EL ECONOMISTA - HP 675

Page 1

una selección de

lunes 21 de marzo del 2016

nº 6970

$10

eleconomista.mx

AUMENTA El TiEMpo pRoMEDio DE DESplAZAMiENTo, DicE lA coNAvi

El sector crece en lugares bien localizados; además, se cuenta con el apoyo del subsidio del gobierno, expresó la directora de la comisión, Paloma Silva Fernando Gutiérrez el economista

Durante enero se inscribieron 21,609 unidades al registro Único de Vivienda (ruV), lo que representó un crecimiento de 37.8% con respecto del mismo periodo del 2015, informó Paloma Silva de anzorena. en la presentación del reporte mensual del sector a enero pasado,

Contingencia

la titular de la Comisión nacional de Vivienda (Conavi) comentó que con esta cifra el inventario de vivienda fue de 551,000 unidades, lo que significó un aumento de 6.2% respecto de las 519,000 unidades que había en el mismo mes del 2015. “Vemos que sí se están produciendo buenas viviendas, en lugares bien localizados y que, además, se tiene el apoyo del subsidio del gobierno (…)

PERUJO

foto ee: natalia gaia

En enero creció 38% el registro de vivienda

La intención es continuar con estos resultados positivos, dijo la funcionaria.

La intención es seguir desplazando esta vivienda”, explicó Silva de anzorena. el ruV es una plataforma que contabiliza las viviendas desde su inicio de obra, ya en su edificación o cuando están terminadas y listas para ser adquiridas.

sitivo, pues se avanza gradualmente en la construcción de conjuntos habitacionales cada vez mejor ubicados”, agregó. Pese a estas cifras dadas en el reporte de la institución, se detalló que el tiempo promedio de desplazamiento de la vivienda se ha incrementado, pues a enero del 2016 éste MEJOR UBICACIÓN era de 116 días, cuando un año antes Destacó que las viviendas que se era de 97 días. “entre las iniciativas que se han han colocado de diciembre del 2013 al cierre del 2015 cuentan con mejor venido trabajando para impulsar la demanda destaca la reciente aproubicación. “Para el cierre del 2015, las vivien- bación de un segundo crédito por das ubicadas en los perímetros de parte de Fovissste, en coparticipacontención urbana u1 y u2 repre- ción con la banca. esta medida consentaban 36% del inventario inscri- tribuirá a agilizar los tiempos de desto en el ruV, siendo que en el 2013 la plazamiento de las viviendas que ya se han terminado o están en proceproporción era de 16%”, explicó. “esto significa que la política de so”, se explica en el documento. vivienda ha tenido un impacto pofernando.gutierrez@eleconomista.mx

tasa queda en 3.75% por riesgo neutral: Banxico Habrá alzas sorpresivas ante presión sobre el peso Yolanda Morales el economista

La Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo sin cambio el objetivo de la tasa de fondeo en 3.75 puntos base, al encontrar un balance de riesgos neutral tanto para la inflación como para el crecimiento. De la segunda reunión monetaria del año, reconoce que el mayor ritmo de crecimiento en los precios de las mercancías, “en parte como consecuencia de la depreciación cambiaria”, también ha favorecido al repunte de la inflación observada en febrero, cuya variación anual fue de 2.87 por ciento.

enfatizó que se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y estados unidos, “sin descuidar la evolución de la brecha del producto”. el economista para américa Latina de Goldman Sachs, alberto ramos, anticipa que la Junta de Gobierno reaccionará si observa una presión cambiaria que pueda afectar el panorama de inflación. Considera que “la autoridad monetaria podría sorprender de nuevo con subidas de tasa al margen de su escenario base, que es mantenerse en la tendencia de la reserva Federal”. ymorales@eleconomista.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 675 by Hojas Políticas - Issuu