El violonchelista de Sarajevo
Pobres al cuádruple
Veintidós días a las cuatro de la tarde. Veintidós homenajes a las veintidós víctimas. Veintidós adagios. Veintidós silenciosos llantos. La música y la dignidad humana contra las balas y la maldad. Un hombre contra la barbarie...
Flaquitas y chaparritas por la desnutrición de décadas y con evidente falta de higiene que las hace rascarse por todos lados, Rosa y Mireya viven la peor marginación, porque en ellas se juntan cuatro causas de la misma: son mujeres, pobres, indígenas y ancianas
Guarida del Pensamiento Pág. 7
Teresa Gurza Pág. 8
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
SUPLEMENTO CULTURAL
55
Comunicante
Revolución Mexicana,
añoranza perdida en el tiempo A 105 años de su estallido, qué tanto se hizo realidad la igualdad social, cero cacicazgos, justicia y sobre todo el progreso anhelado Por: Redacción Comunicante
Págs: 4 y 5