EL ECONOMISTA - HP 782

Page 1

una selección de

lunes 25 de julio del 2016

nº 7058

$10

eleconomista.mx

Nuevo LeóN, CoahuiLa y TamauLipas CoNCeNTraN 21% de Las esTaCioNes

Esta zona del país podría ser un centro logístico; las cadenas locales que venden gasolina o diésel podrían establecer alianzas con trasnacionales Lourdes Flores el economista

Monterrey, NL. La zona del noreste podría convertirse en un centro logístico para detonar el sector de gasolinas, ya que Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas concentran 21% de las 11,431 estaciones de servicio que hay en México, dijo a El Economista David Escalante, socio director de

Carga

Impuestos en la Unidad de Negocio del Noreste de KPMG. rtará cargamentos de gasolina y diésel adicionales por 100,000 barriles por día para compensar la producción de la refinería. A su vez, Luis Miguel Labardini, socio de la consultora en energía Marcos y Asociados, comentó que “la producción de la refinería de Cadereyta se puede complementar con

NERILICÓN

foto ee: hugo salazar

Noreste detonará mercado de gasolinas

En Nuevo León sería posible establecer el hub, coinciden expertos.

gasolina importada; esta zona (Nuevo León) podría ser un hub para el desarrollo de negocio de combustibles, considerando que hay varias cadenas de empresas que venden combustible, como es el caso de OXXO Gas, y que seguramente van a integrarse en la distribución, almacenamiento y medios de transporte” Labardini estimó que las cadenas locales que venden gasolina o diésel podrían, incluso, establecer alianzas con trasnacionales como ExxonMobil o Chevron; “con estas grandes petroleras se complementaría la producción, transporte y distribución (de gasolinas)”

“esa regulación tiene que venir pronto (…) Hay varios permisos para la importación de combustible y proyectos de los gasolineros que están trabajando para el almacenamiento ”. Uno de los retos para la importación de gasolina es la aplicación del Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) Roberto Valdez, socio de impuestos de KPMG, si a una empresa importar gasolina le cuesta 4.76 pesos por cada litro, a eso le tiene que sumar el valor de referencia, más 16% del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “El día de hoy si un importador privado quiere ganar 1.85 pesos por INVERSIONES cada litro de gasolina, tendría que Afirmó que el gobierno está hacien- venderla mínimo en 13.80 pesos”, do un esfuerzo para la regulación y advirtió Valdez.. facilitar las inversiones en el sector; lourdes.flores@eleconomista.mx

Descuentos de hasta 33% en precio de gas LP El beneficio está en algunas zonas del país: Pemex Luis Carriles el economista

LA POLíTICA de precios de gas LP en este mes tuvo un cambio radical; se pasó de ofrecer un descuento de hasta 13% en el producto a un esquema de descuentos variables que van de 24 a 33% en algunas zonas del país, dijo René Ramírez, subdirector de combustibles y productos industriales de Pemex Transformación Industrial. Descartó que se esté implementando un subsidio al combustible o se estén realizando prácticas monopólicas; de hecho, el precio de mayoreo de Pemex es mayor entre 5 y

15% del precio de importación, dependiendo del mercado de referencia, por lo que los privados interesados en importar todavía pueden mejorar la oferta que hace Pemex. “Tuvimos que irnos a precios de mercado y los descuentos máximos están en zona centro del país con 33%; ya son precios más competitivos, aunque estos mismos siguen siendo mayores a los precios de importación que puede traer cualquier tercero”, dijo Ramírez. Agregó que “con la baja en los precios se logró colocar más producto en el mercado, estamos hablando de 4% adicional”. luis.carriles@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.