una selección de
lunes 29 de febrero del 2016
nº 6955
eleconomista.mx
junto con otras firmas, padece en el mercado de valores
Filtraciones afectan títulos de OHL México Podrían existir violaciones a la Ley del Mercado de Valores que investiga la CNBV desde el año pasado; el hecho ha inquietado a sus inversionistas Judith Santiago y Eduardo Huerta el economista
Tres empresas listadas en la Bolsa mexicana de Valores están en medio de un huracán y en la mira de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las cuales son OHL méxico, concesionaria de autopistas de peaje; la constructora ICa y la minera Grupo méxico.
Bola de nieve
OHL méxico enfrenta, desde el año pasado, una serie de filtraciones de supuestas prácticas que violan la Ley del mercado de Valores e incluso, el pago de unas vacaciones al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo ruiz esparza, lo que afectó el precio de su acción en la Bolsa mexicana de Valores (BmV). Las filtraciones han afectado el precio de la acción de la empresa en
perujo
el mercado bursátil mexicano. al pasado 25 de febrero, el valor de capitalización de la empresa fue de 36,688 millones de pesos, esto es una reducción de 22% de su valor o 10,657 millones de pesos. La firma informó que interpuso dos demandas, una por daño moral y otra penal por las filtraciones. INVESTIGACIÓN
La CNBV, después de las filtraciones, visitó a OHL e inició una investigación que terminó en una sanción a la concesionaria del Circuito mexiquense; esto ocurrió a mediados del año pasado, cuando la empresa trató de defender, en una conferencia telefónica, su reputación, de lo que consideró una campaña de descrédito. en su momento, la autoridad de-
Al 25 de febrero, el valor de capitalización de la firma fue de $36,688 millones. foto: archivo
tectó una inadecuada aplicación de principios contables; indebida información al mercado acerca de los niveles de tráfico actuales y proyecciones de los mismos, y un aducido incumplimiento a la Ley del mercado de Valores. el vicepresidente de supervisión Bursátil de la CNBV, eduardo Flores, respondió que “en general no podemos hablar de una investigación en curso, estamos con ellos en un proceso sancionatorio; estamos revisando las respuestas que nos dieron y les notificaremos lo que resulte del procedimiento”. Los analistas consultados esperan que la resolución de la autoridad, después de haber escuchado a OHL, se conozca antes de que termine el primer semestre del año. valores@eleconomista.com.mx
ICa busca salida a sus daños financieros Su deuda neta era de 51,147 mdp en septiembre pasado Judith Santiago y Eduardo Huerta el economista
INGeNIerOs CIVILes asociados (ICa) está sumida en una crisis financiera por el alto nivel de endeudamiento que tiene y su falta de liquidez, lo que lo llevó a proponer cambiar director e, incluso, pensar en un proceso de concurso mercantil. La constructora afrontaba, al 30 de septiembre del 2015, una deuda neta por 51,147 millones de pesos; sin embargo, su situación se ha complicado por una serie de eventos desafortunados: tuvo vencimientos por el pago de uno, dos y tres bonos que
no cubrió y se acogió a un periodo de gracia que ya alargó. No ha presentado el prometido plan de reestructura y tampoco los resultados del último trimestre del pasado año. eduardo Flores, vicepresidente de la CNBV, dijo que siguen de cerca las operaciones de ICa, sobre todo de datos como los compradores de la acciones y los oferentes, para que no exista manipulación. adicionalmente, ICa aplazó la presentación de su plan de reestructura, la cual, había dicho, daría a conocer a mediados de febrero; ahora se espera que concluya a mediados de marzo. judith.santiago@eleconomista.mx