EL ECONOMISTA 788

Page 1

una selección de

lunes 1 de agosto del 2016

nº 7063

$10

eleconomista.mx

LA IndustrIA, determInAnte PArA eL COmPOrtAmIentO: InegI

Tras 11 trimestres consecutivos de expansiones, el indicador se contrajo 0.3% en el primer cuarto del año, según cifras ajustadas anualizadas Yolanda Morales el economista

EntrE marzo y junio, la economía mexicana registró una contracción trimestral, la primera en tres años, de acuerdo con información del instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi). tras 11 trimestres consecutivos de expansiones, el PIB mexica-

Engendro

no se contrajo en 0.3% respecto del dato arrojado en el primer cuarto del año, según cifras ajustadas por estacionalidad. Esta caída en la actividad económica fue resultado de la contracción del sector industrial que se vio afectado por la debilidad económica de Estados Unidos. En la comparación anual, la estimación oportuna del PIB registró un

PERUJO

alza de 1.4% en el segundo trimestre respecto del mismo periodo del año pasado. Este avance anualizado significa una desaceleración respecto del dato trimestral también a 12 meses del arranque del año, que fue de 2.8 por ciento. Esta tendencia de la actividad económica bajo el contexto del ajuste fiscal, la disminución del precio del petróleo y la desaceleración de la demanda externa para la fabricación de vehículos, generan riesgos a la baja para las perspectivas del PIB, observó alberto ramos, economista para américa Latina de Goldman Sachs. REPORTE

De acuerdo con la información del Inegi, por componentes, las activi-

foto: especial

El PIB se contrae en segundo trimestre

La economía se presenta con mayor debilidad: analista Alberto ramos. dades relacionadas con la agricultura disminuyeron 0.1% y las secundarias, correspondientes a la industria, cayeron 1.7 por ciento. En tanto las terciarias, no presentaron variación frente al trimestre precedente. Esto significó para la comparación anual un avance en las actividades primarias de abril a junio a una tasa de 4.3% mientras el de las terciarias fue de 2.4 por ciento. Y las secundarias disminuyeron en 0.5 por ciento. El panorama para la economía es de mayor debilidad a lo estimado al iniciar el año, aseveró ramos. “El dato económico podría contaminar los sentimientos de los inversionistas, pero la industria manufacturera podría verse beneficiada por la demanda externa”, dijo. ymorales@eleconomista.com.mx

oro ganó por mal dato del PIB de EU El indicador creció menos de lo esperado en II Trim. Redacción el economista

LoS PrEcIoS del oro subieron el viernes a su nivel más alto en casi tres semanas luego de que un crecimiento económico de Estados Unidos mucho más lento que el esperado presionó al dólar, y cerraron su segundo mes consecutivo con avances. La economía de Estados Unidos creció a una tasa anual de 1.2% en el segundo trimestre, mucho menos de lo esperado tras subir 0.8% en el primer trimestre, indicó el Departamento de comercio. El oro al contado, que inicialmen-

te bajaba, alcanzó su nivel más alto desde el 12 de julio a 1,353.90 dólares la onza, tras el dato de la economía estadounidense. En las últimas operaciones subía 1.2%, a 1,351.70 dólares. Los futuros de oro en Estados Unidos subieron 1.31%, a 1,349.7 dólares por onza. El dólar cayó 1.2% el viernes contra una canasta de monedas. “La decisión de la Fed de elevar tasas depende de los datos y si las cifras siguen decepcionando, como hoy el crecimiento del PIB en el segundo trimestre, el oro subirá más”, dijo el analista de commerzbank, carsten Fritsch. valores@eleconomista.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.