uNa seleccióN de
martes 16 de agosto del 2016
Nº 7074
$10
eleconomista.mx
el financiamiento hacia las entidades cayó 54.5% en el i trimestre
Aseguran que la contracción de financiamiento hacia ellas va en línea con el cierre de cuentas que han sufrido Fernando Gutiérrez el economista
La contracción en el financiamiento que la banca otorgó a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) al cierre del primer trimestre del año va en línea con la aversión que los bancos tienen con estas entidades y ha derivado en otros conflictos como el cierre.
Según la confederación de cooperativas de ahorro y Préstamo de México (concamex), la banca considera como entidades de riesgo a las socaps, por lo que se ha disminuido la interdependencia que tienen estas entidades con los bancos. “De acuerdo con información de la cnBV al cierre de marzo del 2016, los créditos que la banca múltiple y otros organismos otorgaron a las so-
Levantamiento de ingresos
PERUJO
foto ee: gilberto marquina
Socaps denuncian aversión de la banca
El HSBC le cerró la puertas a estas entidades financieras .
caps cerraron en 381 millones de pesos, cuando en el mismo periodo del año pasado se ubicaron en 836 millones de pesos”, detalló la concamex. Esto significa una contracción de 54.5% del financiamiento de los bancos a las cooperativas de ahorro y préstamo en los primeros tres meses del año. En su último boletín informativo, la concamex indicó que la banca, al considerar a las socaps entidades de riesgo, evidencia la poca confianza que tienen los bancos en la supervisión que ejerce la comisión nacional Bancaria y de Valores (cnBV) en las cooperativas.
sión de ésta por mantener cuentas de las socaps, ya que se les considera de alto riesgo”, explicó la confederación. “colateralmente hace evidente la poca confianza de la banca con la autoridad supervisora, ya que las socaps afectadas son instituciones que cuentan con una autorización por parte de la cnBV”, agregó. Pese a este panorama adverso, la concamex reconoció que luego del cierre de cuentas bancarias que las socaps han sufrido, algunas instituciones bancarias, por instrucción de la cnBV y de la comisión nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios FinanciePOCA CONFIANZA ros, determinaron volver a abrir di“Esta disminución en la interdepen- chas cuentas con las instituciones dencia de las socaps con la banca financieras. múltiple se ha derivado de la averfernando.gutierrez@eleconomista.mx
inflación cerrará el año en 3% por gas: Finamex Su estimación fue a la baja desde 3.2 puntos Redacción el economista
La Baja en el precio del gas LP, anunciada la víspera por el gobierno federal, motivó a que Finamex casa de Bolsa modificara a la baja su pronóstico de inflación para todo el 2016, de 3.2 a 3 por ciento. Guillermo aboumrad, director de Estrategias de Mercado, destacó que el ajuste de 10% en el combustible tendrá una incidencia en la inflación, en la segunda quincena de agosto, de -0.2 por ciento. “a partir de este movimiento, modificamos nuestro estimado para la inflación anual a
fin del 2016 a 3%, de un pronóstico anterior de 3.2%”, expuso. Por lo que respecta a la inflación subyacente a fin de año, el pronóstico lo mantuvo sin cambio, en 3.2 por ciento. Finamex destacó que esta medida contribuye a reforzar su expectativa; a pesar de lo cambiante del contexto global, hay suficientes elementos para anticipar que la reserva Federal y el Banco de México mantendrán sus políticas monetarias sin cambio en sus reuniones de septiembre. El jueves pasado el Banxico decidió mantener en 4.25% su tasa de interés de referencia. valores @eleconomista.mx