una selección de
lunes 2 de noviembre del 2015
nº 6872
$10
eleconomista.mx
El prEcio Estará En función dE la inflación y no podrá subir o bajar dE 3%
Queda descartado que el costo del combustible se incrementará el año próximo y se comportará a la referencia internacional afirma la SHCP de política de ingresos tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Si hubiera un descenso en los Para el próximo año, los precios de la gasolina estarán en función de precios de referencia de 10%, los la inflación; es decir, no pueden su- precios domésticos de la gasolina bir ni bajar en más de 3 por ciento. es solo bajarían 3%; igualmente sucepor esto que queda descartado que dería si aumentan: si suben los de los precios de combustible se incre- referencia en 10%, los precios domenten en términos reales, afirmó mésticos de la gasolina suben 3%”, rodrigo Barros, titular de la unidad detalló el funcionario. Elizabeth Albarrán
el economista
Afectados
PERUJO
Durante la presentación del tercer reporte trimestral de finanzas públicas y deuda, aseguró que los precios se comportarán de acuerdo con la referencia internacional y con lo establecido en la banda de 3 por ciento. expuso que mientras las variaciones de los precios de referencia del carburante se ubiquen adentro de la banda de 3%, los precios domésticos se van a mover exactamente igual. Barros indicó que este proceso de transición no impactarán en los bolsillos de los mexicanos, pues dicho esquema se ha aplicado en diversos países desarrollados y en américa latina. “Si los precios de referencia crecen 2.5%, la gasolina doméstica crecerá a ese nivel. en el caso de la Magna — la gasolina que más se consume en
foto ee: hugo salazar
Hacienda descarta aumento en gasolina
El costo no impactará en los bolsillos de los mexicanos, dijo rodrigo barros. México— cuyo precio es de 13.57 pesos, si se aplica 3%, el precio sería de 13.98”,expuso. “la economía mexicana ha sido muy exitosa al irse abriendo y adelantando en el sector energético. Mientras, el titular de la Unidad de Planeación económica de SHCP, luis Madrazo, aseguró que pese al complejo entorno internacional y la volatilidad en los mercados financieros, la economía mexicana presentará un crecimiento favorable en el tercer trimestre del año. “las estimaciones del Inegi apuntan a que la economía crecerá 2.4% anual en el tercer trimestre del año, lo que significará el mismo crecimiento en el primer semestre y está en línea con las estimaciones de Hacienda”, puntualizó. elizabeth.albarran@eleconomista.mx
Mexicanos, en el consejo global de aB InBev Díaz Morodo y Aramburuzabala aportan valor: Jiménez Karina Hernández el economista
DoS De los anteriores accionistas de Grupo Modelo, María asunción aramburuzabala y Valentín Diez Morodo, permanecerán en el consejo de administración a nivel global de aB InBev, compañía que este viernes listó sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Díaz Morodo y aramburuzabala participarán tanto en el consejo asesor en México como en el consejo a nivel global. Carlos Fernández no participará en este consejo a nivel global pero sí es miembro muy activo de nuestro consejo asesor en Mé-
xico”, informó Pablo Jiménez, vicepresidente jurídico y de asuntos Corporativos de Grupo Modelo, propiedad de aB InBev. Jiménez agregó que, con el listado de las acciones de la cervecera en México, cerrarán el 2015 con aBI listada en tres mercados: su mercado principal o su mercado original en Bruselas, Bélgica; la Bolsa de Valores de Nueva York, en estados Unidos, y ahora la Bolsa Mexicana de Valores de nuestro país. el VP recordó que hoy permanece en manos del público inversionista 0.01% de Grupo Modelo, pues aB InBev es dueña de 99.99 por ciento. karina.hernandez@eleconomista.mx