una selección de
lunes 9 de mayo del 2016
nº 7003
eleconomista.mx
aL CORTE DEL pRimER TRimEsTRE DEL aÑO: shCp
UIF reporta 34,256 operaciones inusuales La Unidad de Inteligencia Financiera detalló que algunos ejercicios detectados pueden caer en el supuesto de lavado de dinero y otros delitos Edgar Juárez el economista
Un informe de la Unidad de inteligencia financiera (Uif) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que entre enero y marzo del 2016 se recibieron 34,256 reportes de operaciones inusuales, que son aquellas que no concuerdan con el comportamiento cotidia-
Hoy sí circula
no de los clientes ante las instituciones financieras y que pudieran caer en el supuesto de lavado de dinero u otros delitos. en todo el 2015 la cifra ascendió a 136,558. el informe indica que en el primer trimestre se presentaron 79 informes de operaciones preocupantes contra 238 en todo el 2015. Éstas son aquellas actividades, conductas o comportamientos de los directivos,
perujo
Hay 79 informes que involucran a personal y funcionarios públicos. foto: shutterstock
en el 2015, el número de reportes de operaciones relevantes en todo el sistema financiero ascendió a 6 millones. el informe de la Uif se refiere que en el prime trimestre se presentaron 1.16 millones de reportes de operaciones en efectivo con dólares estadounidenses. en el 2015 la cifra ascendió a 4.5 millones del billete verde. La Ciudad de méxico fue la entidad en la que se generó el mayor número de reportes de operaciones inusuales, con 39,463 (44% en banca múltiple y 32% en transmisores de REPORTES dinero); Jalisco con 16,236 (35% en Los transmisores de dinero y los transmisores de dinero y 34% en centros cambiarios, deben repor- banca), y Baja California con 14,608 tar las operaciones realizadas por un (74% en transmisores de dinero y monto igual o superior al equivalen- 22% en banca) durante el 2015. te a 5,000 dólares. eduardo.juarez@eleconomista.mx funcionarios, empleados y apoderados de las instituciones financieras que, por sus características, pudieran contravenir la aplicación de las normas. Se presentaron 1.3 millones de reportes de operaciones que son las que se realizan en las instituciones financieras con billetes y monedas de curso legal en méxico o en cualquier otro país. Cheques de viajero y monedas de platino, oro y plata, por un monto igual o superior al equivalente en moneda nacional a 10,000 de dólares de estados Unidos.
ratifican nota al infonavit en “AAA” Presenta la expectativa más baja de riesgo: Fitch Fernando Gutiérrez el economista
LA AgenCiA fitch ratings ratificó la calificación de riesgo contraparte “AAA” del instituto del fondo nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit). esto significa que el organismo cuenta con una baja expectativa de riesgo de incumplimiento en relación con otros emisores del país. Según el infonavit, fitch también confirmó las notas del instituto en escala global de largo plazo en moneda extranjera, en “BBB+”, y en moneda local, en “A-”, y la perspectiva de éstas se mantiene estable.
“Como institución financiera de la seguridad social y la primera hipotecaria en América Latina, el infonavit se congratula por los resultados obtenidos en el proceso de calificación de fitch ratings del 2016 y reitera su compromiso con el manejo responsable de los recursos de los trabajadores en su labor de otorgar vivienda”, explicó el organismo en un comunicado. Las calificaciones nacionales “AAA” son las máximas asignadas por fitch ratings en su escala nacional y se las asigna a emisores u obligaciones con la más baja expectativa de riesgo de incumplimiento. fernado.gutierrez@eleconomista.mx