EL ECONOMISTA - HP 827

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 15 de septiembre del 2016

Nº 7096

eleconomista.mx

en seis días consecutivos se ha depreciado 5.3%

Peso registra una de sus peores rachas

La política monetaria de la Fed, la elección presidencial en EU y los precios del crudo repercuten en la volatilidad de la divisa mexicana: analistas Ricardo Jiménez el economista

el peso mexicano ligó su sexto día consecutivo de depreciación frente al dólar estadounidense, acumulando una pérdida de 5.3%, siendo ésta su segunda peor racha. Inclusive, la divisa mexicana superó las presiones alcistas registradas previo al Brexit, cuando alcan-

Majes-trados

zó una depreciación de alrededor de 4.4 por ciento. sin embargo, el 11 de febrero, cuando la mezcla mexicana de crudo de exportación registró su nivel más bajo de los últimos seis años al cotizar en 22.08 dólares por barril, la moneda local en tan sólo seis días se devaluó 6.4%, para alcanzar un nivel máximo histórico de 19.4025 pesos.

perujo

los analistas coincidieron en que la actual volatilidad de la divisa mexicana se explica básicamente por factores externos, como la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal, las elecciones en estados Unidos y la evolución del precio internacional del petróleo. el ánimo de los participantes del mercado también está siendo influenciado por algunos eventos económicos suscitados en el ambiente interno, sobre todo los ligados con el paquete económico y el déficit de la cuenta corriente. por otro lado, el tipo de cambio peso-dólar finalizó operaciones ayer en niveles de 19.2225 pesos en operaciones interbancarias, con respecto al cierre previo (19.1295 pesos), lo que significó una depreciación de 0.49%, mientras las negociaciones

La peor devaluación del peso fue de 6.4% en febrero pasado. foto: especial en ventanilla de bancos concluyeron en un valor de 19.56 pesos, según información de Banamex. saLud de hiLLary preocupa

las pérdidas de la moneda mexicana se explicaron en parte porque Donald Trump sigue ganando terreno frente a su rival Hillary Clinton, superándola en el estado de ohio por 5 puntos, de acuerdo con una encuesta de Bloomberg, estado que ha sido decisivo en las elecciones presidenciales de los últimos años. la directora de Análisis económico y Bursátil de Banco Base, Gabriela siller pagaza, destacó que hay ciertos elementos que podrían llevar al tipo de cambio peso-dólar a niveles de 19.55 pesos en los siguientes días. ricardo.zamudio@eleconomista.mx

Tipo de cambio, riesgo para países emergentes La volatilidad seguirá presionando a la divisa mexicana Yolanda Morales el economista

UnA mAyoR volatilidad del tipo de cambio y la posibilidad de que se deteriore la percepción sobre la seguridad pública podrían presionar a la baja los indicios de recuperación económica que sí observan empresarios de las cuatro regiones del país en el tercer trimestre, según el Banxico. Al interior del Reporte sobre las economías Regionales, integrado a partir de una encuesta dirigida por Banxico entre directivos empresariales, evidencian que las constructoras del país han visto disminuida su actividad por “retraso en el flujo y la eje-

cución del presupuesto público”. en la presentación del documento, el director general de Investigación económica en Banxico, Daniel Chiquiar, abundó sobre el efecto del deslizamiento del peso frente al dólar en la inflación regional: “Conforme lo previsto, se ha presentado una gradual tendencia al alza en la inflación subyacente en todas las regiones del país, reflejando el efecto de la depreciación cambiaria sobre los precios relativos de las mercancías”. no obstante, matizó que “hasta el momento no se han observado efectos de segundo orden en el proceso de formación de precios de la economía”. ymorales@eleconomista.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.