EL ECONOMISTA - HP 777

Page 1

uNa seleccióN de

martes 19 de julio del 2016

Nº 7054

$10

eleconomista.mx

la COMISIÓN MENSUal INHIBE a TIENDITaS a CONTRaTaRla: CaNaCOpE

En México, este porcentaje representa 574,000 de más de los 5.6 millones de establecimientos que utilizan la terminal punto de venta (TPV) Edgar Juárez el economista

En México, de acuerdo con datos oficiales, sólo 10% de los negocios —574,000 de más de 5.6 millones— utiliza terminal punto de venta (TPV) para recibir pagos con tarjeta. El documento de Política nacional de inclusión Financiera (PniF) refiere que esta cifra ubica a Méxi-

Preparada

co por arriba de Perú en el indicador de TPV por cada 10,000 habitantes, pero en un nivel inferior a colombia, Uruguay, chile, costa Rica y Brasil. “La insuficiencia de TPV en los comercios se refleja en que —con base en la EniF 2015— del total de la población adulta que respondió que prefiere pagar sus compras en efectivo, 8% mencionó que esto se debe a que no aceptan tarjetas de débi-

PERUJO

foto: shutterstock

Sólo 10% de los negocios tiene TVP

El pequeño comerciante aún no se adapta a esta operación, dijo Guerrero.

to o crédito en los comercios donde adquiere sus productos”, indica la PniF. Para los comerciantes en pequeño de la ciudad de México, son dos los principales factores por los que no cuentan con una TPV en sus negocios: uno, es cultural, pues prefieren seguir con el uso tradicional del efectivo y alejados de los bancos. Y otro, la comisión mensual que les cobran las instituciones financieras por tener un dispositivo de este tipo.

podemos ubicar que el mayor problema es que no se adaptan a este tipo de funcionamiento, de tecnología o de operación, porque muchos de ellos ni siquiera lo han probado”, refiere Enrique Guerrero, director de la cámara nacional de comercio en Pequeño (canacope) de la ciudad de México. Aunado a este factor, existe también el cobro de comisiones que les aplican los bancos por contar con una TPV. En primera instancia, explica el PAGO DE COMISIONES líder de la canacope, Enrique Gue“La gente viene trabajando de una rrero, se tiene que pagar 1.5% por forma tradicional y a muchos les he- transacción con tarjeta de débito y redaron esta forma tradicional de 2.5% con tarjeta de crédito, esto, de hacer las cosas. Entonces, si bien rigor. Pero también deben pagar enhay dificultades por lo pequeño de tre 300 y 600 pesos mensuales por la empresa para, a veces, pagar co- tener el dispositivo. misiones por el tema de la liquidez, eduardo.juarez@eleconomista.mx

inAi pide al SAT mayor cumplimiento Le pide estadísticas acerca del robo de identidad Yael Córdova el economista

EL SERVicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá que realizar una nueva búsqueda y entregar estadísticas y cualquier documento sobre la suplantación o robo de identidad, como lo solicitó un particular, exhortó el instituto nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (inAi). Tras la solicitud de información, el organismo recaudador respondió que había encontrado cero estadísticas y documentos, y que el delito de robo de identidad o usur-

pación no está contemplado como delito fiscal en el código Penal Federal ni en el código Fiscal de la Federación, por lo que no tiene información al respecto. La repuesta fue impugnad; luego del análisis del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, se determinó que la declaración de cero información localizada se aplica sólo en datos estadísticos conforme al criterio 18/13 del pleno del inAi y no para los documentos como los que requirió el particular. El SAT incumplió con el procedimiento de búsqueda de información previsto en la Ley Federal de Transparencia. claudia.cordova@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 777 by Hojas Políticas - Issuu