EL ECONOMISTA - HP 778

Page 1

uNa seleccióN de

miércoles 20 de julio del 2016

Nº 7055

$10

eleconomista.mx

INFLACIÓN REPUNTARÁ A 3.4%, AFECTAdA PoR TIPo dE CAmbIo: ImEF

Alerta del bajo nivel de la industria manufacturera y poco avance de la actividad industrial; la economía tendría un avance de 2.28% Elizabeth Albarrán el economista

El InstItuto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) prevé que en el segundo semestre del año exista una desaceleración en la economía del país, con lo que su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será de 2.28% respecto del 2015.

“En el primer trimestre del año tuvimos un crecimiento de alrededor de 2.8%, pero lo que vemos en este semestre es que la economía se va a venir desacelerando con un avance de 2.28%”, expuso Joaquín Gándara, presidente del instituto. Expuso que lo anterior se debe a diversos factores, como el hecho de que la actividad industrial en Estados unidos no termina de recupe-

rarse y que el sector manufacturero y no manufacturero presentaron caídas al cierre de junio. “nuestro indicador del sector manufacturero y no manufacturero tuvo caídas importantes de 3.9 y de 3%, respectivamente. Ambos se ubicaron por debajo del umbral de 50 puntos, lo cual es indicativo de una desaceleración de la economía”, detalló. INDICADORES

Conmemorable

PERUJO

El indicador manufacturero del IMEF contempla al sector de la construcción y a las industrias manufactureras, mejor conocidas como actividades secundarias. En tanto, el indicador del sector no manufacturero involucra a los sectores comercio, transporte, servicios financieros e inmobiliarios.

foto archivo ee

Prevén desaceleración del PIB en II semestre

Las importaciones de maquinaria y equipo cayeron 4% anual en mayo. Agregó que la Inversión Fija Bruta tuvo niveles bajos en los primeros cinco meses del año. los datos de la balanza comercial muestran que las importaciones de maquinaria y equipo registraron una caída de 4% anual a mayo, lo que afectará la variación de la inversión, “Es probable que la construcción se vea limitada por el bajo crecimiento que presentará la edificación no residencial ante la reducción de la inversión en proyectos públicos, generada por los recortes anunciados al gasto presupuestal”, agregó. El IMEF advirtió que si bien la inflación ha sido baja, sí esperan un repunte para terminar el año en alrededor de 3.4%, como consecuencia del traspaso del tipo de cambio a los precios. elizabeth.albarran@eleconomista.mx

El mercado de pymes es enorme: HsBC Menos de 20% tiene una cuenta bancaria Edgar Juárez el economista

CIFrAs oFICIAlEs refieren que hoy día menos de 20% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país tiene una cuenta bancaria de uso comercial, y apenas 7% tiene un crédito con la banca. Esta situación quiere aprovecharla HsBC y para ello ha lanzado una agresiva estrategia para atender las necesidades de servicios financieros del sector. Con su nuevo programa, afirma, las pymes podrían ahorrarse hasta 30,000 pesos anuales. “El mercado es enorme. las pymes no son tan pequeñas, no só-

lo por lo que aportan en cuanto empleo y producción, sino por lo que aportarán en el futuro. Con toda la demanda laboral que se dará en los próximos años de los jóvenes, la única manera en que se podrá absorber será a través de los pequeños empresarios y emprendedores. Es por eso que HsBC México está lanzando esta nueva oferta”, dice rafael Frías, director de Banca de negocios. El directivo expresó que HsBC presenta dos tipos de soluciones que buscan las pymes. una es desde el lado de la transaccionalidad: la otra propuesta tiene que ver con el crédito. eduardo.juarez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.