socio - Gómez Pinzón Abogados Juliana Villegas Restrepo, Vicepresidenta de Exportaciones Procolombia H. Reyes, Profesor Universidad de Los Andes Juan C. Cruz, Profesor Universidad de Los Andes Jesús Saldarriaga Gerente Regional Eje Cafetero - Analdex de Comunicaciones y Eventos - Analdex Dirección de Comunicaciones y Eventos - Analdex

El Gobierno Nacional ha completado sus primeros meses de mandato. Inicialmente, sus esfuerzos se enfocaron en la Reforma Tributaria que finalmente fue expedida bajo la Ley 2277 de 2022, dado que se requerían mayores recursos para materializar las propuestas hechas en campaña por el actual Presidente. Posteriormente, el Ejecutivo se enfocó en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Colombia potencia mundial de la vida”, ya que con este se tendrá el derrotero de las prioridades y metas para el cuatrienio.

El Gobierno presentó el articulado del proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo, así como sus bases, en donde se delimitan prioridades

en temas de infraestructura, transporte, logística, transición energética, promoción de las agroexportaciones, reindustrialización del país e internacionalización de las empresas colombianas, buscando la inclusión de la economía popular.

El Ejecutivo ha planteado un fuerte plan de infraestructura para mejorar las vías terciarias del país, objetivo loable que puede permitir reducir costos de transporte en un sector sensible y potencial para Colombia y sus exportaciones: la agricultura. Sin embargo, es todo un reto que esto se haga en convenios solidarios con organizaciones de acción comunal, ya que podría ser ineficiente desde el punto de vista del gasto público.

Del mismo modo, en el marco de la política de transición energética se ha previsto la generación de ingresos adicionales que sustituyan los que actualmente se obtienen del sector minero-energético. Si bien Analdex siempre ha propuesto diversificar la canasta exportadora buscando generar ingresos de fuentes diferentes a los hidrocarburos, es importante que esta transición se implemente de forma ordenada, de tal manera que no se agrave el déficit co-

4 EDITORIAL
EDITORIAL

mercial del país. Allí, será clave la promoción del turismo y las agroexportaciones, para lo cual se debe propiciar un ambiente propicio para el desarrollo de negocios en Colombia.

En todo este andamiaje, se le ha dado una prioridad al pequeño productor agrícola y a la economía popular. Es importante continuar con la inclusión de estos sectores dentro del aparato productivo vinculado con las exportaciones. No obstante, no hay que olvidar que los mercados internacionales son altamente competitivos, por lo que alcanzar economías de escala es fundamental de cara a ofrecer precios atractivos. Esta labor la hacen las comercializadoras internacionales, las cuales conocen los mercados externos, preparan la oferta exportable, desarrollan toda la logística y coordinan la cadena de suministro para que el producto pueda llegar en las mejores condiciones a destino. De este trabajo pueden dar fe varios productos agrícolas exitosos en el exterior.

Por su parte, también se ha propuesto toda una política de reindustrialización que tiene varias aristas y será trabajada interinstitucionalmente, buscando tener una batería amplia de instrumentos que le permita a los empresarios colombianos tener mejores condiciones para producir bienes y servicios en el país. Sin embargo, y dentro de esta línea, el articulado del proyecto de ley del PND propone aplicar unos aranceles inteligentes por razones de seguridad nacional, soberanía alimentaria y protección de la industria y adecuado funcionamiento del mercado.

Aún cuando la Organización Mundial del Comercio permite generar protecciones por razones de seguridad nacional, el gobierno está trazando una línea gris que agrega interpretaciones que podrían llevar en el futuro al

incumplimiento de acuerdos internacionales. La implementación de este tipo de aranceles puede llegar a tener objetivos legítimos bajo la seguridad nacional, pero al no ser taxativas las situaciones de aplicación, se genera una situación de incertidumbre jurídica. Con este tipo de normas se sabe dónde se inicia su aplicación, pero no dónde termina o queda su límite.

Es importante que la discusión del PND en el Congreso Nacional sea amplia y se escuche a los empresarios del país. También es fundamental que reformas a la salud, laboral y pensional sean analizadas con profundidad, dado que un inadecuado planteamiento puede reducir la inversión extranjera y lograr un efecto no deseado en la balanza de pagos colombiana.

El PND es la hoja de ruta que ha de guiar el desarrollo del gobierno en este cuatrienio. Su aprobación debería generar confianza en los empresarios e inversionistas sobre las políticas y acciones que la administración va a adelantar. Ello es muy importante en un entorno en el que los mensajes, en algunos casos, no son claros.

5 EDITORIAL

LA POLÍTICA DE REINDUSTRIALIZACIÓN EN EL PROYECTO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026

(Colombia potencia mundial de la vida)

El Plan Nacional de Desarrollo le apuesta a la reindustrialización, diversificación de actividades productivas, desarrollo de energías limpias y renovables, así como a la innovación y productividad, sectores donde el país puede ser aún más competitivo.

Acosta Ramos

Docente

Universidad Externado

COLUMNISTA
INVITADO
6

Aparentemente la internacionalización y la política del comercio exterior de la administración Petro pareciera no tener mucha relevancia en el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo (PND). Sin embargo, aunque no se hace una mención expresa a los acuerdos comerciales suscritos por Colombia, ni a una nueva agenda comercial, con excepción de profundizar las relaciones con Venezuela como ha venido sucediendo, el proyecto del PND sí tiene una orientación marcada hacia la denominada reindustrialización, que no es nada diferente al fortalecimiento de la política de desarrollo productivo del país.

El PND está orientado hacia una economía sostenible que permita a su vez fortalecer las apuestas productivas en Colombia en pro de las PYMES y de las minorías. Se apunta a la diversificación de las actividades productivas que, aprovechando la estratégica

geografía colombiana, permita profundizar en el desarrollo de energías limpias y renovables, la innovación y la productividad en nuevos sectores en los cuales Colombia tiene potencial para ser más competitivo.

En este sentido, el PND propone unificar dentro de iNNpulsa Colombia al programa de Colombia Productiva, de manera que iNNpulsa, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, será el encargado de ejecutar las estrategias de reindustrialización del país, incluyendo los temas de emprendimiento, innovación, desarrollo empresarial, productividad, competitividad y encadenamientos productivo.

Sin duda, el fortalecimiento de este programa permitirá profundizar en la vocación y potencial productivo de las regiones y también apoyar directamente al desarrollo del tejido empresarial, quien

tendrá como cliente no únicamente el mercado nacional, sino aprovechar el mercado de más de 1.500 millones de consumidores, gracias a los 17 acuerdos comerciales con los que cuenta Colombia.

Así mismo, en el proyecto del PND se busca fortalecer la agroindustrialización del país para garantizar la soberanía alimentaria; si bien se reconoce la importancia de las organizaciones campesinas, también es bien sabido que urge la tecnificación del campo hacia una agricultura moderna y, por supuesto, la capacitación del recurso humano en el uso de las mismas. Ojalá esto se diera, pues no solo garantizaríamos la soberanía alimentaria, sino que, como siempre se ha dicho, podríamos ser un proveedor regional y mundial de alimentos.

De otro lado, se menciona el fortalecimiento del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), lo cual

COLUMNISTA INVITADO 7

sin duda también contribuye a la adopción y aplicación de reglamentos técnicos y las normas técnicas nacionales e internacionales en la producción nacional, de manera que se garantice el cumplimiento de los estándares internacionales en la materia.

Ahora bien, no deja de llamar la atención que en el artículo 298 del proyecto del PND, y como parece ser una costumbre de esta administración, se están solicitando facultades extraordinarias para depurar y modificar la normativa vigente, para implementar las políticas de reindustrialización y fortalecimiento de la economía popular, incluyendo la definición de incentivos no tributarios, mecanismos para promover alianzas de atracción de inversión extranjera directa sostenible y transferencia tecnológica, cesión y

gestión de activos y esquemas de financiamiento para el fortalecimiento productivo. Al respecto, es pertinente mencionar que, en virtud de la distribución de competencias establecida en la Constitución, y en virtud de las leyes marco de aduanas y de comercio exterior, el ejecutivo ya cuenta con las facultades suficientes para establecer las herramientas orientadas al fortalecimiento productivo. Adicionalmente, cabe preguntarse lo siguiente: ¿cómo se armonizará la política de reindustrialización con los instrumentos de comercio exterior existentes?

Se debe mencionar también la propuesta del arancel inteligente y de defensa comercial que establece el artículo 210 del proyecto. Al respecto, el fortalecimiento de las medidas de defensa comercial

siempre es bienvenido y resulta fundamental para garantizar el comercio justo y equitativo, así como evitar el daño y debilitamiento de las ramas de producción nacional afectadas por efectos del dumping y/o los subsidios, e incluso por el aumento significativo de importaciones que pueden dar lugar a una medida de salvaguardia.

No obstante, debe recordarse que la imposición de este tipo de medidas es de carácter temporal y debe responder al resultado de las investigaciones administrativas de conformidad con la normatividad de la OMC, regional y nacional sobre la materia; de manera que no debe obedecer, de ninguna manera, a intereses proteccionistas. Lo que no queda claro es a qué se refieren con aranceles inteligentes.

Finalmente, de materializarse el plan de reindustrialización fijado en el proyecto del PND, se estaría fortaleciendo la política de desarrollo productivo del país e indudablemente se estaría contribuyendo a la internacionalización de la economía colombiana, mediante el fortalecimiento de los encadenamientos productivos, de la oferta exportable con calidad y por supuesto al aprovechamiento del mercado potencial que nos ofrecen los acuerdos comerciales vi-

8 COLUMNISTA INVITADO

Régimen sancionatorio aduanero:

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL GANARLE EN UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN ADUANERO A LA DIAN?

Es una pregunta que muchos nos hacemos ya que, a pesar de los buenos argumentos y las pruebas presentadas, no se logra convencer a los funcionarios que adelantan las investigaciones, que se falle a favor.

L as razones:

- La normativa aduanera y el nuevo proyecto de DecretoLey no distingue entre errores formales y sustanciales, contrario a lo que sucede en materia tributaria. Es necesario, con base en el bien jurídico que protege la disciplina aduanera, se establezca esta importante diferencia. No todo puede ser sancionado de la misma manera, es decir, sin distinguir la gravedad del incumplimiento o la infracción cometida.

- El proyecto de normativa, al igual que el decreto 1165/19 no consagran criterios de graduación que consideren aspectos agravantes y/o atenuantes, tal y como lo establece el artículo 50 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo – CPACA. La normativa debería armoni-

zarse con esta disposición, para ser más equitativo y justos en los fallos.

- La norma actual y el proyecto no da la claridad si la responsabilidad es objetiva o subjetiva. Las sanciones por responsabilidad objetiva son de carácter excepcional y en general está proscrita, sin embargo, en materia aduanera este concepto poco o nada se aplica. La sentencia de la Corte Constitucional C- 616/02sobre la responsabilidad en materia administrativa señala que en las sanciones de poco valor se podría aplicar el criterio objetivo, pero en las sanciones catalogadas con gravísimas o graves en la normativa, la responsabilidad subjetiva debería ser aplicada.

