una selección de
lunes 30 de mayo del 2016
nº 7018
$10
eleconomista.mx
en el mercado bursátil, la plata ha ganado 20%
Los grupos mineros que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores reportan un incremento promedio de 36% en lo que va del año Ricardo Jiménez el economista
En lo que va de este año, las acciones de las empresas del sector minero reportan un incremento promedio de 35.9%, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), derivado básicamente del aumento que han tenido los metales preciosos, principalmente el oro y la plata.
Pinarcoteca
El precio del oro ha subido 15% durante el presente año, mientras la plata ha presentado un repunte cercano a 20%, explicado por la incertidumbre que hay sobre la evolución de la política monetaria de Estados Unidos. los títulos de la minera Industrias Peñoles, cuya principal producción es oro y plata, son los que registran el mayor repunte del sector. En lo que
PERUJO
va del 2016, muestran un incremento de 64.9%, seguidas por las acciones de Minera Frisco, que reportan una ganancia de 37.2%, en el mismo periodo. las acciones de las firmas mineras con menores aumentos son las de Fresnillo, las cuales muestran un avance de 30%, en casi cinco meses, mientras Grupo México registra un incremento acumulado de 11.4 por ciento. REPUNTE
En un análisis bursátil de Accival, detalla que los resultados de Peñoles, en el primer trimestre del año, fueron sólidos, debido al flujo operativo (EBITDA) de 5,174 millones de pesos, que comparado con el mismo lapso del 2015, tuvo un incremento de 23.5 por ciento.
foto: especial
Mineras, con buenas perspectivas
El sector tendría buenos resultados en los próximos trimestres: expertos. Además los metales preciosos, que en este año, en promedio llevan un avance de 15 por ciento. Para la Minera Frisco, si bien no tuvo un buen reporte trimestral, lo que los inversionistas valoran es el aumento del EBITDA de 15.6 por ciento. los resultados positivos de Grupo México provinieron básicamente de la división minera, tras el incremento de 8% en la producción del cobre, menores costos y la división transporte, su EBITDA 40 por ciento. El analista de Banco Invex, Bernardo Trejo, afirmó que las emisoras del sector minero reportarían buenos resultados en los próximos trimestres, aunque las acciones presentarían altibajos por movimientos volátiles en el precio de los metales. ricardo.zamudio@eleconomista.mx
Aguacate de Jalisco entrará directo a EU Venderá 50%; lo triangulaban vía Michoacán Patricia Romo el economista
Guadalajara, Jal. TrAs El anuncio de la apertura del mercado estadounidense al aguacate cultivado en Jalisco, las exportaciones locales de ese fruto podrían aumentar 50% y pasar de 100 millones a 150 millones de dólares anuales, de acuerdo con las proyecciones de productores y autoridades locales. Hasta antes de la apertura del mercado estadounidense, el aguacate producido en Jalisco contaba con las certificaciones y permisos necesarios para comercializarse en 15 países de Europa, Asia y era ex-
portado a EU a través de empresas michoacanas, pero las proyecciones de crecimiento de las exportaciones jaliscienses se basan en el consumo de Estados Unidos, que actualmente adquiere 90% de del producto nacional. según el titular de la Asociación de Productores, Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez, al menos la mitad de los 1,300 productores de aguacate registrados en Jalisco estarían en condiciones de exportar su producción pero deben avanzar en el control ligado a factores de sanidad, inocuidad y calidad del producto. promo@eleconomista.com.mx