EL ECONOMISTA - HP 845

Page 1

una selección de

Viernes 7 de octubre del 2016

nº 7111

eleconomista.mx

se requieren acciones que den certidumbre: Palacios

Congreso decidirá cómo libera costo de gasolina

Si el Legislativo aprueba sin cambios la propuesta del Ejecutivo, la CRE definirá un calendario de apertura regional y la Cofece sólo emitirá opiniones Elizabeth Albarrán el economista

Ante lAs declaraciones de la Iniciativa Privada sobre liberar los precios de la gasolina en el país y no de manera regional como se propone en el Paquete económico del 2017, Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de Competencia económica (Cofece), dijo que definir la

Pepesca

velocidad y ritmo de apertura de los mercados de la gasolina corresponde al Congreso de la Unión y no a la Cofece ni a la Comisión Reguladora de energía (CRe). “el Congreso puede aprobar en sus términos la (Iniciativa de) ley de Ingresos propuesta por el ejecutivo o decidir algo distinto. De aprobarse esta ley en los términos presentados, será la CRe quien defina el ca-

perujo

Alejandra Palacios, titular de la cofece. foto archivo ee

lendario de apertura en las distintas regiones del país, en tanto la Cofece emitiría una opinión que la CRe podría tomar al decidir el calendario de apertura”, respondió. Detalló que la CRe definirá el calendario de apertura ponderando diversos factores como: disponibilidad de suministro; las circunstancias logísticas y de infraestructura, y la posibilidad de que terceros puedan en la práctica importar y suministrar gasolina a las distintas regiones del país ya que se requieren acciones que den certidumbre.

banda de precios que estableció la secretaría de Hacienda no estaba generando competitividad. sugiere actualizar y poner a disposición del público los costos reales de logística por punto de venta de primera mano, así como definir el mecanismo de asignación de la capacidad de la infraestructura de logística y almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) para terceros interesados. Además de concretar una política de almacenamiento y garantía de suministro; garantizar el acceso de terceros a las instalaciones de serviACCIONES cios portuarios y marítimos de Pela Cofece publicó un análisis, en el mex, así como revisar los programas que se propuso una serie de accio- maestros de los puertos para desanes para lograr una mejor transición rrollar infraestructura para el maneen la liberación de los precios de la jo de petrolíferos. Magna, Premium y Diesel, pues la elizabeth.albarran@eleconomista.mx

Morosidad de la banca sigue a la baja: CnBV El Imor del sector se ubicó en 2.42% en agosto Edgar Juárez el economista

Aún Con un entorno económico complicado a nivel global, el Índice de Morosidad (Imor) de la banca sigue con su tendencia a la baja, al menos hasta agosto pasado. Cifras de la Comisión nacional Bancaria y de Valores (CnBV) refieren que al octavo mes del año, el Imor del sector de banca en general era de 2.42%, cifra igual que en julio, pero inferior a 2.95% de agosto del 2015. tanto autoridades como jugadores del sector han destacado la solidez de la banca, pese a la volatili-

dad global. De acuerdo con el datos de la CnBV destaca que de los siete bancos más grandes que operan en el país, Banamex presenta la morosidad más baja con 1.47% a agosto. Añade la comisión que donde se observa un Imor más elevado es en algunos de los llamados bancostienda como Bancoppel, que presentaba una morosidad de 15.89%, y Famsa con 1 2.75 por ciento. en Banco Azteca era de 2.65 por ciento otro que presenta niveles altos es Bankaool, especializado en el sector agropecuario y las pequeñas y medianas empresas, con 12.36%de morosidad. eduardo.juarez@eleconomista.mxx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.