EL ECONOMISTA - HP 839

Page 1

una selección de

viernes 30 de septiembre del 2016

nº 7106

$10

eleconomista.mx

estamos impulsando su votación: kenneth smith

El jefe de la oficina del TLCAN en Washington dijo que el proceso de ratificación en México es independiente de lo que ocurra en EU Roberto Morales el economista

La Secretaría de economía informó que impulsa la votación del acuerdo de asociación transpacífico (tPP) para antes de que termine el año en curso, en un proceso independiente a lo que ocurra en el congreso estadounidense sobre la aprobación o no del mismo.

“estamos trabajando en nuestro frente para tratar de obtener la aprobación este año”, comentó Kenneth Smith ramos, jefe de la Oficina del tratado de Libre comercio de américa del Norte ubicada en Washington, estados Unidos. el proceso de ratificación del acuerdo de asociación transpacífico (tPP) no ha sido concluido por ninguno de los 12 países integrantes,

Justicia extrapartidaria

PERUJO

foto: especial

Prevén aprobar el TPP en México este año

Meta. la intención es aprobar el tpp a más tardar este año, dijo smith.

según el centro de estudios Internacionales Gilberto Bosques. representando el caso más avanzado, el Senado y la cámara de representantes de Malasia aprobaron el tPP el 27 y 28 de enero del 2016, respectivamente. No obstante, para ser ratificado por el ejecutivo, el Parlamento malayo aún tiene que aprobar la legislación de implementación necesaria. en ninguno de los otros países se ha realizado la votación. el tPP, un tratado de libre comercio, se firmó el 4 de febrero por los ministros de comercio de australia, Brunei, canadá, chile, estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

xico, Jacob Lew, secretario del tesoro de estados Unidos, confió este jueves en que el tPP será aprobado en lo que resta de la administración de Barack Obama. “Seguimos trabajando por el resto de este año y por los próximos 20 días del año siguiente con la administración actual. tenemos tiempo suficiente para completar el trabajo del tPP”. a su vez, el secretario de estado de estados Unidos, John Kerry, alertó este miércoles que rechazar el tPP entrañará “graves consecuencias” para la seguridad de su país. “O estados Unidos es una potencia en asia y el Pacífico o no lo es”, manifestó Kerry en un discurso paa corto plazo ra promocionar el pacto comercial Durante una conferencia en el Insti- en el Wilson center, en Washington. tuto tecnológico autónomo de Mérmorales@eleconomista.com.mx

Proteccionismo, una amenaza de retroceso El comercio internacional sería desfavorable María del Pilar Martínez el economista

Puebla, Pue. eL cOMercIO internacional podría inundarse de medidas proteccionistas, no sólo por las intenciones serias que existen de revisar los acuerdos comerciales como el tratado de Libre comercio y el acuerdo transpacífico (tPP), sino porque se conjuntan aspectos como la crisis económica y el surgimiento de una defensa nacionalista, expresó carlos Furche Guajardo, ministro de agricultura de chile al participar en la conferencia magisterial “Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la agricultura”.

en el marco del Foro Global agroalimentario “Impulsando los cambios para la agricultura del futuro”, dijo que los países latinoamericanos “debemos estar bien preocupados (por el proceso electoral de estados Unidos) no sólo porque tenemos tratados comerciales, sino porque podría darse una tendencia proteccionista, lo cual sería una involución”. en ese sentido, puntualizó que la Organización Mundial del comercio (OMc) deberá estar muy activa, “necesitamos y queremos una OMc activa y dinámica es una gran necesidad”. pmartinez@eleconomista.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 839 by Hojas Políticas - Issuu