uNa seleccióN de
martes 23 de febrero del 2016
Nº 6951
$10
eleconomista.mx
SURA, BANAMEX E INVERCAP, LAS MÁS CUMPLIDAS: CoNSAR
Avanzaron en calidad, eficiencia, cobertura, atención y servicios que brindan las administradoras, según el comparativo anual que realiza la comisión En el 2015, de las 11 afores, sura, Banamex, invercap, XXi Banorte y metflife fueron las que cumplieron La Comisión nacional del sistema de manera más satisfactoria con los de ahorro para el Retiro (Consar) dio lineamientos de la Consar al realizar a conocer los resultados de su Com- este ranking, ocupando los primeros parativo anual en servicios (Cas) de cinco lugares. Le siguieron Princilas administradoras de fondos pa- pal, Profuturo GnP, PensionisssTE, ra el retiro (afore), y muestra la cali- Coppel, azteca e inbursa El comparativo que realiza la codad, eficiencia, cobertura, atención misión anualmente se compone de y servicios de las entidades.
Juan Tolentino Morales el economista
$35,421 millones
PERUJO
foto: shutterstock
Afores mejoraron servicios en el 2015
Sura ocupó el primer sitio en promover el ahorro voluntario de los trabajadores.
10 variables agrupadas en cuatro inPromover el ahorro voluntario dicadores globales. —sura, Banamex y Profuturo GnP, las entidades más comprometidasVARIABLES mostró un crecimiento de 33.5% en En calidad operativa, se mide la ra- el monto global, así como en el núpidez y efectividad para realizar los mero de trabajadores que realizaron 15 servicios más relevantes para los dichas aportaciones. Los puntos en los que los ahoahorradores. Destacan metLife, seguida de PensionisssTE y Profutu- rradores pueden realizar aportaciones voluntarias ascendieron a 4,328 ro GnP. En la calidad de atención y ser- en diciembre del 2015; sin contar los vicio sobresalen sura, Principal e 4,600 que se sumaron con las tiendas 7-Eleven, Telecomm, Círculo K invercap. En cobertura se mide la canti- y Extra, al ser la Ciudad de méxico dad y calidad de los canales de aten- la que concentra una mayor cantición que tienen las afores para aten- dad de lugares para realizar aportader al público, al tomar el número ciones, con 20% del total a nivel nade sucursales y el tipo de servicios cional, seguida del Estado de méxico, que se ofrecen en cada sucursal. En con 19%; Veracruz, con 12%; Jaliseste rubro, invercap, inbursa y Ba- co, con 11%, y Guanajuato, con 7 por namex fueron las entidades mejor ciento. posicionadas. juan.tolentino@eleconomista.mx
Banca, con ventaja en entorno volátil: iFF Limitada exposición a deuda emitida por europeos Yolanda Morales el economista
Los BanCos mexicanos tienen una limitada exposición a la deuda emitida por bancos europeos, lo que marca una ventaja en el entorno de volatilidad, advierten analistas del instituto internacional de Finanzas (iiF). Basándose en cifras del Banco de Pagos internacionales (Bis, por su sigla en inglés), evidencian que los títulos emitidos por instituciones financieras de Europa, en poder de bancos de operación doméstica, así como los préstamos de contrapartida, representan apenas 10% de los
que guardan con bancos de Estados Unidos. además, acota aparte el analista de moody’s, David olivares, los bancos mexicanos suelen fondearse en el mercado doméstico, lo que limita también la exposición al deterioro de bancos de aquella región. Los tres bancos europeos de mayor operación en méxico son BBVa, santander y HsBC. según estadísticas consolidadas de la banca, emitidas por el Bis, la exposición financiera de bancos a sus similares de Estados Unidos fue de 4,486 millones de dólares, en el tercer trimestre del año pasado. ymorales@eleconomista.com.mx