- Hay poca firmeza en las de-

ACTUALIDAD NORMATIVA 10
Analdex @DRengifog Diego Rengifo García
Vicepresidente Técnico

claraciones de importación, contraviniendo el principio de certeza jurídica desarrollado ampliamente en el modelo de gestión jurídica a la que se refiere la Resolución Dian No. 091 de 2021 y la Circular Dian No. 10 de septiembre 22 de 2022. La regulación establece que las importaciones se realizarán en un término de 3 años, pero por interpretaciones extensivas de las normas y otros alcances, este tiempo se extiende, incorporándose un concepto de infracción continuada con el que se desconoce la mencionada firmeza y el nuevo texto de la normativa no avanza en este propósito.

- Se han venido expidiendo y, seguramente seguirá sucediendo, conceptos de doctrina aduanera sobre el régimen sancionatorio que restringen o limitan el poder de interpretación de los funcionarios en las investigaciones. La Dian no debería pronunciarse en materia de procedimiento administrativo sancionatorio, decomiso e imposición de sanciones, porque niegan la amplia libertad probatoria y las discusiones dentro de un expediente administrativo y de manera anticipada fallan las investigaciones por el alcance que se da en los mencionados pronunciamientos de doctrina.

- La Dian es juez y parte, situación que ha venido generando preocupación desde hace muchos años porque quien redacta y sanciona la

norma es la misma entidad, evidenciando vulneraciones a principios como los de confianza legitima, imparcialidad, justicia, tipicidad, legalidad, entre otros. Lo que se busca es que el operador de comercio exterior tenga todas las garantías constitucionales y legales que evidencien imparcialidad.

Con la obligación establecida por la Sentencia de la Corte Constitucional y las facultades extraordinarias, se esperaba contar con una nueva normativa que lograra corregir las inequidades y demás situaciones que, de una u otra manera, ponen en desventaja a los operadores del comercio exterior. Los escenarios, como señalamos, son variados, pero la nueva propuesta de articulado es, en muchos aspectos, una repetición de lo que consagra el decreto 1165/19 y no hay cambios de fondo.

Además, la doble instancia que se resuelve a través del recurso de reconsideración no eviden-

cia la independencia y objetividad a la hora de analizar las pruebas bajo las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que suceden las cosas. Todo esto parece indicar que las cosas no mejorarán y seguiremos viendo desafueros, así como el mismo tipo de investigaciones y decisiones. Evidentemente no se ven incorporadas las tantas y variadas recomendaciones realizadas por el sector privado desde el mismo momento que se conoció el fallo de la Corte Constitucional.

Estamos perdiendo una gran oportunidad. Pienso que un buen funcionario investigador debe estudiar, analizar, comprender, escuchar y especialmente argumentar; además, se debe preocupar por esclarecer el asunto que va a decidir y se debe comprometer a respetar la constitución y la ley, a través de la justicia que él imparte cuando falla un expediente. En definitiva, con esta propuesta de Decreto – Ley, no se ven los avances que reclama el sector privado.

11 ACTUALIDAD NORMATIVA

TRANSICIÓN ENERGÉTICA, FISCAL Y EXPORTADORA

poner en peligro la sostenibilidad del planeta. Ante esto, se llevan numerosas iniciativas en el ámbito internacional para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en general, para descarbonizar la economía. Estas iniciativas deben ser abordadas multilateralmente y con la contribución decidida de los países desarrollados y de economías relevantes en el escenario internacional como China e India, dados sus grandes consumos de energía.

El Gobierno Nacional busca acelerar la transición energética del país, pues aun cuando se venían dando pasos en esta materia, se consideraban insuficientes de cara a la descarbonización de la economía y ante las amenazas a las que se enfrenta el mundo por el cambio climático. Esto implica grandes desafíos en el cambio de la matriz energética del país, el panorama fiscal, y supone abordar nuevamente el reto histórico de Colombia frente a la diversificación de sus exportaciones.

En primer lugar, el cambio climático es una de las amenazas mundiales que puede llevar a

Sin embargo, aun cuando se han planteado metas en ámbitos multilaterales para reducir la emisión de GEI, el consumo de energía mundial proveniente de fuentes no renovables sigue creciendo y con una participación de 77% sobre el total. Pese a los esfuerzos, queda un largo trecho para sustituir los combustibles fósiles por fuentes renovables. No obstante, se espera un mayor compromiso durante los próximos años de todos los países, buscando alcanzar los objetivos planteados frente al cambio climático.

COYUNTURA Y PERSPECTIVA
Director Asuntos Económicos - Analdex @gandresgc Giovanni Andrés Gómez C.

En ese contexto, la actual administración ha optado por evaluar el balance de contratos de exploración y producción de hidrocarburos, así como prohibir la minería de gran escala a cielo abierto para carbón térmico. Con esto, se busca promover el menor consumo de estas materias primas y avanzar hacia una descarbonización de la economía. Si bien es un objetivo loable, este no puede desconocer que la matriz energética colombiana tiene un alto predominio de fuentes no renovables para sectores como el transporte y la industria, con una transición que podría ser lenta en el tiempo, dadas las escasas opciones tecnológicas que existen a un costo accesible en subsectores como el transporte de carga.

Todo esto lleva al siguiente punto y es el rol de los combustibles fósiles en las cuentas externas del país. Si bien se ha mencionado la necesidad de revisar los contratos de exploración de hidrocarburos para garantizar la seguridad energética del país, este asunto debe ser analizado cuidadosamente. Por una parte, la re-

ducción de la exploración y explotación de hidrocarburos en el país puede llevar a que las necesidades de importación de combustibles fósiles se incrementen, poniendo en riesgo la seguridad energética y presionando la necesidad de obtener dólares para pagar estas compras. Por otro lado, las señales que se están dando al rubro minero-energético reducirán la inversión extranjera en este sector; lo cual lleva al último punto referido a la diversificación de las exportaciones y de atracción de sectores distintos al minero-energético para obtener inversión extranjera.

Durante las últimas décadas, las exportaciones del país han tenido como principales productos de exportación al petróleo, sus derivados y el carbón térmico. Esto ha llevado a que la economía haya sufrido síntomas de la enfermedad holandesa, como por ejemplo una apreciación del peso que llevó a una reducción de la competitividad del país en sectores como la industria y el agro. Por ende, la necesidad de diversificar las exportaciones no es nueva ni es un asunto

COYUNTURA Y PERSPECTIVA
13

que se haya dejado de abordar en anteriores administraciones. De allí, es clave que el enfoque con el que se promueva la competitividad del país lleve a mantener unos flujos estables de inversión extranjera, con un constante crecimiento de las exportaciones no minero-energéticas de bienes y servicios. La política de reindustrialización del actual Gobierno tiene un gran reto en su ejecución, de tal forma que las ventas externas del país tengan una senda creciente.

Otro de los puntos importantes en la transición energética es el referido a las necesidades fiscales del país. La industria minero-energética ha tenido un gran protagonismo en el país en los últimos años, llevando a ser uno de los principales contribuyentes a los ingresos del país. Esto se ha dado a través de impuestos direc-

tos e indirectos que aporta el sector, así como a los dividendos que ha repartido la principal empresa del país y cuyo dueño principal es la nación: Ecopetrol. Una transición energética acelerada y con poco orden puede reducir los ingresos fiscales, llevando a un mayor déficit con consecuencias no deseadas.

Para finalizar, las consecuencias del cambio climático son un punto en el que existe un consenso en general de preocupación, aunque las políticas públicas para atacarlo pueden tener diferentes enfoques, por lo cual es clave que su ejecución sea asertiva. En esa línea, la transición energética del país debe llevarse a cabo de manera ordenada, de forma que no se vayan a generar problemas de seguridad energética, desbalance en las cuentas externas o reducción de los ingresos fiscales del país.

14 COYUNTURA Y PERSPECTIVA

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LOS PLANES DE INTERNACIONALIZACIÓN Y ANUAL DE VENTAS

En la pasada reforma tributaria – Ley 2277 de 2022- se modificó la tarifa de renta para usuarios de zona franca, dejando de forma general a partir del año fiscal 2024 sólo la tarifa del 20% de renta para los ingresos provenientes de la exportación de bienes y servicios. Hay algunas actividades y usuarios que no quedaron con esta limitación, pero para los que sí les aplica esta condición, la reforma incluyó un nuevo concepto como condición adicional a la tarifa: el plan de internacionalización y anual de ventas.

El concepto que tradicionalmente se conocía era el de “plan de internacionalización”, que se encuentra regulado en el Decreto 278 de 2021 y que antes había sido incluido en el Decreto 2147 de 2016 buscando impulsar también las exportaciones. En el decreto 278, el plan de internacionalización se definió como “estrategias de promoción al comercio exterior de bienes y/o servicios”. Estableciendo que es el usuario operador el que debe presentar una propuesta de plan de promoción de internacionalización que llevará a cabo con los potenciales usuarios calificados de su zona franca permanente, y sólo para el usuario industrial en la zona franca permanente especial se exige individualmente. Además, cualquier modificación a este, debe ser objeto de consideración por la Comisión Intersectorial de Zonas Francas.

La Ley 2277 no definió “plan de internacionalización y anual de ventas”, pero indica que será objeto de reglamentación. Lo que sí se establece es que, para efectos del tema anual de ventas, la finalidad es que el contribuyente indique “objetivos máximos de ingresos netos por operaciones de cualquier naturaleza en el territorio aduanero nacional (…).” Aquí el primer reto será definir qué se considera como ingresos por exportaciones de bienes y servicios, donde la propia Ley reconoció la posibilidad de que existan exportaciones directas e indirectas, por ejemplo, en el tema de las zonas francas dedicadas al desarrollo de infraestructura de aeropuertos las mismas pueden considerar los ingresos por pacientes en las zonas francas de servicios de salud. Considerando además que, en Colombia, por la Ley 170 de 1994, el concepto de exportación de servicios

16 COLUMNISTA INVITADO
Socio LegalB @juandbarbosa Barbosa Mariño

es más amplio que solo el comercio transfronterizo, donde tanto la presencia comercial como el movimiento de personas o el consumo en el exterior son considerados exportaciones y así han sido negociados por Colombia en la OMC y en distintos tratados.

Lo segundo es que a la fecha Colombia tiene varios Acuerdos Comerciales donde se ha hecho especial énfasis en la no posibilidad de establecer requisitos de desempeño en las exportaciones. En la práctica esto implica que a un usuario en una zona franca que este cubierto por uno de estos tratados no se le pueda imponer requisitos para exportar determinado nivel o porcentaje de mercancías o servicios como condición para recibir una ventaja, es decir la tarifa del 20%. Es interesante plantearse si en la reglamentación se incluirá una excepción para aquellos países con los que se tenga tratados que tengan disposiciones de esta naturaleza, como ya ocurre en materia arancelaria por ejemplo en el Decreto 2598 del año pasado donde el gobierno reconoció acertadamente que en materia del nuevo arancel de textiles no se aplica a los tratados de libre comercio.

