EL ECONOMISTA - 838

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 29 de septiembre del 2016

Nº 7105

eleconomista.mx

VIENEN NUEVOS RECORTES EN PREVISIONES: LAGARDE

Economía mundial continúa débil: FMI

Durante una charla en la Northwestern University, la directora del organismo internacional comentó que le preocupan las políticas proteccionistas Yolanda Morales el economista

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que recortará su previsión de crecimiento para Estados Unidos el próximo martes y reitera su preocupación sobre las políticas proteccionistas que están ya en marcha en diversas economías mundiales.

Dos años...

Al participar en una conferencia magistral en la northwestern University, la directora gerente del FMI, Christine lagarde, explicó que las medidas que revierten la apertura comercial “podrían frenar la expansión económica”. A una semana de que inicien las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, a las que asistirán los ministros de Finanzas y banqueros

perujo

Hizo patente la situación difícil que tiene la banca europea. foto: fmi

centrales de los 189 países miembros, la directiva advirtió que “el estado de la economía mundial sigue siendo débil y frágil”. “En los últimos años, la recuperación mundial ha sido débil y frágil, y la situación es la misma. Sobre todo, desde el punto de vista de las economías avanzadas, pues las perspectivas globales de crecimiento siguen siendo tenues”, precisó.

cuánto fue el ajuste, pero la previsión de julio estaba en 2.2% y la propia presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, recortó su expectativa a 1.8 por ciento. lagarde argumentó, ante estudiantes, que la expectativa de julio que tenía el FMI para el Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea está en 1.6% para este año. Previsión que será confirmada o modificada la semana que entra. PREVISIONES de Japón prevé aún una tasa de Expuso que los avances sobre sus crecimiento de 0.3% en el 2016, esprevisiones mundiales de creci- timación que podría ser modificada. Advirtió que la economía de Chimiento serán reveladas el martes por el consejero económico del organis- na seguirá creciendo a una “tasa vigorosa” de alrededor de 6 por ciento. mo, Maurice obstfeld. Sobre la primera economía del la última actualización corresponplaneta, Estados Unidos, lagarde diente a julio marca una expectativa anticipa que le recortaron ya su pre- del PIB de 6.6% para este año. visión de crecimiento. no detalló de ymorales@eleconomista.com.mx

Mexicanos deben pagar más impuestos Es la forma de combatir la pobreza: Banco Mundial Tania Rosas el economista

MéxICo nECESItA un pacto social para enfrentar la pobreza y eso implica que los ciudadanos paguen más impuestos, declaró Arturo Herrera, representante del Banco Mundial. El gerente de la Práctica Global de Gobernabilidad para América latina del Banco Mundial afirmó que las acciones contra la pobreza necesitan recursos y esto “implica que todos los mexicanos paguemos un poco más de impuestos”. Indicó que la recaudación no petrolera de México es de alrededor de 12% del PIB. Esto es una recaudación

relativamente baja para cualquier tipo de estándar internacional. “Entonces, el plantearnos si queremos acabar con la pobreza pasa en México por la discusión de si estamos dispuestos a poner los recursos necesarios y eso tiene que ver con el pacto social, con el contrato social que los mexicanos estén dispuestos a firmar; parte de un aumento de los programas de pobreza, de las acciones de pobreza que pasarán necesariamente por reconocer que se necesitan más recursos y que esto implica que todos los mexicanos paguemos un poco más impuestos”, precisó Arturo Herrera. tania.rosas@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.