uNa seleccióN de
miércoles 2 de marzo del 2016
Nº 6957
$10
eleconomista.mx
banxico reportó que ingresaron us1,932 millones al país en enero
Registraron un incremento de 41.8% anual en pesos; 1.3 millones de hogares mexicanos reciben estos envíos, detalla la firma Goldman Sachs De acuerdo con estos datos, el flujo de remesas en dólares registradas en enero es 18.8% superior al En EnEro ingresaron al país 1,932 que suscribieron en el mismo mes millones de dólares vía remesas, que del año pasado. Además, al incorporar el efeces el mayor flujo para un mes similar desde que inició esta medición, in- to cambiario por el fortalecimienformó el Banco de México (Banxi- to del dólar, resulta que las remesas co). También se trata del primer au- mantienen un “robusto incremenmento luego de venir a la baja desde to de 41.8% anual en pesos”, explicó, desde nueva York, el economisel 2007.
Yolanda Morales
el economista
Boyante
PERUJO
foto: ap
Creció 19% envío de remesas en dólares
Michoacán, Guanajuato y Jalisco son líderes en la recepción.
las remesas registradas por el banco central. Al cierre del 2015, el acumulado de envíos en dólares, vía remesas, ascendió a 24,771 millones de dólares, el mayor desde el 2009. Alexis Milo, economista en jefe para México del Deutsche Bank, confía en que las remesas se manVALOR PROMEDIO tendrán fuertes por la depreciaEl banco central advierte que el valor ción cambiaria y la recuperación promedio de las remesas en el mes del mercado laboral de Estados Unireportado fue de 298 dólares, un giro dos, en especial en la construcción y medio que se incrementó en 6.81% turismo. Este reporte del Banxico actualiza respecto del recibido el mes anterior. Según esa información, las trans- los ingresos por entidad federativa y ferencias electrónicas siguen siendo detalla que, de acuerdo con los dael principal medio de envíos —97% tos más recientes al cuarto trimestre de las operaciones se realiza por es- del 2015, se mantienen Michoacán, ta vía—, mientras el segundo tipo de Guanajuato y Jalisco como los lídeentrega se realizó en efectivo y es- res receptores de remesas. pecie, lo que corresponde a 0.3% de ymorales@eleconomista.com.mx ta para América Latina de Goldman Sachs, Alberto ramos. El analista matiza que los 1.3 millones de hogares mexicanos que reciben remesas en México siguen siendo uno de los segmentos favorecidos por el deslizamiento del peso frente al dólar.
CPM crece 40% su crédito automotriz En el 2015, la socap financió casi 5,000 vehículos Redacción el economista
DUrAnTE EL 2015, Caja Popular Mexicana (CPM) otorgó 4,754 créditos automotrices por un total de 914 millones 518,063 pesos, lo que representó un crecimiento de 40.6% con respecto a lo otorgado en el 2014 en este tipo de financiamientos. De acuerdo con la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo (socap), esta cifra estuvo acorde con el “excelente año” que representó el 2015 en el sector automotriz, en el cual fueron vendidas a crédito 873,589 unidades, lo que significó un crecimiento de 22.8% respecto
del 2014, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. El monto del crédito automotriz que otorga la socap oscila entre 144,000 y 160,00 pesos. El plazo que ofrece para el pago del crédito es de hasta 60 meses para vehículos nuevos y hasta 48 meses para seminuevos, con una tasa mensual de 1.07 por ciento. “Los estados de la república en los que la cooperativa colocó más créditos automotrices el año pasado son Guanajuato, oaxaca, Veracruz, Morelos, Puebla, nayarit y Jalisco”, destacó la socap. valores@eleconomista.com.mx