Lo tercero es entender cómo convivirá lo tributario, lo aduanero y el régimen de comercio exterior de las zonas francas. Donde el reto es lograr una armonía, pero para esto se debe considerar varios temas, sólo algunos como ejemplo:

i) Ya hay Zonas Francas que tienen un plan de internacionalización aprobado y ejecutándose; ii) Es preciso revisar dentro del concepto del 20% las ventas entre usuarios, así como las ventas a Comercializadoras Internacionales. En las primeras, la Ley 1004 las privilegia con la extraterritorialidad, y en las segundas, si se tiene un Certificado de Proveedor no se justifica no otorgarle el beneficio si finalmente se exporta, por lo que es momento de revisar la norma.

El Decreto 278 precisamente busca la interrelación de las zonas francas con otros mecanismos de comercio exterior como el plan vallejo; iii) Uno de los avances del régimen de comercio exterior de zonas francas es el reconocimiento de la imprevisibilidad del comercio exterior frente a los compromisos de los usuarios, y la posibilidad que estos así lo acrediten a su usuario ope-

rador, ¿por lo que es preciso preguntarse cómo se manejará esto con el plan anual de ventas? ¿Qué pasa si por un tema de fuerza mayor en otro país no se logra vender lo que se tenía previsto al exterior? Incluso, ¿qué pasa si otro país impone un derecho compensatorio a las exportaciones de un usuario? iv) ¿Será además preciso revisar cómo se maneja el plan si se exporta, pero no se vende inmediatamente? Piénsese en el proceso de internacionalización y los tiempos que este toma, por lo que muchas veces se está ante ventas en consignación para ganar mercado, o v) Qué ocurre si una empresa que no tenía previsto exportar lo hace a último momento del año fiscal, acaso requiere modificar su Plan ante la Comisión antes de hacerlo?, estos sólo entre algunos de los múltiples interrogantes que se generan.

Y es que al final la labor de internacionalización no es individual ni solitaria, precisamente por eso se plantea por zona franca e incluso debería verse como una actividad sectorial que involucra también a Procolombia y la coordinación con otras entidades como país.

En conclusión, es una gran apuesta que tiene el Ministerio de Comercio y que puede ser una gran plataforma para impulsar las exportaciones y fortalecer la cultura de zona franca que ya se tiene en Colombia, pero es necesario considerar estos y otros aspectos en la regulación de los planes de internacionalización y anual de ventas.

17 COLUMNISTA INVITADO

LOS RETOS PARA EL COMERCIO BILATERAL CON VENEZUELA

En los últimos meses, el tema del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela viene tomando fuerza en las diferentes agendas, tanto del sector público como del privado.

Analista Dirección de Asuntos Económicos

Analdex

Por un lado, los empresarios están a la expectativa principalmente de los avances en materia de seguridad jurídica y certidumbre normativa, el sistema transaccional y los

mecanismos de pago y las flexibilizaciones de las sanciones de Estados Unidos sobre el país vecino.

Por su parte, el Gobierno viene adelantando, en conjunto con su par venezolano, algunas tareas del frente de trabajo para la recuperación del comercio con la normalización del transporte terrestre y el fortalecimiento de la integración económica, a través de instrumentos como el Acuerdo de Promoción

18 INFORME ESPECIAL

y Protección de Inversiones, la profundización del Acuerdo de Alcance Parcial N° 28, la reapertura de los pasos fronterizos y mejoras sobre la admisibilidad sanitaria.

La relación comercial con el vecino país ha sido muy importante para ambas naciones a lo largo de la historia, pues Venezuela fue por cerca de 20 años seguidos (desde inicios de los 90 hasta el 2009) el segundo socio comercial más importante del país, alcanzando a representar el 18% de nuestras exportaciones.

Con esto, en 2008 se contó con la mayor cifra de intercambio bilateral de bienes con USD 7.211 millones. Sin embargo, con la caída de la demanda interna venezola -

na y el deterioro de las relaciones diplomáticas a partir del 2015, la cifra pasó a menos de USD 200 millones en 2019, presentando una caída del 97% frente al dato del 2008, al dejar en serias dificultades al sector empresarial colombiano que perdió un mercado estratégico.

1. LAS CIFRAS

Comercio bilateral. El comercio total entre Colombia y Venezuela durante el año 2022 alcanzó USD 728,4 millones con un crecimiento de 85% frente a lo registrado en el 2021. A pesar de que esta cifra es mayor a los niveles registrados desde 2016, se encuentra en un rango muy inferior al promedio de 2000-2015, el cual se ubicaba cerca a los USD 3.000 millones.

19
INFORME ESPECIAL

Balanza comercial.

Al analizar la balanza comercial colombiana, se evidencia que, a partir del 2000 se ha mantenido positiva, presentando un incremento en su valor absoluto entre el 2004 y el 2015, cuando el superávit comercial promedio del país con Venezuela alcanzaba alrededor de USD 2.300 millones. Ahora bien, esta cifra repuntó un 100% en 2022 frente al 2021, pasando USD 268,5 millones a USD 536,2 millones.

Exportaciones.

Al cierre de 2022, las exportaciones colombianas al país vecino alcanzaron la cifra de USD 632,3 millones, creciendo un 91% frente al 2021. Cabe señalar que el 96% de las ventas externas al vecino país corresponden a la canasta no minero-energética, donde se destacan productos como alimentos, bebidas y tabaco, productos químicos y materias plásticas con una participación del total de las exportaciones de 27%, 25% y 17%, respectivamente.

Desde la apertura de frontera, es decir, en el último trimestre del 2022, el valor de las exportaciones colombianas hacia Venezuela representó el 28% de total vendido al vecino país en todo el año. Alcanzó cerca de USD 175 millones, generando un crecimiento de 61% frente al último trimestre del 2021. En este trimestre se destacaron las exportaciones de artículos de confitería (7,8%), aceites de petróleo (5,01%) y Polímeros de propileno (4,72%).

Por su parte, la aduana de Cúcuta, alcanzó los USD 21 millones en exportaciones desde el 26 de septiembre hasta el 31 de diciembre, correspondiente a 20.800 toneladas.

Aduanas de salida

La Aduana de Maicao pasó de representar en 2008 el 13% del flujo de las exportaciones de Colombia a Venezuela a 64% y 66% en 2021 y 2022, respectivamente. Por su parte, la Aduana de Cúcuta tuvo una variación de 62% en 2008 a 1% en 2022.

Importaciones: El total de las importaciones colombianas provenientes de Venezuela en 2022 sumaron USD 108,3 millones, incrementando en 56% en comparación con las importaciones del mismo periodo del año anterior cuando registraron USD 69,4 millones. Los principales productos con una participación total de las importaciones desde Venezuela durante enero – diciembre fueron: productos químicos orgánicos, con una participación de 10%; aluminio y sus manufacturas (9%) y fundición, hierro y acero (7%).

20
INFORME ESPECIAL

2. Potenciales elementos de la recuperación del comercio

Reapertura de los pasos fronterizos. Desde la apertura de la frontera, el 26 de septiembre de 2022, la operación se reinició principalmente por dos puentes de Norte de Santander: Puente Internacional Francisco de Paula Santander y el Puente Internacional Simón Bolívar. Posteriormente, desde el 1° de enero de 2023 entró en operación el Puente Internacional Atanasio Girardot “Tienditas” y en Arauca, el puente José Antonio Páez.

A pesar de la recuperación en los pasos fronterizos del transporte de carga terrestre, aún el grueso del comercio está pasando por trochas. Por eso, el Gobierno Nacional debe fortalecer las estrategias para robustecer el tránsito formal entre los dos países con mejoras en materia de seguridad y logística, pues las distancias entre el depósito, la zona franca y los diferentes puentes generan un retraso de la operación.

Profundización del Acuerdo de Alcance parcial AAP n° 28. El pasado jueves 16 de febrero, se suscribió la Decisión No. 001 del Acuerdo de Alcance Parcial N.º 28 entre Colombia y Venezuela. Este protocolo modifica el acuerdo vigente desde 2012.

se ha cerrado por el paso de Paraguachón, fue necesario, por petición de Venezuela, revisar y renegociar el acuerdo, en su preocupación por proteger la industria agropecuaria y de alimentos, así como de otros sectores de interés, materializando una relación comercial equilibrada.

Con el Acuerdo de Alcance Parcial N.º 28 se modifican las preferencias arancelarias de varios bienes, permitiendo el ajuste de los Apéndices A y B del Anexo I del Acuerdo. Además, se establece la inclusión de una Nota Introductoria al Apéndice I sobre Requisitos Específicos de Origen del Sector Agrícola, los cuales se presentan en el Anexo II de la Decisión.

A partir de esto, Colombia recibiría preferencias arancelarias del 100% en subpartidas adicionales, evidenciado en mayor medida en sectores como el agropecuario, agroindustrial y metales como el aluminio.

No obstante, también se modifican las preferencias arancelarias en otros productos del sector agropecuario como las hortalizas, café procesado, maíz y azúcar. Por su parte, también se presentan ajustes en bienes del sector químico, plástico, papel y cartón, textil, calzado, manufacturas de piedra y vidrio, metales comunes, máquinas y aparatos, repuestos automotrices y mobiliario. Igualmente, se modifican algunas subpartidas con exclusión del Acuerdo.

• Formalizar la Decisión frente a ALADI.

• Notificar procedimientos internos, conforme a su legislación, para iniciar la aplicación del protocolo.

Este el tema que ha generado más dudas a los empresarios. Aunque el marco jurídico de este no se ha interrumpido, y el comercio bilateral no

Acuerdo entre Colombia y Venezuela relativo a la promoción y protección recíproca de inversiones

El Acuerdo para la Promoción y Protección de la Inversión Transfronteriza (suscrito el 4 de febrero de 2023) representa un paso importante para la recuperación y fortalecimiento

21 INFORME ESPECIAL

de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, al buscar la creación de condiciones favorables a las inversiones directas transfronterizas, en miras a establecer relaciones económicas duraderas en los territorios.

Dicho Acuerdo se enfoca en atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado.

El presente restablecimiento de la institucionalidad entre las dos naciones resalta las numerosas oportunidades para promover y recuperar cadenas de valor agregado, que han sido claves en el vínculo histórico y que potencian la cooperación económica.

Sin embargo, también se presentan múltiples desafíos, donde es importante contar con alta certidumbre y reglas claras para los empresarios e inversionistas de ambas partes, sobre un marco jurídico sólido que atienda lo establecido en el derecho internacional.

Sistema de pagos. Germán Prieto, director de Integración Económica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo comentó en el Comité de Comercio Exterior de Analdex, el cual tuvo lugar el pasado 8 de marzo que el mecanismo transaccional no depende de manera directa de Colombia, pues es un tema internacional de sanciones sobre un número de bancos y empresas venezolanas.

