EL ECONOMISTA - HP 740

Page 1

una selección de

lunes 6 de junio del 2016

nº 7023

$10

eleconomista.mx

DespiDos y Desinversiones, las tenDencias: analistas

Las acciones de Chevron y ExxonMobil avanzan a doble dígito, pero los títulos de BP y Shell tienen alzas marginales los precios del crudo han tenido alzas significativas este año por los incendios forestales en Canadá, El pEtrólEo está volviendo a bri- que impactaron el suministro del llar. Después de que los precios del quinto productor de petróleo munoro negro tocaran fondo a principios dial; por explosiones en oleoducdel año, el West texas Intermediate y tos de Nigeria, principal productor el Brent, referenciales mundiales del en África, y por una baja en la procrudo, han tenido un incremento de ducción de países no miembros de la 31.3 y 33%, y se han ubicado en ni- organización de países Exportadores de petróleo, entre otros factores, veles de 50 dólares por barril. Mario Calixto

el economista

La carabina de Lorenzo

PERUJO

foto: shutterstock

Oro negro avanza; petroleras se rezagan

El sector vive un proceso de reestructura severa en el mundo.

dijo rafael Camarena, analista de Santander. las acciones de las petroleras no han respondido de la misma manera. los títulos de Chevron y ExxonMobil, petroleras de Estados Unidos, han subido 14.5 y 15.4%, en lo que va del año en Wall Street, para ubicarse en 100.66 y 88.37 dólares por acción, respectivamente.

ses del 2015 sufrió su primera pérdida trimestral desde el 2002 y, en abril, la agencia Moody’s rebajó su calificación crediticia a “Aa2”. los títulos de petróleo Brasileiro (petrobras) presentan una de 27.9%, en lo que va del 2016, en la Bolsa de São paulo, con lo que se ubican en 8.57 reales, al 3 de junio. En lo que coincide petrobras con el resto de las petroleras mundiales es en el recorte DIFICULTADES de inversiones, por casi 30,000 milos papeles de Bp y Shell apenas llones de dólares, y rebajas en su cahan reportado incrementos de 1.3 y lificación crediticia. la industria petrolera vive un 2.96%, respectivamente. las acciones de Bp cotizaban el 3 de junio en proceso de reestructura seve3.52 libras en la Bolsa de londres y ra, entre despidos y desinversiones, las de Shell estaban en 21 euros en acompañada de precios de petróleo que, de acuerdo con analistas, es imAmsterdam. Chevron y ExxonMobil no están pensable que se acerquen a 100 dólaexentos de dificultades. Chevron res por barril. anunció que en los últimos tres memario.calixto@eleconomista.mx

Mezcla mejora; pemex presenta su peor crisis Crudo se ha recuperado 112% desde sus mínimos Mario Calixto el economista

El prECIo de la mezcla mexicana de exportación (MME) llegó a su mínimo histórico en enero de este año, pero se ha recuperado en lo que va del año. petróleos Mexicanos (pemex), la empresa productiva del Estado, vive su peor crisis financiera y parece estar lejos de tocar fondo. El 20 de enero del 2016, el crudo mexicano cayó a 18.90 pesos por barril, casi cinco meses después, ha avanzado 112%, para llegar a 40.14 dólares. la mezcla mexicana, comparada con el WtI y el Brent, ha sido la que mejor desempeño ha tenido.

Mientras que pemex informó de una pérdida histórica de 712,567 millones de pesos, en el 2015. previo a revisar dicha cifra, la petrolera había dado a conocer, en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que la pérdida era de 521,607 millones de pesos, 191,000 millones menos. El gobierno federal recortó el presupuesto de pemex en 100,000 millones de pesos, y podría impactar la producción de petróleo. para el 2016, se estima que se produzcan alrededor de 2.13 millones de barriles y reservas probadas para 8.1 años, que son 9,632 millones de barriles. mario.calixto@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.