EL ECONOMISTA - HP 813

Page 1

uNa seleccióN de

martes 30 de agosto del 2016

Nº 7084

$10

eleconomista.mx

con modificaciones en canasta de bienes y servicios: ineGi

Habrá cambio del año base, de los ponderadores de gasto y un nuevo diseño estadístico para seleccionar la muestra Yolanda Morales el economista

La Junta de Gobierno del Instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que preside Julio Santaella, retrasó la publicación del nuevo Índice nacional de Precios al Consumidor (InPC), programada para el tercer trimestre de este año, para divulgarla hasta el 2017.

Ratificación

Ello, con el fin de “brindar transparencia a la información que difunde el instituto”. Este nuevo índice, explicaron en un comunicado, incluirá una nueva canasta de bienes y servicios, la actualización de los ponderadores de gasto, un nuevo ámbito geográfico, el nuevo año base y la implementación de un nuevo diseño estadístico para la selección de la muestra.

PERUJO

foto ee: roberto guerra

Aplazan hasta 2017 nuevo índice de inflación Julio Santaella, director del instituto, tuvo diferencias con coneval.

el economista intentó hablar con algún funcionario sobre las razones detrás de este aplazamiento de la actualización y la respuesta fue el comunicado. El año pasado, el 20 de septiembre, el director de estadísticas del Inegi, arturo Blancas, había detallado que la actualización “estaba en marcha” y se divulgaría en el tercer trimestre de este año. Blancas explicó que se realizaría en ese periodo para restarle estacionalidad al gasto medido, pues el último cuarto o en el segundo incluyen movimientos atípicos.

sición de la canasta de consumo de bienes y servicios, que es base para la medición del InPC, aumentaría de 283 genéricos que la integran actualmente a 300 o 305 grupos. La actualización de ponderadores, canasta y el nuevo índice, reportada por Blancas en estatus “en marcha” -esto el 20 de septiembre del año pasado-, se realizó en función de los resultados de la Encuesta nacional de Gasto 2012 y 2013. Se avizoraba el aumento del uso de teléfonos móviles y dispositivos, por lo que advirtió que podrían incluirse como nuevo genérico. Hace un par de meses, el Inegi se CAMBIOS enfrentó al rechazo del Coneval soDesde septiembre del año pasa- bre los cambios realizados en el Módo, había claridad en el Inegi sobre dulo de Condiciones Económicas el cambio en los patrones de consu- 2015. mo y advertían que la nueva compoymorales@eleconomista.mx

Volaris, la más afectada por acuerdo Méx-Eu Se vería perjudicada por su política de precios bajos Salomón Rodríguez el economista

VoLarIS PoDrÍa ser la empresa del sector aéreo más afectada por la entrada en vigor del acuerdo de cielos abiertos entre México y Estados unidos, mientras que aeroméxico resultó favorecida con el convenio, coincidieron analistas. Volaris podría tener un panorama más nublado, debido a que con el acuerdo de cielos abiertos llegarán más líneas aéreas a competir, lo que podría afectar los resultados de su política de bajos precios, dijo Lucía tamez, analista del sector aeroportuario de Signum research,

“Van a llegar México Delta, SouthWest y american airlines y el resto son de bajo costo; ¿qué tanto van a poder sacrificar el rendimiento tarifario si empieza a tener más competencia?”, dijo. La experta comentó que Volaris reduce de 2 a 3% sus tarifas anualmente, por su política de ser línea de bajo costo, pero lo compensan con los ingresos adicionales, como cobros por comida y peso de equipaje. “El acuerdo les beneficiará en mayor medida a los grupos aeroportuarios más que a las aerolíneas”, dijo alessandra ortiz rodríguez, analista de Masari Casa de Bolsa. cesar.rodriguez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 813 by Hojas Políticas - Issuu