uNa seleccióN de
martes 10 de mayo del 2016
Nº 7004
$10
eleconomista.mx
el crédito en el sector crece casi 5% en un año
Invirtió $148,000 millones en un año y destinó $92,000 millones a vivienda nueva, detalló de la titular del organismo respecto del mismo periodo del 2014 al 2015. Para Paloma Silva de AnzoDe febrero del 2015 a enero del rena, titular de la Comisión Na2016, la colocación de crédito indi- cional de Vivienda (Conavi), vidual a través de organismos de vi- dentro de este monto, hay una parvienda, de la Sociedad Hipoteca- ticipación muy activa de la banria federal y de la banca comercial ca comercial, pues ésta tuvo una alcanzó una inversión conjunta de inversión de 148,700 millones de 311,900 millones de pesos, lo que pesos, de febrero del 2015 a enesignificó un crecimiento de 4.7% ro del 2016, en crédito hipotecario. Fernando Gutiérrez
el economista
Chapocharter
PERUJO
foto ee: natalia gaia
Banca participa más en hipotecas: Conavi
El crédito bancario creció 15% en las edificaciones, dijo Paloma silva
“La banca tuvo una derrama de 148,700 millones de pesos, con un crecimiento de casi 15% (...) Vemos que el sector se apoya de fovissste, Infonavit y Conavi, pero una gran parte del crecimiento se debe a la inversión mucho mayor de la banca comercial en créditos hipotecarios”, comentó.
adquisición de vivienda nueva, que equivale a un promedio mensual de 7,700 millones de pesos”, detalla el documento. Del financiamiento a la construcción, Silva de Anzorena explicó que a enero del 2016 la cartera de crédito puente, conjunta de la banca comercial y la Sociedad Hipotecaria federal, alcanzó un saldo de 63,700 miREPORTE DEL SECTOR llones de pesos, lo que significó un De acuerdo con el reporte del sector incremento de 11.7% anual. La Conavi explicó que ante el acde febrero del 2016, el monto colocado por la banca comercial en cré- tual entorno de alta volatilidad, en el dito individual de febrero del 2015 que las tasas de interés retoman una a enero del 2016 significó un creci- tendencia al alza, es importante que miento de 14.9% respecto de los 12 los desarrolladores consideren otros mecanismos de financiamiento, comeses previos. “De los 148,700 millones de pesos mo las emisiones de deuda y la cocolocados los últimos 12 meses por locación de capital en el mercado la banca comercial, cerca de 92,000 accionario. millones de pesos corresponden a la fernando.gutierrez@eleconomista.mx
Carstens repite en GeM y eCC mandato Encabezará foros de los bancos centrales mundiales Yolanda Morales el economista
eL GoberNADor del banco de México (banxico), Agustín Carstens, fue reelecto para presidir la reunión de la economía Mundial (GeM por su sigla en inglés) y el Comité Consultivo económico (eCC) del banco de Pagos Internacionales (bIS por su sigla en inglés), por tres años más. Siendo el segundo periodo que el banquero central preside los órganos; además es el primer funcionario no europeo que dirigirá los foros de consulta y coordinación de los bancos centrales mundiales y renovará el cargo a partir del 1 de julio próxi-
mo por elección de los miembros del GeM, que representa a 30 accionistas del bIS. Los accionistas son bancos centrales de las principales economías avanzadas y emergentes. Mientras que el comité consultivo es el órgano que realiza análisis y prepara propuestas para el examen y la toma de decisiones del GeM. el bIS, por su parte, es identificado en el sector financiero como “el banco de los bancos centrales” y tiene entre sus funciones operativas y financieras el apoyo a las autoridades monetarias, con eficacia, lealtad y confianza. ymorales@eleconomista.com.mx