Por su parte, el empresario debe tener en cuenta algunas implicaciones a partir de las negociaciones con empresas venezolanas. Cabe señalar que principalmente, desde el 2015, se han impuesto sanciones comerciales a Venezuela. Por esta razón se debe tener en el radar algu-

nas precauciones con las transacciones que se realizan actualmente a través de bancos aliados de Venezuela en el exterior, ubicados en Panamá, Miami, España y algunas islas del Caribe. Esos bancos transfieren, por medio del sistema SWIFT, a los bancos colombianos.

No obstante, previo a este proceso hay que tener en cuenta que no se exime de sanciones por hacer transacciones con sujetos que estén en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Por tanto, desde el Gobierno se hace un llamado para realizar la gestión del riesgo con su debida diligencia y verificación de que la empresa con la cual se pretende iniciar relación comercial no esté en OFAC, para posteriormente realizar esa tercerización bancaria.

Sanciones. A partir de 2015, Venezuela cuenta con varias sanciones comerciales que le han dificultado el sostenimiento del comercio exterior y la atracción de inversión. Entre ellas están el bloqueo económico, congelación de bienes y activos, prohibición las empresas y ciudadanos estadounidense con empresas y personas sancionadas, y prohibición para realizar transacciones con cualquier moneda digital emitida por el gobierno de venezolano.

La evolución de las sanciones se ha evidenciado en algunos escenarios. Por ejemplo, a pesar de que las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea siguen vigentes, en mayo del 2022, Estados Unidos levantó algunas penalidades permitiendo a Chevrón iniciar negociaciones con PDVSA.

En conclusión, al día de hoy Colombia cuatriplica a la economía venezolana y es un actor clave de proveeduría para apoyar a Venezuela a recuperar su aparato productivo. Con todos los instrumentos que se han adelantado en los últimos meses para repuntar el comercio bilateral y las inversiones, el Gobierno colombiano espera un intercambio comercial en 2023 entre USD 1.600 millones y 1.800 millones, con mejoras normativas, de logística, transporte y expectativas positivas sobre las sanciones comerciales al vecino país para una mejor gestión de riesgo.

No obstante, aún Venezuela es un país que siente los rezagos estructurales de su economía y que tan solo es una cuarta parte de lo que fue iniciando la segunda década de este siglo. Por tal motivo, esperamos desde Analdex el intercambio total de bienes sea cercano a los USD 1.200 millones.

22
INFORME ESPECIAL

GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA, IMPACTO Y DESAFÍOS PARA COLOMBIA

Se ha cumplido un año de la guerra entre Rusia y Ucrania. Esta situación ha causado innumerables pérdidas para ambas partes y efectos geopolíticos que todavía no terminan de dimensionarse. Uno de los resultados que ha traído este conflicto ha sido nuevamente un choque en las redes de suministro mundiales de varios productos, generando nuevos retos y acelerando oportunidades para varios países, entre ellos Colombia.

En primer lugar, las sanciones a la economía rusa lleva-

ron a que Europa sustituyera sus compras de gas y petróleo ruso. La Unión Europea ha tenido durante las últimas décadas una alta dependencia del gas natural, pues aproximadamente el 40% del gas comprado por la región era ruso. Por ende, encontrar nuevas fuentes que proveyeran estos recursos fue un desafío y generó presiones al alza en el mundo de los precios de los combustibles.

Por otra parte, Rusia y Ucrania son jugadores importantes en el mercado agrícola internacional, ya que son de los prin-

ACTUALIDAD INTERNACIONAL
23

cipales productores y exportadores de trigo, maíz, colza, semillas y aceites de girasol, entre otros. Esto, aunado al papel fundamental que desempeñan como proveedores en el mercado mundial de fertilizantes. Lo anterior llevó a que varios países tomaran medidas de restricción de sus ventas externas, buscando garantizar su abastecimiento local.

En general, se presentó una gran turbulencia en el precio de materias primas agrícolas y de los fertilizantes, llevando incluso a la escasez de varios productos en el mundo. A su vez y semanas después de la explosión de la guerra, varios países también aplicaron medidas de facilitación del comercio y reducción de im-

puestos a estos bienes agrícolas y a fertilizantes. Todos estos hechos generaron el incremento en la inflación a nivel internacional.

Colombia ha recibido el efecto de la guerra por varios frentes. Por un lado, se ha visto beneficiado al ser exportador de materias primas como petróleo y carbón, dado que los precios de estos bienes han tenido incrementos sustanciales en el mercado internacional. Para el caso del petróleo, los precios alcanzaron USD 120 por barril, mientras que para el carbón llegaron a USD 450 por tonelada, generando que el país

tuviera exportaciones totales de más de USD 57 mil millones. Aun cuando se tuvieron ventas récord del sector no minero-energético, la dependencia de las materias primas sigue siendo la regla. Sin embargo, esto también fue una presión adicional para que los combustibles el país subieran su precio, ya que el subsidio a los mismos por cuenta del déficit en el Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles era cada vez mayor.

En complemento, los alimentos tuvieron un gran incremento en precios durante el año 2022 y solo han empe-

ACTUALIDAD INTERNACIONAL 18 24

zado a tener menores variaciones en febrero de 2023. Si bien el factor climático incidió en varias categorías, de los productos que más tuvieron un incremento en precios se encuentran algunos cereales y la carne de aves (pollo), ya que tienen un alto componente importado, ya sea de manera directa o a través de los insumos que se utilizan, como sucede en el caso del pollo, pues su principal insumo como alimento para ave es el maíz importado.

Otras categorías de alimentos producidos en el país también sufrieron severamente los efectos de la guerra. Productos como el arroz tuvieron grandes incrementos de precio dado que insumos agropecuarios como los fertilizantes tuvieron un gran incremento en sus precios internacionales.

Lo que sucede en Colombia no es un fenómeno aislado. Todas las regiones del mundo han sufrido en mayor o menor medida los efectos de esta guerra. Esto se ha dado

precisamente por la gran cantidad de conexiones que existen entre las economías del mundo, llevando a que la autosuficiencia en uno o varios sectores siga siendo una quimera. Si bien es deseable la seguridad energética o alimentaria, en algún grado habrá dependencia del contexto internacional. De acuerdo con McKinsey, el comercio mundial está concentrado, al referirse que alrededor del 40% de las importaciones del mundo dependen de tres o menos proveedores globales. Esto sucede en sectores como tecnología y en algunos productos agrícolas.

El gobierno ha planteado una política para la reindustrialización de la economía colombiana. Esta tiene objetivos loables para transitar de una economía extractivista hacia otros sectores productivos, fortaleciendo los encadenamientos productivos, la inversión, diversificando las exportaciones y profundizando la integración con América Latina y el Caribe.

Allí se aplicarán instrumentos que provean de capital y financiamiento a las empresas colombianas, promuevan la formación y las capacidades del capital humano y doten de tecnología al aparato productivo colombiano.

Aun cuando muchas de las líneas de trabajo planteadas han sido abordadas por administraciones anteriores, el enfoque con el que estas deben ser ejecutadas no debe responder a un afán cortoplacista de resultados. La reindustrialización de la economía colombiana permitiría reducir la dependencia en algunos de los bienes que han sido neurálgicos en el incremento de precios de la economía colombiana durante el último año, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, este es un trabajo que puede llevar varios años para tener resultados, lo cual puede ser complejo para mantener el enfoque de las políticas.

Los choques en las redes de suministro mundiales causados por esta guerra se han morigerado en la medida que las cadenas se ajustan a los hechos. No obstante, hay una serie de lecciones y desafíos para los países en vías de desarrollo como Colombia. Es importante que puedan llevarse acciones que ayuden a que el país sea más resiliente en sus cadenas de suministro ante nuevos choques que puedan presentarse en el futuro.

ACTUALIDAD INTERNACIONAL 25
Todas las regiones del mundo han sufrido en mayor o menor medida los efectos de esta guerra. Esto se ha dado precisamente por la gran cantidad de conexiones que existen entre las economías del mundo, llevando a que la autosuficiencia en uno o varios sectores siga siendo una quimera.

EL PACTO VERDE EUROPEO: ¿ESTÁN EN RIESGO NUESTRAS EXPORTACIONES?

El Pacto Verde Europeo es una iniciativa que tiene como objetivo hacer que la economía sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Fue anunciado por la Comisión Europea en diciembre de 2019 y es un plan estructurado que busca lograr la neutralidad climática y modelos de agricultura regenerativa a 2050.

Director

@GustavoGomezMo

Para Colombia, la Unión Europa UE representa un importante destino de las exportaciones agroindustriales. En 2022 nuestro país exportó 7.958 millones de dólares a ese destino en todas las categorías, especialmente para sectores estratégicos como el banano en el que la UE representa cerca del 62% de las exportaciones totales, café con un 26%, cacao con 39% y frutas como el aguacate y la Uchuva que pueden alcanzar 62% y 75% respectivamente; cualquier cambio en la normativa de admisibilidad tiene un impacto económico y social para nuestro país. En ese sentido, es fundamental entender el impacto que tendría este nuevo reglamento en la economía de nuestro país.

COLUMNISTA INVITADO
26
Colombia exportó a la UE 7.958 millones de dólares en 2022. Los sectores agropeacuario y agroindustrial fueron claves para alcanzar esta cifra.

Este plan de trabajo está estructurado en unos pilares fundamentales que sustentan el acuerdo. De estos pilares, resaltaré dos considerados de gran impacto para nuestras exportaciones agroindustriales:

1. Estrategia de la Granja a la Mesa: esta estrategia busca implementar modelos de agricultura regenerativa en los países de la UE, pero también en los países que exportan a ese destino. En esa línea se inició la revisión de un listado de agroquímicos permitidos con el objetivo de restringir su uso. Para países de zona tropical como Colombia, esto plantea un desafío grande, pues no siempre es posible realizar el control biológico de plagas y aún de ser posible la

pregunta es: ¿Quién debería asumir los sobrecostos de esta implementación?

¿Está dispuesta la UE a pagar una prima especial de mercado por estos productos exportados?

2. Estrategia Cero Deforestación. Aunque aún no está totalmente definida la legislatura con respecto a esta estrategia, lo que se sabe a la fecha es que el Gobierno de la UE exigirá a sus importadores procesos de debida diligencia. Estos importadores a su vez le exigirán a proveedores y productores de nuestros países de origen, procesos de trazabilidad y mapeo de polígonos de sus predios, con los cuales se pueda evidenciarse que la finca no ha sido sometida a procesos de deforestación a partir de diciembre de 2020, el cuestionamiento en este caso es: ¿esta política sacará del mercado a los pequeños productores por el costo de las implementaciones tecnológicas? ¿qué tan preparados están nuestros productores y exportadores para cumplir esta medida?

