una selección de
lunes 18 de julio del 2016
nº 7053
$10
eleconomista.mx
bancos de desarrollo aún no operan con el spId: banxIco
Hay 25 que ofrecen cuentas de depósitos en la divisa; tres aún no están en el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) Yolanda Morales el economista
hasta el 14 de julio, 22 instituciones de banca privada han cumplido con los requisitos estrictos de seguridad informática para participar en el sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (sPID). Pero a tres meses de haber entrado en operación, no hay un solo ban-
co de desarrollo en capacidad para incorporarse al sistema. los bancos que ya cuentan con los sistemas informáticos suficientemente seguros para prevenir que el sistema se vea afectado por ataques con fines fraudulentos o de robo de información son: actinver, azteca, Bajío, Bamsa, Banamex, Banjército, Banorte-Ixe, Banregio, Base, BBVa Bancomer,
La mano de Bantú
PERUJO
foto: reuters
Sólo en 22 bancos, pagos en dólares
Ya se tienen los sistemas informáticos para operar, reveló el banco central.
BMonex, CIBanco, hsBC, Interacciones, Intercam Banco, Index, Mifel, sabadell, santander, scotiabank, tokyo y Ve Por Más. existen 25 instituciones de crédito que ofrecen cuentas de depósito en dólares a personas morales. aún faltan tres entidades de banca privada por incorporarse al sistema. el Banco de México (Banxico) indica que“los bancos que participan en el sistema deben mantener un nivel de disponibilidad de al menos 99.8% consistente con estándares internacionales”.
el Banxico explica que entre los requisitos de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita están: 1) Un responsable de cumplimiento normativo del sPID, quien deberá evaluar su cumplimiento semestralmente y enviar al Banco de México su informe. 2) expedientes completos para cada cliente que permitan entender los motivos detrás de las operaciones que realiza. 3) Un sistema automatizado de monitoreo para detectar transacciones inusuales y coincidencias con listas de personas bloqueadas. 4) Información reTRANSFERENCIAS levante para identificar al emisor esto significa que las transferencias del pago en cada mensaje enviado.. se liquidan únicamente con los re- 5) Deben proporcionar información cursos que los bancos tengan en el relevante para identificar al emisor sistema, ya que no se tienen relacio- del pago en cada mensaje enviado. nes de crédito. ymorales@eleconomista.com.mx
alertan de correos falsos de Bancomer y Banamex Solicitan al usuario actualizar datos y NIP: Condusef Edgar Juárez el economista
sIgUen los casos de phishing en el país. este fin de semana, la Comisión nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de servicios Financieros (Condusef) alertó de dos correos apócrifos, uno de BBVa Bancomer y otro de Banamex, cuyo objetivo es tratar de defraudar a los usuarios. la comisión emitió una nueva alerta a los usuarios de banca en línea, por un correo apócrifo de Bancomer que circula por la red. el correo falso indica a los usuarios que su “servicio de banca en lí-
nea se encuentra suspendido, por tener un tiempo de 30 días sin actualizar su información personal”. Para activarlo, solicita al usuario “actualizar sus datos de contacto” mediante un enlace. la dependencia explicó que piden datos como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (nIP), número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito o débito. “ni las entidades financieras, ni Visa, ni Mastercard solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico”, aclaró la Condusef. eduardo.juarez@eleconomista.mx