uNa seleccióN de
jueves 3 de marzo del 2016
Nº 6958
$10
eleconomista.mx
por séptimo año consecutivo, méxico reducirá su gasto de inversión
El desembolso en inversión bajó de 6 a 3.7% respecto de hace 70 años; se tiene que realizar un verdadero cambio en las finanzas públicas, advierte Luis Foncerrada general del Centro de estudios económicos del Sector Privado (CeeSP). en el marco del Foro Situación Para mejorar la sostenibilidad de actual de la economía mexicana y las finanzas públicas, es urgente que su Impacto en las Finanzas Públicas, se lleve a cabo una reducción y rees- Foncerrada refirió que por séptimo tructuración del gasto público que le año consecutivo méxico tendrá una permita a la economía expandirse y reducción en su gasto de inversión. argumentó que hace 70 años, la al mismo tiempo resolver los principales problemas por los que atravie- inversión tenía niveles altos que resa, aseguró Luis Foncerrada, director presentaban entre 6 o 7% del ProPaulina Gómez y Elizabeth Albarrán el economista
Periscope
PERUJO
ducto Interno Bruto (PIB); en la actualidad apenas representa 3.7% del PIB, de ahí la importancia de una reestructura del gasto público. “esta reducción en la inversión e infraestructura afecta la producción y crecimiento del país; llama la atención que el consumo del gobierno pasó de 8 a 11% del PIB”, acotó. REINGENIERÍA EN PEMEX
al mismo tiempo, el director general del CeeSP consideró que es fundamental llevar a cabo una reingeniería en Petróleos mexicanos (Pemex), porque se está convirtiendo en “un hoyo negro”; su sistema de refinación tiene un déficit anual de 100,000 millones de pesos: es insostenible e ineficiente. “Hay un gasto público que no se está convirtiendo en creación de
foto: archivo
Urge reestructurar el gasto público: CEESP
Se necesita una reingeniería en pemex, considera el director general del ceesp.
empleos y en crecimiento. adicionalmente, tenemos problemas de desvíos de fondos y de despilfarro; por ello es necesario llevar a cabo una reestructuración del gasto estéril”, insistió. el gobierno federal, añadió, no tiene menores ingresos, porque la gasolina se está vendiendo al doble de lo que se compra; sin embargo, estos recursos no se traducen en reducir el déficit y la deuda pública, ése es el problema. en el foro organizado por el Centro de estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, Foncerrada puntualiza en que las autoridades hacendarias tienen que realizar un verdadero cambio en las finanzas públicas de méxico para que la economía funcione mejor. valores@eleconomista.com.mx
E-contabilidad, sin operar aún a 100% Podrían ser multados 2 millones de contribuyentes: proveedor Redacción el economista
a unoS días de que venza el plazo para que toda la base de contribuyentes presente, por primera vez, la contabilidad electrónica, especialistas alertan que persisten complicaciones que podrían ocasionar su incumplimiento o entrega fuera de tiempo. rené ochoa martínez, director comercial de ConTPaQi, explicó que los contribuyentes que no cumplan con su obligación podrían hacerse acreedores a una multa que va de 5,000 a 15,000 pesos por omitir su presentación, entregarla fuera
de los plazos estipulados o no hacerlo de conformidad con las reglas de carácter general. Los “nuevos obligados” para la contabilidad electrónica son un universo de contribuyentes, en el que se incluye a las micro y pequeñas empresas (mipymes) así como a personas físicas, ya sea con actividad empresarial o profesionistas independientes, entre otros. Destacó que las mipymes continúan teniendo dudas de carácter general y requieren mayor asesoría y preparación para atender la obligación, pues no tienen un control de su administración y contabilidad. valores@eleconomista.com.mx