una selección de
viernes 19 de agosto del 2016
nº 7077
$10
eleconomista.mx
empresas deben protegerse y blindarse: lockton méxico
Brasil, México y Colombia son los países más afectados por estos delitos cibernéticos, siendo el sector financiero el más vulnerable, coinciden analistas Es importante que las empresas comiencen a protegerse y blindarse en todos los puntos de vulneraAl Año, México pierde alrededor bilidad que tienen, explicó Marcela de 24 millones de dólares deriva- Flores, directora general para Méxido de ciberataques, estimó Guada- co de lockton. “El sector financiero es de los más lupe de la Torre, directora de Daños de lockton México. Brasil, México vulnerables en cuanto a delitos ciy Colombia son los países más afec- bernéticos; sin embargo, también es tados por estos delitos cibernéticos, de los que trabaja más para blindarse contra éstos y así disminuir -en añadió. Yael Córdova
el economista
Fuera de tapiz
PERUJO
foto: shuttertock
Ciberataques cuestan US24 millones al año
Se bloqueó a más de 1 millón 132,000 ataques malware financiero en el ii sem.
la medida de lo posible- las pérdidas monetarias”, coment ó. Kaspersky lab, compañía de software antivirus, informó que, en el segundo trimestre, bloqueó más de 1 millón 132,000 ataques de malware financiero; esta actividad aumentó 15.6% en comparación con el primer semestre del 2015. la empresa aseguró que las amenazas a los dispositivos móviles también han aumentado, pues durante el segundo trimestre del año pasaron de 31.6 a 45.1 por ciento.
ñías de riesgos financieros que pueden derivar en demandas y pérdidas monetarias altas). Destacó que el mercado de líneas financieras en México tiene un valor de 50 millones de dólares en pólizas y se espera un crecimiento para este año de 20 por ciento. Desde el 2010, entró en vigor la ley de protección de datos que obliga a las empresas a estar amparadas para poder responder ante afectaciones ocasionadas por ciberataques. “No todas las empresas están preparadas para estos mecanismos, por RIESGOS lo que aún hay compañías que están De acuerdo con De la Torre, el ries- enfrentándose a multas y a demango que para las empresas significa das que deben cubrir si existe una el Internet está dentro de las nue- vulnerabilidad de datos. Es imporvas tendencias en riesgos de las lí- tante que se haga conciencia, pues neas financieras de las aseguradoras el delito aumenta”, dijo De la Torre. (diseñadas para proteger las compaclaudia.cordova@eleconomista.mx
Acremex, a un paso de ser rescatada Caja Popular Mexicana está lista para apoyarla Fernando Gutiérrez el economista
los MIEMBros de la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo (socap) Acremex se encuentran desesperados, pues desde hace casi dos años no pueden acceder a la totalidad de sus ahorros, debido a que la entidad fue notificada de que no cumplía con los requisitos para continuar operaciones, por lo que tenía que apegarse a un esquema de salida ordenada del sistema financiero. En los próximos meses los 30,000 socios de esta socap, una entidad de gran arraigo en el Bajío, podrían ver nuevamente la totali-
dad de sus ahorros, pues Caja Popular Mexicana se dice lista para apoyar la salida ordenada de Acremex mediante el esquema de traslado de activos y pasivos. Cirilo rivera rivera, director general de Caja Popular Mexicana, detalló que todavía falta la decisión de la Asamblea de Ahorradores de Acremex para concretar el proceso y comenzar la devolución de los recursos a los afectados. En este esquema, quien aporta los recursos para que el proceso se lleve de buena forma es el fideicomiso de apoyo al sector de las socaps (Fipago) y Caja Popular Mexicana. fernando.gutierrez@eleconomista.mx