EL ECONOMISTA - HP 749

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 16 de junio del 2016

Nº 7031

$10

eleconomista.mx

NO CORRESPONDEN A LA REALIDAD ExPRESAN INDUSTRIALES DE LA VIVIENDA

El sector considera que actualizarlos beneficiará el crecimiento ordenado de las pequeñas ciudadades, expuso el líder de la Canadevi, Carlos Medina Fernando Gutiérrez el economista

Los industriaLes de la vivienda solicitaron nuevamente a las autoridades federales una modificación masiva de los perímetros de contención urbana (PCu) del país, pues argumentaron que éstos en la actualidad ya no corresponden a la realidad de las regiones y no dan certeza a los

Embarazosa

desarrolladores para la edificación de hogares. en su toma de protesta como presidente de la Cámara nacional de la industria de desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos Medina rodríguez indicó que una actualización de los PCu beneficiaría el crecimiento ordenado de las pequeñas ciudades y el sano desarrollo de éstas en los próximos años.

PERUJO

foto ee: hugo salazar

Redifinir perímetros de contención, piden

Los PCU se ubican como uno de los temas prioritarios, dijo Medina.

“en las ciudades de menor tamaño contamos con una ventana de oportunidad para atender el crecimiento y la demanda, al mismo tiempo que se redensifican. es por eso que la actualización de los PCu se ubica como uno de los temas de la más alta prioridad para atender en la industria del desarrollo de la vivienda”.

tas zonas donde en el presente no se puede edificar vivienda; sin embargo, ya son parte de las urbes. rosario robles Berlanga, titular de la secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano, dijo que dicha petición de la Canadevi se analizará; no obstante, siempre prevalecerá el interés público en estos temas. UN SISTEMA VIVO esta petición de los industriales el líder de la Canadevi acotó que el no es nueva; el anterior presidente trabajo realizado hasta ahora por las de la Canadevi, Fernando abusaid, autoridades federales de vivienda ha le pidió a robles Berlanga una revicreado las bases para crear reservas sión de los perímetros de contenterritoriales en relación con los pro- ción, que son demarcaciones que se crearon con la finalidad de reoriengramas de desarrollo urbano. es por ello que los casi 1,000 tar y priorizar los subsidios en regioagremiados a la Canadevi creen que nes cercanas a las fuentes de trabajo, es necesario que las ciudades se con- que beneficie un crecimiento ordesideren como un sistema vivo, con nado de las ciudades. una evolución que abarque cierfernando.gutierrez@eleconomista.mx

Por mal uso de suelo se abandona vivienda Hay 250,000 edificaciones sin habitar: Infonavit Fernando Gutiérrez el economista

eL FenóMeno de vivienda abandonada, que tan sólo para el instituto del Fondo nacional de la Vivienda para los trabajadores (infonavit) representa 250,000 unidades, se detonó por el mal uso del suelo, que respondió a intereses contrarios al desarrollo urbano ordenado, indicó david Penchyna Grub. durante su participación en el XXiX encuentro nacional de Vivienda de la Canadevi, el director general del infonavit, indicó que es urgente hacer más accesible el suelo con servicios para los derechohabientes,

pues esto evitaría el crecimiento de la vivienda abandonada y se enfrentaría de mejor manera el rezago habitacional, en el que actualmente se encuentran 8.9 millones de familias. “La mala política de vivienda y suelo que se manejó durante el sexenio pasado nos originó 250,000 viviendas abandonadas, las cuales ya estamos reinsertando a través de subastas”, expresó el titular del infonavit. dijo que hay edificaciones abandonadas que se han reinsertado con el paso del tiempo, pues con el crecimiento de las ciudades ya están cerca de los centros de trabajo. fernando.gutierrez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.