Sin duda alguna, El Pacto Verde Europeo representa retos importantes que pueden condicionar la admisibilidad de nuestros productos agrícolas exportables. Sin embargo, también puede ser una oportunidad de mercado si logramos tomar la delantera en estos procesos. Para esto es fundamental que los actores del Gobierno Nacional: como el Ministerio de Comercio, Ministerio de Agricultura, Ministerio de ambiente e Instituto Colombiano Agropecuario, tomen una actitud proactiva frente al tema y se articulen esfuerzos con el sector privado, para establecer estrategias efectivas de cumplimiento de las medidas antes de la entrada en vigencia del acuerdo.

27 COLUMNISTA INVITADO

EL IMPUESTO A LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO Y SU FALTA DE CLARIDAD

Como los empresarios ya conocen, con ocasión de la ley 2277 de 2022 se creó el denominado impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso; entre otras razones, con el propósito de desincentivar el uso de este tipo de productos.

Sin entrar en detalles, la ley debe propender por ser lo más clara posible y en mate-

Díaz Palacios

ria tributaria particularmente, establecer con precisión los elementos del tributo, aspectos que en el caso del impuesto a los plásticos al parecer se dejaron de lado.

Para que el lector pueda hacerse una idea, las disposiciones incluidas en la reforma tributaria crearon una indefinición respecto del verdadero responsable del tributo, de un lado se estableció como hecho generador del impuesto la venta, el retiro para consumo propio y la importación para consumo propio, de los productos plásticos de un solo uso que se utilicen para envasar, embalar o empacar bienes; y a renglón seguido, se estableció que el sujeto pasivo y responsable del tributo era el productor o importador.

El problema surge al definir quién es el productor o importador, pues en este caso se incluye al que fabrique o importe bienes para su comercialización que estén contenidos en envases, embalajes o empaques de plástico de un solo uso.

28 ACTUALIDAD COMEX
Gómez Pinzón
Álvaro
Socio
Abogados
Andrés

Como se puede observar de la simple lectura, quienes fabriquen o importen bienes contenidos en los denominados plásticos de un solo uso, también son considerados productores o importadores y por tanto son sujetos pasivos del impuesto. Así las cosas, aun cuando la fabricación, importación o venta de bienes contenidos en los plásticos de un solo uso no es hecho generador del tributo, el que fabrique o importe bienes que se envasen o empaquen en los plásticos de un solo uso serán sujetos pasivos. Lo que se genera es una evidente contradicción y por tanto la indefinición respecto de quien debe actuar como responsable del tributo.

Este es solo uno de los aspectos confusos que podemos encontrar, pero la verdad es que la aplicación de estas disposiciones deja más vacíos que certezas y por supuesto constituye la desatención de los principios constitucionales que rigen el sistema tributario. A modo de ejemplo, recordemos que existen exclusiones del impuesto para productos plásticos con propósitos médicos, o por razones de higiene o aquellos empaques o envases de los productos de la Canasta Familiar, pues bien, el asunto a determinar será un tema probatorio, toda vez que si un fabricante de plásticos de un solo uso (empaques) los vende a un comercializador de diferentes tipos de productos, solo éste será quien pueda asegurar y cer-

tificar cual será el uso que se le dé a los citados empaques, quizás sea para un producto de la canasta familiar o quizás no; lo cierto es que esta decisión sale del resorte del fabricante pero no obstante de ello, será quien en apariencia deba actuar como responsable del tributo ante la DIAN.

Como se podrá concluir son muchos los aspectos grises de la reforma tributaria en esta materia, lo que conllevará la necesaria intervención del juez constitucional. Será la Corte quien deba revisar si la confusión planteada viola o no la Constitución Nacional. En el entretanto, la DIAN ha hecho grandes esfuerzos por tratar de dar curso y aplica-

ción a las normas, lamentablemente su doctrina tiene evidentes vicios de ilegalidad pues como es obvio no es su tarea fungir como legislador y por tanto, cualquier precisión respecto de la forma de aplicar las normas sin duda las excederá.

No son buenas noticias para los empresarios, pero siempre queda como tabla de salvación la institucionalidad, que en el caso concreto estará en cabeza de la Corte Constitucional respecto del análisis de exequibilidad de la ley y del Consejo de Estado en cuanto al análisis de legalidad de los conceptos emitidos por la DIAN sobre la materia.

29 ACTUALIDAD COMEX
Son muchos los aspectos grises de la reforma tributaria en esta materia, lo que conllevará la necesaria intervención del juez constitucional. Será la Corte quien deba revisar si la confusión planteada viola o no la Constitución Nacional.

UNA APUESTA POR LAS REGIONES

La semana del 20 de marzo estuvimos cumpliendo una nueva edición de nuestra ya tradicional Macrorrueda de Exportaciones, actividad comercial que llegó a su edición número 95 y que fue organizada por ProColombia, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Juliana Villegas

Restrepo

Vicepresidenta de Exportaciones ProColombia

@JulianaVillegas

Se trató de uno de los encuentros de negocios más grandes del país y de la región, que buscaba acercar la oferta de nuestros territorios, a la demanda internacional.

Son varios los hitos de esta Macorrueda de las regiones:

• Fue la primera vez que se realizó en Barranquilla.

• Por primera vez, nuestro país invitado fue Venezuela, que estuvo representado por 20 compañías.

30
COLUMNISTA INVITADO

• Fue la primera ocasión en la que hubo un departamento invitado y este año fue Nariño. En esta oportunidad asistieron 17 compañías de dicho departamento.

• Y nos acompañaron 618 compradores de 44 países, especialmente provenientes de Latinoamérica y el Caribe, quienes sostuvieron citas de negocio con más de 1.430 exportadores.

¡Es decir que fueron más de 2.000 empresas, nacionales e internacionales que hicieron negocios en la Puerta de Oro de Colombia!

Así mismo, hay varios aspectos por destacar, asociados a las prioridades establecidas por el Gobierno Nacional.

• El 26% de las empresas colombianas provinieron de municipios de menos de 200 mil habitantes o PDET.

• El 75% de las compañías colombianas que participaron en este encuentro son lideradas por mujeres o son integradas en su mayoría por mujeres; y el 21% son dirigidas por jóvenes o están conformadas mayoritariamente por esta población.

Desde luego que todo lo anterior, responde a una estrategia.

Alineados con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, desde ProColombia hemos establecido cinco pilares estratégicos con el objetivo de contribuir al aumento de las exportaciones no minero energéticas.

• Más mipymes con negocios facilitados por ProColombia. De hecho, el 67% de los exportadores en la Macrorrueda fueron este tipo de empresas.

• Más territorios con negocios faciltados por ProColombia.

• Mas exportaciones llegando a Latinoamérica y el Caribe. El 64% de los com-

pradores internacionales que aceptaron nuestra invitación son de la región.

• Más bienes y servicios con valor agregado y con enfoque sostenible.

• Y más unidades económicas con población diferencial.

Vale la pena destacar el trabajo articulado con las empresas que se vincularon a nuestro Bloque de Soluciones para la Internacionalización y a la Rueda de Encadenamientos Productivos.

Este fue un espacio liderado por Colombia Productiva, para facilitar la generación de alianzas y ampliar el portafolio con empresas colombianas que tienen necesidades de proveeduría y que llevaron citas uno a uno en esta Macrorrueda de las Regiones.

En conclusión: todo este engranaje es nuestra contribución al posicionamiento de Colombia como un proveedor de confianza en bienes y servicios con enfoque sostenible, diferencial y de valor agregado.

Una consigna en la que Analdex es un aliado fundamental.

31 COLUMNISTA INVITADO

ACADEMIA Y SOSTENIBILIDAD, UN ‘MATCH’

NECESARIO

El aprendizaje basado en proyectos y experiencial, combinado con la integración de la sostenibilidad en el currículo y la promoción de la colaboración interdisciplinaria, tiene el potencial de transformar la educación universitaria y formar a profesionales y ciudadanos comprometidos con un futuro más sostenible.

Luis H. Reyes

Las instituciones de educación superior deben adoptar y promover estos enfoques innovadores como herramientas poderosas para capacitar a la próxima generación de líderes sostenibles y agentes de cambio. Al hacerlo, las universidades pueden desempeñar un papel activo en la lucha por un planeta más saludable y próspero para todos, asumiendo la responsabilidad de liderar el camino hacia un futuro sostenible y resiliente, donde la educación desempeña un papel fundamental en la transformación de la sociedad y la protección de nuestro planeta.

Aprendizaje basado en proyectos para abordar problemas de sostenibilidad

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es un enfoque pedagógico que involucra a los estudiantes en la resolución de problemas reales y significativos relacionados con la

sostenibilidad, permitiendo la adquisición de conocimientos teóricos y el desarrollo de habilidades prácticas.

Al aplicar el ABP en áreas como la conservación de recursos, la energía renovable o la economía circular, las universidades pueden fomentar habilidades clave, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico.

El ABP en sostenibilidad también promueve la colaboración interdisciplinaria y el pensamiento sistémico, ya que los estudiantes deben considerar múltiples perspectivas y abordar problemas complejos desde diversos ángulos. Además, este enfoque permite a los estudiantes experimentar de manera directa las implicaciones de sus acciones en el medio ambiente y la sociedad, aumentando su conciencia y compromiso con la sostenibilidad.

Al enfrentar desafíos del mundo real, los estudiantes pueden desarrollar soluciones innovadoras y prácticas que pueden ser implementadas en sus comunidades y en el ámbito profesional, preparándolos para ser agentes de cambio activos en la construcción de un futuro más sostenible.

Profesor Universidad de los Andes Profesor Universidad de los Andes Juan C. Cruz
32 COLUMNISTA INVITADO

Campus como laboratorios vivientes de sostenibilidad

Los campus universitarios pueden convertirse en laboratorios vivientes de sostenibilidad, ofreciendo un entorno único para que los estudiantes participen en proyectos de investigación y desarrollo que aborden problemas ambientales y sociales en el ámbito local. Esta iniciativa implica transformar la infraestructura y las operaciones del campus, implementando prácticas sostenibles en áreas como la eficiencia energética, la gestión de residuos, la movilidad, la alimentación y el uso del agua.

Los estudiantes pueden colaborar con la administración del campus, el personal y otros miembros de la comunidad en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos sostenibles, adquiriendo conocimientos prácticos y habilidades valiosas en la gestión de recursos y la toma de decisiones.

Además, al involucrarse en estos proyectos, los estudiantes pueden desarrollar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su entorno, fomen-

tando un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad. Esta interacción entre la academia y la gestión del campus también permite a los estudiantes experimentar de primera mano los desafíos y oportunidades que presenta la sostenibilidad en su entorno inmediato, enriqueciendo su aprendizaje y formación como futuros profesionales y ciudadanos comprometidos con un futuro más sostenible.

Colaboración interdisciplinaria y asociaciones con la comunidad

El aprendizaje basado en proyectos y experiencial en sostenibilidad puede fomentar la colaboración interdisciplinaria entre estudiantes y profesores de diferentes áreas del conocimiento, permitiendo el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas complejos. La colaboración interdisciplinaria es fundamental en la construcción de un futuro sostenible, ya que los desafíos actuales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad social, requieren enfoques holísticos que integren múltiples perspectivas y disciplinas.

