una selección de
lunes 27 de junio del 2016
nº 7038
eleconomista.mx
banxico podría analizar cambios el 30 de junio
Alza de tasas sería de 50 puntos base: analistas Sin definir aún el factor detonante del ajuste que anunciará el banco central, coinciden los expertos consultados no obstante, se encuentran divididos sobre el tamaño del ajuste que esperan anunciará banco central. los casas consultadas como AnAlistAs finAncieros ven positivo que el Banco de México Goldman sachs, Barclays, BBVA (Banxico) espere para tomar la de- Bancomer y finamex casa de Bolsa, cisión sobre la tasa de interés, has- concuerdan en que el impacto que ta la fecha programada para la reu- recibe el peso mexicano por la volanión del 30 de junio, porque con ello tilidad mundial, resultado del Brexit, otorgan certidumbre al mercado, en será el motor de un alza de 50 puntos base en la tasa. el que prevalece la volatilidad. Yolanda Morales
el economista
En la mira
perujo
De acertar, el objetivo de la tasa de fondeo interbancaria quedaría al cierre de esta semana en 4.25%, lo que ampliará el diferencial de réditos con el de estados Unidos, hasta en 400 puntos base. MOVIMIENTOS
el analista de Bank of America Merrill lynch, carlos capistrán, estima que no habrá movimiento alguno en la tasa, pues al formalizarse el Brexit, la economía mexicana queda más expuesta al deterioro de la actividad económica. Y como la fed tendría que dejar de lado su intención de subir sus réditos, la autoridad monetaria podría mantener la tasa como está en 3.75% para tratar de apuntalar al crecimiento. no obstante, matiza que será una de las decisiones más difíciles de la
Esta semana se reunirá la junta de Gobierno del banxico. foto archivo ee Junta de Gobierno, pues seguramente habrá más preocupados por usar la tasa de interés para fortalecer a la moneda y así, liberar de presiones a la inflación. tras formalizarse la votación de reino Unido a favor de abandonar a la Unión europea, el secretario luis Videgaray anunció que la comisión de cambios estará atenta, para intervenir con las herramientas que tenga a la mano, en caso de que se presenten depreciaciones por movimientos especulativos. Y recordó que se cuenta con un importante fondo de reservas internacionales, de 177,291 millones de dólares y con la línea de crédito flexible abierta en el fondo Monetario internacional por 88,000 millones de dólares. ymorales@eleconomista.mx
Peñoles será más atractiva por Brexit La emisora con mejor rendimiento: Signum Research Mario Calixto el economista
sólo Dos de 37 emisoras del Índice de Precios y cotizaciones (iPc), de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lograron avanzar el 24 de junio, un día después de que se diera a conocer que el reino Unido abandonará la Unión europea. las acciones de Grupo elektra y Peñoles ganaron 0.35 y 7.91%, respectivamente, en la jornada bursátil del viernes. Pese al avance de Grupo elektra, ésta se mantiene como la emisora que más ha retrocedido en el año, al acumular
una caída de 29.59 por ciento. Peñoles es otra historia; además del alza en pleno momento posterior al Brexit, es la emisora del iPc que tiene el mejor rendimiento en el 2016, al duplicar el valor de su acción (117.53%) y cerrar su cotización el 24 de junio en 383.25 pesos. “la correlación entre el precio de la acción (de Peñoles) y la cotización internacional del oro continuó siendo significativa y estimamos que se mantenga muy sólida en las próximas jornadas ante la incertidumbre generada por el Brexit”, informó signum research a través de un análisis. mario.calixto@eleconomista.mx