una selección de
viernes 17 de junio del 2016
nº 7032
$10
eleconomista.mx
IntermedIarIos podrán partIcIpar con apoyos de la banca de fomento
La banca de desarrollo evalúa las necesidades de financiamiento que requerirán la Zonas Económicas Especiales y delimita las áreas de trabajo la Secretaría de Hacienda y crédito público (SHcp). Expresó que la banca de desarroLa promuLgación de la ley de llo hace una evaluación de las neceZonas Económicas Especiales (ZEE) sidades de financiamiento que reabre una ventana de oportunidades querirán las ZEE para delimitar las para que más intermediarios finan- líneas de trabajo y que, posiblemencieros en méxico sean sujetos de cré- te, contemplen la participación de dito de los bancos de fomento, indi- más intermediarios financieros. “Los bancos de desarrollo están có Bernardo gonzález rosas, jefe de la unidad de Banca de Desarrollo de trabajando en identificar las necesiFernando Gutiérrez
el economista
Microchatarrización
PERUJO
foto ee: natalia gaia
ZEE abre oportunidad de financiamiento
Se elabora un programa para detonar estos esquemas: bernardo González.
dades de financiamiento que habrá en las Zonas Económicas Especiales; estaríamos diseñando programas específicos para atender las necesidades que surjan ahí, ya sea de infraestructura, establecimiento de empresas, líneas de factoraje, vivienda, etc.”, comentó .
esas necesidades y la elaboración de un programa”, acotó el funcionario. De acuerdo con el gobierno federal, las Zonas Económicas Especiales son áreas delimitadas geográficamente en donde se establecen condiciones preferenciales, estímulos y facilidades para consolidar un entorno favorable para la inversión. IDENTIFICAR NECESIDADES Según la expectativa del gobierreconoció que por el momento no no federal, como un etapa inicial, se se tiene algo definido, ni de la can- contempla crear las primeras ZEE tidad que se podría desembolsar ni en chiapas, guerrero, michoacán, de programas ya planeados, pero es oaxaca y Veracruz. posteriormente, una realidad que la banca de desa- estos esquemas se detonarán en Tarrollo, en alianza con los interme- basco y campeche. Se estima que existen más de diarios financieros del país, tiene un área de oportunidad en las regiones 4,000 Zonas Económicas Especiales que se determine que sean Zonas en el mundo, lo que hace que tengan presencia en tres de cada cuaEconómicas Especiales. “La banca de desarrollo ya está tro países. trabajando en la identificación de fernando.gutierrez@eleconomista.mx
presentarán política de inclusión financiera Fue aprobada por la SHCP, el Banxico y el CNIF Redacción el economista
EL conSEjo nacional de inclusión Financiera (cniF), integrado por autoridades de la Secretaría de Hacienda y del Banco de méxico, aprobó, por primera vez, una política nacional de inclusión financiera que será presentada de manera oficial el próximo 21 de junio por el presidente de la república. a esta medida le dieron luz verde en su sesión del pasado 15 de junio, presidida por el secretario de Hacienda y crédito público, Luis Videgaray caso, que además contó con la presencia del subgobernador del
Banco de méxico, manuel Sánchez gonzález, y miembros del cniF. La visión de la política es lograr que todos los mexicanos, sin distinción alguna, sean partícipes de los beneficios que genera el sistema financiero, mediante estrategias concretas y coordinadas adecuadamente entre los distintos actores de los sectores público y privado, en un marco que procure la solidez y la estabilidad. La política nacional de inclusión financiera se dará a conocer en el marco del Segundo Foro internacional de inclusión Financiera por el presidente Enrique peña nieto. valores@eleconomista.com.mx