Además, las universidades pueden establecer asociaciones con organizaciones locales, empresas y gobiernos para involucrar a los estudiantes en proyectos de sostenibilidad en sus comunidades. Estas colaboraciones pueden ofrecer oportunidades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en contextos reales, al mismo tiempo que generan un impacto positivo en el entorno y la sociedad. Al trabajar en conjunto con actores clave de la comunidad, los estudiantes pueden obtener una comprensión más profunda de los desafíos locales y globales, desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación, y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad.

Estas alianzas entre la academia, el sector privado y el público permiten no solo a los estudiantes, sino también a las instituciones educativas, ser partícipes activos en la búsqueda de soluciones sostenibles y en la construcción de un futuro más resiliente y próspero para todos.

33

TRABAJO EN EQUIPO

La Perla del Otún se prepara para ser la sede del XXV Congreso Nacional de Exportadores, el cual se realizará los días 7 y 8 de septiembre de este año, gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Pereira y Analdex. Este es el resultado de avances fundamentales que ha obtenido la ciudad en los últimos tiempos.

Jesús Saldarriaga

Gerente Regional Eje

Cafetero - Analdex

@saldarriagaga

Pereira ha venido ganando amplio liderazgo en el contexto nacional y regional. Es un destino de inversión y de turismo en consolidación por su ubicación, la amabilidad de su gente y su economía diversificada.

Risaralda cuenta con 14 municipios, donde se incluye el Área Metropolitana del Centro Occidente (Amco), que corresponde a Pereira, Dosquebradas y La Virginia. La capital risaraldense también mantiene una fuerte dinámica comercial con Santa Rosa de Cabal, municipio que, aunque no pertenece a la figura legal del Amco, en la vida cotidiana tienen una diná-

mica social y económica bastante grande, sobre todo por la oferta de servicios turísticos que se ha desarrollado alrededor de las aguas termales.

Pereira es una ciudad que crece con dinamismo, pero debe reconocer que su grandeza se debe en gran parte a la cercanía con las otras dos ciudades capitales como son Manizales, Armenia y la capital del Norte del Valle del Cauca, que se denomina por costumbre a Cartago.

Tiene cerca de 490 mil habitantes, pero al estar en el centro de la región cafetera, le llega mucha más población flotante, consolidando un conglomerado cercano a dos millones de personas. Manizales cuenta con 459 mil habitantes, Armenia con 317 mil, Cartago tiene 140 mil y Dosquebradas 205 mil. Estas integran las cin-

GESTIÓN GREMIAL
34

co ciudades más importantes del Eje Cafetero, además de otros 48 municipios pequeños que suman aún más población.

Pereira, con sus ciudades hermanas del Eje Cafetero, suman cerca de 80 mil empresas en su tejido empresarial diversificado en actividades productivas. Aunque la economía de la región se soporta en su mayoría en el sector comercio y servicios, la actividad de manufactura (industria) y la producción agropecuaria y agroindustrial sigue creciendo. La fortaleza de la canasta exportadora se basa en productos no minero energéticos (NME) y la mayor debilidad es depender en un 60% de la exportación de café verde.

La grandeza de las ciudades de la región se mide por el empuje de liderar proyectos de infraestructura como la

modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña, la construcción del Centro de Convenciones Expofuturo, la consolidación de la conexión vial de Autopistas del Café y la promoción conjunta de los municipios del Paisaje Cultural Cafetero a nivel nacional e internacional.

Pereira complementa muy bien la oferta turística del Quindío, Caldas y Norte del Valle del Cauca, al agregar valor al turismo Mice o turismo de reuniones (congresos, foros, eventos), por lo cual creó la Agencia de Desarrollo y Atracción de Inversiones, y El Bureau. La oferta hotelera de la región crece todo el tiempo con la apertura de hoteles rurales, aprovechando la buena imagen del Paisaje Cultural Cafetero, sus reconocidas haciendas de arquitectura colonial, chambranas y puertas coloridas.

La capital risaraldense aumenta la oferta de transporte aéreo con destinos nacionales e internacionales. Cuenta con vuelos permanentes desde y hacia Bogotá, Medellín y destinos internacionales como Panamá, Miami y Nueva York. A esta oferta se le suma los vuelos que tienen los aeropuertos de Edén en Armenia, La Nubia en Manizales y Santa Ana en Cartago, haciendo del Eje Cafetero una región bien conectada.

La oferta hotelera sigue agregando nueva infraestructura con proyectos de cadenas como Hilton Garder Inn, Estelar y Marriott. Adicional a estas, el proyecto del World Trade Center (WTC) cerca de Expofuturo, sigue su curso. La región también será la sede de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, que se desarrollarán en noviembre.

En la ciudad también se vienen desarrollando tres importantes proyectos de clínicas de alto nivel, una en cooperación con la Clínica Valle de Lilí de Cali y otra en alianza con la Fundación Santa Fe de Bogotá. La tercera ya está en construcción y es el Centro Oncológico de alto nivel de la Liga contra el Cáncer de Risaralda.

Las vías de conexión desde la región con la zona portuaria de Buenaventura y Cali, a Bogotá con el túnel de La Línea y a Medellín con Pacífico Tres, ratifican a Pereira y el Eje Cafetero como centralidad estratégica del llamado “triángulo de oro de Colombia”.

GESTIÓN GREMIAL
35

Informe estadístico: comercio exterior y PIB 2022

1. Exportaciones 2022

En lo acumulado de 2022, las exportaciones del país alcanzaron la cifra de USD FOB 57.115 millones con una variación de 38% frente a 2021, año en el cual las ventas externas registraron la cifra de USD FOB 41.390 millones. La mayor participación es registrada por el grupo de combustibles y productos de industrias extractivas (56,1%), seguido de manufacturas (18,4%), agropecuarios (14,4%), alimentos y bebidas (5,8%) y otros sectores (5,2%).

millones. Entre los principales productos, los que más crecieron fueron: café sin tostar (28,7%), productos animales y vegetales (18,7%), legumbre y frutas (5,1%) y animales vivos (99,6%). Por el contrario, decreció el valor de las ventas de corcho y madera (-10,5%), caucho (-24,6%) y fibras textiles (-0,2%).

II. Alimentos y bebidas

Al mes de diciembre de 2022, las exportaciones de alimentos y bebidas sumaron FOB 3.329,7 millones, con un crecimiento de 24,0% frente al mismo periodo de 2021 (USD FOB 2.684,2 millones). Los productos de mayor crecimiento y contribución a la variación total fueron aceites y grasas fijos de origen vegetal en bruto (39,5%), demás café sin agro (30,1%), azúcares (28,8%) y cereales (15,3%). Por el contrario, se evidencian las mayores caídas en carne y preparados (-22,8%), tabaco (-47,5%) y productos lácteos y huevos (-18,9%).

III. Combustibles

1.1. Grupos de exportación

I. Agropecuario

En 2022, las exportaciones agropecuarias se ubicaron en USD FOB 8.221,9 millones, presentando un crecimiento de 21,7% frente al mismo periodo de 2021, cuando se alcanzaron ventas por un valor de USD FOB 6.756,2

Entre enero y diciembre de 2022, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas alcanzaron ventas por valor de USD FOB 32.043,9 millones con un crecimiento de 61,4%. Este repunte estuvo principalmente explicado por el crecimiento de las exportaciones de hulla, coque y briquetas (117,4%) y petróleo y sus derivados (40,2%).II. IV.

36

Manufacturas

En 2022, las ventas externas de manufacturas alcanzaron la cifra de USD FOB 10.522,5 millones, presentando un crecimiento de 17,7% frente al mismo periodo de 2021. La variación del grupo se explicó principalmente por el aumento en las ventas externas de hierro y acero (67,6%), manufacturas de metales (39,9%) y papel, cartón y artículos relacionados (37,9%). Por el contrario, decrecieron plástico en formas primarias (-5,5%), manufacturas de minerales no metálicos (-1,4%), aparatos, equipos fotográficos (-35,8%) máquinas para trabajar metales (-6,7%).

V. Otros sectores

Finalmente, el grupo de otros sectores se registraron exportaciones por USD FOB 2.997,3 millones en el agregado de los doce meses del año, presentando un decrecimiento de 5,1%, explicado principalmente por la caída de las ventas de oro no monetario (-5,1%).

1.2. Exportaciones no minero-energéticas

Distinguiendo las exportaciones entre minero-energéticas o no minero-energéticas, se encuentran en crecimiento ambas clasificaciones. Las no minero-energéticas presentaron un crecimiento de 19%, por su parte, las minero-energéticas crecieron 53,1%. En 2022, la participación de los grupos retomó los niveles cercanos registrados en prepandemia, manteniendo un 61,8% para las exportaciones minero-energéticas y 38,2% para las exportaciones no minero-energéticas.

Entre los principales productos no minero-energéticos exportados en este periodo, se encuentran el café sin tostar con USD FOB 3.959,5 millones, seguido por flores y plantas con USD FOB 2.082,8 millones y las materias plásticas y manufacturas USD FOB 1.999,7 millones. Por otro lado, para el grupo de minero-energéticos los productos con mayores ventas externas fueron aceites crudos de petróleo con USD FOB 16.050,6 millones y hullas térmicas con USD FOB 10.049,9 millones.

1.3. Principales destinos de las exportaciones no minero-energéticas

Durante el 2022, se evidenció que la mayoría de los principales destinos de las ventas externas del grupo no minero-energético continúan concentrándose en Norteamérica, Latinoamérica, la Unión Europea y China. Estos fueron: Estados Unidos con ventas externas por un valor de USD FOB 6.666 millones y una participación del 30,6%. En segundo lugar, la Unión Europea con 2.883 millones (13,2%), Ecuador con USD 1.837 millones, contribuyendo en 8,4% de las exportaciones de este grupo. En cuarto lugar, se ubica Brasil con una participación de 5,3%. Continúan México (4,8%), Perú (4,6%), Venezuela (2,8%), Chile (2,6%), Canadá (2,3%) y China (2,3%). Venezuela se destaca por un importante crecimiento frente al mismo periodo del 2021 de 91,1%.

INFORME COMEX
37

1.4. Principales destinos de las exportaciones

En 2022, el principal destino de las ventas externas colombianas continuó siendo Estados Unidos con un crecimiento del 34,7%, al pasar de USD FOB 10.959,7 millones en 2021 a USD FOB 14.757,5 millones en 2022. Este destino representa el 25,8% de las ventas externas del país.

Los principales productos vendidos al país norteamericano fueron: combustibles y flores representando cerca de 47,4% y 13,4% de las ventas externas a este destino, respectivamente. Adicionalmente, los productos con mayor crecimiento fueron Minerales (765%), combustibles (59,7%), metales y sus manufacturas (55,4%), fundición, hierro y acero (50,9%) y alimentos, bebidas y tabaco (33,6%).

parte, los grupos de productos de mayor repunte fueron fundición, hierro y acero (92,9%), y textiles (49,1%).

