una selección de
viernes 15 de julio del 2016
nº 7052
$10
eleconomista.mx
vuelve a romper su récord histórico y en un ambiente optimista
Influyó en los mercados la decisión del Banco de Inglaterra de mantener su tasa de interés de referencia en niveles muy bajos, destacan analistas Uno de esos casos es la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuyo Índice de Precios y Cotizaciones A tres semanas de que las bolsas (IPC), su principal indicador bursáde valores del mundo registraran til, llegó el jueves a ubicarse en los fuertes caídas luego de la victoria 46,498.51 puntos. en las negociaciones de este juedel Brexit en el reino Unido, hoy los mercados accionarios mundiales se ves, el IPC registró su segundo niencuentran operando dentro de un vel récord del año. Apenas el martes ambiente más que optimista, mar- pasado, marcó su primer máximo histórico con 46,357.24 unidades. cando máximos históricos. Ricardo Jiménez
el economista
Coreografía
PERUJO
foto ee: natalia gaia
Bolsa mexicana se sobrepone al Brexit
La BMV ha tenido una racha alcista desde finales del mes pasado.
en las operaciones del jueves el IPC alcanzó un nivel récord de 46,765.21 puntos. el ánimo de los inversionistas se explica básicamente por la decisión del banco central de Inglaterra de no bajar su tasa de interés de referencia. De hecho decidió dejarla en 0.5% y esperar así, a ver cuál será el efecto real de la salida del reino Unido de la Unión europea.
políticas monetarias laxas que están implementando algunos bancos centrales del mundo, como el de Japón y el europeo. el especialista adelantó que existen amplias posibilidades de que la próxima junta del banco central de Inglaterra, prevista para la primera semana de agosto, anuncie un paquete de ayuda para apoyar a la economía inglesa por el efecto del Brexit, lo cual le podría dar más liLIQUIDEZ quidez a los mercados bursátiles del el director de Análisis Bursátil de mundo. “No es lógico que las bolsas acMetAnálisis, Gerardo Copca, refirió que los repuntes de la Bolsa mexi- cionarias estén subiendo cuando las cana se explican fundamentalmen- economías no crecen y, por consete por la presencia de liquidez en los cuencia, las empresas tampoco tienen un sustento, por el débil crecimercados internacionales. Agregó que la existencia de ma- miento económico de los países”, yores recursos monetarios en el amplió Gerardo Copca. mercado bursátil se deriva de las ricardo.zamudio@eleconomista.mx
Oro cayó ante alza de mercados globales El metal precioso está en mínimo de dos semanas Redacción el economista
el PreCIO del oro cayó el jueves a mínimos de dos semanas, frente a un alza generalizada en las bolsas globales, después de que el Banco de Inglaterra (Boe) sorprendió a los inversionistas al mantener sin cambios las tasas de interés en ese país. en un comunicado, el banco central inglés informó que es probable que aplique estímulos monetarios en un lapso de tres semanas, una vez que evalúe cómo ha afectado la economía el referendo del 23 de junio, en el que el reino Unido optó por salir de la Unión europea.
el oro al contado llegó a caer hasta 1.7%, a 1,319.82 dólares la onza, su nivel más bajo desde el 30 de junio. en las últimas operaciones perdió 0.8% a 1,332.10 dólares. los futuros de oro en estados Unidos bajaron 0.9%, a 1,332,2 dólares por onza “Gran Bretaña tiene una nueva primera ministra, lo que, junto a expectativas de más estímulos por parte del Banco de Inglaterra, ha traído una sensación de alivio a los mercados y alejará el nerviosismo, por lo cual el oro retrocede y todo lo demás está subiendo”, dijo el estratega de Citi, David Wilson. valores@eleconomista.mx