EL ECONOMISTA - HP 576

Page 1

una selección de

lunes 23 de noviembre del 2015

nº 6887

$10

eleconomista.mx

en etiquetado dolphin safe, eu ha discriminado las importaciones mexicanas

Se podrán aplicar represalias al vecino país del norte por poner trabas a importación y comercialización del producto, expuso la Organización Mundial de Comercio Roberto Morales el economista

La Organización Mundial de comercio (OMc) autorizó a México la aplicación de represalias contra Estados Unidos si éste no quita o modifica el sistema de etiquetado dolphin safe (delfín seguro), con el cual ha discriminado las importaciones de atún mexicano.

El sello dolphin safe se le ha negado a México, aun cuando ha demostrado que protege a los delfines, mientras que Estados Unidos importa atunes de otros países sin que se les exija reglas equitativas para verificar maniobras de protección al cetáceo. Estados Unidos perdió el viernes la última instancia jurídica de este caso, que forma parte de un con-

Rumbo a Río 2016

NERILICÓN

flicto durante el cual se ha obstaculizado de distintas formas la entrada del atún al mercado estadounidense desde 1980, primero por medio de embargos y luego con barreras no arancelarias. Estados Unidos es el mayor importador de atún procesado del mundo. En el 2014, sus compras externas de este producto sumaron 1,062 millones de dólares, de las cuales únicamente 2.1% fueron originarias de México. ninguna de las grandes cadenas minoristas en Estados Unidos coloca latas de atún mexicano en sus anaqueles, argumentando que no porta el sello dolphin safe. Estados Unidos violó tres artículos de la OMc que obligan a otorgar un trato “no menos favorable” a los productos de otros países en cuanto

foto: foto: ap

México podrá sancionar a Estados Unidos: OMC

La compras de eu del producto nacional fue de 2.1%, en el 2014. a sus propios productos o productos de terceros países; exigen a las naciones a conceder el trato de nación más favorecida y ordenan proporcionar un trato nacional. “De no hacerlo así (cumplir el fallo de la OMc), el gobierno mexicano podrá iniciar acciones para suspender beneficios comerciales en contra de Estados Unidos, a fin de lograr el cumplimiento de sus obligaciones, similar al caso del etiquetado de país de origen (cOOL, por sus siglas en inglés) en cuanto la OMc determine el monto de suspensión que corresponda en contra de ese país”, dijo la Secretaría de Economía. Según la comisión interamericana del atún Tropical (ciaT), las muertes de delfines por la flota mexicana son mínimas. rmorales@eleconomista.com.mx

“inversión en vivienda superaría 400,000 mdp” El sector mantiene esta proyección en el 2016: Conavi Fernando Gutiérrez el economista

EL TrabajO que se ha realizado en el sector de la vivienda desde finales del 2012 finca las bases para que en el próximo año la inversión en este rubro supere 400,000 millones de pesos, que se destinarán en este año, estimó Paloma Silva de anzorena, titular de la comisión nacional de Vivienda (conavi). indicó que hay que esperar a que se publique el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, en el Diario Oficial de la Federación, para realizar las proyecciones con base en cifras reales del monto destinado ha-

cia los subsidios del sector. “Es temprano para definir un monto de inversión total, pues hay que ver los programas anuales de los organismos nacionales de vivienda”, explicó la funcionaria. Destacó que la Secretaría de Hacienda envió al congreso de la Unión una propuesta de $10,600 millones para el esquema de subsidios para la vivienda en el 2016, y representa una reducción respecto de los 11,400 millones de pesos que se destinarán al cierre del este año. El sector en la actualidad representa 14.1% del Pib nacional y emplea a 3 millones de personas. fernando.gutierrez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.