uNa seleccióN de
martes 9 de agosto del 2016
Nº 7069
$10
eleconomista.mx
cada vez más se usa el plástico como medio de pago
El Banxico reportó que a diciembre del 2015 la cartera de clientes sumó 16.7 millones de plásticos, con un saldo de 274,700 millones de pesos En su más reciente reporte sobre este producto, a diciembre del 2015, el banco central precisa que esto se El númEro de clientes no totale- debe a que más usuarios se están ros (los que no pagan la totalidad de volviendo totaleros y aprovechan su adeudo en el mes) del producto la tarjeta de crédito como medio de de tarjeta de crédito bajó de diciem- pago, y no como mecanismo de obbre del 2014 a diciembre del 2015, lo tención de un crédito. El Banxico precisa que, a diciemmismo que el saldo otorgado por las instituciones financieras, de acuer- bre del 2015, la cartera comparable do con el Banco de méxico (Banxico). de todos los clientes (totaleros y no Edgar Juárez
el economista
Tormento tropical
PERUJO
foto: shutterstock
Disminuyen los no totaleros en tarjetas
La tarjeta ha dejado de usarse como medio de financiamiento.
totaleros) estuvo conformada por 16.7 millones de tarjetas, que presentaron un saldo de 274,700 millones de pesos. De esa cifra, la cartera de los no totaleros estuvo conformada por 8.8 millones de tarjetas, con un saldo de 207,300 millones de pesos. la participación de los clientes no totaleros en la estructura del saldo del crédito bajó de 78% en diciembre del 2014 a 75.5% en diciembre del 2015; mientras que en la estructura del número de tarjetas la reducción fue de 56 a 52.7%, al pasar de poco más de 9 millones a 8.8 millones en el periodo.
ciento. Entre los clientes no totaleros —que son los que normalmente pagan intereses— 66.4% del saldo de crédito otorgado fue sin promociones; 23.3% con promociones a tasa preferencial y 10.3% con promociones sin intereses. En cuanto a la suma de totaleros (los que sí liquidan su deuda en el mes) y los no totaleros, el número de tarjetas de crédito pasó de 16 millones 141,000 en diciembre del 2014 a 16 millones 741,000 en diciembre del 2015; en tanto, el saldo se incrementó de 261,163 millones de pesos a 274,656 millones,y la tasa promedio bajó de 23.9 a 23 por ciento. Precisa que, a diciembre del 2015, TASA EFECTIVA las tarjetas de crédito representaron la tasa efectiva promedio aquí se 41% de la cartera total de crédito al mantuvo prácticamente en los mis- consumo en el 2015. mos niveles cercanos a 30.5 por eduardo.juarez@eleconomista.mx
Sistema de afores no resuelve problemas Aún se requiere un sistema más robusto: Amafore Elizabeth Albarrán el economista
“El SiStEma de afores es maravilloso, magnifico y extraordinario, pero no resuelve todos los problemas de las pensiones”, defendió Carlos noriega, director general de la asociación mexicana de afores (amafore), ante las manifestaciones que se han generado en Chile en contra de las administradoras de Fondos de Pensiones (aFP) -modelo en que fueron hechas las afores-. refirió que al igual que méxico, uno de los principales problemas de Chile es la baja aportación que hacen los trabajadores para el
ahorro de su retiro, de 6.5 y de 10%, respectivamente. además, indicó que tanto los trabajadores mexicanos como los chilenos deben tener más conciencia de que si quieren tener una buena pensión deben incrementar el ahorro voluntario. “necesitamos que el público entienda que su pensión está en función de su ahorro y que por eso es tan importante tener conciencia y ahorrar”, dijo. agregó que en la medida en que la sociedad conozca las afores tendremos un sistema más robusto y más sólido. elizabeth.albarran@eleconomista.mx