uNa seleccióN de
Miércoles 7 de septiembre del 2016
Nº 7090
eleconomista.mx
Fitch mantiene perspectiva estaBLe para La Banca
Robusto, el sistema financiero del país
Los bancos presentan una alta calificación a pesar de la situación a nivel global y de la región, señala la calificadora Alejandro García, director de instituciones financieras para América Latina de fitch, reconoce que a nivel A diferenciA de otras califica- global y regional se viven momentos doras, fitch ratings mantiene, de complejos. Sin embargo, México se momento, su perspectiva estable encuentra bien posicionado y su sispara la banca mexicana. Apenas ha- tema financiero tiene fundamentos ce unos días, Standard & Poor’s y robustos. “en toda la región, pensamos que Moody’s la movieron a negativa, a tono con el pronóstico de la califica- México está razonablemente bien posicionado, especialmente en lo ción soberana de México. Edgar Juárez
el economista
Sensibilizado
perujo
El sistema bancario ha sorteado eventos volátiles. foto: shutterstock
relativo al sistema financiero, porque sus pilares básicos, sus fundamentos financieros, siguen siendo robustos: una alta capitalización, un fondeo que ha mostrado ser muy estable, muy consistente, permanente en el tiempo, predominantemente constituido por depósitos del público ”, explica. el directivo dijo que el sistema bancario mexicano ha sorteado eventos volátiles pasados como la crisis del 2009 y, más recientemente, el problema de cartera vencida que vivieron con las principales vivienderas del país.
local, así como sus niveles de capitalización y rentabilidad son fuertes. estima que el crédito que otorga la banca siga con crecimientos de dos dígitos al menos en lo que resta del 2016 y en el 2017, pese al bajo dinamismo económico. no cree que se vaya a cumplir, de aquí al 2018, la meta de 40% del crédito como proporción del PiB, tal y como lo ha planteado el gobierno federal. Precisa que ya falta muy poco para esa meta, además de que continúan los bajos crecimientos del PiB, lo mismo que la informalidad. Alejandro García refiere que si de alguna manera esta meta llegara a RENTABILIDAD forzarse, sí pudieran darse indicios Verónica chau, directora de institu- de una situación negativa. “Podría ciones financieras de fitch para Mé- poner algo de riesgo si el entorno xico, destaca que, a pesar del en- económico no es tan vigoroso”, dijo. torno global, los activos de la banca eduardo.juarez@eleconomista.mx
La conavi busca hacer vivienda social sustentable Destinará 200,000 mdd para desarrolladores Fernando Gutiérrez el economista
con eL objetivo de que las viviendas sociales que se edifiquen en el país se construyan con lineamientos orientados a la sustentabilidad, la comisión nacional de Vivienda (conavi) y la corporación financiera internacional (ifc, por su sigla en inglés), brazo financiero del Banco Mundial, firmaron un convenio que permitirá la actualización del código de edificación de Vivienda, publicado desde el 2010. Paloma Silva de Anzorena, titular de la conavi, indicó que con este convenio, el cual indica que di-
cha dependencia desembolsará 200,000 dólares, se podrán actualizar algunos capítulos (e incorporar otros) para que se establezcan lineamientos dirigidos a desarrolladores que construyan vivienda social, que tiene un precio entre 350,000 y 450,000 pesos por unidad. “La intención (del convenio) es que la actualización termine en lineamientos y, posteriormente, en normas que no queremos expedir sin tener intercambio con la sociedad civil y empresarios, porque tiene que ser un consenso de industria que construye vivienda social”, expuso Silva Anzorena. fernando.gutierrez@eleconomista.mx