uNa seleccióN de
miércoles 21 de septiembre del 2016
Nº 7099
$10 eleconomista.mx
LegisLadores soLicitan una reunión con agustín carstens
Los diputados exigen al Banco de México tomar medidas extraordinarias para controlar paridad cambiaria Jorge Monroy el economista
Las bancadas del PRI, Pan y PRd en la cámara de diputados demandaron medidas extraordinarias al banco de México (banxico) para controlar el tipo de cambio, que ayer rebasó los 20 pesos por dólar. admitieron que ese nuevo máximo histórico en el tipo de cam-
bio obligará a hacer cambios en el Paquete Económico para el 2017. El coordinador del Pan en san Lázaro, Marko cortés, declaró que solicitaría una reunión con el gobernador del banxico, agustín carstens, “para que nos informe qué es lo que se debe hacer respecto de la caída del peso frente al dólar”. se refirió a que las subastas de dólares que hace el banxico son só-
Asamblea constituyente
PERUJO
lo una “aspirina para tratar de curar el cáncer” y no resolverán la caída del peso frente al dólar. añadió que se requieren tres medidas: disminuir el Impuesto sobre la Renta, con el fin de atraer inversiones; incrementar de 0.4 a 1.5 el superávit primario, para que crezca el déficit presupuestal, así como recortar el gasto corriente y aumentar el de inversión. CONDICIONES
“no se va a parar la caída del peso frente al dólar mientras no se cambie la política fiscal y las condiciones económicas del país”, afirmó. “Este panorama seguirá mientras no cambie el gobierno su tóxica reforma fiscal y por lo tanto se procure un cambio en las condiciones económicas en el país”, agregó. destacó que el nuevo piso cambiario obligará a hacer modificacio-
foto: reuters
Dólar a $20 haría cambiar el presupuesto
La caída del peso frente al billete verde afectará los escenarios económicos. nes en la estimación de 18.20 pesos por dólar que proyectó la secretaría de Hacienda y crédito Público (sHcP). El vicecoordinador del PRI, Jorge carlos Ramírez Marín, expresó que hay certeza en cuanto a la disciplina del país. Y que los diputados estarán obligados a modificar los criterios Generales de Política Económica para el 2017 respecto de la propuesta de la sHcP. El coordinador del PRd, Francisco Martínez, comentó que esta predicción mueve ya el presupuesto para el 2017. “Y acerca de la volatilidad del peso y la relación con el dólar, era seguramente previsible de que en estos días seguirá creciendo esa relación”, afirmó. jorge.monroy@eleconomista.mx
bX+ baja pronóstico del PIb a 2.1% Por el deterioro de los indicadores económicos Edgar Juárez el economista
EL GRuPo Financiero Ve por Más (bX+) redujo su pronóstico de crecimiento del Producto Interno bruto (PIb) para el 2016 de 2.3 a 2.1 por ciento. En un documento la institución explicó que los últimos indicadores económicos del consumo privado sugieren un enfriamiento de la economía mayor a lo anticipado. “después de contar con información del sector servicios para los primeros dos meses del tercer trimestre del 2016, observamos un menor ritmo al esperado. si bien ya habíamos
adelantado la materialización de los riesgos para el sector servicios, ésta podría ser mayor a la anticipada hace unos meses”, detalló el reporte. bX+ agregó que la menor confianza de los consumidores también permite prever un deterioro en el consumo de los hogares; “ello relacionado a la marcada depreciación del peso, la caída en el precio del petróleo, el alza en la tasa de referencia y el recorte en el gasto público”. consideró que se añaden riesgos económicos en el 2017, por lo que también ajustó su perspectiva del PIb para ese año de 2.6 a 2.3 por ciento. eduardo.juarez@eleconomista.mx