EL ECONOMISTA - HP 826

Page 1

uNa seleccióN de

miércoles 14 de septiembre del 2016

Nº 7095

$10 eleconomista.mx

suben a 16 consultorías que redujeron su pronóstico: Focuseconomics

Prevén que el PIB crezca 2.1%, dos décimas menos que hace un mes; en el 2017 la expansión será de 2.5%, revela el reporte mensual de la correduría Yolanda Morales el economista

Sube a 16 el número de corredurías y despachos de análisis económico que redujeron sus expectativas de crecimiento para México en septiembre, lo que motivó un cuarto recorte consecutivo en la previsión promedio de expansión del Producto Interno bruto (PIb), consigna

Mella

el reporte mensual del consenso del mercado de Focuseconomics. el número de rebajas contrasta con los tres analistas que recortaron sus previsiones en agosto. el promedio de las expectativas del mercado se quedó en 2.1%, y significa el nivel más bajo estimado por el mercado en lo que va del año. el consenso del mercado, que promedia las estimaciones de 37

PERUJO

foto ee: fernando villa

“A la baja, expectativa de crecimiento”

El análisis del consenso considera el relevo en la secretaría de Hacienda.

grupos de análisis, se encuentra en la media del rango revisado y estimado por el banco de México, de 1.7 a 2.5%; está por debajo del pronóstico también ajustado del Fondo Monetario Internacional, que es 2.5%, y en el piso del rango revisado por el gobierno federal, de 2 a 3 por ciento. Se identifica como uno los despachos menos pesimistas sobre el desempeño de la economía este año a GbM Securities, que mantiene su previsión de crecimiento en 2.6% desde junio.

ocho meses precedentes, como la más pesimista, con una expectativa de PIb de 1.9 por ciento. bbVa restó 1.2 puntos a su previsión del mes anterior y Kiel Institute rebajó 1.1 puntos su pronóstico. Prevén que el PIb crezca 2.1%, dos décimas menos que hace un mes; en el 2017 la expansión será de 2.5 por ciento. Según el analista de Focuseconomics Ricardo aceves, los diagnósticos del mes consignan el efecto tendrá en el PIb la ejecución del Paquete económico. ESCENARIO PESIMISTA alcanza a incorporar el impacto Las firmas que tienen la más baja que tiene el relevo del secretario de previsión este mes resultaron Kiel Hacienda, tras la renuncia de Luis Institute y bbVa, que esperan una Videgaray, quien era “el asesor de expansión de apenas 1.8%, con lo mayor confianza del presidente Peque relevaron a Vector Casa de bol- ña Nieto”. sa de la posición que mantuvo en los ymorales@eleconomista.com.mx

Defraudados de Ficrea piden cita con Meade Piden apoyo para recuperar 100% de su dinero Fernando Gutiérrez el economista

CoN La llegada de José antonio Meade a la cabeza de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los defraudados de Ficrea ven una oportunidad para abrir, nuevamente, el diálogo con las autoridades. La finalidad es recibir ayuda para recuperar sus recursos que fueron invertidos en esta empresa que operaba como sociedad financiera popular. ayer, parte de los 6,800 los defraudados entregó en las instalaciones de la SHCP un escrito que solicita una reunión con el recién nombrado secretario de Hacienda, pues, se-

gún los afectados, el anterior, Luis Videgaray, nunca estableció un diálogo, y buscar una solución de esta problemática. Para Javier Paz, integrante de la Comisión de ahorradores, es de relevancia que el actual titular de la SHCP les conceda a los ahorradores la oportunidad de demostrar que hubo negligencia por parte de las autoridades que derivó en el fraude equivalente a 2,700 millones de pesos. “Queremos 100% de nuestros ahorros para casi los 100 defraudados que asistieron a la entrega del documento”, expresó Paz. fernando.gutierrez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 826 by Hojas Políticas - Issuu