una selección de
lunes 4 de abril del 2016
nº 6978
eleconomista.mx
se ComerCializaron 116,863 vehíCulos: amia
Venta de autos creció 11.4% en marzo
La tendencia apunta a que, al cierre del 2016, el mercado colocará 1 millón 440,000 unidades nuevas, expresó Guillermo Rosales, director de la AMDA Lilia González el economista
La comerciaLización de autos nuevos sigue pujante en méxico,pues marcó una cifra récord en marzo pasado de 116,863 vehículos, lo que representó un aumento de 11.4% respecto del mismo mes del 2015, equivalente a 11,961 unidades adicionales.
La asociación mexicana de la industria automotriz (amia) y la asociación mexicana de Distribuidores de automotores (amDa) reportaron que en el primer trimestre del 2016 se vendieron 347,326 vehículos, es decir, un crecimiento de 13.4% contra el mismo lapso del 2015. De acuerdo con Guillermo rosales, director de la amDa, el pronóstico de ventas para marzo era de 116,
Hoy cree que circula
perujo
912 unidades nuevas, cifra que coincidió con la comercialización realizada en dicho mes, lo que muestra una tendencia a que, al cierre del 2016, el mercado colocará 1 millón 440,000 unidades nuevas en la circulación. el soporte de las ventas está en la fuerte competencia de las marcas automotrices para atrapar al consumidor con sus nuevos modelos, y el la creciente participación del financiamiento automotor en las financieras de marca. nissan se mantiene como el líder del mercado mexicano con 25.9% de éste al primer trimestre del año; General motors con 16.8%; Volkswagen con 16.6%; Fca méxico 6.8%, y Toyota, 6.5 por ciento. mientras que la marca que sigue sorprendiendo con su participa-
Existe una fuerte competencia de las marcas en méxico. foto: reuters ción es la coreana Kia, que a menos de un año ya cuenta con una participación de 2.8% y prevé alcanzar 3% este año. Durante marzo, las marcas con el mayor crecimiento en ventas fueron Hyundai, con un alza de 60.1%; Volvo, 32%; mercedes Benz, 24%; Toyota, 21.6%; Honda, 14.4%, y Volkswagen, 11.9 por ciento. HOY NO CIRCULA
este martes entra en vigor el ajuste al programa Hoy no circula “temporal”, lo que incentiva la compra de autos nuevos. otro factor que favorecerá la venta de autos nuevos es el anuncio del SaT de que no habrá validez para la certificación de autos usados importados, como el caso de chihuahua. lgonzalez@eleconomista.com.mx
caso Kia influirá en destino de planta de Hyundai La próxima armadora en Norteamérica: analistas Roberto Morales el economista
eL rumBo y desenlace del caso de Kia influiría en la decisión de su empresa matriz, Hyundai, sobre el destino de una nueva planta que previsiblemente se instalará en norteamérica, coincidieron analistas. Se espera que ambas empresas mantengan su estrategia de ventas crecientes en méxico, ya que se colocaron juntas en la octavo posición, con 11,025 unidades vendidas en el primer bimestre, lo que significó un incremento interanual de 56.8% para Hyundai y la incursión de Kia para los primeros dos meses de un año.
“La instalación de una planta de Hyundai en méxico es factible, porque las marcas coreanas llegaron con una estrategia agresiva”, dijo armando Soto, presidente de la consultoría Kaso y asociados. en el primer trimestre del año Hyundai vendió en estados unidos 135,729 autos y camiones ligeros, y Kia colocó 93,930 unidades; ambas incrementaron su participación de 7.5 a 8% y de 5.3 a 5.5%, frente a un año atrás, según autonews. Guido Vildozo, analista de iHS automotive Latinoamérica,comentó que méxico debe dar apoyo a la instalación de las plantas de ensamble. rmorales@eleconomista.com.mx