uNa seleccióN de
martes 1 de marzo del 2016
Nº 6956
$10
eleconomista.mx
alerta moody’s que comprometerán más sus finanzas
Aunque la situación será manejable, va acompañada también de una reducción en participaciones otorgadas por el gobierno federal Milén Mérida el economista
Quintana Roo, Chihuahua, Guerrero, nayarit y nuevo León pagarán más por su servicio de deuda, derivado del alza de 50 puntos base en tasas de interés anunciada por el Banco de México, debido a que tienen un mayor costo promedio ponderado de su deuda, alertó Moody’s.
Insumos
“La mayor parte de la deuda subnacional paga intereses a una tasa variable y, por lo tanto, se prevé un aumento en el costo promedio ponderado de la deuda a 6%”, detalló la calificadora crediticia. agregó que “la caída en las participaciones federales y el incremento en la tasa de interés son factores crediticios negativos para los estados y municipios mexicanos”.
PERUJO
foto: reuters
Alza de tasas encarece deuda de estados
las participaciones disminuyeron 3.9% en enero, destacó la calificadora.
En el caso de Quintana Roo, con pasivos actuales por 22,442 millones de pesos según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la tasa de interés que paga es de 7.3 por ciento. De Chihuahua, con pasivos al 2015 por 42,762 millones de pesos, sus intereses son de 5.9%, y en Guerrero, con deuda por 2,831 millones, el costo promedio ponderado de la deuda es también de 5.9 por ciento.
de las Entidades Federativas (FEiEF), que a diciembre contenía 36,200 millones de pesos y que podría compensar una reducción en las participaciones hasta de 5.5 por ciento. “De acuerdo con proyecciones de Moody’s, se espera que los precios del petróleo se mantengan bajos, promediando 33 dólares por barril para el 2016, y 37 para el 2017, tanto para la mezcla Brent como para el Wti, lo que, consideramos, aumenParticiPaciones federales ta la probabilidad de que se utilicen y La calificadora expuso que la tasa de agoten los recursos del FEiEF, que es crecimiento de las participaciones un fondo contingente ”, añade. Moody’s revela que las entidaha sido menor, al quedar en 7.6%, en el 2015. adicionalmente, a enero des que más resintieron la dismidel 2016 éstas disminuyeron 3.9%”, nución en participaciones durante enero fueron Baja California Sur, con cifras de la SHCP. Dijo que esto aumenta el ries- Guerrero, Michoacán, San Luis Pogo de utilizar en su totalidad el Fon- tosí y Morelos. do de Estabilización de los ingresos milen.merida@eleconomista.mx
Generación de empleo de Kia Motors, a 50% La armadora ha contratado a 7,100 personas Redacción el economista
EL PLan de generación de empleo en el proyecto de la armadora Kia, ubicada en Pesquería, nuevo León, se ha cumplido a 50%, al tener contratadas ya a 7,100 personas, y una cantidad similar será incorporada de ahora al 2017, cuando ya esté operando la planta De los 7,100 empleados que ya contrató Kia, 6,900 son mexicanos y 200 son coreanos, explicó el gerente de Relaciones Públicas de la armadora, Víctor alemán. “La meta de generación de empleo para mexicanos es de 14,000 plazas
y a la fecha está cubierta la mitad, con 1,400 empleados en Kia y 5,500, entre sus proveedores”, destacó. En la segunda mitad del año se inaugurará la planta en Pesquería y en el 2017, cuando ya esté en operación, se agregarán otros 7,100 empleados mexicanos al proyecto, de los cuales 1,600 laborarán directamente para Kia y 5,500 para los diferentes proveedores, de acuerdo con el plan original, que considera más de 90% de las plazas para personal del país, puntualizó alemán. “Se han cumplido las obligaciones en materia de empleo estipuladas en el acuerdo de inversión”, concluyó . empresas@eleconomista.mx