EL ECONOMISTA - HP 871

Page 1

una selección de

lunes 7 de noviembre del 2016

nº 7132

$10

eleconomista.mx

por el poco margen de maniobra: ciep

Tipo de cambio se mantendrá en 18.62 pesos el dólar; una intervención pondría en riesgo las reservas e inyectaría nerviosismo Elizabeth Albarrán el economista

En los próximos días, la fuerte volatilidad que se prevé vivir ante las elecciones en Estados Unidos no tendrá impacto ni generará cambios sustanciosos en el Paquete Económico 2017, debido a que hay poco margen de maniobra, previó Héctor Villarreal, director general del Cen-

Maquillaje

tro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP). “Para efectos del Paquete Económico, el impacto de las elecciones en el país vecino sería mínimo. si gana Trump, la volatilidad se nos dispararía en niveles no vistos en mucho tiempo”, dijo. la decisión de la secretaría de Hacienda y Crédito Público de que la Comisión de Cambios —que tam-

PERUJO

bién la integra el Banco de México— no interviniera ante la volatilidad que vive en el tipo de cambio, pues en caso de una intervención, se pondrían en riesgo las reservas e inyectaría nerviosismo en inversionistas . PROYECCIONES

De acuerdo con la ley de Ingresos de la Federación del 2017, el tipo de cambio se estableció en un promedio de 18.62 pesos el dólar, y se mantendrá un precio de la mezcla mexicana en 42 dólares por barril, y con la recaudación de impuestos de 2.7 billones de pesos, el Gobierno Federal pretende obtener ingresos totales por 4.8 billones de pesos. A más tardar el 15 de noviembre, la Cámara de Diputados deberá aprobar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF)

foto ee: gilberto marquina

“Elección de EU no afectará el presupuesto”

El paquete económico deberá tener cambios sustanciales, afirmó Villarreal. para completar el Paquete Económico del 2017. según Villarreal, el presupuesto será aprobado tal cual lo mandó el Ejecutivo; “cuando envías un paquete con una serie de restricciones es muy difícil hacer cualquier modificación de fondo. lo que veamos es que los diputados agarren 10,000 millones de pesos para su ramo 23; además, pequeñas reparticiones en educación, campo y salud para palear los más 51,000 millones de pesos que se generaron en la Cámara”. Añadió que la discusión del Paquete Económico debe tener cambios más contundentes, ya que cuando se haga la transición presidencial será más difícil la adaptación de cambios en la distribución del gasto público. elizabeth.albarran@eleconomista.mx

Volatilidad marcará mercados esta semana La elección en EU preocupa a los inversionistas Rafael Mejía el economista

lAs ElECCIonEs presidenciales en Estados Unidos es una de las principales preocupaciones para inversionistas internacionales, en la que no queda exenta la Bolsa Mexicana de Valores. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumula desde hace dos semanas una pérdida de 3.59%, lo que se traduce en una baja de 1,730.44 puntos desde el 24 de octubre. la elección presidencial será la protagonista absoluta de los eventos de la semana, de acuerdo con la

perspectiva semanal de Finamex Casa de Bolsa. Hillary Clinton mantiene la probabilidad de 84% para ganar la elección. Al inicio de esta semana habrá bastante volatilidad en los mercados financieros. En México, se esperan más descensos en el IPC y hasta saberse el ganador de las elecciones se sabrá qué rumbo podría tomar el índice. Al cierre de la semana, Hillary Clinton tenía una preferencia electoral de 46.4%, aunque Donald Trump, se ubica a sólo 1.6 puntos de diferencia, de acuerdo con Real Clear Politics, dedicado al análisis político y electoral. rafael.mejia@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.