una selección de
lunes 9 de noviembre del 2015
nº 6877
$10
eleconomista.mx
índice de confianza aumentó 0.6% en octubre a tasa anual: ineGi
En el III trimestre, los indicadores de consumo con una ligera recuperación, derivada de la mejoría en la creación de empleos y el repunte en las remesas Rodrigo A. Rosales el economista
Al cierre del 2015, las familias mexicanas reciben señales diferentes. Por un lado, perciben un entorno negativo por la debilidad de la economía mundial, el estancamiento del comercio externo, la caída de la producción petrolera, la inestabilidad financiera internacional, la
depreciación del peso y la disminución de la masa salarial real de los trabajadores. los indicadores del consumo privado tuvieron mayores registros en el tercer trimestre del 2015 derivados de la mejoría en la creación de empleos, los niveles mínimos de la inflación y repunte en las remesas. Ante el Índice de confianza del consumidor (icc), aumentó 0.6%
Arma de alto poder
NERILICÓN
a tasa anual desestacionalizada durante octubre; este resultado implicó salir de terrenos negativos (-1.3% en septiembre) y se trata del menor crecimiento en el 2015, de acuerdo con datos del instituto Nacional de estadística y Geografía. con el incremento se revirtió la pendiente negativa que mostraba desde julio pasado. la ligera recuperación de la confianza de los consumidores derivó de comportamientos mixtos de sus cinco componentes que integran este índice. el indicador que se refiere a cómo las familias perciben su situación económica actual, con relación a la de hace un año, creció 0.7%, el menor nivel desde que regresó a variaciones positivas (octubre del 2014); mientras el que capta sobre su momento económico dentro de 12 me-
foto archivo aa
Consumidores son más optimistas
Al comprar bienes de consumo tuvo un alza de 6.9% en el décimo mes. ses respecto de la actualidad se recuperó, al pasar de -1.4 a 0.4% en el mes de referencia. las expectativas de hogares mexicanos sobre el presente y futuro económico de México, en comparación con un año de diferencia en ambos casos, también se recuperaron. los dos indicadores llevan cuatro caídas seguidas, aunque de menor magnitud: de -7.7 a -2.3% y de -6.6 a -0.6%, respectivamente. el rubro que evalúa las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las del 2014, para las compras de muebles, televisor, lavadora y otros electrodomésticos, perdió ritmo al reportar un alza de 6.9 contra 9.0% en septiembre y 15.9% en agosto. rodrigo.rosales@eleconomista.mx
Diversifique sus medios de transporte en pro del bolsillo Ser sustentable ayudará a sus finanzas y al ambiente Juan Tolentino Morales el economista
Desplazarse hacia el trabajo por las mañanas es una odisea, no porque seamos flojos y sepamos lo que nos espera, sino porque los trayectos son cada vez más nocivos no sólo en lo que a calidad de vida se refiere, sino también para nuestra economía. la ciudad de México tiene el segundo lugar a nivel mundial en congestión vial con 55%, sólo por debajo de estambul, según el índice TomTom, y además cada uno de sus más de 20 millones de habitantes gasta un promedio de 110 horas hombre anualmente en el tráfico.
“Viajar diariamente en automóvil genera un gasto de 14,400 pesos anuales en gasolina (…) Además, gastamos 3,600 pesos anuales en estacionamientos, sin contar los 555 de las placas, 247 de la verificación y el pago anual del seguro que oscila en 12,000 pesos”, advierte eduardo cymerman, director general de electrobike. Al usar el transporte intermodal para ir a su trabajo, incluyendo la bicicleta, se ahorraría 8 pesos diarios, 160 al mes y casi 2,000 al año, detalla la comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (condusef). juan.tolentino@eleconomista.mx