uNa seleccióN de
miércoles 25 de noviembre del 2015
Nº 6889
$10 eleconomista.mx
Puebla, XalaPa, TePic, cd. Obregón y VillahermOsa, las mejOres: aregiOnal
Razones políticas, más que económicas, las que acotan la disponibilidad de información en las cuentas públicas y licitaciones: Flavia Rodríguez Yolanda Morales el economista
de los 60 municipios evaluados por aregional, 43% obtuvo una calificación baja y reprobatoria en transparencia de la información fiscal, lo que limita atraer capitales productivos y fondeo, aseguró la directora general de la consultoría Flavia Rodríguez.
Hágase la luz
entre los 29 ayuntamientos destacados por esta baja transparencia están Zacatecas, Zacatecas; san Andrés Cholula, en Puebla; Culiacán, sinaloa; Campeche, Campeche; Victoria, Guanajuato; saltillo, Coahuila; Tijuana, Baja California; Chetumal, Quintana Roo; ecatepec de Morelos, edomex; Tampico, Tamaulipas; Guanajuato, Guanajuato y san Juan del Río, Querétaro.
PERUJO
en la presentación del Índice de Transparencia y disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios 2015, Rodríguez dijo que son razones políticas, más que económicas, las que han acotado la disponibilidad de datos en las cuentas públicas, salarios y honorarios del gobierno y licitaciones. los 60 ayuntamientos tienen más de 70,000 habitantes y tienen la obligación de contar con un portal electrónico para la consulta de su información. destacó que la falta de información limita la posibilidad de dar seguimiento a las cifras de deuda y crédito. Al interior del índice, se puede ver que el promedio de los 60 municipios revisados tiene una calificación de 54.66 puntos sobre 100.
foto ee: hugo salazar
Reprueban 29 alcaldías en transparencia
Sólo nueve municipios alcanzaron calificaciones líderes, dijo F. rodríguez. de acuerdo con el índice, sólo nueve municipios alcanzaron calificaciones que les permiten destacar como los líderes de la transparencia y disponibilidad de la información fiscal. se trata de Puebla, Puebla, con una notación de 99.60 puntos, y que encabeza el ranking por segundo año consecutivo. le siguen Xalapa, Veracruz, con 86.05 puntos; Tepic, Nayarit, que obtuvo 84.57 puntos; Cajeme (Ciudad obregón), sonora (82.15 puntos); Villahermosa, Tabasco (81.60); Monterrey, Nuevo león (77.23 puntos); león, Guanajuato (76.84 puntos); Hermosillo, sonora (76.40 puntos) y Zapopan, Jalisco, cuya notación es de 75.80 puntos, revela el estudio de la consultoría. ymorales@eleconomista.com.mx
Homex continúa sin convencer al mercado Sus títulos reportaron una pérdida de 85%, informó la BMV Romina Román el economista
lA desARRollAdoRA de vivienda Homex no ha logrado convencer al mercado de valores y, a un mes de que se levantó la suspensión de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al cierre de la jornada, sus títulos reportaron una pérdida de 85 por ciento. Analistas financieros consultados anticiparon que continuará la caída en los valores de la empresa desarrolladora y coinciden en que es difícil una recuperación esperada. en la jornada del lunes, las acciones de Homex perdieron 16%, en
tanto que en la sesión de este martes se desplomaron 21.7% respecto del día previo, para intercambiarse en 3.68 pesos por un paquete de 10 títulos. el 23 de octubre pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)y la Bolsa Mexicana de Valores aprobaron por unanimidad levantar la suspensión de la cotización de la firma de vivienda, lo que marcó el reinicio de actividades en el mercado de valores, en esa ocasión el paquete de 10 acciones se colocó en 25 pesos; ese día los títulos descendieron 13.42%, hecho nada favorable. romina.roman@eleconomista.mx