Además, se destaca el crecimiento de las ventas externas hacia Países Bajos y Turquía con un crecimiento de 175,0% y 77,8% respectivamente, frente al mismo periodo del 2021. Por su parte, las exportaciones hacia China vienen moderando su decrecimiento que alcanzó en lo acumulado de a septiembre del 2022 más del 50%. En este periodo, las exportaciones a este país cayeron cerca de 40,8% al pasar USD FOB 3.661,0 millones en enero-diciembre del 2021 a USD FOB 2.166,8 millones en 2022, explicado principalmente por la caída de las exportaciones de combustible en un 59,4%.

Por otro lado, las ventas externas colombianas a Venezuela repuntaron un 90,9% al pasar de USD FOB 331,2 millones en 2021 a USD FOB 632,3 millones en 2022.

1.5. Composición de los principales destinos de las exportaciones

En segundo lugar, se ubica la Unión Europea, destino que alcanzó ventas por un valor de USD FOB 7.958,1 millones, presentando un importante crecimiento de 79,0%, jalonado principalmente por productos cómo combustibles y café. Adicionalmente, los productos de mayor crecimiento fueron: combustibles (235,5%), fundición, hierro y acero (116,3%) y alimentos, bebidas y tabaco (38,6%).

Panamá, en tercer lugar, pasó de una cifra de USD FOB 2.384,7 millones entre enero y diciembre de 2021 a USD FOB 5.834,4 millones en 2022, presentando un crecimiento de 144,7%. El principal producto exportado hacia este destino fue combustible con una participación de 93,9% y un crecimiento de 164,1%. Por su

Observando el comportamiento en la participación de los destinos de las exportaciones colombianas en 2022 se evidencia un cambio considerable en la diversificación de mercados exportables, disminuyendo significativamente la participación en puntos porcentuales de los destinos tradicionales como Estados Unidos (-0,6 p.p.), China (-5,1 p.p.), y la Comunidad Andina (-1,7 p.p.). Por su parte, se destaca el aumento en 3,2 p.p. de la participación de la Unión Europea y de 4,5 p.p. de Panamá jalonado principalmente por las exportaciones de combustibles.

INFORME COMEX
38

1.6. Principales aduanas de salida

Durante el 2022, la principal aduana para salida de exportaciones continuó siendo Cartagena representando el 45,6% de participación. Esta aduana presentó un crecimiento de 31,6%, al pasar de USD FOB 19.805 millones en 2021 a USD FOB 26.063,9 millones para 2022. En segundo lugar, se ubica la aduana Santa Marta. Esta participó en 10,4% con un crecimiento de 62,7% pasando en 2021 de USD FOB 3.650,2 millones a USD FOB 5.937,9 millones en 2022. En tercer lugar, se ubica Riohacha con una participación de 10,1% en el total de salidas nacionales y presentando un crecimiento de 218,3%, al pasar de USD FOB 1.809,8 millones en 2021 a USD FOB 5.760,2 millones para 2022.

2.1. Grupos de importación I. Agropecuario

En lo acumulado del año 2022, las compras al exterior del grupo agropecuario alcanzaron la cifra de USD CIF 1.998,8 millones, presentando un aumento de 28,4%. Se registraron crecimientos en los productos con mayor contribución a la variación general: legumbres y frutas (26,4%), pasta y desperdicios de papel (48,8%) y semillas y frutos oleaginosos (29,3%).

II. Alimentos y bebidas

En el año 2022, las importaciones del grupo de alimentos y bebidas alcanzaron USD CIF 9.308,4 millones, presentando un crecimiento de 25%. Los productos de mayor crecimiento, ordenados por su contribución, fueron: cereales y preparados de cereales (29,2%), café, té, cacao, especias y sus preparados (91,5%) y pienso para animales (23,9%).

III. Combustibles e industrias extractivas

2. Importaciones 2022

En lo corrido del año al mes de diciembre, el país registró compras externas por un valor de USD CIF 77.413,4 millones con un crecimiento de 26,7% respecto al año anterior, en el cual alcanzó la cifra de USD CIF 61.101,4 millones. La mayor participación fue del rubro de manufacturas (73,9%), seguido de alimentos y bebidas (12%), combustibles e industrias extractivas (11,3%), y finalmente agropecuarios (2,6%).

El 2022, muestra un registró de compras al exterior por USD CIF 8.736,6 millones, presentando un incremento de 77,2%, explicado principalmente por el aumento de petróleo y sus derivados (94,6%), seguido en menor medida, por metales no ferrosos (12,6%). De igual manera, se destaca la variación positiva del gas natural y manufacturado (197,2%).

IV. Manufacturas

Las importaciones de manufacturas del año 2022 alcanzaron el valor de USD CIF 57.241,3 millones, con un crecimiento de 21,6%. La variación del grupo se explicó principalmente por el crecimiento en las compras externas de vehículos de carretera (31,7%) seguido de otro equipo de transporte (84,5%), y maquinaria y equipo generadores de fuerza (71,1%). Por el contrario, productos medicinales y farmacéuticos contribuyeron negativamente a la variación cayendo un 9,2%.

2.2. Importaciones por uso o destino económico (CUODE)

Analizando las importaciones por uso o desti-

INFORME COMEX
39

no económico, en el año 2022 las compras de materias primas y productos intermedios alcanzaron la cifra de USD CIF 38.653,2 millones, reportando un crecimiento de 27,9% respecto al año 2021. De este grupo se registró una mayor contribución a la variación en materias primas y productos intermedios para la industria cuyo crecimiento fue de 16,9%, al mismo tiempo que Combustibles, lubricantes y conexos, el cual presentó un incremento de 95,4%.

Por su parte, el grupo de bienes de capital y material de construcción alcanzó la cifra de USD CIF 22.928,1 millones con un crecimiento de 32,1%, jalonado principalmente por el incremento en 60,8% de equipo de transporte, el cual contribuyó a la variación en 4,5 puntos porcentuales. También se presentó un incremento de 22,2% en bienes de capital para la industria con productos como maquinaria industrial (47%). Por último, se reportaron importaciones de bienes de consumo por un valor de USD CIF 15.817,0 millones, con un crecimiento de 17,2%. El mayor incremento en este grupo se registró en los bienes de consumo no duradero (18,3%) con productos como productos alimenticios (19,4%). Por su parte, los bienes de consumo duradero también registraron crecimiento en todos los productos, principalmente en armas y equipo militar (97,3%) y objetos de adorno (29,7%). Sin embargo, vehículos de transporte particular contribuyeron en mayor medida a la variación del grupo con un crecimiento de 17%.

esta aduana fue de 30,7%, al pasar de USD CIF 15.519,3 millones del 2021 a USD CIF 20.285,0 millones del 2022.

En segundo lugar, se encuentra Cartagena con una participación de 25,2%. El crecimiento de las importaciones por esta aduana fue de 19,7%, al pasar de USD CIF 16.287,2 millones en 2021 a USD CIF 19.497,1 millones en el año 2022.

En tercer lugar, se encuentra Bogotá con una participación de 22,3%. El crecimiento de las importaciones por esta aduana fue de 19,7%, al pasar de USD CIF 14.904,7 millones en 2021 a USD CIF 17.251,7 millones en el 2022.

2.3. Principales aduanas de ingreso

En el transcurso del año 2022, la principal aduana de ingreso de las importaciones fue Buenaventura, al representar el 26,2% del total. El crecimiento de las compras al exterior por

2.4. Importaciones según departamento de destino

En lo acumulado del año 2022, el destino que realizó mayores compras externas fue Bogotá, al representar un 46,9% del total nacional, con una variación de 23,3%, pasando de USD CIF 29.414,1 millones en 2021 a USD CIF 36.277,7 millones en 2022. En segundo lugar, se encuentra Antioquia con una participación de 14,4%.

En el año de referencia se realizaron importaciones por un valor de USD CIF 11.126,4 millones, presentando un incremento de 20,5%. En tercer lugar, Valle del Cauca con una participación de 8,5%. Durante el 2022, este departamento realizó importaciones por un valor de USD CIF 6.610,9 millones, presentando una variación de 25,1% en comparación con el año 2021 en el cual se realizaron compras al exterior por un valor de USD CIF 5.284,4 millones.

INFORME COMEX
40

2.5. Origen de las importaciones

Al analizar los países de origen de los productos importados, para el año 2022, Estados Unidos se ubica en primer lugar con una participación de 24,3%. Para este mismo año se registraron compras a este país por valor de USD CIF 18.839,1 millones y una variación de 33,9% respecto al 2021. Principalmente fueron importados productos como gasolina para motores y otros aceites ligeros.

En segundo lugar, se ubica China, origen desde el cual se registran importaciones con una participación de 24,2% y un valor de USD CIF 18.698,7 millones, alcanzando un crecimiento de 26,4% respecto al 2021. Los principales productos importados desde este país fueron grupos electrógenos y teléfonos celulares. En tercer lugar, se ubica el bloque de la Unión Eu-

ropea con una participación del 13,7%, con un valor de USD CIF 10.588,5 millones y un crecimiento de 28,2% respecto al 2021. De este grupo de origen principalmente se compraron aviones de más de 15.000 kg y vehículos para el transporte de personas.

INFORME COMEX
41

Observando el comportamiento en la participación de origen de las importaciones, se evidencia principalmente un incremento de 1,4 puntos porcentuales en la participación de las importaciones desde Mercosur, mientras que, para México y Chile se registra una disminución de 0,8 puntos porcentuales. En cuanto a los demás grupos de países, Estados Unidos gana terreno en 1,3 puntos porcentuales en comparación con el año 2021. Por su parte, las importaciones agregadas de China perdieron 0,1 p.p. en su participación, al mismo tiempo que las importaciones de la Comunidad Andina disminuyeron 0,4 p.p.

3.171,9 millones. Por el contrario, los países con los cuales se mantiene mayor superávit comercial son: Panamá con USD FOB 5.774,7 millones, seguido de Países Bajos con USD FOB 2.194,3 millones, y en tercer lugar Turquía con USD FOB 1.868,3 millones.

4. Producto Interno Bruto (IV Trimestre 2022)

Según el DANE, el crecimiento de la economía colombiana cerró el cuarto trimestre de 2022 con una variación de 2,9%, con respecto al mismo trimestre de 2021, cifra que se sitúa por debajo del rango de las expectativas de los analistas que lo ubicaban entre un 3,4% y 4,5%.

3. Balanza Comercial

En el año 2022, se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de USD FOB 14.331,0 millones. En el año 2021 se presentó un déficit de USD FOB 15.258,8 millones, lo cual representa una disminución de este saldo negativo en un 6,1%, con respecto al mismo período del 2021.

Con este resultado y con las correcciones que tuvieron los tres trimestres anteriores, el crecimiento del PIB cierra el año 2022 por debajo de lo esperado por el mercado, con una variación anual de 7,5% jalonado principalmente por el gasto de consumo final. Así, la economía colombiana ingresa en una tendencia de retorno al crecimiento económico de los niveles previos a la pandemia.

