uNa seleccióN de
miércoles 2 de noviembre del 2016
Nº 7129
$10 eleconomista.mx
Para el cierre del 2016 el PiB será igual o menor a 2%: inegi
El consumo interno, motor del crecimiento, presenta una tendencia bajista de acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ción del mercado interno harán que el país se mantenga en un crecimiento mediocre. Joaquín Gándara, presidente naA pesAr de que el Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi) cional del IMeF, explicó que en la prevé que la economía mexicana parte interna del país los ajustes en tenga un crecimiento de 2% en el las finanzas públicas, el impacto en tercer trimestre del año, el Instituto la inversión pública, los bajos niveMexicano de ejecutivos de Finanzas les de confianza de los empresarios (IMeF) indicó que el bajo crecimien- y consumidores así como un elevato del sector industrial y la modera- do déficit de la cuenta corriente geElizabeth Albarrán
el economista
neran que el país no pueda avanzar más de 2 por ciento. Comentó que el bajo crecimiento que estima el Inegi para el tercer trimestre confirma la desaceleración en diferentes sectores, por lo que mantienen su expectativa de crecimiento de 2% para el cierre del año. A principios del 2016, su expectativa del producto Interno Bruto (pIB) se ubicaba en 2.7 por ciento. CLIMA EMPRESARIAL
Tradición
PERUJO
“el indicador del IMeF —que busca medir el clima empresarial en torno al ambiente económico— muestra ligeras bajas en el sector manufacturero, debilidad de la economía y la desaceleración que hemos señalado”, dijo Gándara. Detalló que se debe principalmente a que ven riesgos en la eco-
foto ee: natalia gaia
Bajo crecimiento en industria y mercados
El sector industrial enfrenta una desaceleración: Joaquín gándara. nomía de estados Unidos respecto de las exportaciones. “si bien el último dato salió con fuerza, se debió a un crecimiento en la exportación de soya importante, pero no por la parte manufacturera, que es donde está vinculada con la economía mexicana”. Con respecto al comercio para el cierre de este año continuará desacelerándose. expuso que el proceso electoral estadounidense y de la revisión de la política monetaria de la Fed generan que permanezca la incertidumbre en el tipo de cambio; “para el cierre del año el tipo de cambio estará cercano a los 19 pesos por dólar, aún falta ver qué pasa con el proceso electoral en eU que se realizará el próximo martes. elizabeth.albarran@eleconomista.mx
Moderado dinamismo de la economía: IMeF El entorno externo afecta a los indicadores económicos Roberto Morales el economista
LA ACtIvIDAD económica de México muestra un “crecimiento mediocre”, calificó el Instituto Mexicano de ejecutivos de Finanzas (IMeF) al interpretar sus mediciones anticipadas de octubre del 2016 de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y los servicios. el Indicador IMeF Manufacturero retrocedió 0.5 puntos respecto del mes anterior, para ubicarse en 50.7 unidades, acumulando dos meses seguidos con un nivel por arriba de los 50 puntos.
Durante octubre el Indicador IMeF No Manufacturero tuvo una disminución de 0.3 puntos para llegar a 51.4 puntos. el Comité técnico del IMeF destacó la debilidad de la actividad económica, en especial del sector industrial, y la moderación del dinamismo del mercado interno. Afecta la debilidad del entorno externo, en particular, el estancamiento del sector manufacturero de estados Unidos y el desfavorable desempeño de las exportaciones de ese país, a consecuencia de una demanda mundial contraída y por la fortaleza del dólar. roberto.morales@eleconomista.com.mx