EL ECONOMISTA - HP 800

Page 1

una selección de

lunes 15 de agosto del 2016

nº 7073

$10

eleconomista.mx

REPRESENTÓ EL PEOR MES DESDE EL 2013

Empleo cayó 50% en julio: IMSS

El segundo semestre arrancó con menor dinamismo; el sexto mes generó 22,060 plazas; en tanto, hubo 44,691 trabajos en el mismo periodo del 2015 María del Pilar Martínez el economista

El sEgundo semestre del año arranca con un menor dinamismo en la creación de puestos de trabajo formales. En el mes de julio se registró una caída de 50% con la generación de 22,060 plazas; mientras que en el 2015, los nuevos puestos de trabajo fueron 44,691, lo que represen-

ta el peor mes desde el 2013, informó el Instituto Mexicano del seguro social (IMss). después de mayo de este año, julio es el segundo mes con la menor generación de empleo formal, en contraste con el empleo eventual, donde se reportaron 191 plazas de este tipo, lo que representó una caída de 94% respecto del mismo periodo del 2015.

Rompiendo récords

perujo

“la creación de empleo en lo que va del año es de 464,098 puestos, 101,117 más que el aumento promedio reportado en el mismo periodo de los 10 años previos (362,981)”, informó el IMss. A TASA ANUAL

Agregó que el crecimiento en los últimos 12 meses se mantiene favorable, de 629,145 plazas, equivalente a una tasa anual de 3.6%; así, 94.6% que representó 595,290 de esta variación se refiere a empleo permanente. El aumento anual en el empleo fue impulsado por la industria de la transformación y servicios para empresas con un crecimiento ponderado de 1.1% cada uno. los sectores con el mayor aumento porcentual anual fueron

Se reportaron 191 plazas de tipo eventual en el periodo. foto archivo ee agropecuario con 6.1% y transportes y comunicaciones con 5.4 por ciento. Mónica Flores, directora general de Manpowergroup, comentó que hay elementos que no ayudan con el optimismo de los empleadores. “Vemos pronósticos de crecimiento de las instituciones que se dedican a hacer estos índices con ajustes a la baja, hay impasse en qué va a suceder con las elecciones de Estados unidos, con las tasas de interés, con el tipo de cambio, con los precios del petróleo”, añadió. “Estos temas tienen una incidencia directa en el ánimo de la comunidad empresarial para contratar personal; además hay que sumar las constantes marchas y bloqueos del magisterio disidente, que influyen negativamente en dicho ánimo”. pmartinez@eleconomista.mx

Tasa de desempleo bajó 3.9% en II trimestre Prevalecen los bajos salarios y jornadas largas: Inegi María del Pilar Martínez el economista

MéxIco logró bajar la tasa de desempleo hasta 3.9% en el segundo trimestre del 2016, siendo la más baja en lo que va del sexenio; no obstante, el empleo de los mexicanos no es de calidad, pues la informalidad y las condiciones críticas, con bajos salarios y jornadas laborales superiores a las 48 horas, van en aumento, destacó el Instituto nacional de Estadística y geografía (Inegi). según los resultados reportados por el instituto, en el segundo trimestre del año, entre los meses de abril a junio, salieron al desempleo 182,000 personas, para ubicarse en

2 millones 105 trabajadores los que aún no tienen un trabajo en la economía. Así, la desocupación pasó de una tasa de 4.3% del 2015 en dicho periodo, a una menor ubicada en 3.9% de la Población Económicamente Activa, de 53.5 millones de personas. Pese a los esfuerzos del gobierno federal para disminuir la informalidad, todavía las tasas para este rubro reportaron en el segundo trimestre del año un nivel de 57.2 por ciento. detalló el Inegi que “en todas las modalidades de empleo informal, sumaron 29.4 millones de personas, para un incremento de 1.1% respecto de igual periodo del 2015”. pmartinez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.