Los países que generaron un mayor déficit comercial fueron: China con USD FOB 14.389,3 millones, seguido por Estados Unidos con USD FOB

INFORME COMEX
42

4.1. PIB desde el enfoque del gasto

El enfoque del gasto del PIB en 2022 se caracterizó por el crecimiento del gasto de consumo final en un 8,0% frente al 2021, el cual jalonado por el gasto de consumo de hogares contribuyó en 7,1 puntos porcentuales del crecimiento total del PIB (7,5%). Por su parte, las exportaciones crecieron en su valor real en un 14,9% y las importaciones un 23,9%. Así mismo, la formación bruta de capital fijo creció un 19,5% frente al 2021, contribuyendo con 3,7 puntos porcentuales.

4.2. PIB desde el enfoque de la producción

Desde el enfoque de la producción, en 2022 se evidenció un crecimiento de todas las actividades productivas frente al mismo periodo del 2021, excepto en el grupo de agricultura, el cual decreció -1,9% frente al nivel del 2021. En este periodo, los grupos que más crecieron fueron: actividades artísticas y de entretenimiento con 40,5%, seguido por las actividades financieras y de seguros con 8,4% e información y comunicaciones con 5,7%.

Los que más contribuyeron positivamente a la variación anual del cuarto trimestre del valor agregado fueron Actividades artísticas, de entre-

tenimiento y recreación con cerca de 1,3 puntos porcentuales, seguido de las actividades financieras y de seguros con 1,1 puntos porcentuales e industrias manufactureras con 0,3 puntos porcentuales. Estas tres agrupaciones, contribuyeron en 2,0 puntos porcentuales de la variación total del PIB del cuarto trimestre (2,9%).

Según el DANE, al comparar con los países de la OCDE que ya han publicado este dato, se destaca a Colombia como la cuarta economía con mayor crecimiento del Producto Interno Producto en el cuarto trimestre del año, solo por debajo de Indonesia, México y Portugal.

INFORME COMEX
43

AFILIADOS ANALDEX JALONAN LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS

Colombia exportó en 2022 más de USD 57.000 millones, lo cual generó un crecimiento de 38% respecto al mismo periodo de 2021. Las exportaciones no minero-energéticas representaron el 41% del total de las ventas externas del país y dos de nuestros afiliados tuvieron una participación significativa en esta cifra.

La empresa barranquillera Tecnoglass, que se dedica a la fabricación de vidrio arquitectónico y productos de aluminio, los cuales son utilizados en la industria de la construcción a nivel comercial y residencial, alcanzó ventas externas cercanas a USD 64 millones.

Esto generó que enviaran más de 9 mil contenedores a nivel mundial. El principal destino de exportación de la compañía fue Estados Unidos, más exactamente el sur de La Florida, debido a la alta demanda de puertas y ventanas en esa zona.

Las exportaciones del sector de puertas, marcos y ventanas registraron USD 491,7 millones, es decir, un incremento de 72% frente a 2021,

ubicando a Tecnoglass como una de las principales empresas exportadoras de productos manufactureros del país.

Por otra parte, la ciudad de Santa Marta, mejor conocida como la perla de América, tiene en sus tierras el diamante de las exportaciones de aceite de palma del país: C.I Tequendama, propiedad de la empresa Daabon, que es la productora más grande de aceite de palma de Colombia.

Durante 2022, las ventas externas de aceite de palma en bruto fueron de USD 537 millones, generando un incremento para las exportaciones del sector de 48% respecto al 2021, año en el que se exportaron USD 362 millones.

El aceite de palma es el tercer producto no minero-energético que más exportó el país el año pasado.

Felicitaciones a nuestros afiliados. Nuestro compromiso es seguir acompañando los procesos de internacionalización de nuestros afiliados.

COMUNIDAD ANALDEX
44

PRESIDENTE DE COLOMBINA RECONOCIDO COMO EMPRESARIO DEL AÑO 2022 POR EL DIARIO LA REPÚBLICA

Cesar Caicedo recibió el reconocimiento de Empresario del Año 2022 por parte del diario La República. Este galardón fue otorgado por la labor que ha adelantado Caicedo durante los últimos 21 años como presidente de la compañía.

Colombina, afiliado de Analdex, se ha caracterizado por tener un amplio portafolio de productos y actualmente cuenta con 20 categorías de alimentos, llevándolos a generar ventas cercanas a los US$690 millones, de los cuales, el 40% proviene de la internacionalización de la compañía. En la actualidad llegan a más de 85 países.

Durante la entrega del galardón Cesar Caicedo enfatizó que ese reconocimiento es el resultado de una labor compartida, el cual inició con su abuelo y padre, quienes fundaron las bases de la compañía, junto con un trabajo en equipo con los accionistas, directivos, ejecutivos, mercaderías, proveedores y demás colaboradores, que han llevado a Colombina a catapultarse como una de las empresas más importantes del país.

MANUEL LABORDE, NUEVO PRESIDENTE DE UNIBAN

El pasado 30 de enero Manuel Laborde Barriga fue elegido como nuevo presidente Uniban. Sus 30 años de experiencia como líder de compañías internacionales relacionadas a las cadenas de valor del sector agrícola ayudaron la junta directiva de la compañía a tomar esa decisión.

Manuel Laborde es ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, cuenta con una maestría en el Instituto de Alta Dirección Empresarial de la Universidad de La Sabana, Inalde, y un MBA del Kellogg School of Management de Northwestern University. Estamos convencidos que Manuel Laborde implementará de forma exitosa su estrategia empresarial, generando grandes éxitos a la compañía. Enhorabuena por los cambios y las nuevas dinámicas que se están dando en Uniban.

COMUNIDAD ANALDEX
45

Extrusiones S.A

Multinacional alemana que se dedica a la fabricación de calzado, ropa y accesorios deportivos. La compañía lleva 25 años en el mercado colombiano, consolidándose en la actualidad como el importador número uno de calzado y ropa deportiva de entrenamiento del país.

Schryver International Freight Forwarders

Schryver International Freight Forwarders lleva 30 años en Colombia brindando asistencia de agendamiento aduanero. Su alta infraestructura en tecnologías de la información, personal capacitado y amplio portafolio de servicios los posiciona como una de las empresas de procesos logísticos más confiables del sector. Desde 2011 ampliaron el portafolio corporativo que ofrecen en el país mediante un “servicio integral”, el cual incluye transporte internacional, aduana y transporte terrestre. En este momento tienen sedes en la ciudad de Bogotá, Cartagena y Medellín.

Sovena

Con presencia en más de 70 países, Sovena es una de las empresas más importante de aceite de oliva a nivel mundial. Ubicados en Zona Franca de Pereira, Sovena se encarga de transformar aguacate hass en aceite de aguacate, brindándole un valor agregado al producto para aumentar así su producción, el cual tiene como consumidor final el mercado norte americano. Entre los segmentos de negocio de la compañía se encuentran: agricultura, transformación, envasado y ventas.

46

Adidas

Multinacional alemana que se dedica a la fabricación de calzado, ropa y accesorios deportivos. La compañía lleva 25 años en el mercado colombiano, consolidándose en la actualidad como el importador número uno de calzado y ropa deportiva de entrenamiento del país.

Logimpex Cargo

Ubicados en la ciudad de Medelín, Logimpex Cargo brinda servicios de transporte internacional de mercancías para importaciones y exportaciones en las modalidades FCL/LCL vía marítima o terrestre. Igualmente ofrecer asistencia en origen de recogida, trámites aduaneros, almacenamiento, entre otros para realizar las operaciones de comercio exterior. La compañía tiene experiencia en varios sectores, entre ellos textil, autopartes, químico, ferretero y metalmecánico, retail, industria maquinaria y alimentos.

Organización Pajonales

Desde la ciudad de Ibagué, Tolima, la organización Pajonales se encarga de la producción y venta de semillas de arroz. Además, producen y comercializan bioinsumos y productos de divisiones de psicocultura, ganadería, heno y agricultura. Se caracterizan por su innovación, competitividad, dinámica y eficiencia, por eso son líderes en tecnología, producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales

Mavalle

Mavalle se dedicada a la producción industrial de caucho natural desde el proceso en campo, recepción de la materia prima en planta, transformación, almacenamiento y comercialización como TSR-10, generando productos de la más alta calidad. Con presencia en Puerto Gaitán, departamento del Meta, Mavalle se ha consolidado como líderes en la investigación y siembra de caucho natural con el fin de utilizaros en la producción de llantas, esto les ha permitido llegar a mercados nacionales e internacionales.

NUEVOS AFILIADOS
47

Imecol

Más de 36 años de experiencia dedicados al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de equipos, así como repuestos y productos para el sector industrial, agrícola, transporte de carga y pasajeros. Imecol tiene cobertura a nivel nacional, su sede principal está en Palmira, Valle del Cauca y sus demás sedes están en Chía, Cereté, Ibagué, Puerto López y Yopal.

ECCSA

ECCSA group es un broker conformado por profesionales en asesorar y estructurar pólizas de seguro de crédito, factoring, fianzas y trade finance. Realizan operaciones a nivel nacional en la ciudad de Medellín, y a nivel internacional en países como Argentina, Brasil, Uruguay y Perú. Son representantes exclusivos de CREDEA, la principal red a nivel mundial de especialistas independientes en coberturas de Riesgos de Crédito.

Sanofi

Ubicados en Medellín, Sanofi se dedica desde 1996 a la atención sanitaria mundial mediante la promoción de sus productos, representantes médicos, investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. La planta industria de la compañía está ubicada en Cali y el centro de distribución en la ciudad de Bogotá. Entre sus unidades de negocio se encuentra medicina general, alta especialidad, vacunas y consumo masivo.

48

Everfit

Con el objetivo de ser un referente en la moda y en el vestuario corporativo de los colombianos, Everfit se ha caracterizado por inspirar por más de 80 años la mejor versión en el entorno personal y profesional de sus clientes. Además, son reconocidos por ser la única empresa BPO de soluciones en uniformes corporativos del país. Desde la ciudad de Medellín, Everfit realiza prendas para sectores como el financiero, hotelero, salud y transporte.

Administración y negocios Nutibara S.A.S

La Administración y negocios Nutibara S.A.S lleva más de 10 años brindando asesoría profesional, auditoría y outsourcing en contabilidad, finanzas, administración, gestión humana y comercial con enfoque en empresas del sector de servicios e industrial de la más alta calidad. Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Medellín.

Plantación Unipalma de los Llanos

Unipalma se dedica a la producción y comercialización de aceite crudo de palma y palmiste. Sus plantaciones de palma africana se encuentran en el piedemonte llanero, exactamente en los municipios de Cumaral, Meta y Paratebueno, Cundinamarca. La empresa cuenta con la certificación de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSOP) y el Estándar Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC)

Parrillas y Camping S.A.S

Con sede en Bogotá, Parrillas y Camping S.A.S se dedica a la venta de productos para camping y asadores a gas o carbón, accesorios para asadores, así como artículos militares y pesca. Además, la compañía realiza la importación de productos outdoor para camping.

49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.