uNa seleccióN de
jueves 30 de junio del 2016
Nº 7041
$10
eleconomista.mx
dejan de comercializar 350 millones de litros
La sobreoferta, los bajos precios y la reducción de las compras de Liconsa afectan al sector y los productores de Jalisco son los más afectados Laura Quintero el economista
La sobreoferta, los bajos precios de la leche, la reducción de las compras por parte de Liconsa y el aumento de las importaciones de leche en polvo han provocado que los productores del país dejen de comercializar más de 350 millones de litros de leche y entre los más afec-
Creciente
tados están los lecheros de Jalisco, principal productor del país, afirmó andrés ramos Cano, presidente de la Unión Ganadera regional de Jalisco (UGrJ). Comentó que la reducción de compra de leche por menos presupuesto a Liconsa implica que se dejarán de demandar 270 millones de litros de leche durante el 2016 y se sustituirán por leche en polvo de
PERUJO
importación. explicó que el principal problema que enfrentan los ganaderos es que la normativa permite que se sigan utilizando muchos productos que no son leche, sino fórmulas para elaborar mercancías lácteas. refirió que, desde hace más de tres años, están buscando iniciativas que les permitan generar herramientas para dejar de esperar los subsidios o a las iniciativas gubernamentales. INCREMENTAR CONSUMO
ante esta situación, Juan Carlos Pardo, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), explicó que ha solicitado a sus miembros de la cámara su apoyo para solventar la problemática que enfrentan los ganaderos de Jalisco y de
foto ee: hugo salazar
A lecheros del país se les corta la venta
Los ganaderos iniciarán una campaña para incrementar el consumo del lácteo. otras entidades productoras, a través de la compra “el plan que buscan implementar es aumentar la producción nacional de leche, que actualmente es de 11,300 millones des de litros, con la cual se cubre 70% del consumo nacional, y reducir las importaciones, que son 30% restante”, expuso. Pardo dijo se pretende incrementar el consumo, el cual actualmente es de entre 370 y 380 mililitros al día, y se está emprendiendo una campaña de promoción del consumo de la leche (sin marcas) en todas las etapas de la vida. aseguró que las dificultades que tienen los ganaderos para colocar todo el volumen de leche que se produce en el país podrían solucionarse si hay un incremento en el consumo. laura.quintero@eleconomista.mx
México, cuarto sitio de remesas: bbVa Retomó el lugar que tenía Francia a nivel mundial Edgar Juárez el economista
eN eL 2015, México volvió a colocarse como el cuarto país receptor de remesas a nivel mundial, con cerca de 25,000 millones de dólares, que representaron 4.4% de los casi 590,000 millones enviados en todo el orbe ese año. De esta manera, México se ubicó sólo por debajo de India con 12.3%; China con 10.9%, y filipinas con 5% en este rubro, y desplazó a francia (4.2% del total) del cuarto lugar, destacó el anuario de Migración y remesas 2015 elaborado por bbVa y el Consejo Nacional de Población (Conapo).
Las remesas son la segunda fuente de ingresos para el país y representan alrededor de 3% del Producto Interno bruto. “en el 2012 México ocupaba la cuarta posición en recepción de remesas mundial. Y entre el 2013 y el 2014 los mayores flujos de este recurso hacia el país galo desplazaron a México al quinto lugar”, refiere el área de investigación de bbVa. agregó que en el 2015, por el buen desempeño laboral de los migrantes asentados en estados Unidos, aumentó el flujo de remesas hacia el país, por lo México retomó la cuarta posición a nivel mundial. eduardo.juarez@eleconomista.mx